Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/4b/80/3a/4b803ae9-b22c-3777-3fea-cb20c5bbfb72/mza_670890465657643688.jpg/600x600bb.jpg
El agua tiene su ciencia
CRHIAM
105 episodes
1 day ago
En "El agua tiene su ciencia", el podcast del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), conoceremos más sobre el agua y cómo nos relacionamos con ella, a través de entrevistas a los investigadores del Centro, representantes del mundo público y privado. Visítanos en www.crhiam.cl (ANID/FONDAP/1523A0001)
Show more...
Science
RSS
All content for El agua tiene su ciencia is the property of CRHIAM and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En "El agua tiene su ciencia", el podcast del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), conoceremos más sobre el agua y cómo nos relacionamos con ella, a través de entrevistas a los investigadores del Centro, representantes del mundo público y privado. Visítanos en www.crhiam.cl (ANID/FONDAP/1523A0001)
Show more...
Science
Episodes (20/105)
El agua tiene su ciencia
T7 EP21 Agua, agricultura y cambio climático: desafíos y soluciones desde la ciencia

En este episodio, el profesor Octavio Lagos, investigador de CRHIAM y director del Consorcio Tecnológico del Agua, conversa sobre los desafíos que enfrenta la agricultura chilena ante la escasez hídrica y el cambio climático.

Descubre cómo la ciencia y la tecnología están aportando soluciones —desde sistemas de riego más eficientes hasta nuevas fuentes y formas de reutilizar el agua— para avanzar hacia una gestión hídrica más sustentable.

Show more...
1 day ago
18 minutes 24 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 Ep 20 El desafío del riego en la agricultura

El riego es una práctica esencial para garantizar el desarrollo de los cultivos, especialmente en períodos sin precipitaciones y frente a la pérdida de humedad por evapotranspiración. Sin embargo, la agricultura consume entre el 70% y el 80% del agua dulce disponible, lo que plantea un gran desafío en un escenario marcado por el cambio climático y las prolongadas sequías en zonas que antes eran más húmedas.

En este episodio conversamos sobre la importancia de implementar sistemas de riego tecnificado, capaces de optimizar el uso del agua, mejorar la productividad agrícola y aprovechar mejor los recursos. Además, exploramos alternativas como el riego por goteo, tanto superficial como subterráneo, que se presentan como soluciones sostenibles para el futuro de la agricultura.

Show more...
1 month ago
4 minutes 41 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP19 Riego solar: innovación para el campo

En este episodio de El Agua Tiene Su Ciencia, conversamos con el Dr. Eduardo Holzapfel, académico de la Universidad de Concepción e investigador de CRHIAM, sobre el uso de la energía fotovoltaica en sistemas de riego agrícola. Exploramos sus beneficios, costos, proyecciones y cómo esta tecnología puede ser una alternativa sustentable para pequeños, medianos y grandes agricultores en Chile.

Show more...
2 months ago
13 minutes 8 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP18 Antibióticos y el ciclo del agua

El uso excesivo de antibióticos no solo amenaza nuestra salud, sino también el medio ambiente. En este episodio de El agua tiene su ciencia analizamos cómo estos fármacos llegan al ciclo del agua, desde hospitales, hogares e industrias, acumulándose en ríos, mares y acuíferos. Hablamos sobre la resistencia a los antimicrobianos, sus consecuencias en la salud pública y en los ecosistemas, y por qué es urgente abordarlo con una mirada interdisciplinaria que involucre a la ciudadanía, la industria y las políticas públicas.

Show more...
3 months ago
5 minutes 28 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP17 ¿Qué es el Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4)?

En este episodio, conversamos con la Dra. Amaya Álvez, investigadora asociada de CRHIAM, sobre el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, también conocido como C4. ¿Qué rol cumple este comité en las políticas públicas? ¿Por qué es tan relevante su creación en la Ley Marco de Cambio Climático? La Dra. Álvez nos explica cómo este espacio conecta el conocimiento científico con la toma de decisiones del Estado, y nos cuenta sobre el trabajo que han realizado en sectores clave como agua, energía, salud y transporte. Además, profundiza en la participación del comité en la elaboración de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile para el período 2025-2035. Un episodio clave para entender cómo la ciencia se convierte en acción frente a la crisis climática.

Show more...
3 months ago
12 minutes 45 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP16 Cambios de uso de suelo en las cuencas urbanas

¿Qué sucede cuando transformamos bosques nativos en terrenos agrícolas o en plantaciones forestales con especies exóticas? ¿Cómo afecta esto al suelo, al agua y a los ecosistemas? En este episodio analizamos las consecuencias del cambio de uso del suelo, tomando como caso de estudio la cuenca de Nonguén, en el sur de Chile.

Exploramos cómo actividades humanas como la tala, la apertura de caminos o la urbanización modifican la cobertura vegetal y alteran procesos naturales clave, como la retención del agua o la protección contra la erosión. También revisamos el papel de los elementos traza y cómo su presencia en el agua revela los impactos de estas transformaciones.

Conoce por qué los bosques nativos juegan un rol esencial en la protección del suelo y qué desafíos implica el manejo de plantaciones forestales. Un llamado urgente a pensar el territorio desde una gestión sostenible del agua y los ecosistemas.

Show more...
4 months ago
5 minutes 17 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP15 Altimetría Satelital: Tecnología para Cuidar el Agua

En este episodio de El Agua Tiene Su Ciencia, conversamos con el Dr. Roberto Urrutia, decano e investigador de CRHIAM, sobre una innovadora herramienta para monitorear cuerpos de agua: la altimetría satelital. ¿Por qué es importante conocer cómo varían lagos, embalses y ríos en el tiempo? ¿Qué limitaciones tiene el monitoreo tradicional y cómo los satélites pueden ayudarnos a superarlas? Acompáñanos en esta conversación para entender cómo la tecnología espacial puede aportar al uso sustentable del agua en Chile.

Show more...
4 months ago
9 minutes 8 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP14 Microalgas, poderosos organismos del mundo acuático

Estos pequeñísimos seres vivos son muy importantes, tanto para los ecosistemas como para distintas industrias, ya que al estudiarlos se han observado las diversas aplicaciones posibles en campos tan variados como la alimentación, la agricultura, el tratamiento de aguas e incluso la producción de energía.

Show more...
4 months ago
5 minutes 5 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP13 Variabilidad decenal de los días secos en el Chile central

En este episodio conversamos con el Dr. Diego Rivera, investigador principal de CRHIAM y académico UDD, sobre la variabilidad decenal de los días secos en el Chile central, la cual es utilizada para describir patrones en el sistema climático que ocurren durante períodos de tiempo más largos que los patrones meteorológicos.


Show more...
5 months ago
14 minutes 30 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 EP12 Recursos hídricos, gestión de riesgos y gobernanza

Los recursos hídricos y los desastres están estrechamente conectados debido a la influencia del agua en la geografía, el clima y la vida humana.

Chile lidera en Sudamérica en acceso al agua potable y su gestión segura, pero enfrenta desafíos por su diversidad geográfica y climática. Esto exige adaptarse a la disponibilidad del recurso y buscar nuevas fuentes. Además, como uno de los países más vulnerables al cambio climático, necesita una adecuada gestión hídrica, planificación y gobernanza para enfrentar sus efectos y prevenir desastres.

Show more...
5 months ago
5 minutes 11 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E11 Educación y agua

En este episodio conversamos con el investigador principal de CRHIAM y director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra. Abordamos qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y cómo vinculamos la enseñanza medioambiental con los territorios, entre muchos otros temas.

Show more...
6 months ago
14 minutes 38 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E10 Seguridad hídrica y agricultura familiar campesina

¿Sabías que casi un tercio de los alimentos del mundo provienen de la agricultura familiar? Sin embargo, este sector es uno de los más vulnerables ante la crisis climática y los desafíos en el acceso al agua.En este nuevo episodio del podcast “El agua tiene su ciencia”, exploramos la relación entre seguridad hídrica y agricultura familiar campesina, un tema clave en tiempos de cambio climático y escasez de agua.

Show more...
7 months ago
5 minutes 12 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E9 Sustentabilidad de las aguas subterráneas

Esta vez conversamos con el Dr. José Luis Arumí, investigador de CRHIAM y académico de la Universidad de Concepción, sobre un tesoro oculto bajo nuestros pies: las aguas subterráneas.

Show more...
7 months ago
14 minutes 36 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E8 Conservación de los glaciares

Los glaciares desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta. Su agua de deshielo es una fuente vital para el consumo humano, el riego agrícola, la industria y la generación de energía limpia. Además, son fundamentales para preservar la salud de los ecosistemas. Sin embargo, el acelerado derretimiento de los glaciares está generando incertidumbre en los flujos de agua, lo que trae consigo graves consecuencias para el medio ambiente y para las comunidades humanas.


Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y este año, la ONU nos invita a reflexionar sobre el cuidado y conservación de los glaciares.

Show more...
8 months ago
4 minutes 35 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E7 Edición de Verano: "El camino al agua"

Era el invierno de 1985 cuando cargaron su carreta. Eran solo unos pocos kilómetros de camino, pero se hacían eternos entre el frío y la curiosidad por saber cómo sería su nueva vida.

Después de años de esfuerzo por fin habían logrado comprar la casa que tanto anhelaban para vivir con su pequeña hija. La casa era vieja, techo de tejas, pero patio amplio para que Laurita jugara, aunque lo que realmente preocupaba a la señora Verónica era saber de dónde sacaría agua en ese lugar.

Por suerte el viejo pozo que estaba en el patio aún tenía agua y don Clemente lo primero que hizo fue amarrar una cuerda a un balde para sacar un poco y hervirla en el fogón a leña; con esa agua preparó los primeros mates en su casa nueva.

Este cuento pertenece al libro “Relatos del Agua” de CRHIAM. Puedes leerlo de manera gratuita en: https://www.crhiam.cl/wp-content/uploads/2022/08/CRHIAM_libro-concurso-de-cuentos-Relatos-del-Agua.pdf


Show more...
8 months ago
5 minutes 25 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E6 Edición de verano: "El lago de la muerte"

Querido diario, hoy nos vamos de vacaciones a un pequeño pueblo llamado Lagdan, donde nació mi papá.

Según él hay un hermoso lago llamado “El lago de la muerte”.

- Sara baja, ya tenemos que irnos - Gritó una mujer desde el primer piso.

- Ya voy Evelyn - Inmediatamente baja una chica de pelo negro, ojos café claro y piel morena.

- ¿Emocionada? –pregunta una castaña de ojos café oscuro.

- La verdad no, Evelyn-. Responde Sara.

- ¿Por qué?

- Pues literalmente hay un lago que se llama el Lago de la Muerte, ¡de la Muerte!

- Niñas ya suban al auto- dijo una mujer alta, pelo negro con ojos café. 

Este cuento pertenece al libro “Relatos del Agua” de CRHIAM. Puedes leerlo de manera gratuita en: https://www.crhiam.cl/wp-content/uploads/2022/08/CRHIAM_libro-concurso-de-cuentos-Relatos-del-Agua.pdf

Show more...
8 months ago
4 minutes 15 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E5 Edición de Verano: "El agua es vida"

Una molécula llamada H2O se encontraba hibernando junto a miles de moléculas, en lo más alto de la cordillera. Su vida era fría y sólida en las alturas. En el valle vivían muchas personas, que las miraban con envidia pensando cómo les gustaría jugar y tirarse la nieve o hacer “monos de nieve”.

Un día H2O sintió que se movía, empezó a dar saltos de alegría, bajaba cantando entre las piedras, ahora corría y escurría. La gente del valle con temor decía, “parece cierto lo del cambio climático, se nos derriten los hielos eternos, nos estamos quedando sin nieve, tenemos que hacer algo o nos quedaremos sin agua”…

Te invitamos a escuchar este cuento que pertenece al libro "Relatos del Agua” de CRHIAM. Puedes descargarlo de manera gratuita en: https://www.crhiam.cl/wp-content/uploads/2022/08/CRHIAM_libro-concurso-de-cuentos-Relatos-del-Agua.pdf

Show more...
9 months ago
4 minutes 44 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E4 Edición de verano: “El secreto de Antonia”

Edición de verano: “El secreto de Antonia”

Cuando nacemos, somos cerca del ochenta por ciento de agua y cada vez que nos hacemos más viejos, vamos perdiendo un poquito de ésta. ¿Será que el agua es la fuente de la eterna juventud que muchos andan buscando? Era la pregunta con la que terminaba el libro favorito de Antonia y que su mamá leía para ella cada noche antes de dormir…


Te invitamos a escuchar este cuento que pertenece al libro "Relatos del Agua" de CRHIAM. Puedes descargarlo de manera gratuita en: https://www.crhiam.cl/wp-content/uploads/2022/08/CRHIAM_libro-concurso-de-cuentos-Relatos-del-Agua.pdf

Show more...
9 months ago
5 minutes 36 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E3 Minería y agua: Innovación para un futuro sostenible

En este episodio conversamos con el subdirector de CRHIAM, Dr. Leopoldo Gutiérrez, nos contó sobre las últimas investigaciones para optimizar el consumo de agua en la minería.

Aunque esta industria consume solo el 3% del agua nacional, su uso sustentable es vital por el impacto en zonas áridas. Procesos como flotación y extracción usan gran parte del agua requerida. Alternativas incluyen reciclaje, uso eficiente y agua de mar, que reduce la presión sobre fuentes continentales, pero debe ser desalada para minimizar efectos ambientales.


Show more...
9 months ago
16 minutes 40 seconds

El agua tiene su ciencia
T7 E2 Orígenes de la minería en el Biobío

El carbón de piedra es abundante en la bahía de Concepción y en la provincia de Arauco. Su existencia es conocida desde tiempos coloniales, según registran cronistas, científicos y viajeros. El desinterés inicial en su exploración y explotación se explica por la preferencia por los metales preciosos, con la lógica mercantilista que primó hasta el siglo XVIII. La ausencia de usos industriales y la abundancia de leña, además, hacían innecesaria su extracción. Esta será promovida recién en el siglo XIX, por navegantes y marinos ingleses, cuando la Revolución Industrial comienza a extenderse globalmente.

Si bien hay una desconexión entre el conocimiento colonial y la explotación industrial iniciada a mediados de ese siglo, es interesante conocer sus vestigios y registros históricos, como un capítulo atractivo de la historia de la ciencia y la minería en la Región del Biobío.


Este episodio se inspira en la Serie Comunicacional CRHIAM " Orígenes de la minería en el Biobío: Registros coloniales del carbón de piedra en la bahía de Concepción", del Dr. Armando Cartes.

Show more...
9 months ago
6 minutes 30 seconds

El agua tiene su ciencia
En "El agua tiene su ciencia", el podcast del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), conoceremos más sobre el agua y cómo nos relacionamos con ella, a través de entrevistas a los investigadores del Centro, representantes del mundo público y privado. Visítanos en www.crhiam.cl (ANID/FONDAP/1523A0001)