
En este episodio te traigo un tema que afecta a todos los trompetistas, ya sean principiantes o profesionales: los mitos que rodean la embocadura y la respiración. ¿Cuántas veces has oído que no se puede respirar por la nariz? ¿O que necesitas unos pulmones gigantes para tocar bien la trompeta? Pues bien, hoy te demuestro por qué estas afirmaciones no solo son falsas, sino que además pueden estar frenando tu progreso sin que te des cuenta.Voy a explicarte de forma clara y cercana cómo identificar y desmontar estos errores comunes para que puedas avanzar con más seguridad y confianza. Además, comparto experiencias reales, ejercicios prácticos y consejos que te van a servir tanto si estás empezando como si llevas años tocando.Si te interesa mejorar tu técnica de trompeta, entender cómo funciona realmente la embocadura, y aprender a respirar de forma más eficiente, ¡este episodio es para ti! 🎺📚 En este episodio te hablo de...- Cómo mejorar la embocadura en la trompeta- Técnicas de respiración para trompetistas- Mitos sobre el control del aire y la presión en los labios- Cuándo y por qué sí se puede respirar por la nariz- El rol de la mandíbula en la embocadura- Cómo evoluciona tu embocadura con el tiempo- Claves para evitar tensiones musculares al respirar⏱️ Momentos destacados[03:25] Mito #1: La “embocadura perfecta” no existe.[05:05] Mito #2: No necesitas unos pulmones enormes para tocar bien.[06:28] Mito #3: “No hay que apretar nunca la boquilla”… ¿seguro?[07:20] Mito #4: Tocar con los labios totalmente relajados.[09:13] Mito #5: “Nunca respires por la nariz”.[11:06] Mito #6: Respirar solo con el pecho.[12:24] Mito #7: Una vez encuentras tu embocadura, nunca debe cambiar.[13:10] Mito #8: La mandíbula debe estar siempre fija.[14:49] Mito #9: Respirar al máximo = llenar al 100% los pulmones.[17:02] Mito #10: Si practicas mucho, nunca tendrás miedo escénico.[17:22] Reflexión final y despedida 🎺Artículo relacionado - https://carlesraya.com/72