Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/14/61/f8/1461f89d-bc61-ba23-51cb-b91923f0a5e0/mza_10007268276055128532.jpg/600x600bb.jpg
Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
Jorge Arturo Estrada
133 episodes
1 day ago
comentarios de actualidad política y social
Show more...
News Commentary
News
RSS
All content for Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada is the property of Jorge Arturo Estrada and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
comentarios de actualidad política y social
Show more...
News Commentary
News
Episodes (20/133)
Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
PRI y PAN Aplastados; y la Libertad de Expresión Bajo Fuego
AMLO acelera la marcha al acercarse el final de su sexenio. Ya aplastó a sus opositores. Lo mismo, los de los partidos políticos, que los de la sociedad civil y los de los medios formales de comunicación. Por lo pronto, solamente quedarán voces aisladas. En este momento, todo está escrito. Sin contrapesos, sin partidos opositores competitivos, Morena tiene un futuro con poder amplio si no implosiona como el PRD. El poderío de Andrés Manuel ha dejado la escena política nacional devastada. En su partido, López Obrador demolió a las principales figuras morenistas, quedó rodeado de enanos políticos. Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, fueron aplastados, ninguneados, exhibidos y asimilados en puestos de consolación. De paso, exhibió a la comentocracia que los estuvo inflando durante seis años. El PRI nacional está fracturado y casi en ruinas Por su parte, el PRI se resigna para su nuevo rol. Ya no será protagonista, y tal vez nunca vuelva a serlo. Sabemos que el PRI sin estructuras territoriales, seccionales activos y sin sectores, que lo sostengan, es solamente un esqueleto mutilado. El Partido Revolucionario Institucional fue diseñado como un partido corporativo. Sus pilares fueron CTM, CNC; y CNOP. En la actualidad, nada de eso existe más allá de los membretes y las traiciones. De esta forma, sus reacomodos internos, en favor de Alejandro Moreno, son solamente, la consolidación de la facción que controla la estructura partidista, en este momento. Así, los que están protestando son figuras viejas, sin arrastre, que no consolidaron bases dispuestas a seguirlos, cuando detentaron el poder. Son nombres que permanecen en las mentes y las plumas de la vieja comentocracia. Ya no hay figuras nacionales en el tricolor. El futuro del ex partidazo aplanadora se percibe incierto. La actitud de Alejandro Moreno refleja la dimensión actual del partido. Ocupan el cuarto lugar nacional en votación. Solamente irán por negociar y sobrevivir. Tal vez se conviertan en partido bisagra. El Partido Acción Nacional está seriamente dañado y dividido. Su fuerza la obtuvo, en el pasado, de la potencia de sus figuras políticas nacionales que arrastraban votos de cambio y anti-PRI. Tras el paso de Vicente Fox y Felipe Calderón por la presidencia de la república sus personajes emblemáticos se agotaron. Los que iban quedando no tenían ni carisma, ni presencia nacional para jalar votos. Cabe mencionar, que el PAN nunca ha construido una estructura nacional en barrios y colonias, al estilo PRI. Y que además sus comités municipales y estatales son grupitos de familias felices, que se reparten las candidaturas y los puestos, cerrando el paso a nuevos miembros. Ese modelo ya hizo crisis. Lograron sacar al viejo PRI de Los Pinos, solamente para que Morena se apoderara del Palacio Nacional, tal vez por décadas. Demuelen a la libertad de expresión Las revelaciones acerca de la corrupción sexenal, de los gobiernos morenistas, fueron muchas e impactaron fuerte. En consecuencia, en este momento, Carlos Loret y Brozo, Víctor Trujillo, están bajo fuego y tal vez, en retirada. Latinus, el medio digital, probablemente va a la extinción. Se jugaron el todo por el todo en las elecciones presidenciales. El resto de los medios impresos y televisivos, se han ido sumando al coro de elogios a Claudia Sheinbaum, “por su talento y visión”. Serán los daños colaterales que causa el triunfo del tabasqueño, y sus candidatos. El gobierno de Andrés Manuel fue un fracaso, para los ciudadanos y la democracia mexicana. López Obrador, deja una herencia tóxica y un país envenenado. México está polarizado y resignado. AMLO, sus Becas del Bienestar y sus candidatos arrasaron en las elecciones en un país sin sistema de salud, sin medicinas, con territorios ocupados por la delincuencia, con corrupción enorme, lleno de homicidios y con la libertad de prensa acotada y atacada. Las cosas vienen intensas, podrían empeorar. Veremos.
Show more...
1 year ago
5 minutes 5 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
Elecciones 2024: La Realidad de un México Gobernado por la Demagogia y la Corrupción
Por: Jorge Arturo Estrada | El país se gobierna repartiendo dinero y con mentiras. Dádivas y demagogia es la fórmula mágica que, el presidente López Obrador, ha usado para ganar elecciones, ejercer el poder y para retenerlo. También, le ha servido para consolidarse como el político más poderoso de México. A los electores no les importó la inseguridad, ni el millón de muertes por homicidios, desaparecidos y por la pandemia mal gestionada. Tampoco, la corrupción creciente y documentada en el gobierno de la 4T. El voto masivo eligió a Claudia Sheinbaum. La encuesta de junio de 2024, de El Financiero, muestra que el 63 por ciento de los mexicanos reprueba al gobierno de Andrés Manuel en seguridad y el 61 en combate a la corrupción. Sin embargo, las becas del Bienestar que llegan a gran cantidad de los hogares, hicieron posible que la morenista, Sheinbaum, ganara las elecciones, sin problemas. Ahora, ella deberá cargar con la operación de los elefantes blancos, que hereda, como Pemex, el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y pagar bimestralmente las becas del Bienestar y las nuevas pensiones de derechohabientes del IMSS. Andrés Manuel encabezó un gobierno tóxico que deja envenenado al país. Somos un país de pobres que se ha vuelto adicto a recibir dinero del gobierno. La educación ha sido llevada al desastre y vamos reprobados en las pruebas PISA que aplica la OCDE para evaluar la capacidad de los jóvenes, para resolver problemas. Se trata exclusivamente de razonar, dominando matemáticas básicas y comprensión de la lectura. En consecuencia, en el futuro próximo, las inversiones productivas extranjeras serán de empleos de baja calidad, con escaso valor agregado. La mentefactura estará en otros países. Asimismo, transitamos entre homicidios, con el sistema de salud destruido y sin medicinas, estamos al borde de un Estado Fallido. Sin embargo, pocos mexicanos compraron el argumento de que el proceso, de junio del 2024, era una elección relevante. Para la mayoría, salir a votar no fue un asunto crucial porque perciben que el país camina en la ruta correcta, y ellos tienen dinero mensual, puntual, para terminar la quincena y abonar a las deudas. Así, Morena se convirtió en un gigante con gobernaturas y legisladores. Conviene conocer que, de la población encuestada, por el INEGI, este año, el 31 por ciento informó que, durante el último mes, no tuvo dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse. Entonces, el 68.3 por ciento tuvo que reducir sus gastos, mientras que el 41.6 por ciento pidió prestado a familiares o amigos y el 32 por ciento utilizó sus ahorros, para completar. Durante seis años, AMLO, resistió el tibio asedio opositor y terminó por aplastar a sus “adversarios”. Así, primero, con dedicación fue acercando a los hombres del dinero y a los militares, dándoles trato especial y negocios. Luego, los convirtió en socios y ganaron mucho dinero. Simultáneamente, deposita dinero en las cuentas de 28 millones de personas, con un financiamiento histórico de 745 mil 813 millones de pesos, lo que es un 27 por ciento más respecto a la inversión del 2023. De los 35 millones de hogares que hay en el país, el 79 por ciento recibió al menos un programa. Entonces, blindado en lo político, lo electoral y con los ciudadanos contentos recibiendo dinero del gobierno, 40 millones de personas no quisieron acudir a las urnas. De los 60 millones que sí votaron, 36 lo hicieron por Claudia. Es decir, 64 millones de mexicanos no votaron por ella. No hay mandato ciudadano para Morena. Hay resignación y conformismo. Este país se gobierna con mentiras y dádivas. El tabasqueño mantiene su paso triunfal. Parece que le cuesta trabajo alejarse del Palacio Nacional y los reflectores cotidianos. Las cosas se ponen intensas. Veremos.
Show more...
1 year ago
4 minutes 53 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
Dádivas a cambio de progreso, seguridad y democracia

Andrés Manuel demostró su poderío. Impuso a su candidata y está listo para cambiar al régimen. La democracia le estorba a su proyecto, Entonces, la destruye de tajo. López Obrador resultó un genio político, un gestor de la economía de la pobreza y de la codicia. Poder y dinero, integran la fórmula del tabasqueño. Esta mezcla la usó para generar un poder enorme, que las elecciones refrendaron. Han sido seis años de consolidación de su hegemonía y el desmantelamiento de los contrapesos. Actualmente, se comporta como si los 36 millones de votos en favor de Claudia Sheinbaum fueran suyos. Y tal vez, sí son. Los mexicanos perdimos. Decidimos votar por más billetes en la cartera, pero renunciamos a las posibilidades de una mejor calidad de vida, de progreso para las nuevas generaciones y de democracia. Casi seguramente, seguirán los asesinatos, el sistema de salud sin medicinas, sin hospitales ni vacunas. Seguramente, regresaremos al partido único y a las elecciones simuladas. Soportaremos las mentiras repetidas de manera interminable, a cambio de pensiones y bequitas. Desde su llegada al Palacio Nacional, Andrés Manuel, cortejó y reclutó a los 10 personajes más ricos del país, los hizo más ricos y ya son sus aliados. También, metió a la danza de los miles de millones de pesos a los militares. A la delincuencia le cedió territorios, y no la molestó en sus negocios cada vez más variados y expansivos. Mientras, las calles del país se llenaron de decenas de miles de homicidios y viven bajo fuego. De esta forma, desde su Silla del Águila, decidió que las tragedias cotidianas, de los mexicanos, se atenúan con dinero. Luego de años de vivir en la desesperanza, a muchos ciudadanos, les regresó la esperanza, de una mejoría, con el regalo de un dinero bimestral, equivalente a casi el mínimo de hace un par de años, para cada mes. Ahora, es casi medio Mini salario mensual, pero la posibilidad de recibir varios apoyos en el hogar aumenta. Al presidente le gusta alardear. Entonces, ya dijo con claridad lo que piensa, y lo que hizo: “La gente salió a votar por Morena porque ahora ven algo de su dinero en los programas sociales, antes no”. También, “Amor con amor se paga”, en las urnas claro. “Estos Programas de Bienestar no llegaban a la gente. Por eso algunos se asombran... ‘¿Cómo es que la gente sale a votar? “Porque el presupuesto es dinero del pueblo, y está recibiendo apoyos”, reitera. En el Palacio Nacional, sus funcionarios federales presentaron un informe en el que reconocieron que, antes de las elecciones del 2 de junio, fueron depositados a los beneficiarios más de 265 mil millones de pesos. Qué tal. Simultáneamente, él ya construyó un bloque de medios, de bots en redes y de empresas encuestadoras a para moldear la opinión pública en su favor. Así, en contraste, a quienes lo critican los ataca sistemáticamente y los carga de desprestigio. El presidente ganó otra vez. Desde el primer minuto, de su mandato, se dedicó a preparar la elección de su sucesor. Su deseo de mantener en el poder a la 4T fue siempre una de sus ambiciones. Así, los programas sociales que entregan miles de pesos, para decenas de millones de familias, fueron la prioridad de su gobierno. La elección de estado fue un hecho. El autoritarismo se impone. Los contrapesos serán destruidos. La democracia mexicana ya no será la misma. Los votantes mexicanos así lo decidieron. Sin embargo, los ciudadanos no construyeron un mandato. Fue, más bien, un referéndum para él y para sus transferencias de efectivo. Estamos ante una victoria construida por López Obrador. Hay un abstencionismo de casi 40 por ciento; solamente se registró el 61 por ciento de participación de la ciudadanía, inscrita en la Lista Nominal de Electores. Faltaron más votantes libres. El voto oculto fue de vergüenza, por increíble que parezca. Las clases medias no declaraban sus intenciones de votar por Morena.


Show more...
1 year ago
9 minutes 6 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
El Impacto de la Huelga Cinsa-Cifunsa en la Historia Sindical de México

Por: Jorge Arturo Estrada. | Abril de 1974. Miles de obreros, de las plantas de Cinsa y Cifunsa, destituyen a sus líderes sindicales cetemistas. Exigen aumentos salariales más justos y estallan una huelga para obtenerlos. La ciudad se sacude. Los patrones endurecen sus posiciones, se niegan al diálogo. Interviene el presidente de la república. Se firman acuerdos. Los trabajadores salen victoriosos. El apoyo de los saltillenses los haría invencibles. Luego de 49 días de lucha, ganaron. Pronto, vinieron las represalias, los despidos y las listas negras. Sin embargo, en los años siguientes, Saltillo, Coahuila cambiaría para siempre. Con la huelga Cinsa-Cifunsa, los subalternos rompieron la hegemonía de las élites. En 2024, el 3 de mayo, se cumplen 50 años de este movimiento social. A mediados de la década de 1970, las condiciones socioeconómicas en Saltillo eran malas. El modelo del Milagro Mexicano favoreció al desarrollo de las industrias, y al surgimiento de una clase empresarial que se consolidaría como dominante. Incluso, en ocasiones más poderosa que los gobiernos locales. Parte del éxito empresarial, se obtenía al mantener los salarios bajos. Lo cual, se facilitaba con los miles de migrantes que llegaban, a la ciudad, buscando empleos y compitiendo por ellos. Además, los sindicatos existentes generalmente eran pro patronales.

Show more...
1 year ago
12 minutes 34 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
AMLO tiene miedo a perder
La incertidumbre lo invade todo. El poder del presidente es aplastante. Es un momento crucial. AMLO tiene miedo a perder. Los escenarios son inéditos y movedizos. Encuestadoras y medios reprueban en veracidad. Entonces, los cuestionamientos surgen, con fuerza; ¿Los mexicanos seremos capaces de derrotar a Andrés Manuel, y a sus ejércitos de beneficiarios de programas sociales? ¿Aceptará López Obrador su derrota y la de su candidata? ¿Soltará al tigre? Ya, estamos muy cerca de la jornada electoral. Nos acercamos a días turbulentos. Estamos en horas decisivas, para el futuro del país. Estamos ante un personaje que se envolvió en el cinismo y la mentira. Frente a un político que desafió a todos los contrapesos del poder, y de la democracia; a un personaje que los ataca, desprestigia y destruye sistemáticamente. Pronto, veremos si decide someterse a la ley. O si, habremos de repetirle que la ley es la ley. Podría darse el caso, de tener que reclamarle que la respete. ¿Por qué llegaríamos a esa encrucijada? Básicamente, porque López Obrador no va a aceptar una derrota, el 2 de junio, señalan los que lo conocen. No lo haría, por todo lo que está en juego. Una derrota de Morena sería su derrota definitiva, tanto en lo personal como en lo político. Entonces, para intentar evitarla, va con todo y con toda la fuerza de su gobierno. Si las elecciones se cierran, estaríamos en la víspera de una tormenta inédita y de dimensiones inimaginables. En la mente del tabasqueño, sólo existe un escenario tolerable: su triunfo electoral, en la persona de su candidata. Andrés Manuel, jamás ha reconocido un resultado electoral en el que no gane. Sin embargo, ese escenario ya lo tiene visto, previsto y preparado. La suerte está echada. El presidente escogió cuidadosamente a su sucesora. Se jugó el todo por el todo, durante casi 70 meses de gobierno. Actualmente, carga con un desprestigio enorme. Ahora, solamente, le quedará recurrir a los mapaches en donde su popularidad ya no alcance para ganar. Será un acarreo masivo en los estados gobernados por Morena. Simultáneamente, se desprestigia al árbitro, a los adversarios, a los clasemedieros, y se cuestiona al proceso electoral completo. En el Instituto Nacional Electoral, INE, ya están acreditados 56 señalamientos por la intervención, en el proceso, de López Obrador. Para agravar la situación, por sus implicaciones legales, el Tribunal Electoral ha registrado 17 infracciones del mandatario. Lo que, al momento de calificar la elección, se podría fallar su ilegalidad. Lo que tendría, en consecuencia, el desconocimiento del triunfo de la candidata que el INE declare ganadora. Es decir, que el tribunal tiraría el triunfo, por el cúmulo de infracciones. Cabe señalar que, de los últimos tres presidentes, Andrés Manuel López Obrador es el mandatario que más quejas acumula por presuntas violaciones a la ley electoral. La mayoría de ellas son por sus declaraciones en sus conferencias “Mañaneras”. El Instituto Nacional Electoral reporta que recibió 187 quejas contra López Obrador, en contraste, en contra del priista Enrique Peña Nieto, únicamente, se registraron 24 denuncias, y en contra de Felipe Calderón, solamente 3.
Show more...
1 year ago
9 minutes 7 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
La elección presidencial determinará el futuro de los mexicanos

 Por: Jorge Arturo Estrada | AMLO es un tipo de cuidado. Siempre juega a ganar. Sus juegos de poder son rudos. Sin titubeos ataca, desgasta e intenta demoler a sus adversarios. El papel de Andrés Manuel, en la elección de junio del 2024, será decisivo. Lo mismo en la victoria, como en la derrota. En junio, López Obrador va por el paso más importante de su carrera, es una jugada en la que muchos de sus antecesores han fallado. No siempre es fácil imponer en la silla presidencial a su sucesor. Sin embargo, tampoco será fácil derrotar al tlatoani; ni mandarlo al retiro, a su rancho tabasqueño, para quien sea la próxima presidenta.

Por lo pronto, AMLO sabe que está en la cumbre de su carrera. Él es temido y adorado. Así, seguirá fiel a su estilo, y con descaro seguirá abriéndole paso a su candidata. Sabe que su presencia en el proceso es indispensable para ganar. A la exjefa de gobierno, de la Ciudad de México, le falta el carisma y la personalidad del tabasqueño.

Entonces, el propio presidente, les recuerda a todos los grupos y actores de poder, a los que ayudó a ganar muchos millones o a encumbrarse políticamente, lo que le deben y cómo deben corresponder. Así, vemos actos de campaña de Claudia Sheinbaum, muy bien organizados y concurridos; actos que son nutridos con acarreos intensos en casi todos los estados, por los gobernadores. López Obrador no deja nada al azar, en el tema electoral. Él personalmente se encarga de la propaganda, del control de las encuestas y muchas veces de despejar el camino.

 Actualmente, AMLO quiere convertir a la silla presidencial en un trono. Desea destruir los contrapesos democráticos, es una de sus últimas obsesiones. Las otras, son hacer ganar a Claudia y mantener a la Cuarta Transformación en el poder. Y, tal vez, intentar consolidar un Maximato.

En este momento, él se encuentra en la cúspide del poder de la política mexicana. Cuenta con una amplia base social y miles de millones de pesos para ejercerlo. Ya destruyó políticamente a sus principales aliados, los redimensionó y los colocó en rincones. Primeramente, los sedujo, los ilusionó con convertirlos en candidatos presidenciales; luego, los traicionó y los destruyó, políticamente hablando. Entonces, rápidamente les redujo su estatura y los convirtió en etcéteras dentro de su movimiento. Ellos, al aceptar las migajas ofrecidas, terminaron sometidos y listos para el olvido. En el proceso de las corcholatas, finalmente, se decidió por el personaje más inexperto y dependiente de su poderío personal.

Autoritario e intransigente, Andrés Manuel, durante dos décadas ha ido buscando el poder; y, a cada paso, fue desplazando a todos los que lo ayudaron a llegar a la cima, sin miramientos. Así lo hizo con Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Rosario Robles, entre otros. Más recientemente, les repitió la dosis a Marcelo Ebrard, a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal. No le gusta tener competencia.


Show more...
1 year ago
10 minutes 2 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
El gobierno de AMLO: ineficiente y corrupto
Por: Jorge Arturo Estrada | El país está polarizado. Las pasiones dominan a los electores. Es indudable que el primer domingo de junio se castigarán con millones de votos, las mentiras e ineficacias tóxicas del presidente López Obrador. Veremos si esos sufragios son suficientes para derrotar a su candidata, Claudia Sheinbaum. O, de plano, el voto cautivo morenista, el acarreable, que construyó Andrés Manuel entregando miles de millones de pesos, en efectivo, es suficiente para mantener en el poder a la 4T. México se mueve dando tumbos, a tropezones. El presidente ya consumió su sexenio. La transformación prometida ya no será posible, pero el país está más polarizado que nunca. El neoliberalismo seguirá imperando, no será atemperado ni siquiera por una pálida sombra de social democracia. La esperanza ya no está de su lado. Otra vez parece un peligro para el país y sus instituciones. Andrés Manuel López Obrador lo sabe, y ahora enfoca sus esfuerzos en retener el poder. No quiere correr más riesgos, también sabe que su Movimiento es él, y que sus tribus de impresentables nunca podrán mantenerse unidas, sin su liderazgo. De esta forma, las manipula a placer. Durante seis años transitamos entre la enorme tragedia de la pandemia, de la inseguridad y de la salud, navegando en un pozo de odio y rencores. Con AMLO repartiendo anatemas, persecuciones políticas y premios. Así, tenemos de acuerdo con datos de Coneval, 46.8 millones de personas viviendo en la pobreza, lo que equivale al 36.3% de la población total del país. Mientras, las cinco personas más ricas de México acrecentaron un 35 por ciento sus fortunas, en promedio, en este sexenio. El slogan de Primero los Pobres quedó en demagogia, en migajas. El gobierno de AMLO fue de caprichos y voluntarismo. Es evidente que no tendremos la mejor seguridad social del mundo; tampoco, la mejor seguridad pública para personas y patrimonios. A lo largo estos años transitamos entre la enorme tragedia de la pandemia, de la escasez de medicinas y de la inseguridad, navegando en un pozo de odio y rencores. Tampoco, se obtendrá un mejor sistema educativo, En resumen, ni el índice de Desarrollo Humano, ni el de Calidad de Vida evolucionarán. Pareciera que vamos por un país con mayor cantidad de pobres, en algunas dimensiones. Con más empleos informales, con más ciudadanos recibiendo dinero del gobierno para subsistir, pero ya despojados del “egoísta y aspiracionista impulso de la movilidad social”. Curiosamente, este impulso, fue lo que llevó a México a contar con la mayor clase media de su historia. Un impulso que sacó adelante a generaciones enteras, a las que les tocaron transitar por las múltiples crisis económicas, del PRI absolutista, del siglo pasado. Así, en el ocaso de su sexenio, es evidente que López Obrador, es un presidente poderoso en lo personal, pero que su gobierno es reprobado por ineficiente y corrupto, por los mismos que dicen que su candidata arrasará el 2 de junio. El tabasqueño, es un presidente que gobierna más con saliva que con atención a las problemáticas indispensables. Él termina con las epidemias, la escasez de medicinas, la inseguridad, los damnificados, los desaparecidos y los asesinatos, con muchas proclamas para sus seguidores e insultos para sus “adversarios”.
Show more...
1 year ago
6 minutes 33 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
AMLO no tenía proyecto, se dedicó a repartir dinero y mentiras
Por: Jorge Arturo Estrada | La realidad se impone. No seremos un mejor país, ni tendremos una mejor calidad de vida. Andrés Manuel falló y mintió. No tendremos salud al nivel nórdico, ni tampoco podremos vivir sin violencia; ni siquiera, nos libramos de la corrupción. La receta que nos aplicó López Obrador estaba envenenada. No tenía proyecto de gobierno, lo suyo es un proyecto de poder transexenal. Las trampas están en marcha. Así, durante casi seis años, el presidente reparte dinero y mentiras. Mientras, ataca a medios, y compra encuestas y votos. Ya construyó una base social, amplia, pagando y seduciendo voluntades. En estos momentos, el tabasqueño, acelera el paso e intensifica sus desplantes. Las tormentas de la inseguridad, y de los escándalos por los saqueos y negocios turbios arrecian. El día de la elección se acerca, y vienen las etapas más fragorosas. Sin embargo, el gran tramposo persiste en su estrategia hasta el final. El presidente sabe que podría darse una elección cerrada, y con múltiples incidentes, en diversos puntos del país. Los gobiernos estatales morenistas, intentarán acarreos masivos. Ellos dispondrán de enormes recursos, humanos y financieros, para las campañas y la jornada electoral. La consigna del tabasqueño es clara: retener la silla presidencial para la Cuarta Transformación. A cualquier costo. No será un proceso limpio. Por eso, el mandatario, requiere mantener su discurso predominando en la narrativa nacional. Andrés Manuel ya transita con el plumaje manchado, su honestidad ya es solamente un mito. En junio, presenciaremos un asunto de votos y acarreos entre políticos mexicanos, con todo tipo de linajes. No habrá batallas ideológicas; ya es una guerra de lodo entre exprianistasprd contra prianistasprd, que se intensifica. Sin embargo, será un proceso en el que solamente con votos masivos, de los ciudadanos libres, se podrá cambiar el destino del país. De otra forma, México será regido por una dictablanda totalitaria al estilo viejo PRI. La democracia se habrá perdido. Cabe señalar que la democracia mexicana es frágil y reciente. Solamente tiene un cuarto de siglo de ejercicio pleno. Durante años, varias generaciones, por las buenas y por las malas, le fueron rompiendo la hegemonía al sistema priista, para poder construirla.
Show more...
1 year ago
7 minutes 35 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
Los jóvenes y la clase media pueden mandar a AMLO a su rancho
Por: Jorge Arturo Estrada | Ya sin autoridad moral. Con su prestigio personal desvanecido por la corrupción que envuelve a su gobierno. El presidente, López Obrador, se prepara para una elección cerrada. Sus cuentas ya no le salen. Andrés Manuel, está nervioso e inseguro de la victoria de su candidata. Él comprende que los eventos de Claudia Sheinbaum son artificiales, de mucha escenografía y acarreos, nada que ver con los suyos y los de Cuauhtémoc Cárdenas, verdaderos llena plazas, generadores de euforia. Así, en sus planes está germinando un escenario de protestas. Habla de un “golpe de estado blando”. Los organismos electorales, están semiparalizados. Están desgastados. Son tibios y sin personalidad, no están a la altura del momento histórico. No pueden contener al poderoso presidente. A la democracia mexicana le hacen falta refuerzos. Como todo político surgido del PRI, lo suyo no es la democracia. A Andrés Manuel, le gusta jugar con las cartas marcadas y ha diseñado una elección de estado para el 2024. Es decir, un proceso con alto abstencionismo, en donde su voto duro, acarreable, se imponga. Es evidente que la democracia está en riesgo, AMLO es un peligro, ya la va destruyendo. Las cosas, cada vez, se ponen más intensas. También, más interesantes. La gente de mayor edad, de clases medias, trata de impedir que el tabasqueño construya su Maximato. Sin embargo, ya requieren el apoyo de los jóvenes, tan ausentes de los escenarios políticos, este 2 de junio ante las urnas. En la actualidad, los jóvenes de menos de 40 años han disfrutado de la democracia desde la primera vez que se presentaron a votar y la dan por un hecho. A ellos, no les tocaron los grandes fraudes electorales del Partido Revolucionario Institucional, a lo largo del siglo 20. Tampoco, les ha tocado luchar por ella. Solamente algunos, de estos jóvenes, fueron testigos de la alternancia, que llegó apenas en el año 2000. Cuando, el entonces líder emergente, Vicente Fox sacó al PRI de Los Pinos, apoyado en la clase media. Los jóvenes, son los grandes ausentes de la democracia actual. En el año 2018, con una elección que generó expectativas especiales, por el enorme repudio al tricolor y la esperanza del cambio, a la izquierda, que representaba el terco tabasqueño, la tasa de participación fue del 63.4 por ciento. Sin embargo, los jóvenes no se sumaron a ese momento histórico. Así, el segmento de edad en el que la tasa de participación fue la más baja, fue el comprendido entre los 20 a los 29 años, con una participación del 53 por ciento. Es decir, 10 puntos por debajo del promedio. El de 19 años, estrenando su credencial, solamente aportó el 57 por ciento; luego, los de 30 a 34 años, con un 58 por ciento. Esto es, que todo el sector de 19 a 34 años tuvo una tasa de participación que en promedio apenas alcanzó el 54.7 por ciento, casi 9 puntos por abajo del promedio nacional. Ellos no fueron el factor de cambio.
Show more...
1 year ago
8 minutes 6 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
AMLO fracasó, sólo le queda la demagogia
Por: Jorge Arturo Estrada | El sexenio se acaba. El poder se extingue. El presidente endurece sus acciones y sus palabras. Se siente acosado. No retrocede, y embiste con más fuerza. Tal vez con sus últimas reservas de energía. Del extranjero lo aprietan. México y su mandatario, quedarán bajo fuego en la contienda estadounidense. López Obrador sembró tormentas y cosecha tempestades. Medio país lo rechaza, la otra mitad lo apoya, aún. Vienen meses tempestuosos. La clase política mexicana apesta. Los ciudadanos deberemos salir a votar masivamente. Tal vez, por el menos peor. Habrá más de 20 mil puestos por elegir en las 32 entidades, en total. El gobierno de Andrés Manuel fracasó y solamente le queda la demagogia. En la actualidad, AMLO, será combatido en varios frentes. En la actualidad, AMLO debe cumplir con contener la migración y el contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos. Trump lo usará como piñata, otra vez. Mientras Biden lo presiona con filtraciones explosivas, de esas que van dejando marcas, que tiznan. Por el momento las cosas se le salieron de control. Y, los vecinos del norte, no le permitirán que les estorbe en sus contiendas. En ambos países, estará en juego la presidencia en el 2024. En México en junio, y en el vecino país en noviembre. En la política mexicana no hay ideologías. La clase política se ha corrompido. Morena es el partido en el poder, en 22 estados más el gobierno federal, y está integrado por exprianistasprd. Son políticos que abandonaron a sus partidos buscando impunidades y más cargos públicos. El rey del cash ya es legendario, los fue recolectando en cada rincón del país durante más de una década. Su política de abrazos y no balazos también quedará registrada. El récord de más de 180 mil homicidios y la pérdida de enormes sectores del país, a manos de grupos delincuenciales, también forman parte de la historia del gobierno del tabasqueño. La defensa de la democracia, que se construyó lentamente durante 40 años, correrá a cargo de los ciudadanos y sus votos el próximo 2 de junio. Los escenarios se perciben complicados. El presidente sigue siendo el político más poderoso del país, pese a su desprestigio. López Obrador se apropió de todo. La verdad es la suya y la dicta cada día en la mañanera. Y, así, debe ser publicada, de otra forma será rebatida y combatida. La crítica es sistemáticamente insultada y, en ocasiones, reprimida.
Show more...
1 year ago
7 minutes 12 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
Elecciones en México, entre las Fake News y la Polarización


La Frágil Democracia Atrapada por el Autoritarismo, la Desinformación y la Crisis Política. Por: Jorge Arturo Estrada |La no es confiable. Las Fake News abundan. Las redes están contaminadas de odio y bots. Los medios formales están azorados y amenazados, su modelo de negocios está roto. Los ciudadanos quedamos inmersos en noticias dispersas, alimentados por algoritmos generadores de parcialidades informativas; y, por encuestas “cuchareadas”. Así, iremos a las elecciones, más importantes de la historia moderna de México. Polarizados y casi a ciegas, llegaremos ante las urnas el 2 de junio de 2024. En este escenario, el presidente avanza con fuerza. Las instrucciones están dadas. Las condiciones son obedecidas, y son inapelables. Sin embargo, el juego electoral, de Andrés Manuel, se desarrolla a tropezones, y entre escándalos de corrupción. Su candidata no es invencible. No obstante, la oposición aún no se percibe con la fuerza necesaria para ganar. La elección presidencial sigue siendo un enigma. Al parecer la moneda está en el aire. López Obrador está molesto. En este momento, los escenarios son volátiles e inciertos. La violencia es imparable, en gran parte del país. Definitivamente los abrazos no bastaron. Los homicidios ya suman más de 180 mil. La macroeconomía parece buena, pero el kilo de tortilla está a 27 pesos, aunque el dólar cueste 18 pesos. Los salarios mínimos subieron al doble y los alimentos al triple. La carestía se expande. Los oficialistas, como siempre, reportan que los banqueros y empresarios están contentos con el obradorato. Por supuesto que lo están, cobran intereses bancarios del 12 por ciento anual, antes eran de 6 por ciento. Y la inflación la registran en menos de 5 puntos porcentuales. Por su parte, los hombres de negocios más ricos de México aumentaron en 30 por ciento sus fortunas. Qué tal.

Show more...
1 year ago
3 minutes 57 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
El presidente manipula el juego político: usa a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como peones
Por: Jorge Arturo Estrada | El presidente juega con cartas marcadas. En política las circunstancias mandan. Claudia Sheinbaum es candidata presidencial, porque Andrés Manuel así lo decidió. Xóchitl Gálvez, es la aspirante de la alianza, porque el prianismoprd se agotó y se quedó sin personajes viables, no les quedó más remedio. El enfrentamiento electoral, será entre el autoritarismo que propone Morena y el respeto a la frágil democracia mexicana, que defiende la oposición. Para ganar, el oficialismo depende del acarreo, y los retadores de los votantes libres. Así lo dicta López Obrador, desde Palacio Nacional. Por lo pronto, Xóchitl es lo más parecido a una candidata sin partido. Ella desde su trinchera promete defender la democracia y evitar el regreso a la dictablanda que pretende imponer el tabasqueño. Un sistema populista mano dura, demagógico y dispendioso al estilo del PRI ancestral de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo. Son tres personajes, de triste memoria, que al parecer marcaron más al joven López Obrador que las luchas del Mayo Francés, del 68 mexicano y de la etapa de la construcción democrática. Muy en su papel, Claudia, en el debate, con sus respuestas y silencios, ya le despejó el camino de salida al presidente, en caso de ganar. Así, AMLO, no sería denunciado ni investigado, tampoco sus hijos, ni varios de sus seguidores. Para eso la escogieron. Por su parte, Xóchitl Gálvez, es la aspirante opositora porque los partidos políticos se desfondaron. Y se quedaron sin personajes poderosos y viables para vencer al Morenismo. Xóchitl es lo más parecido a una candidata sin partido.
Show more...
1 year ago
3 minutes 27 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
El Abstencionismo como Estrategia: AMLO y la Manipulación Electoral


La Herencia de AMLO: Elefantes Blancos y Un Gobierno en Crisis. | México en la Encrucijada: Elecciones Cruciales y Desencanto Ciudadano. | AMLO y Trump: Un Juego Político que Define el Futuro de México. Por: Jorge Arturo Estrada La realidad es imparable. El cierre de sexenio será turbulento. El presidente está nervioso. Aun no hay nada seguro respecto a su sucesora. Hay demasiados hilos sueltos. Demasiada incompetencia lo rodea y los problemas se multiplican. Faltan más escándalos de corrupción por estallar. Él teme que sea una elección cerrada. Las encuestas ya no son confiables, hay mucha demagogia, temor y dinero en el tema electoral. Como ingrediente adicional, al mismo tiempo, John Biden va por la reelección en el país vecino y AMLO va por el Maximato. Donald Trump es el elemento disruptivo que va por la revancha. En estos escenarios electorales, México y el gobierno obradorista serán la piñata. Entonces, a pesar de presumir alta popularidad, la mayor arma obradorista será el abstencionismo. Por eso, se trabaja en generarlo, intensamente, con base en encuestas amañadas y ventajas fantasiosas. AMLO no quiere muchos votantes libres ante las urnas. Morena, tiene en el acarreo uno de sus activos más relevantes. En estos momentos, el miedo a perder los programas sociales es ya un factor de peso, entre la mitad de la población. La popularidad de AMLO es 54 por ciento, a la economía la aprueba solamente el 42 y la seguridad la reprueba 68 de cada 100 mexicanos. Los resultados de su gobierno son mediocres, según Mitofsky en su tracking poll de más de 5 años.

Show more...
1 year ago
4 minutes 5 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
Elecciones en México: ¿Democracia o elección de estado bajo el dominio de AMLO?
Morena: ¿el nuevo rostro de la corrupción en el poder? | El control mediático y la erosión de la verdad en la era López Obrador. Por: Jorge Arturo Estrada | En la política mexicana no hay ideologías. La clase política se ha corrompido. Morena es el partido en el poder, en 22 estados más el gobierno federal, y está integrado por exprianistasprd. Son políticos que abandonaron a sus partidos buscando impunidades y más cargos públicos. El rey del cash ya es legendario, los fue recolectando en cada rincón del país durante más de una década. Entonces, Andrés Manuel López Obrador, construye una elección de estado. Los impresentables llenan las listas de candidatos morenistas. El acarreo electoral es su mejor arma. La defensa de la democracia, que se construyó lentamente durante 40 años, correrá a cargo de los ciudadanos y sus votos el próximo 2 de junio. Los escenarios se perciben complicados. El presidente sigue siendo el político más poderoso del país, pese a su desprestigio. López Obrador se apropió de todo. La verdad es la suya y la dicta cada día en la mañanera. Y, así, debe ser publicada, de otra forma será rebatida y combatida. La crítica es sistemáticamente insultada y, en ocasiones, reprimida. La verdad ya no es libre. Así, muchos medios tradicionales, terminaron sucumbiendo ante el poderío del presidente y la debilidad de su modelo de negocio. En cinco años, han ido perdiendo, o vieron reducidos los enormes contratos publicitarios con el gobierno federal, el de la ciudad de México, el del Edomex y los estados morenistas; lo mismo sucede con los institutos y empresas gubernamentales. La publicidad comercial y la circulación de ediciones impresas ya no alcanzan para mantenerlos viables. De esta forma, cada día, solamente sobreviven reducidos espacios para opiniones críticas. El presidente domina todos los presupuestos morenistas para medios. Los asigna, recorta y los poda. La cuarta transformación premia, enriquece y genera nuevas alternativas noticiosas oficialistas. Al estilo el viejo PRI.
Show more...
1 year ago
4 minutes 23 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
El gobierno de AMLO fue una tragedia, un fracaso

El sexenio se acaba. El gobierno de AMLO es una tragedia, un fracaso. Sin brillantez en lo esencial; Andrés Manuel, se va consolidando como el personaje político más poderoso de los últimos tiempos. Para él, conservar el poder es lo más importante. La base de su mandato fue demagogia pura. Sin seguridad, ni progreso, no hay transformación. Sin embargo, López Obrador ya generó una base social electoral a lo largo y ancho del país. En este momento, ya construye una Elección de Estado. Prepara su Maximato. Desde el primer día de su gobierno estableció la ruta crítica, para mantener la 4T en el poder. Sin embargo, el poder desgasta. El López Obrador del 2024 ya no es el mismo del 2018. Su pátina de honestidad valiente se fue disipando y, a lo largo de estos años, dejó ver su apego al poder y al dinero para conseguirlo y para retenerlo. Le quedan 35 semanas en Palacio Nacional, El 30 de septiembre del 2024 se le acaba el encanto. Su cierre será turbulento. El intentará doblegar a sus adversarios, jugándose el todo por el todo. Aunque, estos reviran con misiles periodísticos que revelan enormes casos de corrupción, en casi todos los flancos de su gestión. Él mismo ya ha sido marcado como el Rey del Cash y ahora su círculo íntimo es señalado por contratos amañados. El presidente falló en cumplir su promesa principal: no acabó con la corrupción. La escoba no se activó nunca. Las escaleras están más sucias que antes. El mandatario, sus gobiernos y muchos de sus cercanos están manchados. La encuesta de Mitofsky, de diciembre del 2023, recoge que el 73 por ciento de los mexicanos opinan que hay Mucha Corrupción en el gobierno de AMLO, además que estamos peor en salud 46 por ciento y en seguridad el 43.

Show more...
1 year ago
6 minutes 58 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
En el 2024 elegiremos entre Maximato y democracia; o tal vez votaremos por el menos peor

Los votos del 2024 serán producto del resentimiento o del aspiracionismo. Vendrán desde el rencor, o desde los sueños de superación, de los mexicanos. Serán votos de castigo al presidente López Obrador y a su forma de gobernar, o sufragios para impedir el regreso de los prianistas, que acapararon el poder por décadas. Con los candidatos ya perfilados, millones de ciudadanos cruzarán la boleta por el menos peor. Es un momento difícil, para nuestra frágil democracia. Es una etapa, que evidencia que la clase política nacional es tóxica. Y, que estamos atrapados en un proyecto de poder, personal y populista, incapaz de generar progreso y calidad de vida. Vivimos en un país agobiado por la violencia. Que avanza entre tumbas, desaparecidos y a tropezones. Que carga con más de un millón de muertos, por homicidios, pandemia mal manejada y por el sistema de salud desmantelado. Por un gobierno concentrado en destruir contrapesos democráticos y reconstruir la dictablanda del PRI ancestral. Cada día, somos testigos de cómo Andrés Manuel López Obrador, ha implementado su sucesión desde el poder. Ya atacó y logró debilitar al Instituto Nacional Electoral, al Poder Judicial y a la libertad de expresión. Así, el mandatario ha ido pavimentando el camino para elegir a su sucesora, a la persona que consideró más manejable. En un intento final de consolidar un poder transexenal. De igual manera, ha sacado provecho de los múltiples errores y titubeos de los opositores. Él sí, ha sabido controlar los imprevistos. Además, ha manejado con mano de hierro a su partido. Uno a uno, ha ido reduciendo el tamaño de los calefactos morenistas, a cada uno lo sometió con rudeza. Ahora los hace comparecer como el dream team de Sheinbaum. Un equipo de tipos con poco prestigio, escasa base social, doblados por el mandatario y ya muy rancios políticamente. Por su parte, a sus adversarios los fue demoliendo, sistemáticamente, por diversos frentes, impidiendo que crecieran en las percepciones de públicos amplios. Durante semanas, desde Palacio Nacional, se ordenó a los medios de la capital del país “silenciar” e invisibilizar, a Xóchitl y las televisoras, radios y diarios obedecieron. Simultáneamente, la estrategia de desacreditar a las encuestadoras ha ido dando resultados. Se les solicitó que dieran cifras con amplias ventajas para Claudia y nulo crecimiento para Gálvez y cumplieron su cometido. Luego, la comentocracia dócil se manifestó de acuerdo con esos numeritos y los replicó. En este momento, ya nadie tiene certezas acerca de cómo va la contienda en las percepciones ciudadanas. Se va cocinando la percepción de que “este arroz ya se coció”, entonces la ventaja de Sheinbaum sería definitiva. Sin embargo, vienen cosas interesantes, nada está escrito en piedra aún. Veremos

Show more...
1 year ago
3 minutes 27 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
La degradación de la clase política

Por Jorge Arturo Estrada

En medio de una intensa guerra electoral, la clase política mexicana revela sus defectos y corrupciones. La lucha por el poder se desenvuelve entre actores dispuestos a conservarlo y otros ansiosos por recuperarlo, sumergiéndose en un terreno de luchas enlodadas y estrategias tramposas.

El Desencanto con la Clase Política

La situación actual evidencia la decadencia de la clase política mexicana inmersa en una guerra electoral. Con la falta de ideologías claras y ciudadanos desinformados, la elección se reduce a votar por el menos tóxico, un reflejo de la falta de opciones que enfrenta la sociedad.

En el 2018, la democracia mexicana tomó un rumbo incierto al elegir a López Obrador, un líder que encarna los vicios de la vieja política priista. A menos de 300 días de concluir su sexenio, el peligro para México persiste en Palacio Nacional, resistiéndose a abandonar el poder.

Los partidos políticos, especialmente el PRI en camino a la extinción, y el PAN con una dirigencia inepta, presentan una oferta desalentadora. Ante esta realidad, los ciudadanos no acarreables se ven obligados a votar por el menos peor, evidenciando la crisis interna de los partidos.

El desinterés ciudadano por la política y la falta de ideologías entre los políticos alimentan la corrupción. Motivados por el poder y la riqueza, la clase política mexicana se ve envuelta en casos de corrupción tolerados desde diversos gobiernos, sin cambios sustanciales.

La intensificación de la guerra electoral, alimentada desde las Mañaneras del gobierno federal, revela la corrupción y la ineficiencia de la administración actual. Mientras el presidente evade situaciones críticas, la compra de medios y encuestadoras busca desalentar el voto opositor.

En medio de este caos, la clase media ilustrada se convierte en la última esperanza para mantener viva la democracia. Su participación masiva en las urnas en junio de 2024 se presenta como la única vía para enfrentar el riesgo que representa López Obrador y su partido. El futuro de la democracia en México pende de un hilo, y la intensidad de los acontecimientos promete ser aún mayor. Veremos.

El Errático Camino de la DemocraciaPárrafo 3: Partidos Desgastados y Ciudadanos DecididosPárrafo 4: Desinterés Ciudadano y Falta de IdeologíasPárrafo 5: El Caos Electoral y el Papel de los Medios

Show more...
1 year ago
11 minutes 1 second

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
En Coahuila los legisladores federales del PRI, no cumplieron y van por la reelección

Por: Jorge Arturo Estrada


Legisladores del PRI en Coahuila: Entre el Dedazo y la Búsqueda del Voto de Castigo

En Coahuila, la fortaleza del PRI reside más en su estructura electoral eficiente que en la calidad de sus candidatos. A pesar de mantener prácticas antidemocráticas, el tricolor enfrenta el reto de no ser suficiente para derrotar al morenismo si este va en bloque con el PT y el Verde. A nivel federal, optan por la alianza con el PAN y el PRD.

En las elecciones del 2021, el PRI no comprendió que su victoria se debió a votos de castigo propinados a AMLO y Morena. Con solo un 25% de voto fiel, se unen al PAN y el PRD para enfrentar el 40% de la 4T. Los legisladores en busca de reelección han sido herramientas de la dirigencia nacional, sin representar los intereses de sus electores. En el 2024, buscan nuevamente el voto de castigo hacia AMLO, respaldados por la eficiente operación electoral de las lideresas coahuilenses. La política en Coahuila se vuelve un escenario a observar.

  • #PRICoahuila
  • #EstructuraElectoral
  • #AlianzaElectoral
  • #VotoDeCastigo
  • #Elecciones2024
  • #LegisladoresFederales
  • #CoahuilaPolítica

Show more...
1 year ago
5 minutes 15 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
La clase política mexicana apesta

Por: Jorge Arturo Estrada
Desafíos en el Horizonte: La Batalla por la Alternancia Continúa

La situación actual en México plantea desafíos significativos para la democracia. A medida que nos adentramos en una elección crucial, la ciudadanía se encuentra ante la disyuntiva de continuar con un gobierno concentrado en un solo hombre o buscar la tan necesaria alternancia.

En este periodo, López Obrador ha dejado claro que su voluntad y decisión son la fuerza motriz del gobierno. Desde ataques verbales hasta el uso de recursos millonarios para replicar su mensaje, el presidente ha consolidado un gobierno centrado en su figura.

El asedio a las instituciones democráticas, como el Poder Judicial y la Suprema Corte, plantea un riesgo evidente. Con organismos autónomos dañados y decisiones titubeantes, la democracia mexicana enfrenta una amenaza palpable en este 2024.

Millones de ciudadanos, decepcionados por López Obrador, aguardan en las sombras. Su descontento podría convertirse en el factor determinante en las elecciones de junio del 2024. Serán, quizás, la pieza clave para derrotar al actual mandatario.

Al repasar el último medio siglo, se revela un panorama marcado por fraudes electorales, represiones y crisis económicas recurrentes. La lucha por la democracia ha sido constante, enfrentando desafíos que han forjado la actualidad política del país.

Desde la victoria de Vicente Fox en el 2000 hasta las protestas de López Obrador en el 2006, la lucha por la alternancia ha sido una constante en la historia reciente. En el 2024, nuevamente, se presenta como la única vía para evitar una dictadura perfecta.

Ante la elección de estado, la clase media emerge como defensora de la democracia. Recordar al presidente que el poder es temporal y que el país no le pertenece es vital. La lucha persistente por la alternancia es la única garantía de un futuro democrático.

En este escenario político complejo, la ciudadanía mexicana se encuentra en una encrucijada. El destino del país está en juego, y la decisión entre continuar con un gobierno unipersonal o buscar la alternancia definirá el rumbo de México en los próximos años.

El Legado de AMLO: Un Gobierno Unipersonal e Instituciones en Peligro: Asalto a la DemocraciaCiudadanos Desencantados: Un Rol DecisivoRevisión Histórica: Democracia en MéxicoLa Batalla por la Alternancia: Pasado, Presente y FuturoEl Rol Crucial de la Clase Media: Defensores de la DemocraciaConclusiones: El Futuro de México en Juego

Show more...
1 year ago
11 minutes 24 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
La realidad del MC, convertir al partido en un negocio más amplio y redituable
Por: Jorge Arturo Estrada | El desplome político sistemático del PRI, a lo largo y ancho del país, es la esperanza de Dante Delgado para colocarse como la tercera fuerza política nacional. Sin embargo, para lograrlo, necesitará muchos millones de votos. Sus bastiones son Jalisco y Nuevo León, pero en ambos hay turbulencias internas. Las encuestas, las más racionales, establecen el verdadero tamaño del MC para esta competencia presidencial del 2024, que ronda los 9 puntos. Son puntos preciosos para Xóchitl y para el presidente López Obrador. Esas coyunturas envalentonan a Dante y encarecen las negociaciones. Para este proceso electoral, el revolucionario juega conservador y al parecer optarán por reelegir a muchos cuadros del 2021, no quieren perder el control de los votos en las cámaras. Estos sufragios serán vitales para negociar en el próximo sexenio, independientemente de quien resulte ganador, ya sea Sheinbaum o Xóchitl. Actualmente, Dante ha optado por el berrinche, luego del fiasco de Samuel. Por lo pronto, juega con las percepciones de sumarse en las cámaras a las votaciones de Morena, entregando sus últimas percepciones de partido independiente, no sometido y diferente. Veremos que hacen sus únicas estrellas que le restan, Colosio no se reelegirá y tal vez no irá por senaduría; Mariana Rodríguez, buscará la presidencia municipal de Monterrey. Samuel quiere ganar diputados locales y fortalecer su presencia en el congreso de su entidad. Las cosas se ponen intensas e interesantes. Veremos.
Show more...
1 year ago
1 minute 51 seconds

Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
comentarios de actualidad política y social