
¿Qué sucede cuando transformamos bosques nativos en terrenos agrícolas o en plantaciones forestales con especies exóticas? ¿Cómo afecta esto al suelo, al agua y a los ecosistemas? En este episodio analizamos las consecuencias del cambio de uso del suelo, tomando como caso de estudio la cuenca de Nonguén, en el sur de Chile.
Exploramos cómo actividades humanas como la tala, la apertura de caminos o la urbanización modifican la cobertura vegetal y alteran procesos naturales clave, como la retención del agua o la protección contra la erosión. También revisamos el papel de los elementos traza y cómo su presencia en el agua revela los impactos de estas transformaciones.
Conoce por qué los bosques nativos juegan un rol esencial en la protección del suelo y qué desafíos implica el manejo de plantaciones forestales. Un llamado urgente a pensar el territorio desde una gestión sostenible del agua y los ecosistemas.