Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/a1/53/93/a15393c8-fe3f-c7f8-870c-5cd12e1b2c45/mza_3454227531084356733.jpg/600x600bb.jpg
Por la senda del arte
Marián Herrero
58 episodes
6 days ago
Podcast para conocer lo mejor del arte y la historia. Descubrir el por qué de cada imagen, los artistas en todas las épocas, acercarte al contexto histórico, conocer las exposiciones más relevantes. "El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti". David Lynch
Show more...
History
RSS
All content for Por la senda del arte is the property of Marián Herrero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast para conocer lo mejor del arte y la historia. Descubrir el por qué de cada imagen, los artistas en todas las épocas, acercarte al contexto histórico, conocer las exposiciones más relevantes. "El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti". David Lynch
Show more...
History
Episodes (20/58)
Por la senda del arte
Episodio 59 (T2). La muerte de Marat. Jacques Louis David.

Un hombre yace inmóvil en una bañera, la pluma aún entre los dedos, el papel manchado de sangre.
La Revolución Francesa ha perdido a su voz más ardiente.
Jacques-Louis David, su amigo y pintor, transforma la muerte de Marat en un icono político, en un nuevo Cristo de la razón y la república.
En este episodio de Por la senda del arte, descubrimos cómo la pintura convirtió la tragedia en símbolo, el cuerpo en idea y la historia en una imagen inmortal.

Show more...
1 week ago
10 minutes 45 seconds

Por la senda del arte
Episodio 57 (T2). La persistencia de la memoria. Salvador Dalí

Un reloj que se derrite bajo el sol. Un sueño que detiene el tiempo.

En 1931, Salvador Dalí pintó La persistencia de la memoria, una obra diminuta que cambió para siempre la historia del arte moderno. En ella, el tiempo se ablanda, la razón se disuelve y la memoria se convierte en paisaje.

Este episodio de Por la senda del arte nos adentramos en la Europa de entreguerras, en el universo del surrealismo y en la mente inquieta de un pintor que convirtió el sueño en precisión alucinatoria.

Entre Freud y Einstein, entre el deseo y la ciencia, descubriremos cómo Dalí transformó la angustia de su siglo en una imagen eterna: el tiempo que se derrite, pero no desaparece.

Show more...
2 weeks ago
12 minutes 6 seconds

Por la senda del arte
Episodio 56 (T2). El robo del Louvre. El arte vulnerable.

Ocho joyas desaparecen del Louvre. Entre ellas, diademas, collares y una corona que perteneció a la emperatriz Eugenia de Montijo. El golpe dura siete minutos, pero el eco alcanza siglos de historia. Este episodio de Por la senda del arte explora la fragilidad de los museos, los grandes robos del patrimonio y la memoria que resiste incluso cuando la belleza es arrebatada. Porque el arte puede ser robado, pero nunca desaparece.

Show more...
3 weeks ago
12 minutes 6 seconds

Por la senda del arte
Episodio 55 (T2). La libertad guiando al pueblo. Eugene Delacroix.

En julio de 1830, París ardió en barricadas y el pueblo se alzó contra el absolutismo. Entre humo y fusiles, Eugène Delacroix no empuñó un arma, pero levantó un estandarte aún más duradero: un lienzo monumental. La Libertad guiando al pueblo no es solo la crónica de una revuelta, es un grito universal.

Una mujer con gorro frigio, un niño desafiante, obreros y burgueses avanzando entre cadáveres… Delacroix convirtió la lucha de tres días en una imagen eterna.

En este episodio de Por la senda del arte, recorremos la historia, los símbolos y la fuerza de un cuadro que transformó una revolución en mito.

Show more...
1 month ago
10 minutes 34 seconds

Por la senda del arte
Episodio 54 (T2). El matrimonio Arnolfini, Jan van Eyck

Un cuarto silencioso, una pareja unida, un espejo que guarda secretos… y un viaje de siglos.

En 1434, Jan van Eyck pintó El matrimonio Arnolfini, un pequeño lienzo que pronto salió de su taller para recorrer palacios y colecciones: de los Países Bajos a España, de Felipe II a María de Hungría, hasta llegar finalmente a la National Gallery de Londres.

Nada en él es casual: un perro símbolo de fidelidad, una lámpara encendida como presencia divina, un vestido verde que evoca fertilidad, una firma que convierte al pintor en testigo.

En este episodio de Por la senda del arte, descubrimos los símbolos, la historia y la apasionante biografía de una obra que es a la vez documento, enigma y espejo eterno

Show more...
1 month ago
11 minutes 39 seconds

Por la senda del arte
Episodio 53 (T2). Impresión, sol naciente. Monet

En 1872, un joven Monet se asomó a la ventana de un hotel en Le Havre y, con unas pinceladas rápidas sobre un lienzo modesto, capturó el amanecer. No sabía que aquel sol rojizo entre la bruma cambiaría para siempre la historia del arte. De la crítica burlona nació un nombre, y de un cuadro casi inacabado, un movimiento entero: el impresionismo. En este episodio de Por la senda del arte, recorremos la vida de Monet, la primera exposición de 1874, las dudas y pasiones de una generación de pintores, y la revolución silenciosa que nació de un amanecer. Un viaje narrativo al corazón de un cuadro que no solo representa un puerto, sino el inicio de una nueva mirada.

Show more...
1 month ago
10 minutes 29 seconds

Por la senda del arte
Episodio 52 (T2). El Guernica. Pablo Ruiz Picasso.

En 1937, Pablo Picasso pintó un lienzo que no solo pertenece a la historia del arte, sino a la memoria de la humanidad: el Guernica. Nacido del horror del bombardeo sobre la villa vasca, este mural en blanco y negro es un grito contra la barbarie, un testimonio que incomoda y un espejo en el que se refleja el dolor de todas las guerras.

En este episodio de Por la senda del arte recorreremos el origen del encargo, el proceso creativo que Dora Maar inmortalizó con su cámara, los símbolos que pueblan la escena y las múltiples interpretaciones que han hecho de él un icono universal. Hablaremos también de su exilio en el MoMA de Nueva York, de su regreso a Madrid y de su presencia hoy en el Museo Reina Sofía como espacio de memoria y silencio.

El Guernica no se contempla: se enfrenta. Es el arma de Picasso contra la destrucción, la obra que convierte la pintura en testimonio y advertencia. Un lienzo que nos sigue preguntando, ochenta años después: ¿hemos aprendido algo?

Show more...
1 month ago
9 minutes 18 seconds

Por la senda del arte
Episodio 51 (T2). El beso. Gustav Klimt.

En 1908 Gustav Klimt pintó un beso que detuvo el tiempo.
No era un gesto cotidiano: era la fusión de dos almas envueltas en resplandor, la culminación del arte vienés de fin de siglo y, desde entonces, un símbolo universal del amor.

En este nuevo episodio de Por la senda del arte viajamos a la Viena de 1900, descubrimos la vida de Klimt, su rebeldía, su fascinación por el oro y lo sagrado, y nos dejamos envolver por el misterio de su obra más célebre: El beso.

Un cuadro que sigue hablándonos más de un siglo después, recordándonos que amar también puede ser una forma de eternidad.

Show more...
2 months ago
9 minutes 31 seconds

Por la senda del arte
Episodio 50 (T2). Sintora. Viajero entre luces y sombras

En este episodio especial de Por la senda del arte nos adentramos en el universo de Sintora, artista contemporáneo que ha hecho de su nombre un manifiesto y de su obra un viaje entre luces y sombras.

A través de sus palabras y de un relato envolvente, descubrimos a un creador que trabaja con la cruz, la máscara y la calavera como símbolos cargados de tensión, donde lo sagrado y lo profano conviven sin reconciliarse.
Desde Stigmata Peccati hasta Epiphenomenon, pasando por sus alter egos y sus sueños futuros, este episodio es una invitación a mirar lo que normalmente evitamos: la vulnerabilidad, la fragilidad y la belleza que nace de lo incómodo.

Un testimonio único, en pleno proceso creativo, que nos recuerda que el arte de hoy sigue siendo capaz de conmover, provocar y dejar huella.

Show more...
2 months ago
13 minutes 11 seconds

Por la senda del arte
Episodio 49 (T2). La última comunión de San José de Calasanz. Francisco de Goya

Entre las sombras de la vejez y la luz de la fe, Goya pintó uno de los lienzos más conmovedores de su carrera: La última comunión de san José de Calasanz. Una obra cargada de emoción, en la que el dramatismo pictórico se convierte en un canto a la espiritualidad y al compromiso educativo del santo.

En este episodio de Por la senda del arte descubrimos el contexto, los matices y el significado de una pintura que une la fuerza del barroco tardío con la hondura expresiva de Goya. Una historia de arte, fe y humanidad.

Feliz comienzo de curso!!

Show more...
2 months ago
11 minutes 38 seconds

Por la senda del arte
Episodio 48 (T1). Perro semihundido, Francisco de Goya

En una de las esquinas más silenciosas del Museo del Prado, una figura solitaria nos observa desde el vacío. No hay héroes, no hay historia, no hay consuelo. Solo un perro... y el abismo.

En este episodio nos adentramos en uno de los cuadros más misteriorsos y conmovedores de Francisco de Goya. Un viaje profundo, íntimo.

Show more...
4 months ago
8 minutes 35 seconds

Por la senda del arte
Episodio 47 (T1). Narciso, Caravaggio (Michelangelo Merisi)

Hoy te invito a mirar en el espejo oscuro del arte con Narciso, de Caravaggio. Una obra que no solo representa un mito antiguo, sino que nos habla del deseo, la identidad y la mirada que nos devuelve el arte.

Un relato narrativo y académico que te sumerge en el claroscuro del alma barroca.

¿Y tú? ¿Qué ves cuando te miras en el reflejo?


Show more...
5 months ago
12 minutes 36 seconds

Por la senda del arte
Episodio 46 (T1). The avenue at Middelharnis. Meindert Hobbema

Un camino recto, flaqueado por álamos altos y silenciosos. Al fondo, una aldea tranquila. Nada más... y nada menos.

Hoy recorremos The avenue at Middelharnis, una obra única de Meindert Hobbema. Un cuadro que, con su serenidad y orden, nos invita a caminar sin prisa y a mirar con atención lo que solemos pasar por alto.

¿Qué nos dice este paisaje perfectamente simétrico? ¿Por qué es tan distinto del resto de su obra? Y sobre todo: ¿cómo puede un simple sendero hablarnos de la vida, el tiempo y la quietud?


Show more...
5 months ago
9 minutes 6 seconds

Por la senda del arte
Episodio 45 (T1). Aprender a mirar: ser historiadora del arte.

1 de junio, quiero brindar por mis colegas.

Por quienes enseñan arte. Por quienes investigan sin apenas recursos, con pasión y paciencia. Por quienes escriben, restauran, catalogan, curan, explican, emocionan.

Por quienes defienden el valor del arte incluso cuando el entorno lo olvida.

Y también, muy especialmente, por quienes abren ventanas al conocimiento cada día desde una cuenta de Instagram, un hilo de Twitter, un vídeo de TikTok o un podcast como este.

 Por los que hacen arte en un carrusel, en una historia, en un directo. Por quienes luchan contra los algoritmos para hablar de Fra Angelico, Artemisia Gentileschi o El Bosco.Porquienes no se cansan de repetir que el arte no está muerto, que nunca lo estuvo.

Que mirar, aún hoy, puede cambiar algo. Aunque sea solo por un instante.

 Este episodio está dedicado a todos ellos.

A quienes divulgan desde las redes con rigor y ternura.

A quienes, como yo, no podemos evitar seguir hablando de cuadros aunque el mundoparezca no escuchar.

 Gracias por acompañarme.

Gracias por mirar conmigo.

Y sobre todo, gracias por seguir enseñando a mirar.

 

Feliz Día de las Historiadoras e Historiadores del Arte.


Show more...
5 months ago
14 minutes 1 second

Por la senda del arte
Episodio 44 (T1). Marina Abramovic. The artist is present.

Dicen que el arte está hecho de pinceles, de mármol, de pigmentos. Que debe colgarse, conservarse, admirarse en silencio desde una distancia prudente.

Pero a veces el arte no tiene forma. No se cuelga. No se toca.

Solo se siente.

Y eso basta.

Esta historia no habla de cuadros ni esculturas. Habla de una mujer sentada en silencio.

De una sala llena de gente que no sabe por qué llora. De un instante de verdad que atraviesa el cuerpo y se queda.

Si alguna vez has sentido un nudo en la garganta frente a algo inexplicable, entonces ya lo sabes:

eso también es ARTE.

Show more...
5 months ago
14 minutes 44 seconds

Por la senda del arte
Episodio 43 (T1). El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros, Antonio Gisbert Pérez

En este episodio exploramos en profundidad El fusilamiento de Torrijos, una obra maestra de Antonio Gisbert que captura uno de los momentos más trágicos y heroicos de la historia liberal española. Analizamos quién fue José María Torrijos, el contexto histórico y político de su tiempo, el estilo y técnica de Gisbert, y cómo esta pintura se convirtió en un símbolo de resistencia y libertad. Además, descubrimos curiosidades y anécdotas que enriquecen el legado de esta obra emblemática.

Show more...
5 months ago
17 minutes 20 seconds

Por la senda del arte
Episodio 42 (T1). El Museo Nacional del Prado

En el Día Internacional de los Museos, viajamos al corazón del Museo del Prado. Un recorrido narrativo por su historia, desde su fundación hasta la actualidad, sus fondos procedentes de colecciones reales y del Museo de la Trinidad, y su papel como símbolo del patrimonio cultural. Más que un museo: un reflejo de nuestra historia compartida.


Show more...
5 months ago
18 minutes 19 seconds

Por la senda del arte
Episodio 41 (T1). La leyenda negra

¿Y si gran parte de lo que sabes sobre la historia de España fuera una mentira repetida durante siglos?

En este episodio, Por la senda del arte viaja al corazón de una de las construcciones propagandísticas más poderosas de la historia: la Leyenda Negra. Hablamos de Felipe II, del príncipe Carlos, de Antonio Pérez y de Guillermo de Orange. De retratos, cuadros, traiciones, calumnias… y verdades incómodas.

Un episodio extenso, crítico, narrado con la profundidad que merece. Porque conocer nuestra historia es también una forma de defensa ante quienes aún hoy desprecian nuestros símbolos, nuestras raíces o nuestro legado cultural.

❤️ Dedicado especialmente a todos mis alumnos de Historia de España que han pasado por mis aulas a lo largo de los años y a los que están por venir.

Show more...
6 months ago
23 minutes 27 seconds

Por la senda del arte
Episodio 40 (T1). La Anunciación, Fra Angélico.

En el Museo del Prado se conserva una joya del primer Renacimiento: La Anunciación de Fra Angelico (1425–1426).

Pintada para el convento dominico de Fiesole, esta tabla conjuga belleza, espiritualidad y arquitectura clásica en una escena que invita a la contemplación silenciosa.

En el nuevo episodio analizamos: su iconografía y simbolismo teológico; las innovaciones técnicas y espaciales del artista; el ciclo mariano de la predela y su ingreso en el Museo del Prado.

Una pintura que es a la vez oración y arte.


Show more...
6 months ago
9 minutes

Por la senda del arte
Episodio 39 (T1). El éxtasis de Santa Teresa, Bernini

En este episodio nos adentramos en una de las obras más sobrecogedoras de la escultura barroca: El Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini. Exploraremos el contexto histórico, la figura del artista, la espiritualidad de Teresa de Jesús y el modo en que el mármol se convierte en carne, temblor y trascendencia.

Un análisis riguroso y apasionado de una escultura que palpita con la intensidad de lo divino.

Este episodio es también un homenaje a una santa que cambió para siempre la historia de la espiritualidad y del arte.

Show more...
6 months ago
9 minutes 19 seconds

Por la senda del arte
Podcast para conocer lo mejor del arte y la historia. Descubrir el por qué de cada imagen, los artistas en todas las épocas, acercarte al contexto histórico, conocer las exposiciones más relevantes. "El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti". David Lynch