All content for Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada is the property of Jorge Arturo Estrada and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los jóvenes y la clase media pueden mandar a AMLO a su rancho
Cuatro Poderes Por Jorge Arturo Estrada
8 minutes 6 seconds
1 year ago
Los jóvenes y la clase media pueden mandar a AMLO a su rancho
Por: Jorge Arturo Estrada | Ya sin autoridad moral. Con su prestigio personal desvanecido por la corrupción que envuelve a su gobierno. El presidente, López Obrador, se prepara para una elección cerrada. Sus cuentas ya no le salen. Andrés Manuel, está nervioso e inseguro de la victoria de su candidata. Él comprende que los eventos de Claudia Sheinbaum son artificiales, de mucha escenografía y acarreos, nada que ver con los suyos y los de Cuauhtémoc Cárdenas, verdaderos llena plazas, generadores de euforia. Así, en sus planes está germinando un escenario de protestas. Habla de un “golpe de estado blando”. Los organismos electorales, están semiparalizados. Están desgastados. Son tibios y sin personalidad, no están a la altura del momento histórico. No pueden contener al poderoso presidente. A la democracia mexicana le hacen falta refuerzos.
Como todo político surgido del PRI, lo suyo no es la democracia. A Andrés Manuel, le gusta jugar con las cartas marcadas y ha diseñado una elección de estado para el 2024. Es decir, un proceso con alto abstencionismo, en donde su voto duro, acarreable, se imponga. Es evidente que la democracia está en riesgo, AMLO es un peligro, ya la va destruyendo.
Las cosas, cada vez, se ponen más intensas. También, más interesantes. La gente de mayor edad, de clases medias, trata de impedir que el tabasqueño construya su Maximato. Sin embargo, ya requieren el apoyo de los jóvenes, tan ausentes de los escenarios políticos, este 2 de junio ante las urnas.
En la actualidad, los jóvenes de menos de 40 años han disfrutado de la democracia desde la primera vez que se presentaron a votar y la dan por un hecho. A ellos, no les tocaron los grandes fraudes electorales del Partido Revolucionario Institucional, a lo largo del siglo 20. Tampoco, les ha tocado luchar por ella. Solamente algunos, de estos jóvenes, fueron testigos de la alternancia, que llegó apenas en el año 2000. Cuando, el entonces líder emergente, Vicente Fox sacó al PRI de Los Pinos, apoyado en la clase media. Los jóvenes, son los grandes ausentes de la democracia actual.
En el año 2018, con una elección que generó expectativas especiales, por el enorme repudio al tricolor y la esperanza del cambio, a la izquierda, que representaba el terco tabasqueño, la tasa de participación fue del 63.4 por ciento. Sin embargo, los jóvenes no se sumaron a ese momento histórico.
Así, el segmento de edad en el que la tasa de participación fue la más baja, fue el comprendido entre los 20 a los 29 años, con una participación del 53 por ciento. Es decir, 10 puntos por debajo del promedio. El de 19 años, estrenando su credencial, solamente aportó el 57 por ciento; luego, los de 30 a 34 años, con un 58 por ciento. Esto es, que todo el sector de 19 a 34 años tuvo una tasa de participación que en promedio apenas alcanzó el 54.7 por ciento, casi 9 puntos por abajo del promedio nacional. Ellos no fueron el factor de cambio.