Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/f5/fb/f9/f5fbf9ea-b0b2-1738-2a34-2b73bfe81e2c/mza_2077421696438990979.jpg/600x600bb.jpg
Lo Crea o No !
Joe Razor W.
37 episodes
20 hours ago
Relatos e historias asombrosas e inexplicables de misterio y leyendas
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Lo Crea o No ! is the property of Joe Razor W. and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Relatos e historias asombrosas e inexplicables de misterio y leyendas
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (20/37)
Lo Crea o No !
Misterios del Museo Arqueológico de México "La Malinche"

En marzo de 1519, Hernán Cortés estaba dando los primeros pasos en la campaña de conquista de México.

Se encontraba en la costa de Tabasco, poblada por los mayas. Tras librar una batalla en Centla, los caciques locales acudieron una mañana al campamento español para agasajar a Cortés con numerosos regalos de oro, mantas y alimentos. Le llevaban también veinte doncellas. El conquistador español no imaginó en ese momento que una de esas jóvenes, llamada Malinalli o Malinche, doña Marina para los españoles, sería una colaboradora decisiva en sus operaciones contra los aztecas.

Malinalli había nacido hacia el año 1500, posiblemente cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca situada entonces al sureste del Imperio azteca, en la región de la actual Veracruz. Pertenecía a una familia noble –su padre era el gobernante de la ciudad de Painala– y en su infancia parecía tener por delante un futuro prometedor. Pero todo se truncó cuando murió su padre y su madre se volvió a casar con un señor local. La pareja tuvo un vástago, al que hicieron heredero de todas sus posesiones, al tiempo que decidían deshacerse de la pequeña Malinalli.

Aprovechando que una niña de la misma edad había muerto en el pueblo, la hicieron pasar por su hija y, amparados en la oscuridad de la noche, entregaron a Malinalli a unos mercaderes. Éstos la vendieron como esclava en el mercado de Xicalanco a otros comerciantes mayas, quienes, a su vez, terminaron por venderla al señor de Potonchán. Fue éste quien finalmente la entregaría a Hernán Cortés, en marzo de 1519, con otras diecinueve doncellas.

La entrega de estas jóvenes hay que entenderla dentro de las costumbres de los aztecas. Éstos solían viajar acompañados por mujeres que les cocinaran, y al ver que los españoles carecían de ellas decidieron ofrecerles algunas jóvenes destinadas también al servicio doméstico, aunque era fácil que se convirtieran asimismo en concubinas. Antes de aceptarlas, Cortés ordenó que fueran bautizadas, menos por razones religiosas que para cumplir la ley castellana que permitía mantener relaciones de concubinato únicamente entre personas cristianas y solteras.

Show more...
4 years ago
7 minutes 48 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo Arqueológico de México "Juego de Pelota Mesoamericano o Pok-Ta-Pok"

El juego de pelota  es una práctica que se realizó durante muchos años en Mesoamérica. Hoy, incluso, la cancha en que se practicaba es una característica que distingue a dicha región, la cual abarca desde Zacatecas hasta Costa Rica.

Además de ser una actividad deportiva, el juego de pelota tenía una connotación religiosa, que escenifica contextos rituales y en donde se llegaban a ver prácticas de sacrificios. Asimismo, estudiosos en el tema hablan de que durante esta práctica también existían las apuestas y se resolvían conflictos.

De la arquitectura de las canchas, la más conocida es la que tiene la forma de I, integrada por un largo pasillo y a los extremos de éste una cabecera de cada lado. Algunas tenían al centro unos discos de piedra con un orificio en medio, conocido como marcador, el cual tenía labradas distintas imágenes.

Show more...
4 years ago
8 minutes 49 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo Arqueológico de México "Los Cenotes"

Los mayas daban un carácter sagrado a estos pozos, a los que daban dos usos fundamentales: eran fuentes de vida por el agua dulce que contenían, pero también eran lugares ideales para realizar ofrendas y sacrificio de personas como una forma de honrar a los dioses.

En muchos casos eran escenarios de muerte simbólicos y espacios para el desarrollo de rituales de lluvia, de vida, de, de renacimiento y de fertilidad. Principalmente porque para los Mayas de la Península, los Chacs, dioses de la lluvia, vivían en el fondo de los Cenotes.

En algunas comunidades también se creía que los Aluxes, que son un tipo de duendes o espíritus, habitan en las cavernas y en los cenotes, por lo que era necesario llevarles ofrendas.

También se creía que ahí vivían algunos seres míticos, como la Sukan, serpiente gigante que guarda los mantos acuíferos. Esta serpiente era relacionada con la lluvia, las corrientes de agua superficiales.

Show more...
4 years ago
6 minutes 26 seconds

Lo Crea o No !
Museo Arqueológico de México "Canoa Azteca"

Fueron las tribus toltecas las primeras que construyeron chinampas en los lagos del centro de Mesoamérica. Los mayas ya cultivaban en franjas de terreno tipo chinampas, en las riberas de los ríos, pero no eran terreno ganado al agua.
Las chinampas surgieron desde el principio de la colonización mexica de los lagos de Texcoco, Xochimilco y Chalco, en el siglo XII de nuestra era. Conforme Tenochtitlán creció, también lo hizo el área del lago ocupada por las chinampas.

 Muchos de los soldados de Cortés no conocían hasta entonces una ciudad tan grande. Un vistazo a Tenochtitlán pudo haber mostrado un sinnúmero de canoas (unas 60 000 un día de actividad normal) yendo y viniendo desde el centro hasta las márgenes de los lagos y una ciudad con cerca de cincuenta grandes edificios que destacaban por encima de las casas que por lo general eran de un solo piso.

Tenochtitlán estaba cruzada de lado a lado por tres amplias y largas avenidas (calzadas) que se extendían hasta tierra firme: al norte la que iba a Tepeyacac y que iniciaba en la Puerta Cuauhquihuac; al poniente la que iba a Tlacopan (por donde huyeron expulsadas las tropas de Cortés) y que iniciaba fuera del islote en el puente conocido como Chichimecapan (aproximadamente en el cruce de las actuales calles de Hidalgo y paseo de la Reforma); la calzada al sur que iba a Ixtapalapa y que atravesaba la puerta Tepantzinco que la dividía del Templo Mayor, dos acequias, los acueductos de Ahuízotl y Acuecuezcatl a la altura de Acatlan (cerca de la ermita de San Antonio Abad) y salía al lago en Tlamacoyan. Al oriente no existía calzada ya que el límite era el Embarcadero Texcoco, que comunicaba a dicha ciudad con la ribera oriente. Paralelos a estos canales siempre había una amplia calle.

Show more...
4 years ago
7 minutes 30 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo Arqueológico de México "Tlahuicole"

Tlahuicole fue considerado como el héroe más formidable de su país y comandó las fuerzas tlaxcaltecas en la guerra civil de 1516 entre los partidarios de Cacamatzin e Ixtlilxóchitl II . Fue hecho prisionero por estratagema y llevado a México-Tenochtitlan , la capital azteca; pero su valentía y carácter habían dejado tal impresión en Moctezuma II que ordenó la liberación del cautivo, acto que no tenía precedentes en México. Historia. Pero Tlahuicole se negó a beneficiarse de la generosidad del monarca. Le dijo a Moctezuma que sería infame que regresara a su país después de ser conquistado, e insistió en sufrir la suerte de los demás prisioneros. Moctezuma, deseando, a cualquier precio, salvar su vida, le ofreció el mando de un ejército a punto de ser enviado para hacer retroceder a los Purepéchas , que habían invadido sus fronteras.

Tlahuicole aceptó la oferta de Moctezuma, esperando encontrar una muerte gloriosa en la batalla que siguió. Avanzó al frente de las tropas mexicas hasta la ciudad de Tangimoroa, llamada por los mexicas Tlaximaloyan (actual Ciudad Hidalgo ), atravesó al ejército purépecha, que hizo una resistencia desesperada, y los derrotó varias veces. Regresó a Tenochtitlán, cargado de despojos y acompañado de una larga fila de cautivos. Moctezuma le prodigó nuevos honores, pero no logró persuadirlo de que aceptara el cargo perpetuo de comandante en jefe o de que regresara a su país natal. Se negó constantemente, alegando que hacer lo primero sería una traición a su país, y hacer lo segundo sería una mancha en su gloria.

Por fin, Moctezuma consintió en satisfacer el deseo de su general y ordenó que lo ataran a la piedra de los gladiadores. Iba armado como de costumbre, y Moctezuma, con toda su corte, estuvo presente en el espectáculo. Ocho famosos guerreros de Anáhuac lo atacaron uno tras otro, y todos quedaron discapacitados: el noveno, sin embargo, lo aturdió con un golpe, y luego fue ejecutado, con las ceremonias habituales.

Show more...
4 years ago
7 minutes 53 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo de Roma "Laocoonte"

El grupo escultórico fue descubierto en 1506 en el Esquilino, en Roma, e inmediatamente se identificó con el Laocoonte descrito por Plinio como la obra maestra de los escultores de Rodas: Agesandro, Atenodoro y Polidoro. Durante la guerra de Troya, Laocoonte, sacerdote troyano del dios Apolo, se opuso a la entrada del caballo de madera dentro de las murallas de la ciudad. Atenea y Poseidón, favorables a los griegos, enviaron desde el mar dos serpientes monstruosas que rodearon y asfixiaron a Laocoonte y a sus dos hijos.
Desde una perspectiva romana de la historia, la muerte de estos inocentes está relacionada con la huida de Eneas y, por lo tanto, con la fundación de Roma. A Julio II (1503-1513) no podía pasarle desapercibida una escultura de esta importancia, e inmediatamente la compró para colocarla en el Patio de las Estatuas, convirtiéndola así en el núcleo más importante del programa decorativo. Se ha debatido mucho sobre la fecha de creación de esta obra maestra de mármol, prevaleciendo actualmente una fecha en torno al 40-30 a.C.

Show more...
4 years ago
8 minutes 11 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo de Roma "Momia Nimaatre"

La práctica del embalsamamiento del cuerpo alcanzó su máxima difusión también entre las clases medio-bajas de la sociedad egipcia de la Dinastía XXII (930 - 800 a.C.).. Lo testimonia la momia expuesta en la vitrina central de la sala II.
El cuerpo de esta mujer, después de haber sido sometido a un proceso de desentrañamiento y secado, fue envuelto en las vendas y cubierto con un sudario. Sobre este se colocaron algunos amuletos y una “redecilla” realizada con cuentas ahusadas de fayenza, que sin embargo no son pertinentes.
Los amuletos para la momia, en general, eran de formas y materiales diferentes según su función y solían ponerse entre las vendas. Tenían valor protectivo, pero también sustituían partes del cuerpo dañadas.
Para los egipcios, impedir la descomposición natural del cuerpo o su destrucción después de la muerte era indispensable a fin de garantizar una vida eterna y el proceso de embalsamamiento seguía un ritual preciso que preveía una duración de 70 días.
La momia de la mujer de Tebas está expuesta en lo que debía ser su sarcófago original de madera pintada, del que se conserva también la tapa.

Show more...
4 years ago
7 minutes 42 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo de Roma "Archivos del Vaticano y los Caballeros Templarios"

Es uno de los centros de investigación histórica más importantes del mundo. Posee unos 150.000 documentos, más de 650 fondos de archivos distintos, una extensión de unos 85 km lineales de estanterías, que llegan a cubrir unos ochocientos años de historia.

La Órden de los Caballeros Templarios fue una de las más importantes y poderosas que surgieron durante las Cruzadas. Fundada en el año 1118 con el propósito de defender los Santos Lugares de las fuerzas musulmanas que trataban de reconquistarlos. Los Caballeros Templarios llegaron a tener en su poder prácticamente toda la infraestructura política y financiera de los Santos Lugares y de Las Cruzadas y fue la orden militar más poderosa de la Edad Media. Entre las revelaciones del Archivo Secreto Vaticano se ha sabido que los Caballeros Templarios no incurrieron en la herejía de que se les acusó injustamente, ya que el proceso fue manipulado por el entonces rey de Francia. Los documentos originales del proceso contra los Templarios, encontrados en el Archivo Secreto Vaticano, demuestran que fueron infundadas las acusaciones de herejía, aunque constatan que vivieron un proceso de degradación de su espíritu original.

Show more...
4 years ago
7 minutes 23 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo de Roma "Desnudos y Censura en obras del Vaticano"

El Juicio Final fue censurado enseguida debido a las excesivas desnudeces consideradas obscenas e inadecuadas, hasta el punto de que el Concilio de Trento determinó su corrección. En 1564 se encargó a Daniele da Volterra y,  a su muerte, a Girolamo da Fano y por último a Carnevale el trabajo. Las intervenciones censoras continuaron incluso en épocas sucesivas. Casi todas estas intervenciones, que son 42, han sido pintadas al temple, a excepción de dos: san Blas y santa Catalina, que se rehicieron al fresco después de haber borrado a golpes de cincel el original. La copia de Venusti conservada en Nápoles nos muestra cual era la versión original de estas dos figuras.

A Biagio da Cesena, maestro de ceremonias del papa, le parecía "muy indecoroso que se hubiesen pintado en un lugar tan respetable toda esa cantidad de desnudos, mostrando sin pudor sus vergüenzas, y que no era una obra propia de la capilla de un papa, sino para una sauna (stufe) o una hostería." Los stufe eran baños públicos donde se podía contratar los servicios de "señoritas de compañía". En definitiva, Biagio da Cesena le estaba llamando finamente a Miguel Ángel "pintor de burdel". ¿Y qué hizo Miguel Ángel? Vengarse de él retratándole de esta forma en su Juicio Final.
Miguel Ángel representa a Biagio como Minos, rey cretense que mandó construir un laberinto para encerrar al minotauro. Una vez muerto, Minos se convirtió en uno de los tres jueces del infierno. Dante le describe en su Divina Comedia como un ser monstruoso con una larguísima cola que utilizaba para indicar a los condenados a cuál de los nueve círculos del infierno estaban destinados. Por ejemplo, si Minos se enroscaba la cola a su cuerpo dando dos vueltas, como hace en la imagen de Miguel Ángel, el condenado debía quedarse en el segundo círculo del infierno. Y si la cola daba nueve vueltas, ya se podía ir preparando para un cara a cara con el mismísimo Satanás. La cola que describe Dante se convierte aquí en una serpiente, probablemente por asimilación con la de Adán y Eva. Para enojar un poco más a Biagio, Miguel Ángel le añadió unas orejas de burro para dejar bien patente su ignorancia.
La reacción de Biagio da Cesena al verse así retratado la conocemos gracias al humanista de la época, Lodovico Domenichi. Por lo que nos cuenta Lodovico, el papa Paulo III, que estaba hasta cansado de oír las quejas de su maestro de ceremonias (ch'egli l'importunava pur tuttavia, dice literalmente), le contesta de esta forma: "Biagio, usted sabe que Dios me ha dado potestad sobre el cielo y la tierra, pero mi autoridad no se extiende al infierno. Ya que no puedo liberarle, deberá tener paciencia". Pero la sorpresa saltó cuando se restauró el fresco del Juicio Final y se eliminaron muchos de los repintes que se habían hecho para censurar tanto "desnudo indecente". La figura del rey Minos sufrió una ligera transformación que no debió gustar nada a Biagio.

Show more...
4 years ago
6 minutes 4 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo de Roma "La Guardia Suiza"


La Guardia Suiza fue creada el 21 de enero de 1506, tres años después de que el papa Julio II ocupara la silla de San Pedro y pidiera, a los nobles suizos, soldados para su protección, formando una compañía de 150 hombres. En ese momento, la elección lógica fue los mercenarios suizos, debido a la reputación que habían ganado en las Guerras de Borgoña. La fecha oficial de su fundación es, pues, el 21 de enero de 1506.

El 6 de mayo de 1527  se enfrentaron a las tropas del emperador Carlos V, durante el saqueo de Roma, integradas por diez mil lansquenetes, entre cinco mil y seis mil soldados españoles y un grupo irregular de italianos, comandados todos ellos por el condestable Carlos de Borbón.1​ Lucharon ante la basílica de San Pedro y siguieron combatiendo mientras retrocedían hasta los escalones del altar mayor. Sobrevivieron solo 42 de los 189 guardias suizos; estos formaron un círculo alrededor del papa Clemente VII y lograron que escapara por un pasaje llamado Passetto di Borgo que conduce al castillo de Sant Ángelo. El capitán de la guardia, Caspar Röist, herido, buscó refugio en su casa, donde fue asesinado por soldados españoles frente a su esposa

Show more...
4 years ago
7 minutes 53 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo de Roma " La Capilla Sixtina"

Continuamos nuestra vuelta a los Museos mas importantes del Mundo, esta vez viajamos al Vaticano en Roma, Italia.

Comenzamos con los entresijos que rodearon  la obra de Miguel Ángel en La Capilla Sixtina en 1508 recibiendo el encargo del Papa Julio II de repintar el techo de la capilla. Originalmente estaba pintado como un cielo azul con estrellas doradas. El trabajo comenzó el 10 de mayo de 1508 y se prolongó hasta el 31 de octubre de 1512. Años más tarde, Miguel Ángel pintó también El Juicio Final sobre la pared del altar, entre 1536 y 1541, por encargo de Paulo III.

Miguel Ángel quedó intimidado por las dimensiones del encargo y dejó claro desde el principio que prefería rechazarlo. Él se consideraba escultor antes que pintor, y sospechaba que algunos de sus rivales habían aconsejado al papa que le encargase un proyecto de tan gran escala para verle fracasar. Para Miguel Ángel, el proyecto era solo una distracción de su trabajo como escultor de mármol, que le había mantenido ocupado durante los años previos.​

Las fuentes de inspiración de Miguel Ángel no están fácilmente determinadas; teólogos joaquinistas y agustinianos estaban entre las influencias de Julio II. Tampoco se sabe en qué grado contribuyó su mano a la elaboración de cada una de las imágenes

Show more...
4 years ago
9 minutes 38 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo del Louvre " Apoteosis del Rey Enrique IV de Francia"

Es una de las Obras del "Marie de' Medici cycle's"(ciclo de María de Médici) , a veces también se conoce como la Apoteosis de Enrique IV de Francia o La Proclamación de la Regencia , esta pintura particular en su conjunto , fue pintada originalmente por Peter Paul Rubens como una serie de tres . Los otros dos tienen medidas de diseño similares. , fue consignada como la pintura central en una especie de pseudo tríptico mientras adornaba los pasillos de "Merie de’ Medici's palais du luxembourg" . La pintura se separa en dos , pero escenas relacionadas : la elevación de Enrique IV a los cielos ( había sido asesinado en 14 Mayo 1610 lo que resultó en la declaración inmediata de María como regente ) y la asunción de María la corona . A la izquierda , Júpiter y Saturno se muestran dando la bienvenida al asesinado rey de Francia , a medida que asciende como un soberano romano personificado , victoriosamente al olimpo .

Show more...
4 years ago
11 minutes 2 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo del Louvre Théodore Géricault "La Balsa Medusa"

La Desgracia de "La Balsa Medusa" plasmada en oleo sobre lienzo por el pintor Francés Jean-Louis André Théodore Géricault.

Show more...
4 years ago
8 minutes 52 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo del Louvre "El Rey Enrique II de Francia"

La Armadura del Rey Enrique II de Francia que nunca llegó a utilizar, una obra maestra del metal del Siglo XVI que conforma una de las obras mas visitadas del Louvre.

Show more...
4 years ago
7 minutes 52 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo del Louvre "Le Sacre de Napoleón"

La consagración es una pintura de Jacques-Louis David, pintor oficial de Napoleón Bonaparte realizada entre 1805 y 1808.

Detalla los misterios que hay detrás de este enorme cuadro de 629 x 979 cm, al igual que los secretos que guardo el pintor para realizar dicho cuadro.

Show more...
4 years ago
7 minutes 3 seconds

Lo Crea o No !
Misterios del Museo del Louvre "La Mona Lisa"

Los Misterios que envuelven a una de las Obras mas famosas de este cuadro de Leonardo da Vinci, Custodiado en uno de los museos mas protegidos del mundo

Show more...
4 years ago
11 minutes 17 seconds

Lo Crea o No !
Robert " El Muñeco"

Robert Gene Otto es un niño sin amigos. Al menos, hasta que recibe un muñeco como regalo. Se vuelven mejores amigos, y al poco tiempo el niño cree que el muñeco es real. Pero para todos los demás, Robert, el muñeco de tres pies de altura, relleno con paja, cosido con alambre y vestido con un traje blanco de marinero, es una maldición.

Show more...
4 years ago
18 minutes 56 seconds

Lo Crea o No !
Desde el más allá..!!!

En Estados Unidos, en el siglo XIX, durante la cúspide del Movimiento Espiritistista, una casa embrujada no es sólo un cuento de fantasmas. Muchos creen que los muertos pueden hablar, y a veces, regresar del más allá para provocar caos entre los vivos.

Show more...
4 years ago
18 minutes 53 seconds

Lo Crea o No !
"Los Cambiados", la suplantación de las hadas

En la Irlanda del siglo XIX, los mitos y leyendas tienen mucho poder. Michael Cleary está convencido de que su esposa, Bridget, fue reemplazada por un duende suplantador, y su creencia lo lleva a cometer un acto extremo…

Consistía en que las hadas o los duendes roban a una persona y deja en su lugar a otra persona parecido a la que se han llevado. Ésta leyenda también explica cómo puede ser devuelto el niño, siendo de una forma poco ortodoxa aparte de cruel y salvaje, ya que consistía en que la madre del engendro tenía que ver cómo era maltratado y acceder al cambio, por lo que algunas madres azotaban, quemaban e incluso llegaban a matar en un horno al hijo que creía que no era el suyo. Estas leyendas tienen su apogeo durante la Edad Media.

Show more...
4 years ago
13 minutes 57 seconds

Lo Crea o No !
Las Lobotomías del Dr. Freeman

El doctor Walter Freeman es recordado como el pionero de la Lobotomía en Estados Unidos y defensor de la Psicocirugía, fue el promotor del método de la lobotomía transorbital conocido también como la "técnica del picahielo": mediante la introducción de un orbitoclasto por la extremidad interna del ojo y un mazo de metal se cortaban las conexiones nerviosas del lóbulo frontal del cerebro. Inicialmente la técnica fue implementada exclusivamente a pacientes con esquizofrenia severa e intratable, sin embargo, más tarde, Freeman practicó esta técnica a todo tipo de pacientes, incluso a personas normales que simplemente tenían una mirada amenazante. Viajó por los Estados Unidos en una furgoneta a la que según rumores sin fundamento​, llamaba “el lobotomóvil”. Realizó aproximadamente 3500 Lobotomías, entre ellas la de Rosemary Kennedy.

El doctor Freeman perdió la licencia cuando uno de sus pacientes murió accidentalmente durante una lobotomía. Sin embargo, siguió visitando pacientes a los que hacía lobotomías hasta su muerte en 1972 a causa de un cáncer.

Show more...
4 years ago
15 minutes 52 seconds

Lo Crea o No !
Relatos e historias asombrosas e inexplicables de misterio y leyendas