Conversamos con Sebastián Forero, baterista y percusionista que ha hecho de la música no solo su carrera, sino su forma de habitar el mundo. Actualmente hace parte de Los Cumbia Stars, agrupación colombiana nominada a Latin Grammy en los años 2020 y 2025.
Notas completas del episodio
Gracias a nuestros patrocinadores
Producciones DV
DETONANTES DE VIDAD
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
REDES INVITADO
--
00:00 Recortes y bienvenida
02:15 Presentación del invitado
03:08 ¿Qué instrumento musical serías y por qué?
04:11 El lugar más raro e inesperado en el que has tocado
04:44 Supersticiones o rituales antes de salir a tocar
05:25 Visualización: herramienta para tocar un instrumento y para la vida
07:34 La efectividad de la fisioterapia con visualización
10:17 Primer detonante: ¿a qué me iba a dedicar yo en la vida?
11:46 Segundo detonante: la muerte repentina de mi hermana
13:32 Cambiar de carrera y seguir el corazón con convicción
19:49 ¿Cómo fue recibir la noticia de la hermana y vivir el duelo después?
22:51 Aceptar lo que está fuera de nuestro control y sanar a través del arte
27:58 La magia de vivir una presentación de música en vivo
30:13 Momentos y presentaciones wow en la carrera de Sebas
31:59 La seguridad que siento al tocar batería: aprendiendo a abrazar el error
33:14 La importancia del entorno y rodearse de gente que comparte tus sueños
36:13 Hay una parte del poder interno que solo sale cuando atraviesas la incomodidad
37:24 Tocar vidas e influenciar a las personas a través de lo que se hace
38:42 Cuidarse de los excesos y mantener una vida en equilibrio
39:43 La importancia de cuidarse los oídos cuando hay una alta exposición al ruido
41:24 Cuidar tu cuerpo: es la herramienta que tienes para crear
43:39 La poca asistencia a un teatro y el nacimiento de "Los Cumbia Stars"
48:26 Renunciar a un proyecto en el momento indicado, puede ser el inicio de uno mejor
50:49 El reto del streaming con miles de lanzamientos por día
54:54 Mi posición frente a las plataformas: soy romántico pero no tanto
55:22 Como colombianos, nos falta conocer la riqueza musical que tenemos
59:29 ¿Para saber de música hay que saber de historia?
01:00:40 Un poco de historia de algunos géneros musicales colombianos
01:02:43 La experiencia de tener un hermano mellizo
01:05:55 ¿Qué le dirías a alguien que quiere vivir de la música?
01:08:24 Los recomendados de Sebas
01:11:31 Cierre y despedida
Disclaimer: https://detonantesdevida.com/disclaimer/
"El caos parece conflicto, pero es una noción de orden que muchas veces no comprendemos".
Conversamos con Laura Ballesteros, psicóloga sistémica y fundadora de Alma en Orden. Nos contó sobre cómo las dinámicas familiares impactan nuestra vida, los roles que asumimos, y cómo la terapia y las constelaciones familiares pueden ayudarnos a sanar patrones. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre el poder de la intuición, la sanación y el respeto dentro de la familia.Notas completas del episodio: www.detonantesdevida.com
Gracias a nuestros patrocinadores
Producciones DV
DETONANTES DE VIDAD
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
REDES INVITADO
__
00:00 Recortes del episodio e intro DV
01:57 Presentación de la invitada
03:00 ¿Qué es la psicología sistémica?
06:07 Empecé a sentir mucha curiosidad por los temas holísticos
07:40 El reto de "entender el orden" en una empresa familiar
11:32 Cuando la dificultad se vuelve "el empujón que saca alas"
14:01 El primer embarazo; repitiendo la misma historia de mis papás
17:24 Los detonantes que Laura tiene identificados en su vida
18:56 La Laura de "ahora" es capaz hacer las despedidas necesarias para serse fiel
21:53 La terapia: una herramienta vital para transformarme y salirme del rol de víctima
23:18 "Las constelaciones" como filosofía de vida: suelto lo que no me corresponde
31:53 Hablando de esos puntos de quiebre que marcan un "antes y un "después" en la vida
32:04 La relación con mi papá ha sido un entrenamiento continuo en mi vida
36:08 Sentirme poco merecedora y sostener relaciones al costo que sea
41:42 Si ser difícil es ponerme a salvo, entonces voy a serlo tanto como sea necesario
46:00 Me fui de casa de mi mamá a los 11 años. Mi primer embarazo fue la reconciliación
49:36 La infidelidad no es la causa de una separación, es la consecuencia de un mal matrimonio
52:14 El maltrato financiero: Cuando te quitan la capacidad de poder salir y elegir
55:38 Tocar fondo con los diferentes tipos de violencia de pareja
01:00:38 Desprenderme de mi reputación y empezar a ser descaradamente yo
01:04:14 Reconciliarme con mi adolescente; ahí habitaba todo el potencial para ser esta que soy
01:05:37 Una planta no crece a la fuerza; a todo el mundo le llega su punto de inflexión
01:08:58 Es más fácil ser expertos de vidas ajenas que hacernos cargo de adentro
01:11:57 Cuando uno está tan acostumbrado al caos, da pánico tanta tranquilidad
01:15:34 El punto de inflexión en el que logré ser la versión de mamá que quería ser
01:21:00 Nutrirse como mujer para dar a los hijos la libertad que también merecen
01:27:14 Los recomendados de Laura Ballesteros
01:29:52 Redes sociales de Lau, despedida y cierre
Disclaimer: https://detonantesdevida.com/disclaimer/
En este episodio conversamos con Natu, La Cartera del Amor, una mujer que desde hace cinco años entrega cartas a mano, como los carteros de antes. Su labor nació durante la pandemia, en medio de una crisis de ansiedad de su hija, y se convirtió en un camino de sanación, escucha y encuentro.
Con Natu hablamos sobre las historias que ha llevado, las cartas que también ha escrito para sí misma, y el legado silencioso de su abuela. Este episodio nos invita a reflexionar sobre el poder de las palabras y la importancia de decir lo que sentimos.
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
00:00 Recortes del episodio
01:43 Carta para Sara Fore
03:51 Natu la cartera nace en pandemia con un episodio de ansiedad de mi hija
10:15 El mundo necesita a alguien que entregue los mensajes que uno no puede entregar
14:42 Nos volvemos adultos con caparazón que se guardan lo que quieren decir
16:44 Yo hice y hoy vivo mi propia película
18:40 Detrás del personaje de cartera: ¿quién es Natalie?
20:17 El símbolo de la espiral: estar conmigo misma primero, para luego poder entregar
24:31 Crear "Natu la cartera" también fue mi terapia para sanar y salvarnos
29:16 Ser cartera también es un legado y tuvo un propósito más grande cuando me di cuenta que mi abuela también escribía cartas
35:06 Los amuletos de Natu para entregar cartas
36:51 Cuando leo, tú escuchas sin filtro lo que alguien más quiere decirte
40:03 Antes elegía qué cartas entregar desde mis propias heridas
46:36 He aprendido a flexibilizarme, a ser amable conmigo misma y con los demás
50:26 Estoy en momentos claves de la vida de las personas
52:21 Yo siempre voy a elegir entregar una carta en la intimidad de una casa
54:51 Historias de cartas muy especiales que ha entregado Natu la cartera
01:00:33 ¿Quién escribe la carta: Natu o la persona que la manda?
01:07:15 ¿Por qué Natu se niega a usar inteligencia artificial para escribir cartas?
01:10:09 Soñar en grande y lo que se viene para Natu
01:12:02 La magia de entregar "recados chiquitos" y mensajes inesperados
01:16:15 La historia más random y la más wow
01:21:33 Este proceso creativo es muy sensible y me lo tomo con total seriedad
01:22:42 ¿Cómo el personaje de Natu la cartera ha impactado la vida de Natalie?
01:27:50 Los recomendados de Natu
01:36:11 Cierre y despedida
En este episodio nos sentamos a conversar con Lore Jiménez, trabajadora social, feminista, profesora y fundadora de Academia Trópico, un espacio separatista y seguro donde el movimiento, el cuerpo y el arte se vuelven herramientas de empoderamiento.
Su detonante de vida fue el pole dance, donde no solo encontró cómo conectar con su cuerpo, sino también con una causa más grande, la de democratizar el acceso al movimiento y crear comunidad entre mujeres.
Hablamos de tabús, feminismo, libertad corporal, expresión y poder. De cómo habitar nuestro cuerpo con conciencia también puede ser una forma de sanar, resistir y transformar.
--
DETONANTES DE VIDA
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
--
00:00 Recortes del episodio
01:43 Presentación
03:55 Preguntas rompe hielo
08:33 Por qué Trópico es un espacio "solo para mujeres"
10:35 Los complejos físicos por estereotipos impuestos en las mujeres
17:20 El pole dance me salvó en un momento muy crítico de mi vida
20:48 Mis primeras 2 alumnas fueron amigas
23:42 Los inicios de Trópico como academia
29:01 El pole me salvó la vida y se la está salvando muchas otras en Trópico
34:41 El auto sabotaje y nunca sentirme suficiente
37:21 El impulso que necesité para que Trópico tuviera local
40:33 Rodearse de personas que ven potencial en uno, incluso más que uno mismo
43:12 Ser afortunado y darse cuenta: una suma de coincidencias
45:47 Trópico es gracias al círculo de personas hermosas que me rodea
56:47 El estigma del pole dance
01:00:23 La importancia de conectar con nuestro ciclo menstrual
01:04:49 Picos de euforia y depresión, llevé mi cuerpo al límite
01:07:46 Emprender también tiene "un lado oscuro" y hay que visibilizarlo
01:10:07 Otra crisis, pero esta vez más consciente
01:14:22 Lidiar con lo que dice la gente y el sentimiento de fracaso
01:21:46 Los recomendados del invitado
01:26:43 Memorias del episodio: los highlights
01:31:41 Cierre y despedida
--
En este episodio conversamos con Nathalie Ramírez, isleña raizal de San Andrés y cofundadora de Makau Expeditions, una agencia de turismo que propone habitar los territorios de manera consciente, conectando con la naturaleza y la comunidad local.
Con Nathi hablamos sobre su vínculo profundo con el mar, su cultura y su gente, pero también sobre la crudeza del abandono institucional, la exclusión sistemática al pueblo raizal y el impacto del turismo masivo en la región. Este episodio nos ayuda a entender que el turismo puede ser una herramienta de empobrecimiento o de empoderamiento.
--
00:00 Recortes del episodio
01:47 Presentación de la invitada
03:13 ¿Qué significa ser isleño raizal?
07:48 Preguntas rompe hielo
08:50 "Beatiful San Andres": El verdadero himno para los isleños
11:05 ¿Qué es "la veda" y por qué es importante saberlo como turista?
13:52 El impacto de los turistas en un lugar importa, y no se debe minimizar
16:14 Tener capacidad de asombro para disfrutar los regalos del mar
20:24 Las dinámicas de la isla: isleños del norte, del Cove, la loma y San Luis
25:04 Para mí era obvia la conexión al mar, hasta que me fui a estudiar a Bogotá
30:52 La relación entre las personas de San Andrés y de Providencia
32:32 Providencia: la isla del Caribe que sí pertenece a los locales
33:17 El último censo de San Andrés y la falta de estudio en su capacidad de carga
35:34 Cuando se acaba el agua, es para los locales y no para hoteles y turistas
36:58 Qué significa "no sentirse colombiano" y un poco de la historia de la isla
47:53 El plan del gobierno colombiano para acabar con la cultura raizal
50:25 Por qué el turismo masivo impacta negativamente a las personas locales
52:58 La reconstrucción de Providencia después del huracán
56:02 El problema está en querer homogeneizar todo; la diversidad es riqueza
01:01:17 Hoy hay iniciativas que promueven el rescate de la cultura raizal
03:47 ¿Cómo nace Makau Expeditions?
01:07:45 En Makau hacemos turismo consciente y de aprendizaje alrededor de la naturaleza
01:11:34 Cómo se ha transformado la cuenta de Nathi en redes sociales
01:18:00 Ser 100% coherente es imposible, elige una causa y trabaja por ella
01:18:45 Mi propósito es reconectar a la gente con la naturaleza
01:21:00 Por qué viajar con Makau
01:25:18 ¿Qué viene para Nathi y Makau?
01:29:47 ¿Qué significa "Makau"?
01:31:16 Los recomendados de Nathi
01:33:04 Memorias: antes, durante y después "del detonante"
--
REDES INVITADO
Nathi @nathi_ramirez
Makau @makauexpeditions
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
Tuvimos la dicha de conversar con Ricardo Restrepo: papá, emprendedor, fundador y CEO de Urbania Café, y un hombre que ha hecho del autoconocimiento una herramienta para la vida.
En este episodio hablamos de la importancia del autocuidado en el camino emprendedor, de cómo la salud mental es una pieza clave del liderazgo, y de herramientas para recargarnos física y mentalmente.
Este es un capítulo profundo, honesto y lleno de reflexiones que nos invitan a pausar, mirar hacia adentro y transformar desde ahí.
--
00:00 Recortes del episodio
01:29 Presentación
05:24 Espiritualidad
07:35 Preguntas rompe hielo
12:51 Trato de procesar y entender antes de reaccionar y decidir.
15:48 Herramientas que tengo para procesar las emociones
19:53 Tips para meditar
22:37 Los dos detonantes más fuertes en mi vida
25:53 Vivir el momento presente
28:01 Las noches oscuras del alma
29:01 Yo sentía que no era feliz como empleado
30:23 Urbania: el café como herramienta para impactar social y ambientalmente
33:37 Un liderazgo humano; no quiero que mis colaboradores actúen desde el miedo
42:03 Un trabajo que todos tenemos: entender el ego y no actuar desde el ego
45:31 Los hijos son un aprendizaje constante
48:14 Hay detonantes todo el tiempo
49:20 La timidez es un miedo a ser visto
50:48 Yo me he reconciliado con el "ser introvertido"; también tiene muchas ventajas
54:52 La soledad del emprendedor y la importancia de cuidar la salud mental
58:07 Vibrosoma: cuencos tibetanos para relajación y meditación
01:03:42 Cómo me recargo siendo introvertido
01:07:49 La importancia de cultivar buenos hábitos
01:10:29 Cómo ha evolucionado mi hábito de la lectura
01:14:09 Todo lo bueno y lo malo pasa por algo; son aprendizajes que hay que tener en esta vida
01:15:22 Las noches oscuras del alma: el libro que logra describir "ese" sentimiento
01:19:30 Para mí ha sido una fortuna ser emprendedor y padre al mismo tiempo
01:23:33 Creo mucho en la intuición y me baso en ella para tomar decisiones
01:25:57 ¿Destino o libre albedrío?
01:28:49 Cuando no nos mostramos por miedo a no encajar, el mundo pierde lo mejor de nosotros
01:31:53 Auto exploración: No es "esa" persona, no es "esa" situación; soy yo.
01:33:13 Yo he hecho dos veces macro dosis de psilocibina. Me tengo a mí mismo, no necesito nada más
01:35:00 ¿Cómo te gustaría ser recordado?
01:36:51 Los proyectos de Ricardo y sus recomendados
01:42:19 Cierre y despedida
--
REDES INVITADO
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
En este episodio tuvimos el placer de conversar con Ana Isabel Santamaría, la voz y el corazón detrás de Yoga al Alma. Hablamos de espiritualidad desde un lugar real y sin poses, de lo importante que es permitirnos sentir todas las emociones —incluso las que no se ven “lindas” o “elevadas”— y de cómo también eso es parte del crecimiento.
También conversamos sobre su visión de ser mamá, mujer, independiente, profesional, y viajera, todo mientras se entrega profundamente a sus hijos, pero sin perderse a sí misma. Un episodio que nos recordó que lo espiritual también es cotidiano, humano y lleno de matices.
--
00:00 Recortes del episodio
02:01 Presentación: quién es Ana Isa
03:52 La razón detrás de escribir y compartir
05:53 Preguntas rompe hielo
13:40 Es como salir del clóset: Soy yogui y soy princesa
15:14 Yo ya viví entre paredes por muchos años, ya no quiero más
16:36 Estoy en una etapa de desidentificación absoluta: a veces me cuesta hasta reconocerme
17:29 El descaro de los 40s: ya hiciste todo, ¿y ahora qué?
22:11 Yoga: conectar con el cuerpo y dejar de normalizar el dolor físico
24:23 Es imposible separar mente de cuerpo: el cuerpo grita lo que la boca calla
31:25 Los detonantes de vida de Ana Isa
37:02 El fin de los 30: ahora ¿qué tipo de mujer quiero ser?
39:22 Atravesar las crisis es horrible e incómodo
43:22 El aprendizaje: como estar en cuidados intensivos y salvarse
44:48 La nostalgia que da dejar la comodidad de "la feliz ignorancia"
46:21 Yo no me comparto en presente, espero el momento prudente
47:54 Todos tenemos el potencial para ser buenos y malos
52:54 La espiritualidad laica es preciosísima porque todo cabe
57:11 Entender la maternidad: también soy un ser humano en su propia búsqueda
01:03:17 Ser una mamá abnegada puede generar un efecto rebote en los hijos
01:05:18 Reconocerse en los hijos y conectar con la niña interior
01:09:30 Los recomendados del invitado
01:12:37 La vida es bonita, pero no bonita per se
01:19:47 Despedida y cierre
--
REDES INVITADO
Ana Isa @yogalalma
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
En este episodio nos sentamos a conversar sobre lo que hemos vivido con nuestros primeros cuatro invitados: Sara Velásquez, Nel de Carlota, Ana Rincón y Danna la que baila.
Hablamos de lo que nos dejaron sus historias, de cómo, aunque muy distintos entre sí, hay algo que los une: la terquedad como una fuerza poderosa para transformar sus vidas y seguir su camino, a pesar de las dudas, el miedo o las expectativas de otros.
Obbbvio también compartimos algunos cambios que vienen en el estudio y en el formato del podcast , y nos abrimos sobre cómo nos hemos sentido en este proceso de crear, crecer, equivocarnos y conectar.
--
00:00 Recortes
01:09 Actualizamos el estudio
02:23 Nueva periodicidad en Podcast DV
05:09 Sara Velásquez: abrazar nuestras contradicciones
08:58 Nel de la Casa de Carlota: trabajar por expandir la creatividad
11:55 Ana Rincón: conectar la fotografía y la espiritualidad
15:55 Danna Ibeth: ser bailarina profesional
16:31 La terquedad como valor positivo: el factor en común de estos invitados
19:35 Lo que se viene
22:36 La importancia de las conversaciones incómodas
24:36 Reflexión final
--
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
Y le dijeron: "Tú me haces sentir el dolor de una forma positiva, para liberarme y no para cohibirme." En este episodio de Detonantes de Vida hablamos con Danna Ibeth, bailarina increíble, migrante, soñadora y fundadora de Dansé: un lugar para aprender a sentir el cuerpo y educar sobre lo que realmente significa la danza.
Danna nos cuenta cómo ha sido su camino para seguir sus sueños, serse fiel y desafiar el “qué dirán demostrando con pasión, trabajo y mucha seguridad que perseguir lo que amamos es la clave para construir una vida auténtica.
--
00:00 Recortes del episodio
02:10 Presentación de Danna
03:02 Preguntas rompe hielo
08:44 Yo creo que "todo me aporta"; nunca cambiaría nada del pasado
10:54 Dansé nace como crítica a mi camino, pero de manera constructiva
13:56 El diferenciador de Dansé
19:51 Cómo la danza puede impactar profundamente la vida de las personas
24:37 Yo sigo viviendo la experiencia de bailarina como profesión
26:47 Rompiendo paradigmas para lograr un sueño
31:14 Criticar el sistema haciéndolo diferente
33:57 Me rodeo de gente que admiro demasiado y elijo muy bien mis amistades
38:08 Llega pandemia: hay que adaptarse y crearse las posibilidades
40:35 Hacer el propio camino, incluso desafiando los planes familiares
46:35 Retos en una profesión fuera de lo tradicional
49:21 Llega la propuesta de ser bailarina en Dubai
54:34 La importancia de las migraciones en la expansión de una ciudad
58:22 Yo no me las sé todas. No está mal ignorar, pero está bien escuchar
59:52 El reto de la comunicación en el manejo de un equipo a distancia
01:01:22 Ser determinado, renunciar y que la gente que te rodea esté a tu nivel
01:05:54 Vivir en un lugar tan diferente culturalmente
01:15:02 Creérmela y que otra gente crea en mí me ha potencializado
01:16:09 Reconociendo la parte más humana y vulnerable
01:19:25 Recomendados del invitado DV
01:23:36 La vieja normalidad
1:25:10 Las crisis
1:27:13 La aceptación
1:28:15 El aprendizaje
1:28:50 Cierre y despedida
--
REDES INVITADODanna Ibeth @dannaibeth
Dansé Academy Studio @danseacademystudio_
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
"La fotografía me ha dado un súper poder: observar a profundidad y ver todo desde diferentes puntos de vista." En este episodio de Detonantes de Vida, conversamos con Ana Rincón, fotógrafa, profesora y fundadora de “Más que 1000 palabras”.
Ana nos cuenta cómo la fotografía ha transformado su forma de ver el mundo y le ha permitido integrar el concepto de IKIGAI en su vida. Su curiosidad y poder hacerse preguntas a sí misma, le ha llevado a ser una profe diferente: una que invita a cuestionarse, porque cree que la parte técnica sin un fundamento del alma, es algo vacío.
--
00:00 Recortes del episodio
02:23 Presentación Ana
07:43 Preguntas rompe hielo
23:47 Cómo resulta una ingeniera siendo fotógrafa
26:54 Uno debe ser un poquito testarudo y creérsela
28:00 Se unían mis dos pasiones por primera vez: viajar y tomar fotos
29:23 Nace "Más que 1000 palabras"
32:01 Me celebro por no ponerme limitantes y ser profe joven
35:03 El momento en el que empecé a cuestionar a mis estudiantes en clase
37:54 Cada persona tiene un potencial único con el que puede brillar
40:54 IKIGAI y el propósito de la vida
45:55 El sistema educativo y la academia hoy en día
51:53 Mi definición de espiritualidad
54:27 La fotografía me ha hecho más espiritual
57:43 La curiosidad constante y ser fiel a mi estilo es la clave
01:00:51 La lectura como herramienta de crecimiento personal
01:04:22 Acompañando a Radhi en retiros de yoga como fotógrafa
01:05:37 Tip para manifestar: "si uno no lo expresa, no lo consigue"
01:08:39 Yo soy súper orgullosa de mis amigas, las admiro profundamente
01:09:53 Un ritual de cierre con indígenas Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta
01:12:18 Ahora agradezco esos momentos que "me mueven el piso"
01:13:50 Recomendados del invitado DV
01:16:46 ¿Cómo definirías la Ana de antes?
01:17:33 ¿Cuáles han sido esos puntos de quiebre en tu vida?
01:21:50 ¿Cómo lograste pasar de la crisis al aprendizaje?
01:24:20 ¿Cómo te defines hoy?
01:26:33 Despedida y cierre
--
REDES INVITADO
Ana Rincón @anisupernova
Más que 1000 palabras @masque1000palabras_foto
Girl to girl boudoir @girl.to.girl.boudoir
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
“No romanticemos ni caricaturicemos la discapacidad.” En este episodio de Detonantes de Vida, conversamos con Nelson Correa (Nel), fundador de La Casa de Carlota y Urban Sketchers Medellín.Nel nos habla del síndrome de Down y los muchos mitos que lo rodean, pero también de cómo la vida —con una mezcla de oportunidad, propósito y mucha ATITUU— lo llevó a crear uno de los estudios de creatividad más potentes y transformadores de Colombia, donde la neurodiversidad no solo tiene espacio, sino voz, valor y protagonismo.
Nada es casualidad: detrás de esta historia hay trabajo, confianza y una visión profundamente humana que llevó a La Casa de Carlota a ser reconocida por la ONU como la empresa más incluyente del mundo.
--
00:00 Recortes del episodio e introducción
03:55 Presentación Nel
06:40 Preguntas rompe hielo
11:11 El inicio de la mejor etapa de mi vida
12:44 Yo también tenía un prejuicio con respecto a la discapacidad cognitiva
13:47 La importancia de no cerrarse a las posibilidades
14:55 Rompiendo el prejuicio
19:04 Me encontré con muchos "no" en Colombia
20:04 ¿Qué es La Casa de Carlota?
21:18 ¿Cómo nace La Casa de Carlota en Colombia?
25:29 Los 4 requisitos para ser seleccionado 29:34 ¿Por qué el nombre Carlota?
30:34 La vida te pone señales, yo no tenía ni idea de discapacidad
32:50 Para mi el diseño bien hecho es el que me hace vibrar y estremecer
33:47 La clave es encontrar algo que te sorprenda todos los días
35:07 Es importante no romantizar ni caricaturizar la discapacidad
37:24 ¿Cómo trabajamos en casa de Carlota?
40:26 Si la intención es mostrar la discapacidad y lástima, decimos "no"
42:29 Transformando el sistema desde adentro
50:58 Un modelo de negocio que va más allá de la diversidad e inclusión
56:50 No tenemos un guión, nos adaptamos al momento
01:00:58 Sebas, el rock star en la Casa de Carlota 01:02:01 Desmitificando el síndrome de Down
01:04:00 Perfilamos y potenciamos habilidades
01:09:38 Yo me gusto mucho. ATITUU
01:13:42 Mi mejor amigo tiene síndrome de Down
01:19:55 Todas las ideas, con atituu y fe, la pueden romper
01:20:42 El éxito de un buen emprendedor depende de tener la humildad de alzar la mano
01:23:23 Lágrimas es lo que La Casa de Carlota me ha sacado
01:25:40 Premio de Oro a la mejor campaña del 2023 con Alpina
01:27:07 Premiación a la empresa más incluyente del mundo en la ONU
01:28:28 Soñando en grande: Disney Latinoamérica
01:31:03 Decretar, buscar, hablar: no sabes quién te está escuchando
01:32:52 Lo que se viene para La Casa de Carlota
01:40:26 Los recomendados
01:42:15 A mí no me da miedo que me copien la idea sino que la copien bien 01:42:56 El éxito de una empresa es que se sostenga sin su fundador
01:44:30 ¿Cómo te defines tú antes de La Casa de Carlota?
01:45:32 La Casa de Carlota como punto de quiebre en mi vida
01:48:08 ¿Cómo fue el momento justo antes del cambio?
01:52:24 ¿Cómo te defines hoy?
01:57:58 Cierre y outro
--
REDES INVITADO
Nel de Carlota @nel_ilustrador
La Casa de Carlota @lacasadecarlota_med
Nel ilustrador @nelilustradorinfantil
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
“Ya no necesito salir del clóset, esta soy” En este episodio de Detonantes de Vida, conversamos con Sara María Velásquez, fundadora de INCLUSO y de El Flan Tradicional, sobre lo que significa vivir desde la autenticidad, sin encasillarse, sin pedir permiso y sin etiquetas autoimpuestas.
Sara nos comparte su camino de autoconocimiento, aceptación y liberación: un proceso donde abrazar sus contradicciones ha sido clave para vivir con más verdad. Muchas veces las etiquetas nos encarcelan, generando culpa y frustración... ¿y si, como Sara, nos atrevemos a vivir sin etiquetas autoimpuestas?
--
00:00 Recortes del episodio e introducción
04:08 Preguntas rompe hielo
08:04 Soy Sara Maria, en conjunto y con muchas contradicciones
12:23 Nos ponemos muchas etiquetas innecesarias en la vida
13:53 Entender el eneagrama sin encasillarse
16:16 La astrología como una herramienta de autoconocimiento
18:38 El alcohol fue mi anestesia para no sentir tanto
21:28 Llega otra crisis a mi vida: mi papá se enferma
25:31 El inicio de un proceso de mucho aprendizaje: buscar empleo
30:39 Reconocer cuándo necesitas pedir ayuda
37:43 La anestesia es una herramienta y se puede jugar con ella
41:15 Acepto que soy un conjunto de contradicciones
43:48 Hay regalos hermosos e inesperados cuando eres flexible y te adaptas
47:54 Rodearse de gente linda y tener una buena red de apoyo
52:47 Nace INCLUSO
55:52 Ya no necesito salir del clóset: "esta soy"
58:51 Vivía alrededor de una etiqueta: ahora soy Sara en plenitud
01:01:02 Abrazar nuestras contradicciones y fluir
01:03:22 La importancia de rodearnos de personas que nos inspiren
01:07:09 La lectura como fuente de inspiración
01:09:58 Cuando nos enfocamos mucho en una etiqueta, nos olvidamos de vivir
01:12:00 Yo no soy un color primario, soy una mezcla: el morado
01:14:57 Los recomendados del invitado DV
01:21:34 Memorias: zona de confort, crisis y aprendizajes
01:23:55 El Flan Tradicional
01:28:40 Cierre y despedida
--
REDES INVITADA
Sara Maria Velásquez @samavelasquez
Incluso @incluso.co
El Flan Tradicional @elflantradicional
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
En este capítulo cerramos nuestro primer mes al aire con una conversación íntima (y muuuy espontánea) entre nosotras: Sara y Fore. Nos sentamos a mirar hacia atrás y hablar de cómo ha sido esta montaña rusa de emociones desde que lanzamos Detonantes de Vida. Salimos al aire con miedo, pero salimos. Y lo que hemos recibido a cambio ha sido pura magia: mensajes, abrazos digitales, historias compartidas y mucho, mucho cariño. Gracias infinitas por acompañarnos en este viaje que apenas comienza.Ah, y sí… este episodio es básicamente una hora de echarnos flores mutuamente , porque a veces también se vale reconocerse y decirse: “lo estamos haciendo bien”.
00:00 Recortes
00:51 Introducción DV
01:42 Inicio del episodio
03:13 Muy pronto: paquete completo de Podcast en Producciones DV
07:50 Postúlate o postula a alguien más como próximo invitado DV
10:09 Actualización: tendremos 2 invitados cada mes
11:30 Agradecidas con la acogida que está teniendo este proyecto
14:40 La experiencia en nuestro primer Club de Lectura DV
18:53 Celebrémonos las pequeñas victorias
20:56 También hemos tenido momentos de crisis
22:59 Autosabotaje
24:36 Experiencia de Fore en su episodio como invitada
27:06 Todo ser humano es funable, se vale pensar diferente
28:47 Mensajes que nos han llegado de los oyentes
37:10 La gente quiere escuchar y también compartir
40:00 Ser auténticos también es no gustar
42:34 Reto de la semana: ¿qué harías si no tuvieras miedo?
44:20 Cierre del episodio
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Ahora sí: ¡Bienvenidos al Club de Lectura de Detonantes de Vida!
En este episodio, exploramos El Prestigio de la Belleza de la escritora colombiana, Piedad Bonnett, una obra que cuestiona las percepciones de la belleza, la identidad y la culpa heredada.
Acompáñanos mientras conversamos sobre la influencia de las palabras en nuestra infancia, la lucha por ser vistos y la rebelión frente a las expectativas sociales.
📌NOTA: ¡Si no has leído el libro, recuerda que puede tener spoilers! (aunque también puedes quedar con más ganas de leerlo jaja)
--
CONTEXTO DEL AUTOR Y EL LIBRO
00:00 Recortes episodio y presentación
01:24 Introducción al Club de Lectura: ¿Qué esperar del podcast?
02:54 La autora y el estilo literario que atrapa al lector
04:11 "¿Falsa autobiografía?" Reflexionando sobre la verdad y la ficción
05:01 ¿Quién es Piedad Bonnett?
LA LECTURA COMO DETONANTE
05:48 El prestigio de la belleza: Primeras impresiones del libro
06:58 Pensamientos heredados, inocencia y autoconocimiento
09:16 La infancia y la inocencia: ¿Cómo nos marcan las palabras de los demás?
14:03 Más pensamientos heredados y figuras de autoridad en lo tradicional
17:17 Reflexiones sobre la muerte: Lo que los niños realmente entienden
20:42 La invisibilidad y la lucha interna: "máscaras" y facetas
25:13 El autocrítico interior: ¿Cómo nos saboteamos a nosotros mismos?
30:22 Estar enfermos para que nos mimen
32:47: Pedimos a los demás lo que no tenemos
37:19 ¿Cómo la belleza afecta nuestras vidas?
40:49 La voz de la autora y el manejo de los tiempos
42:16 Revelarse contra la perfección y sus pequeños actos de independencia
48:51 La rabia y la vulnerabilidad de mostrarse sin tapujos
52:31 La belleza de las pequeñas cosas y los elogios
56:07 Comparaciones y su impacto: ¿Cómo nos afectan las críticas ajenas?
CERRANDO CON ALGO PARA PENSAR
59:33 Preguntas al aire
01:00:03 Últimas apreciaciones y reflexiones
1:02:15 Cierre y despedida
--
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
En este episodio, Fore, host y cofundadora de Detonantes de Vida, nos abre su corazón y nos cuenta su historia. Hablamos de hipersensibilidad, de lo retador que puede ser encontrarse y conocerse, y de cómo el autoconocimiento puede ser un proceso intenso, pero profundamente transformador.
A veces, crecer significa dejar ir partes de nosotras mismas que ya no nos representan, y abrazar quienes realmente somos. ¿Te has sentido así alguna vez?
✨ Los recomendados del Invitado DV ✨
- Chisme mitológico - Pol Gise
- Curriculum Vitae - Blanca Varela
- Modus Operandi - Modus Operandi
–PREGUNTAS ROMPE HIELO
00:00 Recortes episodio y presentación
03:39 ¿Con qué animal te identificas?
05:04 ¿cómo te gusta que te llamen?
05:16 ¿Con quién de la historia quisieras hablar?
06:13 ¿Que odias y que amas de ser adulta?
DETONANTES
08:36 El punto de quiebre
09:51 Ansiedad y refugios invisibles
10:29 Cuando el desgaste emocional impacta el camino académico.
12:25 Un poema, un respiro
15:43 Cara a cara con la muerte
40:02 Encontrar paz en lo invisible
45:04 Decisiones que marcan un antes y un después
55:08 ¿No sé contar?
RECOMENDADOS INVITADO DV
1:00:33 Los recomendados
MEMORIAS DEL CAPÍTULO
1:02:04 memorias y vieja normalidad
01:03:46 Consejos prácticos
1:05:06 Nueva normalidad
1:09:06 Cierre y despedida
--
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Bienvenidos al primer episodio de Detonantes de Vida. En esta conversación, nuestra host y cofundadora, Sara, nos comparte su historia de transformación. En los últimos cinco años, ha enfrentado cambios profundos, pérdidas y momentos que la obligaron a redescubrirse.
Hablamos de cómo los prejuicios pueden caer cuando la vida nos pone a prueba, del duelo, del crecimiento y de la importancia de permitirse evolucionar. Porque la vida es un ciclo: lo bueno pasa, lo malo también, y siempre volvemos a empezar.
Escucha esta historia llena de vulnerabilidad, aprendizaje y esperanza. Si alguna vez has sentido que tu vida cambió por completo y no sabías cómo afrontarlo, este episodio es para ti.
✨ Los recomendados del Invitado DV ✨
- Lo que no tiene nombre (Piedad Bonnett)
- Muchas vidas, muchos maestros (Brian Weills)
- Hábitos atómicos (James Clear)
- Cómo maté a mi padre (Sara Jaramillo)
- Podcast: Abiertamente de Yoga al alma
- Película: Interestelar
PREGUNTAS ROMPE HIELO
00:00 Recortes episodio y presentación
03:06 ¿Con qué personaje te identificas y por qué?
03:29 ¿Cuál es el consejo de vida más valioso que te han dado?
04:20 ¿De qué prejuicio te has liberado y cómo sientes que te ha cambiado la vida?
05:50 ¿Cuál es tu definición de éxito?
DETONANTES
08:15 La pandemia me permitió volver a mí
10:33 Mi primer viaje sola
13:30 Salir de la casa de mis papás
16:00 A mi papá le da cáncer
21:35 Todo detonante viene con su regalito escondido
28:00 La lengua es el azote del cul*
40:00 Mi colchón para el siguiente detonante
44:15 La muerte de mi hermano
49:48 La vida es un ciclo, lo bueno pasa y lo malo también
54:45 "El sufrimiento más grande es querer cambiar lo que uno no puede cambiar"
1:01:45 La importancia de validar emociones propias y ajenas
EL DESPUÉS DE LOS DETONANTES
1:04:14 Cuando la gente que te quiere te ve bien, va a estar bien con tus decisiones
1:07:16 Buscar el equilibrio de la vida cada día, lo que importa es el presente
1:07:50 La importancia de marcar los límites y estar en espacios seguros
1:09:00 Uno se puede retractar casi de cualquier decisión en la vida
1:13:00 Liberarse de prejuicios ajenos y cuestionarlo todo
RECOMENDADOS INVITADO DV
1:13:43 Los recomendados
MEMORIAS DEL CAPÍTULO
1:18:44 La vieja normalidad
1:19:14 Las crisis
1:20:50 La aceptación
1:21:33 El aprendizaje
1:23:44 ¿Cómo te defines hoy?
1:24:20 Cierre y despedida
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida
Hola! Somos Sara y Fore, las hosts y cofundadoras de Detonantes de Vida.
Queremos que este sea un espacio seguro para ti, para nosotras, donde podamos ser y conectar desde nuestra parte más auténtica y vulnerable. En DV nos gusta conversar, cuestionar y compartir, tanto temas profundos como superficiales, y volver a nuestra esencia porque creemos que ahí es donde están todas las respuestas.
¡Arrancamos Detonantes de Vida! En este episodio piloto, te contamos de dónde nace este proyecto, por qué nos lanzamos a la aventura de crear un podcast y qué puedes esperar de este espacio.
Hablamos sobre el miedo a exponernos, las dudas y los “¿y si no funciona?”, pero también de la fe inmensa que tenemos en este sueño. Porque cuando algo nace desde adentro y nos mueve de verdad, vale la pena compartirlo con el mundo.
Este es solo el comienzo, y nos emociona que estés aquí para vivirlo con nosotras. 💛
00:00 Recortes del episodio
01:04 Intro general DV
01:54 Intro específica episodio 00
03:02 ¿Qué es "detonantes"?
04:41 ¿Qué es Detonantes de Vida (DV)?
06:08 Explicación logo "espiral"
07:58 ¿Qué puedes esperar de DV?
09:50 Inspiración para crear DV: "No estamos solos en los procesos"
12:05 Este espacio es para ti si...
13:25 Manifiesto DV
15:35 Sara y Fore: ¿Cómo nos conocimos?
18:20 ¿Cómo nace Detonantes de vida y Podcast DV?
20:58 Cuando Fore dijo "NO" al proyecto
22:02 El reencuentro de Sara y Fore después de mucho tiempo
25:01 Haciendo el duelo de una amistad
29:50 La importancia de ser auténtico para conectar profundamente
31:00 "La epifanía" de nuestro encuentro en persona, sin planearlo
33:19 Mensaje de "la torre" en el tarot (2h antes del encuentro)
34:38 Empezamos oficialmente nuestro proyecto: Detonantes de Vida
36:40 Las 4 cápsulas que tendrá el Podcast DV
37:04 Cápsula 1 - Podcast DV: Invitado DV, historias que inspiran
37:54 Cápsula 2 - Podcast DV: Sara y Fore, sin filtros ni pretensiones
39:32 Cápsula 3 - Podcast DV: Leamos, conversemos y compartamos
41:55 Cápsula 4 - Podcast DV: La comunidad DV dice...
43:12 Periodicidad, formato y extensión de Podcast DV
45:16 Seguir intuición: nervios, emoción, miedo...
47:02 Club de lectura DV
47:35 Abre bocas de los próximos 2 episodios
48:08 Adelanto episodio Fore como invitada
49:05 Sara y Fore se ponen románticas
50:20 Mensaje 2 de Tarot: "el loco" (1 semana antes de grabar el primer episodio)
51:22 Adelanto episodio Sara como invitada
53:05 ¡Gracias a ti por escuchar, déjanos tus comentarios y construyamos este espacio juntos!
53:56 Outro general DV
Host Sara @sigailustrada
Host Fore @i.am.4e
Música @analogueghost
DETONANTES DE VIDA
Instagram @detonantesvida
Tik Tok @detonantesvida
Youtube @detonantesvida