El futuro del fitness no depende solo de la captación o la experiencia de cliente, sino del marco que regula y grava su actividad.
En este episodio, Alberto García, gerente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, explica cómo la regulación, la fiscalidad y el cumplimiento normativo pueden convertirse en motores de crecimiento.Hablamos de un IVA coherente con el valor social del deporte, de las deducciones que estimulan la práctica y de cómo la futura ley de profesiones del deporte puede fortalecer el talento y la confianza en el sector.Más que un debate técnico, es una conversación sobre visión, coherencia y sostenibilidad: cómo las reglas adecuadas pueden generar desarrollo, empleo y bienestar colectivo.Qué aprenderás👉 Cómo la fiscalidad puede estimular la práctica deportiva y el crecimiento empresarial👉 En qué punto se encuentra la ley de profesiones del deporte y qué oportunidades abre👉 Cómo aplicar el cumplimiento normativo como ventaja competitiva👉 Por qué un marco regulatorio claro genera confianza y desarrolloMomentos destacados de la charla05:40 – Cómo nació la Federación y qué papel cumple hoy12:10 – IVA y fiscalidad: medidas que pueden impulsar el crecimiento22:45 – El impacto real de las deducciones en IRPF30:20 – La “receta deportiva” y el papel de los centros privados38:55 – Regulación de profesiones del deporte: qué viene y cómo prepararse48:40 – Formación profesional, titulaciones y acreditación de competencias56:30 – Cumplimiento normativo: de la obligación a la oportunidad1:05:15 – Cómo la regulación puede fortalecer la imagen del sectorLa claridad en las reglas construye futuro. Este episodio es una invitación a entender cómo las decisiones que se toman hoy pueden fortalecer el fitness del mañana.
🚨Para asociarte a la FNEID visita: https://www.fneid.es/como-asociarse
Grabado durante el encuentro presencial del Mastermind MPG en Málaga, este episodio reúne la experiencia y la visión de Jordi Bella, CEO de Synergym, una de las cadenas de gimnasios más consolidadas del país.
En una conversación abierta y cercana, Jordi comparte su perspectiva sobre el crecimiento sostenible, la importancia de la cultura de empresa y el papel del liderazgo en la expansión de un modelo que combina rentabilidad y propósito.
Este episodio refleja el espíritu del Mastermind, conversaciones entre líderes que entienden que compartir conocimiento es la mejor forma de hacer crecer al sector.
¿Puede un gimnasio sostener su crecimiento sin comprometer la calidad técnica y la profesionalidad de su equipo?Santiago Liébana Rado, director técnico de SectorFitness Academy y exdirector de Gimnas Olimpic Palma, ofrece una perspectiva única sobre la importancia de construir gimnasios sobre bases sólidas. Con más de 20 años de experiencia formando a instructores y entrenadores en España y Latinoamérica, Santi combina rigor pedagógico, creatividad y humor para mostrar qué hace que un centro funcione de verdad.En este episodio de Capitanes del Fitness (Temporada 3, Episodio 73) hablamos de profesionalización, talento, equipos técnicos y cómo asegurar que tu gimnasio no dependa de improvisaciones.Hablamos de la formación del personal, metodologías de entrenamiento, la importancia de la pedagogía aplicada y cómo liderar equipos sin perder identidad ni calidad.Qué aprenderás👉 Por qué el talento técnico y la formación continua son la base de un gimnasio sostenible👉 Cómo diseñar equipos que funcionen más allá del día a día operativo👉 Cómo liderar con pedagogía y claridad para mejorar resultados y retención👉 Qué errores comunes comprometen la profesionalidad de un centro
Momentos destacados de la charla
00:00 – Introducción y presentación de Santi Liébana05:20 – Su trayectoria en Gimnas Olimpic Palma y SectorFitness Academy12:45 – Cómo construir gimnasios sobre profesionales sólidos22:10 – Retención de talento: estrategias que funcionan en el día a día32:50 – Formación y desarrollo de instructores de alto nivel45:00 – La importancia de la profesionalidad en cada área del gimnasio54:30 – Cómo motivar equipos sin perder rigor ni diversión1:05:00 – Casos prácticos y ejemplos de gimnasios sostenibles1:15:20 – Mensaje final: por qué invertir en profesionales es invertir en el futuro
Un episodio imprescindible para directores de centros, gerentes y cualquier profesional que quiera consolidar su propuesta de valor en un sector que exige excelencia.
En el sector fitness, pocos logran mantener la estabilidad de su staff. La rotación de entrenadores, fisioterapeutas y nutricionistas es uno de los mayores dolores para cualquier gerente.
En este episodio descubrimos cómo Metagym lleva tres años con el mismo equipo, sin una sola baja. Hablamos de formación, motivación, remuneración y cultura interna: los factores que hacen posible lo que muchos consideran imposible.
Un modelo que combina estrategia, cercanía y visión de futuro para demostrar que cuidar al equipo es la clave para crecer sin rotación.
En este bonus, Lucas Leal comparte cómo Slow Fit pasó de tener una recepción saturada de llamadas a un modelo prácticamente automatizado gracias a la inteligencia artificial. Desde el agente virtual que responde a todo, hasta la integración de sensores y software propio, la clave ha sido liberar a la recepción y al equipo para centrarse en lo que realmente importa: la experiencia del cliente.
Qué aprenderás en este episodio:
👉 Cómo un agente virtual puede reducir hasta un 90% la carga de la recepción.
👉 De qué manera la IA y los sensores transforman el customer journey en el gimnasio.
👉 Por qué la automatización permite escalar sin perder calidad.
👉 La visión estratégica de Slow Fit para crecer sin franquicias.
00:00 – Del teléfono saturado a la recepción con IA
04:15 – Cómo funciona el agente virtual en la práctica
08:40 – Onboarding y entrenamientos en autopilot
13:20 – IA, sensores y métricas en tiempo real
18:55 – Decisión de no crecer con franquicias
23:10 – La visión a futuro de Slow Fit
Este bonus con Lucas Leal, CEO de Slow Fit, deja claro que la inteligencia artificial y la automatización ya no son un experimento, sino una estrategia real para escalar un gimnasio sin perder calidad. La recepción trabaja menos, el cliente recibe más y el negocio gana en eficiencia.
👀 MIRA ESTO 👇 👇 👇 👇 Si necesitas ayuda en Gestión, marketing, ventas o digitalización de tu gym, me puedes contactar directamente en:https://marketingparagimnasios.com/sesion-de-exploracion/Y tendremos una sesión gratuita tu y yo para analizar tu gimnasio y puntos de mejora.
En este bonus, Juan del Río —CEO de VivaGym— comparte cómo se construye una empresa atractiva para fondos de inversión incluso antes de que el mercado esté en su punto más alto. Hablamos de lo que convierte a Iberia en una oportunidad aún abierta, de la importancia de anticiparse al crecimiento del sector fitness y del tipo de decisiones que marcan el rumbo de un gran operador.Hablamos sobre:Oportunidades de inversión en el mercado ibéricoCómo atraer fondos sin perder identidadQué debe tener una empresa para escalarPenetración del fitness en España y PortugalLiderazgo, cultura organizacional y gestión de equipos en expansiónEste contenido es una mirada clara al futuro del sector. Si lideras un gimnasio o estás en proceso de crecimiento, entender cómo piensan los grandes operadores puede darte una perspectiva valiosa.👀 MIRA ESTO 👇 👇 👇 👇 Si necesitas ayuda en Gestión, marketing, ventas o digitalización de tu gym, me puedes contactar directamente en:https://marketingparagimnasios.com/sesion-de-exploracion/Y tendremos una sesión gratuita tu y yo para analizar tu gimnasio y puntos de mejora.
En este episodio, tenemos el honor de recibir a Roberto Ramos Piñeiro, CEO de BeOne. BeOne es uno de los principales grupos nacionales dedicados a la construcción, gestión y explotación de instalaciones deportivas, tanto en el sector público a través de concesiones administrativas como en el privado. Con más de 30 años de experiencia, Roberto lidera un equipo de más de 1000 profesionales y gestiona 35 centros deportivos en toda España, sirviendo a más de 150.000 abonados. Su visión emprendedora, su compromiso con el medio ambiente y su capacidad de adaptación lo convierten en un referente indiscutible en la industria.¿Qué Aprenderás?• Liderazgo y gestión de equipos: Cómo Roberto lidera a su extenso equipo y fomenta una cultura de confianza y crecimiento.• Estrategias para sobresalir en momentos de incertidumbre: Conocerás su enfoque para enfrentar la presión y tomar decisiones lúcidas en situaciones complejas.• Claves para un negocio exitoso y duradero: El sistema que ha utilizado BeOne para mantenerse 30 años en el "candelero", crear 35 centros y tener 150.000 abonados.• El impacto de la profesionalización y la inversión externa: La experiencia de BeOne con fondos de inversión y cómo esto ha transformado su estructura y eficiencia.• El futuro del sector del fitness: La visión de Roberto sobre las nuevas vías de crecimiento, la expansión internacional y la importancia de la comunicación interna y el foco en el empleado.00:00:28 Bienvenida a Roberto Ramos Piñeiro, CEO de BeOne.00:02:40 Historia de BeOne: del inicio a referente nacional.00:13:50 Expansión fuera de Galicia.00:16:58 Desafío de liderar a más de 1000 profesionales.00:19:07 Habilidad clave de Roberto: "engrasador" del sistema y delegación.00:25:10 Cómo Roberto gestiona la presión.00:28:50 Consejo para jóvenes emprendedores.00:31:07 Modelo de negocio de BeOne: concesiones y servicio público.00:37:00 Filosofía de los centros BeOne: multiservicio, agua y abono familiar.00:40:50 Estrategia de precios.00:45:00 Entrada de fondos de inversión en BeOne.00:51:40 Dinámica con los fondos y sus objetivos.00:55:00 Evolución del marketing y la tecnología en BeOne.00:58:40 Cambio de foco: del cliente al empleado.01:01:40 Detección y corrección de la falta de alineación.01:06:15 Miedos de los emprendedores y oportunidades del sector.01:09:40 Desafíos pasados.01:10:50 Proyectos futuros de BeOne: reestructuración y expansión internacional.01:13:50 La iniciativa privada en concesiones.01:17:40 Desafíos actuales del modelo de concesiones.01:19:00 Equilibrio vida personal y negocio.01:22:00 Visión de futuro de Roberto.01:23:00 Preguntas rápidas a Roberto.¡Prepárate para una inmersión profunda en la visión y experiencia de Roberto Ramos Piñeiro, un verdadero capitán del fitness!
Lucía Segarra es fundadora de BeOn Active, un centro de ejercicio oncológico en Zaragoza. Es doctora en Ciencias de la Actividad Física, enfermera, profesora universitaria y coordinadora de la red Reficón. Pero, sobre todo, es una profesional que decidió emprender desde la convicción de que el ejercicio podía mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer. Aunque le cuesta verse como empresaria, lidera un proyecto que ya ha demostrado ser escalable, replicable y sostenible en el tiempo.En este episodio exploramos cómo construir un negocio ético en un contexto tan delicado, cuáles son las barreras para escalar, y por qué especializarse puede ser la decisión más estratégica para muchos entrenadores.Qué aprenderás:👉 Cómo convertir una necesidad social en un modelo de negocio rentable y escalable sin perder el propósito.👉 Qué elementos marcan la diferencia en un centro especializado en ejercicio oncológico.👉 Por qué especializarse puede ser una ventaja competitiva real en el sector salud y fitness.Momentos destacados de la charla:08:50 El origen de BeOn Active y sus primeros pacientes14:00 ¿Cuándo pasa de proyecto personal a modelo de negocio?19:20 El rol del ejercicio en el tratamiento oncológico24:30 Cómo se gestiona un centro con pacientes tan vulnerables30:50 Criterios de contratación y formación del equipo36:00 ¿Qué ocurre cuando el servicio se vuelve imprescindible pero no accesible?40:15 Rentabilidad, precios y visión empresarial47:50 Red flags, protocolos y la importancia de estar preparado53:10 El dilema entre cuidar y escalar1:00:00 Planes de futuro y potencial de franquicia1:06:00 Conciliación, automatización y retos de gestión1:10:00 Marca personal vs marca escalable1:13:00 Preguntas finales y cierreSi crees que se puede ayudar y emprender al mismo tiempo, este episodio te va a servir.