Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/5e/70/40/5e704031-ecf2-4e00-776a-c2acc62b83d7/mza_9903518507881094231.jpg/600x600bb.jpg
Trompedemia
Carles Raya - Trompeta
87 episodes
22 hours ago
Podcast semanal sobre el mundo de la trompeta y todo lo relacionado con este instrumento musical. Historia, evolución, entrevistas, buenas prácticas, reflexiones personales... todo esto y mucho más en tu podcast favorito de música ofrecido por la academia de trompeta "carlesraya.com ¡Aprende a tocar la trompeta desde cero en casa! Más información en: https://carlesraya.com
Show more...
Education
RSS
All content for Trompedemia is the property of Carles Raya - Trompeta and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast semanal sobre el mundo de la trompeta y todo lo relacionado con este instrumento musical. Historia, evolución, entrevistas, buenas prácticas, reflexiones personales... todo esto y mucho más en tu podcast favorito de música ofrecido por la academia de trompeta "carlesraya.com ¡Aprende a tocar la trompeta desde cero en casa! Más información en: https://carlesraya.com
Show more...
Education
Episodes (20/87)
Trompedemia
87. La causa nº1 de ABANDONO 🛑 EVÍTALO ASÍ

En este episodio te hablo de algo que todos hemos sentido alguna vez: esa obsesión por hacerlo perfecto.


Te cuento por qué esa mentalidad puede convertirse en tu peor enemiga y cómo cambiarla para disfrutar realmente del proceso de aprender trompeta.


Comparto estrategias mentales y prácticas que utilizo para ayudar a mis alumnos a superar la frustración, gestionar el error y seguir progresando sin exigirse más de la cuenta.


Si sientes que no disfrutas de tu práctica con la trompeta… o que cualquier fallo te bloquea, aquí te doy las herramientas para recuperar la motivación, la calma y el placer de tocar. 🎺



🎺 EN ESTE EPISODIO TE HABLO DE…

- Por qué buscar la perfección no te hace mejor trompetista.

- Cómo el miedo al error afecta a tu sonido y a tu técnica.

- Estrategias mentales para cambiar el enfoque de estudio.

- La importancia de valorar el proceso y no solo el resultado.

- Cómo aplicar la mentalidad consciente y relajada en tu práctica diaria.

- Qué hago yo cuando tengo un mal día con la trompeta.

- Ejercicios prácticos para mantener la motivación y confianza.



🎺 MOMENTOS DESTACADOS

01:15 – Autoexigencia – Cómo el deseo de hacerlo perfecto bloquea tu progreso real.

03:42 – Miedo a grabarte – Qué hacer cuando no soportas escucharte y cómo usarlo a tu favor.

06:10 – Perfección vs. progreso – Cambiar el enfoque: de querer hacerlo “sin fallos” a disfrutar del proceso.

08:30 – Valor del error – Cómo los fallos pueden convertirse en tus mejores maestros.

11:55 – Estrategias mentales – Técnicas simples para soltar la presión y

tocar con más libertad.



👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:

https://carlesraya.com/87

📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:

https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
3 weeks ago
12 minutes 59 seconds

Trompedemia
86. ¿Te quedas sin aire al tocar la trompeta? 💨 Haz este ejercicio

En este vídeo te cuento cómo dejar de “quedarte sin aire” y evitar perder potencia en el sonido a mitad de frase.


Además, te propongo un ejercicio con metrónomo para entrenar la gestión de aire con precisión. Si quieres aprender trompeta con una base sólida de respiración y embocadura, este episodio te da un calentamiento rápido y muy efectivo para empezar cada sesión con control. 🎺


En este episodio te hablo de…

- Por qué respirar para vivir ≠ respirar para tocar (metales = más presión de aire).

- Los 3 pilares del aire: cantidad, velocidad y dirección/presión y su relación con embocadura y cavidad vocal.

- Boquilla invertida: cómo y por qué te hace escuchar y estabilizar el flujo.

- Rutina guiada con metrónomo: 4 tiempos de inspiración y 8→4 de espiración para comprimir sin forzar.

- Señales de mala gestión del aire (fraseos que se apagan, labios que no vibran de forma eficiente) y cómo corregirlas.

- Postura, mareo y sobreoxigenación: cómo practicar seguro-

- Conciencia corporal: Cómo distinguir respiración torácica de una abdominal tensa.


Momentos destacados

02:42 – Problemas de mala gestión del aire en el fraseo

03:31 – Ejercicio 1: boquilla invertida

04:25 – Consejos: mareos, postura y seguridad

04:37 – Diferencia respiración torácica vs abdominal

05:18 – Ejercicio 2: metrónomo respiración


👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:

https://carlesraya.com/86

📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:

https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
1 month ago
11 minutes 29 seconds

Trompedemia
85. Domina el buzzing al 100% ¡El secreto para hacerlo como un profesional!

En este nuevo episodio, te hablo sobre una técnica que puede arruinar tu embocadura si no la practicas correctamente: el buzzing.


He creado un breve tutorial para que descubras los puntos clave que te ayudarán a evitar que todo tu esfuerzo de estudio se pierda al realizar esta técnica de forma equivocada.


Aprenderás a diferenciar entre los dos tipos de buzzing que existen, entendiendo sus beneficios y cómo cada uno puede ayudarte de manera distinta. Además, te doy la respuesta a la pregunta que muchos trompetistas se hacen: ¿por qué no me sale el buzzing?



En este episodio te hablo de...

- Cómo el buzzing puede afectar tu embocadura si no lo practicas correctamente.

- Qué es el buzzing y sus puntos clave para evitar errores comunes.

- La diferencia entre el buzzing con labios cerrados y con labios abiertos.

- Cómo fortalecer la musculatura orbicular con el buzzing.

- Los tres pasos para una vibración correcta en la trompeta.

- Cómo el buzzing cerrado es ideal para calentar y el abierto para fortalecer.



Momentos destacados:

02:56 ¿Qué es el buzzing y cómo se realiza?.

03:49 Los dos tipos de buzzing: con labios abiertos y cerrados.

05:34 Los tres pasos fundamentales del buen trompetista.

06:50 Cómo el buzzing abierto ayuda a fortalecer la musculatura facial.

08:03 Conceptos clave del buzzing y sus beneficios.



👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:

https://carlesraya.com/85


📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:

https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
1 month ago
10 minutes 52 seconds

Trompedemia
84. No empieces trompeta sin saber esto

Después de varios meses de preparación, hoy te presento la nueva versión de mi curso de iniciación a la trompeta 🎺.Lo he rediseñado por completo para que puedas aprender trompeta desde cero con un método progresivo, práctico y accesible, sintiéndote en todo momento acompañado para que tengas la certeza de estar aprendiendo de forma correcta.En este episodio te cuento:👉 Cómo estructuré el curso en 12 módulos y 52 lecciones paso a paso.👉 Qué novedades incorpora, como el soporte semanal en vídeo, ideal para resolver dudas reales de alumnos.👉 Por qué este curso es perfecto tanto si empiezas desde cero como si retomas la trompeta después de tiempo.==============================================⏱️ ÍNDICE DE TEMAS DE INTERÉS ⏱️05:06 – Las grandes novedades: soporte en vídeo y modalidad anual07:53 – Estructura del curso: 12 módulos y 52 lecciones08:12 – Módulo 0 → Herramientas iniciales: piano virtual, metrónomo y afinador.09:32 – Módulo 1 → Primeras notas, armónicos naturales y control del sonido.12:36 – Módulo 2 → Respiración, buzzing inicial, escalas básicas y primeras canciones.15:26 – Módulo 3 → Dinámicas, dictados, embocadura y canción con cinco notas.17:38 – Módulo 4 → Mejorar ataque, buzzing avanzado 2 y tonificación labial.20:56 – Módulo 5 → Staccato, emisión del aire, flexibilidad y dinámicas.23:03 – Módulo 6 → Ciclo completo del sonido, fraseo y registro agudo.25:31 – Módulo 7 → Buzzing avanzado 3, musicalidad, guía final y bombas.27:13 – Módulo 8 → Masajes embocadura, ataques limpios, doble picado y sonido.29:19 – Módulo 9 → Conciencia corporal, frullato, notas pedales y afinación.32:22 – Módulo 10 → Articulación grave, triple picado, arpegios y bending.33:38 – Módulo 11 → Polirritmias, trémolo, capacidad pulmonar y disfrute musical.36:02 – Módulo 12 → Subdivisión, vibrato, dúos, improvisación y creatividad final.39:15 – CONTENIDO EXTRA - Clases de soporte: ejemplos de dudas reales de alumnos42:05 – Precio especial de lanzamiento y cómo apuntarte.==============================================Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/84Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
1 month ago
44 minutes 39 seconds

Trompedemia
83. ¿Solo 10 MINUTOS? Mi rutina EXPRESS para hacer sonar mejor la trompeta

¿Crees que es imposible mejorar tocando solo 10 minutos al día?


En este episodio especial, te muestro mi rutina express de estudio para trompeta, ideal para mantenerte en forma y mejorar incluso si dispones de poco tiempo.


Te explico paso a paso cómo trabajar la emisión del sonido, el picado y la flexibilidad, tres pilares fundamentales para cualquier trompetista.


Además, te comparto una metodología basada en la conciencia corporal y te hablo del curso de iniciación a la trompeta que estoy a punto de relanzar.


Este es el último episodio antes de mi pausa veraniega, pero no te preocupes: seguiré publicando contenido útil y educativo en mis redes sociales. ¡No te lo pierdas!


En este episodio te hablo de...

✅ Cómo mejorar con solo 10 minutos al día

✅ La importancia del enfoque y la conciencia corporal

✅ Ejercicios mínimos viables para no perder el sonido

✅ Cómo trabajar articulación y flexibilidad en poco tiempo

✅ Rutinas efectivas sin necesidad de libros o métodos

✅ Mantenimiento de la trompeta (¡nuevo vídeo en camino!)

✅ Anuncio del próximo relanzamiento del Curso de Iniciación


Momentos destacados

[04:40] ¿Cuánto hay que estudiar realmente para mejorar?

[06:42] Presentación de la rutina: ejercicios mínimos viables

[07:20] Paso 1: Coreografía del sonido (sin trompeta)

[11:07] Paso 2: Aplicación con la boquilla

[13:20] Paso 3: Modulación del sonido con boquilla

[16:12] Paso 4: Producción del sonido con trompeta

[19:08] Paso 5: Ejercicio de ataque o staccato

[21:36] Paso 6: Trabajo de flexibilidad con armónicos

[24:42] Técnica para subir al registro agudo sin forzar

[26:33] Claves para que esta rutina funcione


¿Quieres aprender trompeta de una vez por todas? 👉 https://carlesraya.com/

Show more...
4 months ago
31 minutes 23 seconds

Trompedemia
82. Miedo escénico en niños - Causas, soluciones y consejos para docentes

En este episodio te cuento las situaciones reales que he vivido como profesor en más de 20 años de audiciones escolares.


¿Alguna vez has tenido un alumno que se bloquea justo antes de tocar?

¿O uno que directamente no quiere ni ir a la audición?


Aquí te explico cómo gestiono esos momentos críticos con empatía, humor y herramientas prácticas.


Si eres profesor de música o padre de un joven músico, este episodio te será de gran ayuda. Te hablaré de cómo trabajar el miedo escénico, cómo normalizar el error y cómo preparar emocionalmente a tus alumnos para que disfruten del escenario. Además, comparto algunas técnicas en situaciones complicadas para convertir los miedos de las audiciones en oportunidades de crecimiento.


🎺 En este episodio te hablo de...

- Cómo gestionar el miedo escénico en las audiciones escolares

- Qué hacer cuando un alumno se niega a tocar o llora antes de subir al escenario

- Herramientas para bajar la tensión escénica en el momento justo

- Cómo trabajar los bloqueos emocionales durante el curso

- El papel clave de los padres y cómo reforzar el esfuerzo, no el resultado

- Estrategias para normalizar la exposición pública y fomentar la confianza

- Importancia de preparar obras según el nivel emocional y técnico del alumno



🎺 Momentos destacados

06:22 – Cómo actúo cuando un alumno no quiere salir al escenario

07:10 – Técnicas para reducir la presión en el escenario (¡con ejemplos!)

09:00 – ¿Por qué no suena la trompeta? El miedo afecta físicamente

10:57 – Acompañamiento emocional en bloqueos: estar presente es clave

12:03 – Normalizar errores y quitar presión al alumno

13:05 – Elegir bien el repertorio según el momento emocional

16:00 – Miedo escénico: una respuesta social y ancestral

17:00 – Educar desde el esfuerzo, no desde el resultado

22:00 – Haz que tus alumnos hablen antes de tocar: ¡es parte del proceso!


✅ Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/82

✅ Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
4 months ago
25 minutes 3 seconds

Trompedemia
81. Evita arruinar tu embocadura con las Notas Pedales

¿Sabías que las notas pedales pueden ayudarte a mejorar tu registro agudo, tu flexibilidad y a construir una embocadura más eficiente? En este episodio del pódcast Trompedemia te cuento todo lo que necesitas saber sobre este potente recurso técnico.


Te explico qué son las notas pedales, por qué son tan beneficiosas para los trompetistas y, lo más importante, cómo practicarlas correctamente. Te muestro los errores más comunes, cómo integrarlas en tu rutina de estudio y cómo pueden transformar tu forma de tocar.


Además, comparto ejemplos prácticos, una rutina de ejercicios y te dejo enlazada una clase gratuita en YouTube de casi una hora donde trabajamos este tema a fondo.


Ya sea que las uses a diario o que no sepas ni por dónde empezar, este episodio te va a ayudar a sacarle el máximo partido a este recurso técnico imprescindible para todo trompetista.



🧠 En este episodio te hablo de...

- Qué son las notas pedales y cómo funcionan

- Técnicas correctas para practicarlas y evitar errores comunes

- Beneficios sobre la embocadura, el registro y la resistencia

- Diferencias entre las notas pedales y el método Caruso

- Ejercicios prácticos para incluir en tu rutina diaria

- Cómo afecta la cavidad bucal y el flujo de aire al registro grave

- Enlace a la clase gratuita y rutina completa basada en James Stamp



⏱️ Momentos destacados

07:45 – Cómo hacer notas pedales correctamente

14:20 – ¿Cuándo y cómo incluirlas en tu rutina?

16:14 – La técnica es más importante que la nota

17:10 – Beneficios: flexibilidad, agudos y embocadura sólida



✅ Enlaces y recursos mencionados

Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/81

Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter

Rutina de estudio con notas pedales 👉 https://youtu.be/EAsAV3pJh1Q

Show more...
5 months ago
20 minutes 45 seconds

Trompedemia
80. Cómo usar correctamente las SORDINAS de ESTUDIO para TROMPETA

En este vídeo te muestro el kit esencial para poder estudiar trompeta en casa sin molestar a nadie: las sordinas de estudio. Te cuento qué son, cómo elegir la mejor para ti, y te regalo un ejercicio práctico para que practiques sin perder calidad de sonido ni empeorar tu embocadura (uno de los peligros al usar este tipo de sordinas de forma incorrecta!!!).


Además, comparo cuatro modelos —desde la económica Pampet hasta la Yamaha Silent Brass— para que encuentres la opción que mejor se ajuste a tu bolsillo y a tus necesidades.


En este episodio te hablo de...

- Cuándo y por qué usar una sordina de estudio

- Diferencias entre sordinas de estudio y sordinas de concierto

- Ventajas y desventajas reales de practicar con sordina

- Comparativa de modelos: Pampet, Denis Wick, UpMute y Yamaha Silent Brass

- Consejos para evitar la fatiga y mantener la afinación

- Ejercicio práctico para estudiar con y sin sordina


Momentos destacados

03:25 ¿Qué es una sordina de estudio?

06:27 Ventajas principales de estudiar con sordina

07:55 Desventajas y precauciones importantes

10:58 Comparativa de modelos y precios

15:06 Tips para practicar sin fatiga y mantener la afinación


💎 Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/80

💎 Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
5 months ago
22 minutes 5 seconds

Trompedemia
79. Cómo creé una escuela de trompeta online desde cero

Esta semana celebramos los 3 años de vida de Trompedemia 🎉, y quiero hacerlo contigo de una forma un tanto especial: contándote en primera persona cómo nació este proyecto, por qué decidí crearlo y cuáles son los planes que tengo para el futuro.


En este episodio comparto una entrevista muy personal que me hizo mi compañero David Tuba en su pódcast “Tubas y Tubos”, donde hablamos de todo: desde mis inicios como trompetista hasta cómo logré convertir Trompedemia en una referencia para los músicos que quieren aprender trompeta 🎺.


También te cuento cómo he desarrollado mi propia metodología de enseñanza a partir de mis errores y aprendizajes, y cómo puedes aprovechar todo lo que he creado si estás aprendiendo trompeta o si te atrae la enseñanza musical.


Si buscas inspiración, estrategias de aprendizaje musical, y una visión real del trabajo detrás de un proyecto educativo digital, ¡este episodio te interesa!


📚 En este episodio te hablo de...

Cómo nació Trompedemia y sus primeros pasos como pódcast

Qué me inspiró a crear contenido sobre técnicas de trompeta

El papel de la embocadura y la respiración en el aprendizaje

Por qué decidí crear una academia y luego una mentoría personalizada

Cómo compagino mi vida como docente, intérprete y creador de contenidos

Estrategias para mantener la constancia en proyectos creativos

La importancia de la marca personal para músicos

Cómo aprovecho YouTube y redes para enseñar y llegar a más trompetistas


⏱️ Momentos destacados

04:02 🎺 Mi historia como trompetista: inicios y formación

06:05 🎧 Cómo nació el pódcast Trompedemia

08:49 📚 El origen académico del contenido del pódcast

10:06 ⚖️ Equilibrio entre lo que funciona y lo que disfruto crear

13:01 🧠 Cómo desarrollé mi metodología de enseñanza

20:00 🎓 Formación actual: curso de iniciación y mentoría

23:04 🧑‍🏫 Cómo funciona la mentoría de 3 meses

34:49 💡 Próximos proyectos: mentoría individualizada


⭐️ Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/79

⭐️ Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter/

Show more...
5 months ago
40 minutes 39 seconds

Trompedemia
78. ¿Por qué tocas? Descubre otros caminos musicales
¿Te has preguntado alguna vez por qué empezar a tocar un instrumento musical?En este episodio reflexiono contigo sobre los distintos caminos que existen al iniciarse en la música. Muchas veces creemos que solo vale la pena aprender si el objetivo es profesional, ¡pero nada más lejos de la realidad!Te comparto experiencias personales y ejemplos reales de alumnos para mostrarte que todas las motivaciones son válidas: desde el que quiere opositar a una orquesta, hasta quien toca en casa como forma de meditación o quien busca compartir en una charanga.Además, te explico cómo encontrar la intención real de cada alumno y cómo adaptar tu enfoque si eres docente.Si estás pensando en empezar con la trompeta (o cualquier otro instrumento), este episodio puede ayudarte a encontrar claridad y motivación para dar el primer paso.🎯 En este episodio te hablo de...¿Por qué empezar a tocar un instrumento?Caminos profesionales: clásico vs modernoEl valor de tocar por placer personalLa música como herramienta de conexión socialMúsica y bienestar: uso terapéutico del instrumentoEl enfoque académico, pedagógico y de investigaciónNuevas profesiones: productor digital, divulgador, gestor culturalCómo alinear tu motivación con tu práctica musical⏱️ Momentos destacados04:02 – Profesionalización en música clásica: exigencia y sacrificios06:48 – Música moderna: conexión, groove y otros valores artísticos08:13 – Tocar por placer sin intención profesional: ¡también es válido!09:23 – Charangas, bandas, y la dimensión social de la música10:28 – La música como terapia y mejora del bienestar físico/emocional12:24 – El rol del investigador o docente: pedagogía y análisis15:36 – El creador digital: aprendizaje y divulgación en redes16:34 – Otros caminos: compositor, director, gestor cultural o manager17:38 – No perder nunca la chispa inicial: lo que realmente importa19:40 – Revisión de tus objetivos musicales: ¿siguen vigentes hoy?👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:https://carlesraya.com/78📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:https://carlesraya.com/newsletter
Show more...
5 months ago
21 minutes 15 seconds

Trompedemia
77. ¿Sientes ansiedad al tocar en directo? Entiende por qué y cómo evitarlo

Hoy me gustaría hablarte de una situación que todos los trompetistas han vivido (y sufrido) en algún momento de sus vidas: el bloqueo escénico.


Después de años de preparación, subir al escenario y enfrentar-te a una evaluación social puede llevarte a un descontrol total de tu cuerpo y convertir un momento de compartir tu música y arte en una experiencia traumática...


En este episodio te cuento por qué ocurre este fenómeno tan común entre trompetistas y músicos, cómo afecta directamente a nuestra técnica y respiración, y lo más importante: te doy herramientas prácticas para superarlo y encarar futuras actuaciones en público de una forma más segura y con confianza.


🎯 En este episodio te hablo de...

Qué es el bloqueo escénico y por qué ocurre

Cómo afecta al sistema respiratorio y al rendimiento musical

La raíz evolutiva del miedo social en los conciertos

La diferencia entre el miedo irracional y el miedo real

Técnicas para superar el miedo escénico: visualización, respiración, discurso interno positivo

Cómo convertir una mala experiencia en aprendizaje útil

El valor de analizar tus actuaciones y escribir un diario reflexivo

Consejos prácticos para profesores y alumnos en época de audiciones


⏱️ Momentos destacados

03:59 – Síntomas físicos que afectan especialmente a los trompetistas

04:27 – El origen evolutivo del miedo escénico y su irracionalidad

09:12 – Cómo el miedo escénico afecta el rendimiento real en conciertos

12:42 – Técnicas efectivas para prepararte antes de una actuación

15:53 – Qué hacer si tu actuación no sale bien: aprende del error

18:58 – La importancia de llevar un diario de actuaciones para mejorar


⭐️ Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/77

⭐️ Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter/

Show more...
5 months ago
22 minutes 48 seconds

Trompedemia
76. Lo que me enseñó el trompetista de la playa de Peñíscola

En este episodio te comparto una historia real que viví muy de cerca: la de un trompetista jubilado que tocaba frente al mar en Peñíscola. Su manera de entender la música me hizo replantearme muchas cosas sobre cómo aprendemos a tocar, sobre la presión social que sentimos al buscar la perfección y sobre el verdadero motivo por el que empezamos a tocar la trompeta.Si alguna vez te has sentido frustrado, estancado o desmotivado, este episodio te puede ayudar a ver el aprendizaje de la trompeta de un modo distinto. A través de esta experiencia, reflexiono sobre la pasión por la trompeta, el valor del esfuerzo constante y la importancia de tocar desde el corazón.🎺 Una lección de humildad, amor por la música y conexión con la esencia de ser músico.🎧 En este episodio te hablo de...- La historia real de un trompetista aficionado y apasionado- Cómo superar la frustración al aprender trompeta- El valor de tocar desde el alma, sin importar la técnica- Crítica al elitismo musical y la presión en entornos profesionales- El papel de los profesores y el entorno en la motivación musical- Consejos para reencontrarte con la ilusión por tocar⏱️ Momentos destacados[02:50] Cómo empezó todo...[04:12] Reflexión sobre tocar con limitaciones físicas[06:36] ¿Qué me enseñó este buen hombre sobre la música?[08:04] La comparación con grandes trompetistas y su efecto negativo[10:06] ¿Por qué empezamos a tocar un instrumento?[13:59] La importancia de un entorno musical sano[15:30] Consejos para recuperar la ilusión por tocar[17:12] Cómo los errores pueden ser herramientas de aprendizaje


Artículo sobre el tema 👉 https://carlesraya.com/76Newsletter 👉 https://carlesraya.com/newsletter


Show more...
6 months ago
18 minutes 54 seconds

Trompedemia
75. Cómo elegir al mejor profesor de trompeta

¿Piensas que ser profesor de trompeta es solo un plan B para quienes no triunfan como intérpretes? Hoy te voy a demostrar por qué esta afirmación es totalmente falsa. En este episodio de esta semana te comparto una reflexión personal sobre el verdadero valor de la docencia musical, el arte de enseñar, y los errores más comunes que se cometen al elegir a un profesor.Te contaré cómo identificar a un buen maestro, por qué dominar el instrumento no siempre implica saber enseñarlo, y qué habilidades clave debe tener alguien que quiere enseñar a dominar un instrumento como la trompeta.💪 En este episodio te hablo de..."Cómo identificar a un buen profesor de trompeta""El mito de que quien no interpreta, enseña""Diferencias entre ser un gran intérprete y ser un gran docente""La importancia de la empatía y la personalización en la enseñanza""Consejos para alumnos que buscan mejorar su nivel""La reflexión sobre el impacto emocional de la docencia musical"⏳ Momentos destacados03:02 – El mito: "Quien puede lo hace, quien no enseña".07:04 – ¿Interpretar bien significa enseñar bien?10:56 – ¿Qué caracteriza a un buen docente de trompeta?14:10 – Reflexión: si no evolucionas con tu profesor, plantéatelo.16:45 – El rol emocional y psicológico del profesor de trompeta.19:00 – La satisfacción de ver progresar a un alumno.👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:https://carlesraya.com/75📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:https://carlesraya.com/newsletter


Show more...
6 months ago
21 minutes 52 seconds

Trompedemia
74. ¿Boquillas de zafiro? 💎 Descubre el motivo de este cambio de color

En este episodio te hablo sobre un fenómeno curioso y a veces alarmante para muchos trompetistas: la decoloración azulada (y de otros colores) de las boquillas de trompeta.Te cuento por qué ocurre este cambio, cuáles son sus causas reales y, lo más importante, si deberías preocuparte o no.Además, comparto consejos prácticos de limpieza, almacenamiento y mantenimiento para que tu boquilla se mantenga como nueva el mayor tiempo posible. También reflexiono sobre el efecto psicológico que puede tener en nuestro rendimiento como músicos, y te cuento qué productos puedes usar para restaurar el brillo original sin perjudicar tu salud.Si alguna vez te has preguntado por qué tu boquilla está cambiando de color, este episodio es para ti.🎧 En este episodio te hablo de...Qué materiales componen una boquilla de trompeta y por qué influye en su aspectoCómo la humedad y el pH de la saliva afectan al baño de plataPor qué aparecen colores como azul, negro, marrón o verdoso en las boquilla.Consejos para limpiar correctamente tu boquillaSi la decoloración afecta al sonido o la saludMétodos para eliminar la decoloración sin dañar la boquillaQué hacer si tu boquilla ya muestra signos de desgaste🕒 Momentos destacados[04:32] ¿Por qué una boquilla puede cambiar de color?[06:33] El papel del baño de plata y su oxidación[10:08] ¿Qué influye más: modelo o calidad del baño?[11:00] ¿Es peligroso o afecta al sonido?[12:26] Cómo eliminar la decoloración sin dañar la boquilla[14:15] Cuidados básicos para evitar que la boquilla se deteriore[16:13] Otros colores posibles y qué significan[18:28] Conclusión y mensaje final para compartir el episodio


Más info en el siguiente enlace: https://carlesraya.com/74

Show more...
6 months ago
19 minutes 14 seconds

Trompedemia
73. Cómo sobrevivir a la Semana Santa tocando la trompeta en procesiones

Si alguna vez has tocado la trompeta (o cualquier viento metal) en una procesión, sabes que no es solo música y emoción: son horas de esfuerzo físico extremo, cambios de temperatura y mucha, mucha resistencia. En este episodio te comparto consejos prácticos para preparar tu cuerpo y mente antes, durante y después de las procesiones de Semana Santa.Te hablo desde mi experiencia como trompetista y profesor, para que puedas rendir al máximo sin poner en riesgo tu salud ni tu sonido. Además, te presento en primicia la nueva mentoría de tres meses que estoy por lanzar, enfocada en los tres pilares fundamentales: embocadura, respiración y postura corporal.¡Un episodio imprescindible para quienes viven esta tradición desde dentro!📌 En este episodio te hablo de...🔹 Cómo preparar tu repertorio para resistir largas horas tocando🔹 Estrategias de calentamiento físico y mental antes de tocar🔹 Técnicas de relajación muscular durante las procesiones🔹 Cuidados post-procesión para una recuperación óptima🔹 Cómo evitar errores comunes que te pueden pasar factura🔹 La importancia de la hidratación, alimentación y descanso🔹 Lanzamiento exclusivo de mi nueva mentoría para trompetistas⏱️ Momentos destacados⏱️ 06:05 – Preparación previa: repertorio, ensayo, limpieza del instrumento⏱️ 10:30 – Consejos para tocar durante la procesión: hidratación, tensión, postura⏱️ 12:32 – Calentamiento completo: embocadura, respiración y cuerpo⏱️ 14:57 – Técnicas de relajación facial: el ejercicio del “caballo”⏱️ 16:21 – Recuperación post-procesión: masajes, hielo, limpieza del instrumento.👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:https://carlesraya.com/📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:https://carlesraya.com/newsletter


Show more...
6 months ago
20 minutes 48 seconds

Trompedemia
72. Estos mitos sobre la trompeta te están perjudicando

En este episodio te traigo un tema que afecta a todos los trompetistas, ya sean principiantes o profesionales: los mitos que rodean la embocadura y la respiración. ¿Cuántas veces has oído que no se puede respirar por la nariz? ¿O que necesitas unos pulmones gigantes para tocar bien la trompeta? Pues bien, hoy te demuestro por qué estas afirmaciones no solo son falsas, sino que además pueden estar frenando tu progreso sin que te des cuenta.Voy a explicarte de forma clara y cercana cómo identificar y desmontar estos errores comunes para que puedas avanzar con más seguridad y confianza. Además, comparto experiencias reales, ejercicios prácticos y consejos que te van a servir tanto si estás empezando como si llevas años tocando.Si te interesa mejorar tu técnica de trompeta, entender cómo funciona realmente la embocadura, y aprender a respirar de forma más eficiente, ¡este episodio es para ti! 🎺📚 En este episodio te hablo de...- Cómo mejorar la embocadura en la trompeta- Técnicas de respiración para trompetistas- Mitos sobre el control del aire y la presión en los labios- Cuándo y por qué sí se puede respirar por la nariz- El rol de la mandíbula en la embocadura- Cómo evoluciona tu embocadura con el tiempo- Claves para evitar tensiones musculares al respirar⏱️ Momentos destacados[03:25] Mito #1: La “embocadura perfecta” no existe.[05:05] Mito #2: No necesitas unos pulmones enormes para tocar bien.[06:28] Mito #3: “No hay que apretar nunca la boquilla”… ¿seguro?[07:20] Mito #4: Tocar con los labios totalmente relajados.[09:13] Mito #5: “Nunca respires por la nariz”.[11:06] Mito #6: Respirar solo con el pecho.[12:24] Mito #7: Una vez encuentras tu embocadura, nunca debe cambiar.[13:10] Mito #8: La mandíbula debe estar siempre fija.[14:49] Mito #9: Respirar al máximo = llenar al 100% los pulmones.[17:02] Mito #10: Si practicas mucho, nunca tendrás miedo escénico.[17:22] Reflexión final y despedida 🎺Artículo relacionado - https://carlesraya.com/72

Show more...
7 months ago
18 minutes 21 seconds

Trompedemia
71. ¿Te paralizan los nervios al tocar? Aprende a gestionarlos

En este episodio te hablo de uno de los mayores enemigos del músico: el miedo a equivocarse en público. Si alguna vez has sentido que los nervios te bloquean, que un fallo te arruina toda la interpretación, o que el sonido de tu trompeta tiembla más que tus piernas… ¡este episodio es para ti!

Te explico por qué fallar en situaciones de presión afecta tanto a nivel físico y emocional, sobre todo en instrumentistas de viento, y cómo aprender a convivir con el miedo escénico puede transformar tu forma de tocar.

Además, comparto técnicas para mejorar tu respiración, embocadura y control corporal, y cómo entrenarte mentalmente para rendir mejor en conciertos, exámenes u oposiciones.


📌 En este episodio te hablo de...

- Por qué el miedo escénico impacta tanto a los trompetistas

- Cómo afecta el error a nivel físico y emocional-

La diferencia entre el error en la práctica y en el escenario

- Técnicas de respiración para controlar los nervios

- Cómo afecta la tensión muscular a tu embocadura

- Estrategias mentales para tocar con confianza

- Cómo simular situaciones reales de concierto en el aula

- La importancia de aceptar el fallo como parte del proceso

- Consejos para profesores que preparan a sus alumnos para audiciones

- Cómo entrenar tu mente antes y después de una actuación


⏱️ Momentos destacados

03:13 – Error bajo presión vs. error en estudio

06:00 – Cómo afecta físicamente el miedo escénico: respiración, embocadura y cuerpo

08:30 – ¿Qué puedes hacer si entras en pánico en medio de una actuación?

10:00 – La importancia de simular audiciones para entrenar el cuerpo y la mente

12:00 – El miedo escénico tiene raíces ancestrales: ¡te lo explico!

14:50 – Cómo los profesores pueden evitar crear traumas a los alumnos

16:00 – Técnicas para recrear la presión de un concierto

17:30 – Ejercicio para identificar y soltar tensiones en el cuerpo

20:00 – Diario de sensaciones: la herramienta que necesitas


👀 ¿Quieres más? Visita el artículo que he creado sobre este tema en:

https://carlesraya.com/71

📝 Suscríbete a la newsletter y obtén CONTENIDO EXCLUSIVO de cada episodio:

https://carlesraya.com/newsletter

Show more...
7 months ago
22 minutes 37 seconds

Trompedemia
70. Tocar la trompeta deforma tu cara... ¿es cierto?

En este episodio me pongo serio para desmontar un vídeo viral que afirma que tocar la trompeta puede deformarte la cara y el cuello. Esta afirmación, difundida por el divulgador Miguel Asal, está completamente fuera de contexto, y como trompetista profesional, no podía quedarme callado.

Te explico de forma clara por qué tocar la trompeta no es peligroso si se hace con una técnica adecuada, analizo el famoso caso de Dizzy Gillespie y te cuento cómo enseñar desde el principio una buena embocadura para evitar cualquier problema.

Este episodio te va a aportar tranquilidad si estás aprendiendo trompeta, y argumentos sólidos si eres docente o quieres combatir la desinformación. ¡Porque sí, tocar la trompeta es saludable, seguro y maravilloso! 🎺


📚 En este episodio te hablo de...

✅ ¿Es peligroso tocar la trompeta para tu cara o cuello?

✅ ¿Quién era Dizzy Gillespie y por qué inflaba tanto las mejillas?

✅ Qué es el músculo bucinador y por qué es clave en la embocadura

✅ La importancia de una técnica correcta al tocar la trompeta

✅ Cómo responder a la desinformación en redes sociales

✅ Comparaciones con otros hábitos como correr o conducir


⏱️ Momentos destacados

03:06 – Sobre el vídeo de Miguel Assal

05:37 – Lectura literal del vídeo viral y análisis del mensaje

06:26 – ¿Quién era Dizzy Gillespie y por qué inflaba las mejillas?

10:03 – El músculo bucinador y su importancia en la embocadura

12:18 – ¿Es peligroso tocar la trompeta? La respuesta definitiva

14:02 – El riesgo de la desinformación en redes sociales

15:36 – Mi respuesta al vídeo: comentario crítico a Miguel Assal

17:40 – Conclusión: tocar trompeta es seguro si se hace bien


✉️ Apúntate a mi newsletter gratuita en:

https://carlesraya.com/newsletter


📄 Lee el artículo completo y accede a recursos extra en:

https://carlesraya.com/70

Show more...
7 months ago
22 minutes 14 seconds

Trompedemia
69. ¿Por qué cerramos la garganta al tocar la trompeta?

¿Alguna vez has sentido que tu garganta se cierra cuando intentas tocar notas agudas o soplar con fuerza? 🤔


En este episodio te explico una teoría personal sobre este bloqueo y cómo podría estar relacionado con un reflejo natural de nuestro cuerpo desde la infancia.


Te hablaré sobre cómo la presión excesiva en la embocadura activa este mecanismo involuntario y qué puedes hacer para reentrenar tu cuerpo y tocar con más fluidez. Además, comparto una analogía sorprendente con la succión de los bebés y cómo este reflejo podría influir en nuestra manera de tocar la trompeta.


🎺Si alguna vez te han dicho "relaja la garganta" o "abre más el cuello", pero no has encontrado la solución definitiva, este episodio es para ti. 🚀


🎧 En este episodio te hablo de...

✅ Por qué la garganta se cierra al tocar trompeta

✅ El reflejo de supervivencia desde la infancia y su impacto en los trompetistas

✅ La relación entre la embocadura y la tensión en la garganta

✅ Cómo la presión excesiva puede generar bloqueos en el flujo de aire

✅ Técnicas para reentrenar el cuerpo y evitar el cierre involuntario de la garganta


⏳ Momentos destacados

📌 [04:10] La relación entre la presión en la embocadura y el cierre de la garganta

📌 [06:02] El reflejo instintivo de los bebés: ¿cómo nos afecta al tocar trompeta?

📌 [13:08] Aumento de presión y cómo evitar el bloqueo de la garganta

📌 [16:20] Ejercicios para desbloquear el flujo de aire y mejorar tu sonido


📢 Lee el artículo completo en

👉 https://carlesraya.com/69


No olvides suscribirte a mi newsletter en

👉https://carlesraya.com/newsletter

para recibir contenido exclusivo.


Y si te ha gustado este episodio, deja tu reseña y ayuda a más músicos a descubrir Trompedemia.


¡Nos escuchamos la próxima semana! 🎺🎶

Show more...
7 months ago
17 minutes 41 seconds

Trompedemia
68. El gran desconocido... ¡el CUÁDRUPLE PICADO!

¿Sabías que existe un tipo de picado que muchos trompetistas desconocen? En este episodio, te hablo del cuádruple picado, una técnica avanzada que te permitirá articular notas a gran velocidad con más claridad y fluidez que el doble y el triple picado.

Voy a explicarte cómo funciona cada tipo de picado, desde el simple hasta el cuádruple, y cómo aplicarlo sin afectar tu columna de aire. Además, te compartiré ejercicios prácticos para mejorar tu precisión y articulación.Si quieres mejorar tu técnica de trompeta, este episodio es para ti. 🎺🔥


🎧 En este episodio te hablo de…

✅ ¿Qué es el picado en la trompeta y cómo se ejecuta correctamente?

✅ Diferencias entre picado simple, doble y triple

✅ ¿Por qué el doble picado no siempre es la mejor opción?✅ El secreto del cuádruple picado: cómo articular con más fluidez

✅ Ejercicios prácticos para mejorar tu velocidad y precisión

✅ Errores comunes al picar y cómo corregirlos


⏳ Momentos destacados

📌 [04:50] – La clave del picado simple: intercepción sin cortar la columna de aire.

📌 [08:06] – Doble picado: cuándo y cómo usarlo correctamente

📌 [10:25] – Triple picado: sus variantes y cuál elegir

📌 [12:26] – El gran problema del doble picado en frases rápidas

📌 [14:00] – Cuádruple picado explicado: estructura y beneficios

📌 [15:51] – Ejercicios prácticos para entrenar el cuádruple picado


Si este episodio te ha sido útil, compártelo con otros trompetistas para que también puedan mejorar su técnica. 🎺💪


📩 Además, recuerda suscribirte a mi newsletter en


👉 https://carlesraya.com/newsletter

para recibir contenido exclusivo sobre trompeta cada semana.


📖 Encuentra más detalles en el artículo de este episodio en 👉 https://carlesraya.com/68

Show more...
8 months ago
17 minutes 38 seconds

Trompedemia
Podcast semanal sobre el mundo de la trompeta y todo lo relacionado con este instrumento musical. Historia, evolución, entrevistas, buenas prácticas, reflexiones personales... todo esto y mucho más en tu podcast favorito de música ofrecido por la academia de trompeta "carlesraya.com ¡Aprende a tocar la trompeta desde cero en casa! Más información en: https://carlesraya.com