
El juego de pelota es una práctica que se realizó durante muchos años en Mesoamérica. Hoy, incluso, la cancha en que se practicaba es una característica que distingue a dicha región, la cual abarca desde Zacatecas hasta Costa Rica.
Además de ser una actividad deportiva, el juego de pelota tenía una connotación religiosa, que escenifica contextos rituales y en donde se llegaban a ver prácticas de sacrificios. Asimismo, estudiosos en el tema hablan de que durante esta práctica también existían las apuestas y se resolvían conflictos.
De la arquitectura de las canchas, la más conocida es la que tiene la forma de I, integrada por un largo pasillo y a los extremos de éste una cabecera de cada lado. Algunas tenían al centro unos discos de piedra con un orificio en medio, conocido como marcador, el cual tenía labradas distintas imágenes.