
El carbón de piedra es abundante en la bahía de Concepción y en la provincia de Arauco. Su existencia es conocida desde tiempos coloniales, según registran cronistas, científicos y viajeros. El desinterés inicial en su exploración y explotación se explica por la preferencia por los metales preciosos, con la lógica mercantilista que primó hasta el siglo XVIII. La ausencia de usos industriales y la abundancia de leña, además, hacían innecesaria su extracción. Esta será promovida recién en el siglo XIX, por navegantes y marinos ingleses, cuando la Revolución Industrial comienza a extenderse globalmente.
Si bien hay una desconexión entre el conocimiento colonial y la explotación industrial iniciada a mediados de ese siglo, es interesante conocer sus vestigios y registros históricos, como un capítulo atractivo de la historia de la ciencia y la minería en la Región del Biobío.
Este episodio se inspira en la Serie Comunicacional CRHIAM " Orígenes de la minería en el Biobío: Registros coloniales del carbón de piedra en la bahía de Concepción", del Dr. Armando Cartes.