A veces creemos que solo ciertos dolores “merecen” ser llamados trauma. Pero no elegimos lo que nos duele, ni qué experiencias se nos quedan grabadas. En este episodio hablo de eso: de lo que duele en silencio, de lo que muchos minimizan, de lo que aprendemos a llevar aunque nadie lo vea. Porque todos estamos cargando algo, y todos merecemos sanar sin juicio.
Últimamente he notado algo curioso… parece que, si no lo mostramos, no pasó. A veces me doy cuenta de que quienes me rodean piensan que solo trabajo, que no descanso, que no disfruto. Pero no es que no lo haga… es que no siempre lo subo. En este episodio hablo sobre esa presión silenciosa que sentimos de tener que documentarlo todo, y lo que se pierde cuando vivimos esperando aprobación. Tal vez vivir sin testigos no sea tan malo. Tal vez ahí, justo en ese silencio, esté lo más nuestro.
A veces creemos que el desapego es un acto grandioso, un momento trascendental… pero también puede ser algo simple, cotidiano, casi imperceptible. En este episodio comparto una experiencia mínima que me dejó pensando en cómo se siente realmente soltar. Sin dramatismo, sin aplausos, sin esperar nada a cambio. Como si la generosidad no fuera una virtud sino una forma de estar en el mundo.
Por más que quiero, a veces no puedo. Tengo mil ganas… pero cero acción. Me propongo cosas, me emociono con la idea, hago planes... y aun así, no avanzo. En este episodio hablo de esos bloqueos silenciosos que todos hemos sentido alguna vez. De esas ganas que no alcanzan, de esa presión de ver a todos logrando cosas mientras uno se siente estancado. No tengo respuestas mágicas, pero sí un espacio para hablar de eso sin juicio. A veces solo necesitamos saber que no estamos solos en esto.
Hay momentos en los que nada nos emociona. Todo parece plano, lejano, sin sentido. No siempre es tristeza, pero tampoco alegría. En este episodio hablo de esos días grises, del vacío silencioso… y de cómo sostenernos mientras esperamos que algo vuelva a florecer adentro.
A veces, vemos a personas cercanas con un talento increíble, pero estancadas en el mismo lugar. Nos dan ganas de impulsarlos, de decirles qué hacer, pero ¿realmente es nuestro lugar hacerlo? En este episodio hablo sobre el respeto al proceso de los demás, cómo aprender a acompañar sin imponer, y la importancia de entender que cada quien tiene su propio ritmo de crecimiento. ¿Cómo podemos ser parte del camino de los demás sin apresurarlos? Escúchalo y reflexionemos juntos.
A veces sanar no se ve como esperábamos. No hay fórmulas, ni tiempos perfectos, ni caminos rectos. En este episodio, hablo del dolor que no grita, del proceso invisible pero real de reconstruirse y de cómo incluso en los días más grises… algo en ti sigue floreciendo.
En este episodio de Sentir Mental, comparto un homenaje a mi abuelo, un hombre sencillo, sabio y lleno de bondad, cuya fe y amor dejaron una huella imborrable en mi vida. Recordamos su esencia a través de sus lecciones, sus gestos y el himno que tanto amaba, En el Monte Calvario. Este es un tributo desde el corazón a alguien que nos enseñó que la verdadera riqueza está en cómo amamos y vivimos nuestra fe.
En este episodio,comparto sus experiencias personales y dudas sobre su proyecto, CASA TAVINHO, que comenzó con mucha emoción y una visión clara. CASA TAVINHO representa un propósito significativo y auténtico, pero el camino ha sido más desafiante de lo esperado. A medida que el proyecto avanzaba, surgieron obstáculos que generaron frustración y momentos de duda sobre si valía la pena continuar. Sin embargo, cuando la frustración alcanza su punto máximo, también surge la motivación, recordándome por qué empecé el proyecto. A través de estos altibajos, he aprendido que la frustración y la motivación pueden coexistir y que cada momento difícil contribuye a su crecimiento personal.
En este episodio, comparto la historia detrás de un pequeño elefante de mármol que me regalaron mis amigos tras su viaje a la India. A través de esta metáfora, reflexiono sobre la importancia de los pequeños detalles que, aunque a menudo pasamos por alto, tienen el poder de enriquecer nuestras vidas. Acompáñame en esta reflexión sobre cómo detenernos y apreciar esos fragmentos de luz que forman nuestra felicidad cotidiana.
La coherencia es la danza armoniosa entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Es vivir en congruencia con nuestros valores, principios y creencias. Cuando somos coherentes, nuestra vida fluye con mayor naturalidad y paz.
¿Por qué es importante la coherencia?
¿Cómo podemos ser más coherentes?
La coherencia no es un destino, es un camino que se recorre paso a paso. No significa ser perfectos, sino estar dispuestos a aprender y mejorar. Cuando nos esforzamos por vivir en coherencia, nuestra vida se convierte en una obra de arte llena de belleza y significado.
Recuerda: La coherencia es una brújula que nos guía hacia una vida más auténtica, plena y feliz.
Episodio 61. La segunda parte del episodio anterior. No me quise quedar con algunas cosas que aún tenía por desmenuzar en este espacio de sentir~mental podcast
Antes de entrar permita salir.
Aplica para mucho más que solo entrar al vagón del metro.
Descubre conmigo en éste episodio 59 de Sentir~Mental Podcast cuáles son según la Dra. Marian Rojas Estapé, los 5 #miedos de los seres humanos hoy. También te invito a Escuchar su Podcast en #Spotify, estoy seguro de que te encantará y dará #respuestas a muchas de tus interrogantes más profundas.
En el episodio 58 de Sentir~Mental Podcast, reflexiono sobre la constante presión que siento al compararme con los estándares de la sociedad y las expectativas de mi entorno. Exploro cómo esta presión ejerce una influencia sutil pero significativa en mi proceso creativo, actuando como un obstáculo que limita mi capacidad de crear con autenticidad y libertad. Comparto una experiencia personal en la que esta presión ha bloqueado mi creatividad y he sentido la necesidad de cumplir con ciertas normas preestablecidas. A través de este análisis, intento entender cómo liberarme de estas ataduras mentales y abrazar la creatividad sin restricciones. Concluyo con la idea de que honrar nuestras voces internas y aceptar nuestras singularidades es crucial para forjar un camino creativo más enriquecedor y satisfactorio. Te invito a explorar este episodio y unirte a la conversación sobre liberar el potencial creativo en Sentir~Mental.
Instagram: gusylife
A menudo nos encontramos atrapados en un ciclo interminable de críticas internas y sentimientos de culpa, pero en esta conversación descubro el poder del abrazo a uno mismo y el amor incondicional y la comprensión.
La autocompasión juega un papel fundamental en nuestro bienestar emocional y mental. Ser comprensivo con uno mismo en lugar de castigarse es vital para cultivar una saludable relación con nosotros mismos. En lugar de ser críticos implacables, la autocompasión nos invita a tratarnos con bondad y aceptación, reconociendo nuestra humanidad y nuestras imperfecciones. Esto nos permite aprender y crecer desde un lugar de comprensión y amor, en lugar de quedarnos atrapados en un ciclo de autodestrucción. Al practicar la autocompasión, desarrollamos una mayor resiliencia, autoestima y bienestar general, brindándonos la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida con compasión y equilibrio.
Vivir con depresión muchas veces puede sentirse como tener la pata de un elefante en el pecho que te mantiene en el piso. Desde mi propia experiencia viviendo con depresión, puedo afirmar con certeza la importancia crucial de buscar ayuda profesional. Durante mucho tiempo, me resistí a la idea de pedir apoyo externo, creyendo que podía enfrentar la enfermedad por mi cuenta. Sin embargo, fue al buscar ayuda profesional que comencé a ver cambios reales en mi vida. Un terapeuta capacitado me brindó las herramientas y el apoyo necesarios para comprender y abordar los desafíos que enfrentaba. La terapia me ayudó a ganar claridad, a desarrollar habilidades de afrontamiento y a construir una base sólida para mi recuperación. Aceptar que no podía hacerlo solo fue un paso crucial hacia mi bienestar emocional. Si estás luchando contra la depresión, te animo sinceramente a que busques ayuda profesional, porque realmente marca la diferencia.
En este episodio número 55 de Sentir~Mental , quiero compartirles una experiencia personal muy significativa. No pretendo dar consejos, sino simplemente abrir mi corazón y contarles cómo he enfrentado momentos difíciles y he encontrado una forma de resolverlos.
A lo largo de mi vida, he pasado por situaciones que parecían terribles y devastadoras. Pero a pesar de ello, he aprendido a desarrollar la madurez y la confianza necesarias para saber que, tarde o temprano, las cosas se resuelven de una forma u otra.
Este episodio es una invitación a que juntos reflexionemos sobre la importancia de mantener la esperanza y la confianza en nosotros mismos, incluso cuando las circunstancias parecen abrumadoras. Espero que mi experiencia personal pueda resonar contigo y brindarte la inspiración para enfrentar tus propios desafíos con valentía y resiliencia.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Sentir-Mental! Soy Gustavo Cruz y estoy emocionado de estar aquí con ustedes hoy. En el episodio 54, quiero reflexionar sobre la importancia de valorar las habilidades que adquirimos a lo largo de los años.
A menudo, dedicamos tiempo y esfuerzo a aprender nuevas habilidades, ya sea en el trabajo, en nuestros hobbies o en nuestras relaciones. A veces, estas habilidades pueden no parecer útiles o relevantes en el momento presente, pero es esencial reconocer el valor intrínseco que tienen.
Cada habilidad que hemos cultivado, sin importar cuán pequeña o grande sea, es un testimonio de nuestro crecimiento personal y del amor genuino que hemos invertido en nosotros mismos. Cada experiencia y cada paso dado nos ha llevado a ser la persona que somos hoy.
Aprendamos a celebrar nuestros logros y a reconocer que cada experiencia nos ha moldeado de alguna manera.
Así que los invito a unirse a mí mientras exploramos cómo podemos honrar y valorar nuestras habilidades, incluso si no parecen tener un propósito claro en este momento. Recordemos que todo lo que hacemos con amor genuino enriquece nuestra vida y nos lleva a un mayor autodescubrimiento y crecimiento.
Gracias por escuchar este episodio de Sentir~Mental Podcast. ¡Sigamos avanzando juntos en el camino de valorar y amar nuestras habilidades adquiridas a lo largo de los años!
¡Hola a todos! Me complace darles la bienvenida al episodio 53 de Sentir~Mental Podcast. Hoy quiero compartirles una experiencia personal que me llevó a descubrir el poder del perdón de una manera inesperada y sorprendente.
Durante mi infancia, viví dos experiencias que dejaron una profunda huella en mi etapa temprana. Durante años, cargué con el resentimiento y la amargura hacia esas situaciones, sintiéndome atrapado en el pasado.
Un día, mientras meditaba, algo inesperado sucedió. Una risa espontánea emergió de lo más profundo de mi ser. Fue una risa liberadora, como si mi alma estuviera finalmente dejando ir la carga emocional que había llevado durante tanto tiempo.
En ese momento, comprendí que el perdón no siempre viene en forma de palabras o acciones específicas. A veces, se manifiesta a través de la risa y la liberación emocional que conlleva. En ese instante, me sentí libre, capaz de soltar el pasado y abrazar el presente con gratitud y alegría.
En este episodio, comento algunas de las formas en las que el perdón puede presentarse, y cómo a veces nos sorprende cuando menos lo esperamos. Compartiré cómo la risa se convirtió en mi puente hacia el perdón y cómo transformó mi vida de una manera profunda y poderosa.
Los invito a unirse a mí en este viaje de autodescubrimiento y sanación a través del perdón. Descubramos juntos cómo soltar el pasado y abrazar el presente con una sonrisa en el corazón.
Gracias por acompañarme en este episodio de Sentir-Mental. ¡Vamos juntos a explorar el poder del perdón y a vivir en la plenitud del aquí y ahora!