Home
Categories
EXPLORE
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
SITEMAP
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/f4/15/48/f415489a-141a-f9c5-e45d-01d4a2232e36/mza_12279237420974520198.jpg/600x600bb.jpg
Oposiciones Policía Nacional
oposicionespolicianacional.com
252 episodes
1 day ago
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for Oposiciones Policía Nacional is the property of oposicionespolicianacional.com and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com
Show more...
Courses
Education
Episodes (20/252)
Oposiciones Policía Nacional
Principios que se exigen para los empleados públicos
Guardar en favoritos
Hablamos de los diferentes principios que recoge el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.




* ARTÍCULO 55 TREBEP: todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de:

* Mérito



* Igualdad.



* Capacidad.







* FUNCIONARIOS INTERINOS (art. 10. 2): La selección de los funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de:

* Igualdad.



* Mérito.



* Capacidad.



* Celeridad.



* Publicidad.







* PERSONAL LABORAL(ART. 11.3): los procedimientos de selección del personal laboral serán públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de:

* Igualdad.



* Mérito.



* Capacidad.






En todo caso el personal laboral se regirá igualmente por el principio de celeridad, teniendo por finalidad atender razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia. 




* PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL (ART. 13.2) para su designación se atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. Estará sujeto a evaluación continua con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados.





* PRINCIPIOS RECTORES (Art. 55)




1. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico.



2. Las Administraciones Públicas, entidades y organismos a que se refiere el artículo 2 del presente Estatuto seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, así como los establecidos a continuación:




* Publicidad de las convocatorias y de sus bases.



* Transparencia.



* Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.



* Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección.



* Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.



* Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.









* ÓRGANOS DE SELECCIÓN (ART. 60): serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de:




PREGUNTAS Y EXÁMENES OFICIALES




* Examen Ingreso Escala Básica XL 2024 (promoción 40)




37. El procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados de los funcionarios públicos es:a) La evaluación del desempeño.b) La estadística laboral.c) La carrera profesional



El artículo 20 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, define la evaluación del desempeño.



Esta pregunta es la literalidad de la ley.



Las Administraciones públicas establecerán sistemas q...
Show more...
2 weeks ago
15 minutes 28 seconds

Oposiciones Policía Nacional
CiberWall 2025: así lo hemos vivido
Guardar en favoritos
Os contamos cómo hemos vivido la edición del 2025 del CiberWall en la Escuela Nacional de Policía, ponencias, exhibiciones, aprendizajes con Irene Fuentes, MJ y Zara.




Show more...
1 month ago
35 minutes 36 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Principios del Derecho Penal
Guardar en favoritos
En este podcast hablamos de todos los principios del derecho penal que garantizan el buen funcionamiento del ejercicio del ius puniendi del Estado.



Los principios del Derecho Penal surgen de la necesidad de establecer límites al ejerciciodel ius puniendi por parte del Estado. Estos principios garantizan un marco jurídico justo, aquí tenemos todos los principios:



Principio de legalidad – «No hay delito ni pena sin ley previa» (art. 25 CE, arts. 1 y 2 CP): Nadie puede ser condenado por un acto que no esté previamente tipificado como delito.



Este principio se descompone en cuatro garantías que protegen distintos momentos del proceso penal: desde la creación del delito, hasta la ejecución de la pena.



Garantía criminal: No hay delito sin ley previa.Garantía penal: No hay pena sin ley; la ley debe prever la pena correspondiente a cada conducta.Garantía jurisdiccional: No hay pena sin juicio legal, garantizado por un proceso justo.Garantía de ejecución: La ejecución de la pena está sujeta al control judicial.



GARANTÍAQUÉ CONTROLAQUÉ EVITACriminalQue solo lo legalmente previsto sea delito. Castigar por algo que no era delito.PenalQue la pena esté fijada en la ley. Penas arbitrarias o inventadas. JurisdiccionalQue solo los jueces impongan penas. Castigos sin juicio.EjecuciónQue el cumplimiento de la pena sea legal. Abusos en la ejecución de la pena.








* Principio de tipicidad: Sólo se sancionan las conductas que encajen en un tipo penaldefinido legalmente.





«Solo lo que encaja en un tipo penal es delito.»





* Principio de proporcionalidad: La pena debe ser adecuada al hecho cometido, mante-niendo equilibrio entre la gravedad de la infracción y la sanción impuesta.





«La pena debe ser justa en relación con el delito.»





* Principio de humanidad: La pena debe respetar la dignidad humana, prohibiéndosetratos inhumanos o degradantes.





«Las penas deben respetar la dignidad humana.»





* Principio de culpabilidad: No hay pena sin dolo o imprudencia. La responsabilidadpenal requiere imputabilidad y capacidad de culpabilidad.





«No hay pena sin dolo o imprudencia.»





* Principio de presunción de inocencia: Toda persona se presume inocente mientras nose demuestre lo contrario mediante prueba suficiente.





«Inocente hasta que se demuestre lo contrario.»









* Principio de resocialización (art. 25.2 CE): Las penas privativas de libertad están orien-tadas a la reinserción social del penado.





«La pena debe ayudar a la reinserción social.»









* Principio de territorialidad (art. 8 CC): La ley penal española se aplica a hechos come-tidos en territorio nacional, con excepciones extraterritoriales previstas legalmente.





«La ley penal española se aplica dentro del territorio español.»









* Principio de irretroactividad (art. 2 CP y 25.1 CE): Una ley penal no puede aplicarse ahechos anteriores a su entrada en vigor, salvo si resulta más favorable para el reo.





«Las leyes penales no se aplican hacia atrás (salvo si benefician al reo).»









* Principio del hecho: Solo se sancionan conductas que se hayan ex...
Show more...
1 month ago
24 minutes 24 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Apagón histórico, infraestructuras críticas y el papel de la Policía Nacional
Guardar en favoritos
Hablamos del apagón eléctrico masivo sucedido el 28 de abril, las infraestructuras críticas, con su ley y el papel que tiene la Policía Nacional en estas situaciones de emergencia nacional.



El pasado lunes 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas, un apagón eléctrico masivo afectó a toda la península ibérica, dejando sin suministro eléctrico a millones de personas en España y Portugal. Este evento paralizó infraestructuras clave como hospitales, aeropuertos, redes de metro y ferrocarriles, además de provocar caos en el tráfico y dificultades en la vida cotidiana .



Este incidente nos brinda la oportunidad de profundizar en varios aspectos relevantes para vuestra preparación: infraestructuras críticas, el papel de la Policía Nacional en su protección, el marco legal aplicable y las recomendaciones de la Unión Europea para la preparación ciudadana ante emergencias.




* ¿ Quieres un curso intensivo de Simulacros personalizado? Échale un ojo a esto: https://info.oposicionespolicianacional.com/curso-intensivo-personalizado-test









* 28/04/2025 ¡Atención opositores! Si debido al apagón no puedes asistir a la División de Formación y Perfeccionamiento el martes día 29 de abril para tu entrevista personal y reconocimiento médico, puedes solicitar el aplazamiento de las pruebas enviando un correo electrónico a ASISTENCIASPROCESOS.DFP@POLICIA.ES, indicando tu nombre completo, número de opositor y teléfono de contacto, finalizando el plazo el miércoles día 30 de abril a las 23:59 horas.




¿Qué son las infraestructuras críticas?



Las infraestructuras críticas son aquellas cuya interrupción o destrucción tendría un impacto significativo en la seguridad, la economía o el bienestar de la sociedad. En España, la Ley 8/2011, de 28 de abril, establece las medidas para la protección de estas infraestructuras, incluyendo sectores como la energía, el transporte, las telecomunicaciones y la salud.



El apagón reciente evidenció la vulnerabilidad de estas infraestructuras. La pérdida súbita del 60% del suministro eléctrico en tan solo cinco segundos provocó la desconexión del sistema eléctrico español del resto de Europa, afectando gravemente al transporte público, hospitales, aeropuertos y comunicaciones.



Artículo 1 – Objeto



Este artículo establece el propósito de la ley: definir estrategias y estructuras para coordinar las acciones de las distintas administraciones públicas en la protección de infraestructuras críticas, mejorando así la prevención, preparación y respuesta del Estado frente a amenazas como atentados terroristas o fallos sistémicos.​



Artículo 2. Definiciones.



d) Infraestructuras estratégicas: las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.



e) Infraestructuras críticas: las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.



h) Criterios horizontales de criticidad: los parámetros en función de los cuales se determina la criticidad, la gravedad y las consecuencias de la perturbación o destrucción de una infraestructura crítica se evaluarán en función de:



1.
Show more...
2 months ago
30 minutes 20 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Tres grandes autores de la Escuela Positiva Italiana
Guardar en favoritos
Exploramos la Escuela Positiva italiana, una corriente revolucionaria en la criminología que transformó radicalmente cómo comprendemos el delito y al delincuente. Enfocamos nuestra atención especialmente en los tres principales autores: Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Raffaele Garofalo.



Introducción a la Escuela Positiva Italiana:




* Surgió a finales del siglo XIX en Italia como reacción frente al pensamiento filosófico-racionalista que predominaba hasta entonces.



* Se diferenció claramente de la Escuela Clásica, rechazando el libre albedrío como única explicación del delito, y enfatizando factores determinantes externos e internos del criminal.




Características esenciales de la Escuela Positiva:




* Enfoque empírico-científico riguroso, basado en la observación, investigación y experimentación.



* Centrado en el delincuente como persona, no solo en el delito cometido.



* Estudio integral de causas biológicas, psicológicas y sociales como determinantes en la comisión de delitos.




Tres grandes autores que definieron la Escuela Positiva Italiana:



Cesare Lombroso (1835-1909):



Considerado el fundador de la criminología moderna. Médico y antropólogo, postuló la teoría del «criminal nato», defendiendo que algunos delincuentes podían identificarse por rasgos físicos específicos, como asimetría craneal, mandíbulas prominentes o anomalías faciales. Clasificó a los delincuentes en:




* Criminal nato o atávico: individuos con características físicas y biológicas que los predisponen naturalmente al delito.



* Criminal loco moral: individuos sin sentido ético ni remordimiento, aunque no necesariamente con deficiencias intelectuales.



* Criminal epiléptico: personas con trastornos epilépticos que podían influir en conductas violentas.



* Criminal loco: personas con trastornos mentales severos que los conducen a actos delictivos.



* Criminal ocasional: individuos que delinquen bajo circunstancias específicas, sin predisposición natural al delito.



* Criminal pasional: individuos que actúan movidos por emociones fuertes, sin antecedentes delictivos previos.




Su obra «El hombre delincuente» revolucionó la criminología y estableció la criminología científica, aunque posteriormente recibió críticas por su determinismo biológico.



Curiosidades sobre Cesare Lombroso:




* Lombroso tenía una fascinación particular por estudiar cráneos humanos y, de hecho, coleccionaba cráneos y cerebros de criminales que exhibía en su laboratorio personal.



* Una de sus ideas más controversiales fue la del «atavismo criminal», que sugería que los criminales representaban un retroceso evolutivo hacia formas más primitivas de la especie humana.



* Lombroso analizó la supuesta criminalidad en grandes figuras históricas como Napoleón y Sócrates, argumentando que tenían características típicas del «criminal nato».




Enrico Ferri (1856-1929):



Discípulo y continuador de Lombroso, enriqueció la teoría positivista al integrar factores sociales y económicos. Propuso la teoría multifactorial del delito, identificando elementos biológicos, psicológicos y sociales en la génesis del crimen. Hizo una clasificación de los factores que influyen en el delito:



A) Antropológicos.



B) Físicos o cosmotelúricos.



C) Sociales.
Show more...
2 months ago
25 minutes 58 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Cómo usar Inteligencia Artificial para opositar
Guardar en favoritos
Hablamos de la nueva actualización de OPN Test: Inteligencia OPN. Una herramienta fundamental para resolver dudas del temario tras realizar una pregunta de tipo test y hacemos un par de demostraciones.



A día 15 de abril hemos lanzado la Inteligencia OPN en OPN Test, nuestra app para hacer tests. Si ya era una aplicación completa, ahora lo es mucho más.



¿Qué es Inteligencia OPN?



Inteligencia Artificial entrenada para ser experta en el temario de la oposición a Policía Nacional. La tienes disponible en OPN Test, al finalizar una pregunta podrás chatear con la IA para preguntarle cosas como:




* «Explícame por qué he fallado esta pregunta».



* «Cuánto de difícil es esta pregunta».



* «¿A qué artículo hace referencia esta pregunta?»



* «Dame un truco o nemotecnia para aprender esto».



* «¿Por qué la opción charlie no es correcta?»



* «Hazme una tabla resumen con esa parte del temario».



* «Hazme una tabla para diferenciar bien las tres opciones».



* Etc.




Cualquier duda que tengas puedes preguntarle a la Inteligencia OPN. Eso sí, es una versión Beta, recién ha salido del horno, por lo que cualquier anomalía detectada agradecemos que la hagáis llegar al Soporte Técnico de OPN para poder solventarla.



Te contamos todo esto y más en el podcast. ¿A qué esperas para probar la Inteligencia OPN?




* Prueba INTELIGENCIA OPN aquí.

Show more...
3 months ago
21 minutes 53 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Nuevo Real Decreto para regular el DNI y su nueva versión digital
Guardar en favoritos
Analizamos el nuevo Real Decreto 255/2025, publicado en el BOE el 2 de abril, por el que se regula el Documento Nacional de Identidad, tanto en su formato físico como en el nuevo formato digital. Una norma que no solo moderniza este documento esencial, sino que también tiene implicaciones prácticas para el trabajo diario de un agente del Cuerpo Nacional de Policía.



Novedades de la comunidad




* Actualizamos la app: Inteligencia OPN



* Miércoles 9: seminario de inglés a las 18:30 horas.



* Podcast premium: ronda de preguntas oficiales: tema 27



* Nuevo esquema: derechos de los extranjeros en España.




Objetivo Real Decreto 255/2025



Este Real Decreto tiene como objetivo principal regular todo el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI en sus dos versiones: física y digital​.Es decir, se adapta a la realidad tecnológica actual y busca integrar el DNI en un entorno cada vez más digital, seguro y accesible para toda la ciudadanía.



También sirve para cumplir con obligaciones de carácter europeo, especialmente con el Reglamento (UE) 2019/1157, que refuerza la seguridad de los documentos de identidad en la Unión Europea.



Y no menos importante: unifica normas anteriores dispersas sobre el DNI, aclarando criterios que hasta ahora generaban confusión y mejorando la seguridad jurídica.



¿Qué es el DNI?



1. El Documento Nacional de Identidad es un documento personal e intransferible emitido por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de la Policía, que goza de la protección que a los documentos públicos y oficiales otorgan las leyes.



Fines:



3. El Documento Nacional de Identidad es el único documento con suficiente valor por sí solo para la acreditación, a todos los efectos, de la identidad y los datos personales de su titular. Permite la identificación electrónica de su titular, así como la firma electrónica de documentos, en los términos previstos en la legislación específica.



También encontramos esto regulado en el artículo 8 de la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana.



Pregunta oficial: EB PROMOCIÓN XXXVIII



38. El Documento Nacional de Identidad es:a) Un documento público y oficial con suficiente valor para la acreditación de la identidad y los datos personales de su titular.b) El documento público y oficial con valor por sí solo para la acreditación de la identidad y los datos personales de su titular.c) El único documento con suficiente valor por sí solo para la acreditación, a todos los efectos, de la identidad y los datos personales de su titular.



Nuevo DNI digital



El nuevo DNI no solo se podrá obtener en formato físico, sino también en formato digital, a través de una aplicación móvil segura. Este nuevo formato mantendrá la misma validez legal que el físico​.



Además, se incorporan elementos técnicos como:




* Almacenamiento seguro de la imagen facial y huellas dactilares (excepto en menores de 6 años).



* Uso de firma electrónica cualificada.



* Compatibilidad con estándares de la infraestructura europea de identidad digital.



* Certificados electrónicos que permiten la identificación online segura, tanto ante administraciones públicas como empresas privadas.




Esto significa que la identificación digital del ciudadano podrá hacerse de forma remota y segura. Fundamental en el contexto actual.


Show more...
3 months ago
26 minutes 33 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Nota de corte más alta de la oposición a Policía Nacional Escala Básica en la Promoción XLI
Guardar en favoritos
En este podcast comentamos la nota de corte más alta de la oposición, hablamos de los pasos a seguir ahora tanto para los aptos como para los no aptos y mucho más.



Ya tenemos por fin la nota de corte del examen de la oposición a Policía Nacional Escala Básica en la Promoción XLI, finalmente el corte se ha quedado en un 7,7272. Una nota bastante alta para lo que generalmente estamos acostumbrados. Aunque, si nos ponemos a revisar los datos de la app OPNTest, la nota estimada es, en el percentil 80, de 7,77, con un error menor del 1% es una estimación muy acertada. Al final, los datos no fallan.



Os recordamos que el martes 25 Malone impartirá un seminario crucial donde os mostrará la fórmula de OPN para ser Policía Nacional de aquí a 6 meses. Descubrirás las claves para poder aprobar la oposición, con una metodología personalizada, una estrategia eficaz, basándose en la tecnología y los datos. Os dejamos por aquí el link, ¡recordad que hay plazas limitadas! https://oposicionespolicianacional.com/seminario/seminario-25-marzo-2025/



Queremos mandar también un abrazo enorme y mucho ánimo para aquellos que en esta convocatoria os habéis quedado fuera del corte. Entendemos que son momentos de mucho estrés, que la cabeza da muchas vueltas, pero tirar la toalla nunca es una opción. La XLII está más cerca de nunca (literalmente) y hay que ponerse de nuevo a tope.



Para los que tenéis vuestro apto, ¡¡¡enhorabuena!!! Estáis un pasito más cerca de Ávila, de vestir ese uniforme azul, pero no os durmáis, esto no ha terminado aún. Recordad que todavía tenéis que pasar la entrevista. Si necesitáis un empujón con la entrevista, tenéis un curso disponible donde os damos las claves principales para solventarla con la mejor precisión posible. Aquí tenéis el link: https://oposicionespolicianacional.com/curso-entrevista-personal/




Show more...
3 months ago
22 minutes 56 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Análisis del examen Escala Básica Promoción XLI
Guardar en favoritos
Hablamos del examen de la Promoción XLI de la Escala Básica haciendo un análisis de las preguntas más difíciles, las cazadas en nuestro curso de Simulacros y el resto de pruebas.



Preguntas más difíciles según los datos recogidos en OPN



2. ¿Qué movimiento social surge como rechazo a la propuesta de un Acuerdo Multilateral de Inversiones, realizada en el marco de la OCDE a comienzos de 1998, que debía ser firmado por los países más ricos del mundo con la pretensión de constituirse en una especie de Constitución Mundial del Capital?



a) El Movimiento Antiglobalización.b) El Fórum Social Mundial. c) El Foro de Davos.



19. Los ejes de actuación del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia se encuadran en la Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, siendo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad uno de los ejes prioritarios donde se lleva a cabo varios proyectos, entre os que NO se halla:



a) PROXIMITYB) FIRIR. C) PANDORA.



34. ¿Quién asume la gestión, asesoramiento y apoyo, a través de la Oficina del Policía, del personal adscrito a la Dirección General de la Policía?



a) La Secretaría General del Gabinete Técnico. b) La Secretaría General de la División de Personal. c) La Secretaría General de la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación.



46. Conforme dispone el vigente Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, podrán obtener una autorización de residencia, por un periodo de doce meses, los extranjeros que por arraigo para la formación acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de:



a) Un año. b) Dos años.c) Tres años.



66. ¿Cuál de las siguientes frases está escrita correctamente?



a) Los lugareños veneran con devoción una antigua imagen de la Virgen albergada en la hermita. b) Los investigadores descubrieron una nueva especie de planta durante la expedición del onceavo mes. c) Las reacciones químicas exotérmicas liberan energía en forma de calor, mientras que las endotérmicas absorben energía del entorno.



69. ¿Cuál es una de las funciones del Consejo de Policía?



a) La emisión de informes en los expedientes disciplinarios que se instruyan por faltas graves contra cualquier miembro de la Policía Nacional. b) La participación en el establecimiento de los criterios generales de acción sindical. c) El estudio de los datos relativos al personal que pasa a las situaciones de seguridad activa y jubilación por lesiones sufridas en acto de servicio.



86. Indique cuál de las siguientes frases está escrita correctamente:



a) El reciclaje adecuado de deshechos electrónicos reduce la contaminación por metales pesados. b) Tras un largo día de trabajo, finalmente se sentó en el sillón y pudo disfrutar agusto de la tranquilidad del hogar. c) La genialidad de Salvador Dalí es un caso aparte en la historia del arte.



88. ¿Cómo se denomina el sesgo cognitivo por el que un analista de inteligencia tiende a confiar más en la primera información que ha recibido para la toma posterior de decisiones en detrimento de otras?



a) Sesgo de punto ciego. b) Sesgo de efecto anclaje.c) Sesgo de compensación de riesgo.



Preguntas cazadas Curso de Simulacro XLI OPN




* SIMULACRO XLI 5




Correcta: c)




* Opción alfa –> heurístico de ilusión de frecuencia cuando se da la situación de que algo es importante para nosotros y, por tanto,
Show more...
4 months ago
34 minutes 32 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Policía Nacional explica Qué Es la Unidad de Participación Ciudadana | Entrevista a Manuel Márquez
Guardar en favoritos
Entrevistamos a Manuel Márquez, Policía Nacional en activo perteneciente a la Unidad de Participación Ciudadana. Nos habla de esta unidad, de ciberdelincuencia, de Ávila, anécdotas, responde a preguntas de alumnos, etc.









¿Qué papel juega la Policía en la sociedad? ¿Cómo trabajan para prevenir delitos y fortalecer la seguridad a través de la colaboración con los ciudadanos?



En esta conversación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre esta importante labor dentro del cuerpo policial. En este episodio descubrirás:



✅ Ciberseguridad y los peligros en redes para menores y adultos. ✅ Desmontamos clichés: ¿Es imprescindible la fuerza física? ¿Todos los policías están en persecuciones y atracos? ✅ La mujer en la Policía: ¿Es verdad que su rendimiento es menor por cuestión física?✅ Ronda de preguntas de alumnos de la comunidad OPN con Irene Fuentes. ¡Únete a la comunidad y haznos saber tus preguntas para nuestros invitados! ✅ Liza, director de OPN Físicas, nos habla de la importancia del deporte en la oposición.
Show more...
4 months ago
1 hour 34 minutes 27 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Cómo enfrentar tus miedos como opositor
Guardar en favoritos
El miedo al examen es una reacción natural, pero puede gestionarse para mejorar el rendimiento. Para ello, es clave cambiar la percepción del miedo, viéndolo como una activación positiva que prepara al cuerpo para rendir mejor.



La planificación del estudio es esencial para reducir la ansiedad. Dividir el temario, realizar simulacros y emplear técnicas como el método Pomodoro ayuda a fortalecer la confianza. Además, el uso de técnicas de relajación, como la respiración diafragmática y la visualización positiva, contribuye a mantener la calma.



Es importante también desafiar pensamientos negativos, sustituyéndolos por afirmaciones realistas que refuercen la confianza. Cuidar el cuerpo mediante el descanso adecuado, la alimentación balanceada y el ejercicio físico potencia la concentración y la memoria.



Aceptar la incertidumbre y confiar en el proceso es fundamental. Una oposición es un reto a largo plazo, por lo que cada intento es una oportunidad de aprendizaje.




Show more...
5 months ago
16 minutes 28 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Un repaso de los tipos de memoria en dispositivos
Guardar en favoritos
En el mundo de la informática, entender los distintos tipos de memoria es fundamental para comprender cómo se gestionan y almacenan los datos en un sistema. En este programa, exploraremos las características y particularidades de cada tipo de memoria: Disco Duro, Memoria Caché, Memoria RAM, Memoria ROM y Memoria SWAP.







1. Disco Duro



Características




* Función: Almacena toda la información generada por el usuario: programas, archivos de música, imágenes, vídeos, entre otros.



* Persistencia: Es una memoria pasiva, estática y no volátil, lo que significa que conserva la información incluso cuando el dispositivo está apagado.




Tipos de Disco Duro




* HDD (Hard Disk Drive):

* Utiliza discos giratorios.



* Cuenta con un brazo móvil que lee y escribe la información.





* SDD (Solid State Drive):

* Construido a partir de circuitos electrónicos.



* No posee partes móviles, lo que lo hace más rápido y resistente a golpes.










2. Memoria Caché



Características




* Ubicación: Se sitúa entre la memoria RAM y el procesador.



* Función: Acelera el intercambio de datos, optimizando el rendimiento del sistema.




Tipos de Caché




* Caché L1:

* Es la más rápida pero ofrece menor capacidad.





* Caché L2:

* Proporciona un equilibrio entre velocidad y capacidad.





* Caché L3:

* Posee mayor capacidad, aunque es algo más lenta en comparación.






Consideraciones Adicionales




* Ventajas:

* Solución rápida y económica para mejorar el rendimiento cuando la RAM resulta insuficiente.





* Desventajas:

* Aunque eficiente, es generalmente más lenta que la memoria RAM.










3. Memoria RAM



Características




* Función: Almacena temporalmente los datos e instrucciones de los programas en ejecución.



* Naturaleza: Es una memoria activa que opera únicamente mientras el dispositivo está encendido.



* Volatilidad: La RAM es volátil, lo que significa que pierde toda la información al apagar el sistema.




Tipos de RAM




* SDRAM (Synchronous DRAM):

* Es una memoria estática, más rápida y con un costo mayor.



* No requiere actualización constante.





* RDRAM (Rambus DRAM):

* Es dinámica y se actualiza periódicamente.



* Generalmente es más económica, aunque con una velocidad inferior.










4. Memoria ROM



Características




* Función: Almacena las instrucciones esenciales para que el dispositivo arranque, conocidas como BIOS.



* Persistencia: Es una memoria pasiva, estática y no volátil, por lo que retiene la información permanentemente.




Tipos de ROM




* PROM (Programmable ROM):

* Se puede programar una única vez.





Show more...
5 months ago
20 minutes 20 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Nota de corte, percentil y conclusiones del último gran simulacro en abierto de OPN
Guardar en favoritos
En este podcast, hablamos de cómo ha ido el Simulacro XLI 9 de OPN realizado por casi 900 opositores, vemos nota de corte, percentil y conclusiones.



Para acceder al curso de simulacros, pídenos información y te contamos.



Percentil



Percentil 80 = 5,86 (Nota de corte)
Show more...
5 months ago
23 minutes 51 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Nuevo modelo de respuesta policial a la Violencia de Género
Guardar en favoritos
Hoy vamos a profundizar en un tema de gran relevancia social y legal: la violencia de género y, específicamente, las novedades y actualizaciones del protocolo de valoración del nivel de riesgo y el seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén en España.



En este mes de enero, el Ministerio del Interior ha introducido cambios importantes para reforzar la actuación policial y la protección de las víctimas. En este episodio, analizaremos los principales aspectos de este nuevo modelo de respuesta policial, revisaremos cómo funciona el sistema VioGén y qué mejoras se han implementado para asegurar una protección más efectiva y coordinada.



1. Contextualización del Sistema VioGén



Para empezar, recordemos qué es el Sistema VioGén. Se trata de una plataforma o sistema integral de seguimiento de los casos de violencia de género que fue puesto en marcha por el Ministerio del Interior para:




* Evaluar y gestionar el nivel de riesgo de cada caso de violencia de género.



* Realizar un seguimiento continuo de la evolución de la situación de la víctima y sus posibles agresores.



* Coordinar a las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, instituciones y servicios que intervienen en la protección de la mujer víctima de violencia de género.




Esta herramienta ha sido fundamental para centralizar la información y mejorar la comunicación entre diferentes organismos, lo que ha permitido una atención más rápida y personalizada. Sin embargo, las dinámicas de la violencia de género son cada vez más complejas, y el Ministerio del Interior ha decidido reforzar y actualizar este sistema con un enfoque más integral.



2. Nuevo modelo de respuesta policial



El ministro Marlaska ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial que persigue:




* Fortalecer la valoración de riesgo: se introducen indicadores más detallados, incluyendo factores psicológicos, relacionales y sociales.



* Mejorar la coordinación con otros servicios de atención a la mujer y con el ámbito judicial, para evitar que se produzcan situaciones en las que la víctima no reciba una respuesta rápida y adecuada.



* Potenciar la formación continua de los agentes especializados en violencia de género, garantizando que estén al día de las mejores prácticas y herramientas de evaluación.



* Impulsar la actualización tecnológica y la interoperabilidad de las bases de datos, de forma que la información esté siempre disponible y actualizada para todos los profesionales implicados.




Esta reformulación del modelo de respuesta también conlleva un enfoque más proactivo y preventivo, pensando en detectar signos de riesgo de forma anticipada y así evitar nuevas agresiones.



3. Actualizaciones específicas del Sistema VioGén



El Sistema VioGén se ha enriquecido con diferentes modificaciones técnicas y organizativas. Entre ellas, destacan:




* Nuevos protocolos de recogida de datos: se están implementando cuestionarios y formularios más exhaustivos que valoran no solo la violencia física, sino también la psicológica, económica o sexual, así como la influencia de factores como la presencia de menores, antecedentes de acoso, uso de redes sociales, etc.



* Mayor personalización en la evaluación: el nivel de riesgo ya no se limita a la categorización de ‘bajo’, ‘medio’, ‘alto’ o ‘extremo’, sino que incorpora gradaciones más matizadas y un sistema de alertas tempranas para que los agentes puedan anticipar situaciones de mayor gravedad.



Show more...
5 months ago
25 minutes 44 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Problemas y soluciones para planificar una convocatoria de la oposición a Policía Nacional
Guardar en favoritos
Hablamos de los problemas que le surgen a un opositor en el transcurso de una convocatoria y vemos qué soluciones tienen que implementar para conseguir finalmente el apto.



Problemas: Organización y planificación de estudio.



1. Falta de un plan de estudio claro.



Causa: Desconocimiento de las materias, falta de estructura en el temario o incapacidad para gestionar el tiempo.



Solución:




* Crear un calendario / planificador de estudio detallado, dividiendo el temario en bloques alcanzables y en vueltas realistas.



* Priorizar temas según su peso en el examen y el nivel de dificultad y porcentaje de relevancia.



* Usar técnicas de estudio como el método Pomodoro, mapas mentales y resúmenes.




1.1. Gestión del tiempo.




* Falta de tiempo para estudiar.




¿Qué hacer?




* Planificación.



* Priorizar tareas.




2. Sobrecarga de información



Causa: Mucho contenido en el temario y muchos recursos que hay que saber gestionar.



Solución:




* Utilizar material actualizado.



* Saber escoger qué contenido sí y qué no.



* Empezar de menos a más.




3. Baja comprensión del temario.



Causa: complejidad de las materias.



Solución: usar resúmenes, clases en vídeo, esquemas, tests especiales, flashcards, directos, etc. Consultar dudas (tutorías grupales y Discord)



4. Psicotécnicos



Causa: falta de práctica, desconocimiento del formato, no encajarlos en la planificación.



Solución: App de test, meterlos en la planificación. Hacer simulacros con psicotécnicos.



Problemas con las pruebas físicas



Causa: Falta de preparación física adecuada o lesiones



Desconocimiento con los requisitos físicos.



1-Estas perdido/a en relación a las pruebas físicas. No sabes como entrenar de forma específica, que hacer en el gimnasio para mejorar la barra, como empezar a correr, como meter y cuando el circuito de Agilidad2-Has suspendido las pruebas físicas por falta de una preparación eficiente o por aparición de lesiones a causa de una mala planificación3-Quieres superar tus marcas personales buscando un buen posicionamiento en el Escalafón de la ENP.



Estos dolores se superan gracias al plan Liza, ya que te permite:1-Un seguimiento personalizado e individualizado que permite sacar tu máximo potencial específico2- Un entrenamiento online que te acompañe a todos lados y aborde todas tus necesidades (OPN FÍSICAS) 3-La guía y asesoramiento diario de un planificador con una metodología que funciona que no solo quiere tu APTO, sino tu mejora como persona



Problemas: Psicológicos y Motivación



1. Falta de motivación.



Causas: llevar muchos intentos, lesiones, «mala suerte», etc. Circunstancias personales. Compatibilizar la oposición con la familia y el trabajo genera estrés y ansiedad.



Soluciones:




* Una comunidad que te apoye. Y una academia con tutores que te guíen y que te apoyen.



* Pensar en la meta final.



* Incorporar el ejercicio físico una vez pasen las pruebas.



Show more...
6 months ago
36 minutes 41 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Actualizaciones tras la primera Ley Orgánica del 2025
Guardar en favoritos
Hablamos de las actualizaciones que surgen tras la creación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que afectan al temario de la oposición a Policía Nacional y a la convocatoria 41.



Esta ley modifica distintos códigos legislativos y afectan al temario de la oposición. Vamos a ver cómo se estructura esta ley y alguno de los cambios más significativos.



Estructura de la ley:



Título Preliminar.



Título I: Organización Judicial




* Capítulo I: Tribunales de Instancia



* Capítulo II: Oficinas Judiciales




Título II: Medidas en materia de eficiencia procesal del Servicio Público de JusticiaMedios Alternativos de Solución de Controversias (MASC)




* Capítulo I: Mediación



* Capítulo II: Arbitraje




Disposiciones Adicionales



Disposiciones Transitorias



Disposiciones Finales



Modificaciones de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.



Creación de los Tribunales de Instancia y el Tribunal Central de Instancia:




* Se eliminan los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción , de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Contencioso – Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria y serán sustituidos por los Tribunales de Instancia y su Tribunal Central de Instancia.



* Se transforman los juzgados unipersonales en Tribunales de Instancia, promoviendo una estructura colegiada que favorece la especialización y unificación de criterios.



* Los Tribunales de Instancia estarán integrados por una Sección Única, de Civil y de Instrucción. Y podrán integrarse por una o varia de estas Secciones: (esto afecta al artículo 84 de la LOPJ)




a) De Familia, Infancia y Capacidad.b) De lo Mercantil.c) De Violencia sobre la Mujer.d) De Violencia contra la Infancia y la Adolescencia.e) De lo Penal.f) De Menores.g) De Vigilancia Penitenciaria.h) De lo Contencioso-Administrativo.i) De lo Social.




* Se establece el Tribunal Central de Instancia como órgano superior en esta nueva organización judicial, que se crea en Madrid y con jurisdicción en todo el territorio nacional. Este cuenta con las siguientes secciones: (reguladas en el art. 95)

* Sección de instrucción.



* Sección de lo Penal.



* Sección de Menores.



* Sección de Vigilancia Penitenciaria.



* Sección de lo Contencioso-Administrativo.






De los Jueces y las Juezas de Paz



Art. 99: En cada municipio donde no exista Tribunal de Instancia, y con jurisdicción en el término correspondiente, habrá un juez o una jueza de paz.



Establecimiento de las Oficinas de Justicia en los municipios:



Se crean las Oficinas de Justicia para acercar la administración de justicia a la ciudadanía, proporcionando servicios de apoyo y orientación en los municipios.




* Art. 439 ter: Las Oficinas de Justicia en los municipios son aquellas unidades que, sin estar integradas en la estructura de la Oficina judicial, se constituyen en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para la prestación de servicios a la ciudadanía de los respectivos municipios. En cada municipio donde no tenga su sede un Tribunal de Instancia existirá una Oficin...
Show more...
6 months ago
28 minutes 47 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Plazos de la detención e incomunicación de la ISES 1/2024
Guardar en favoritos
Hoy vamos a hablar sobre los plazos de detención policial, según la Instrucción de Seguridad del Estado 1/2024. Estos plazos están para garantizar que los derechos de las personas detenidas se respeten, al mismo tiempo que se cumplen los requisitos de la investigación penal.



Detención



Duración de la Detención (5.1)




* Límite general: 72 horas

* La detención debe durar solo el tiempo necesario para esclarecer los hechos.



* Plazo máximo: 72 horas desde el momento de la detención. (NO DESDE QUE ENTRA EN COMISARÍA)



* Después de este tiempo, la persona detenida debe ser:

* Puesta en libertad, o



* Puesta a disposición de la autoridad judicial.








Registro de Detención y Custodia (5.2)




* Se debe registrar:

* El lugar y la hora de la detención.



* El lugar y la hora en que la persona es puesta a disposición judicial o en libertad.





* Este registro garantiza transparencia y evita dudas sobre posibles irregularidades.




Instrucciones Judiciales sobre Retrasos o Puesta a Disposición Virtual (5.3)




* Si el juez decide retrasar la presentación física de la persona detenida, esto se hará bajo sus instrucciones explícitas.



* Puede darse el caso de que el juez opte por una comparecencia virtual (por videoconferencia u otro medio telemático). Esto se usa, por ejemplo, en casos de:

* Detenciones en alta mar.



* Espacios aéreos.






Ampliación del Plazo de Detención (5.4)




* Para delitos específicos:

* Bandas armadas, terrorismo o rebelión.



* La detención puede ampliarse hasta 48 horas adicionales (las 72h + 48h) si:

* Es necesario para la investigación.



* Lo autoriza expresamente un juez.







* Plazos clave:

* Solicitud de ampliación dentro de las primeras 48 horas.



* Resolución del juez dentro de las siguientes 24 horas.






Personas Detenidas en Espacios Marinos o Aéreos (5.5)




* Estas detenciones están sujetas al límite general de 72 horas.



* Si la distancia o el aislamiento lo requieren, la disposición judicial puede realizarse:

* A través de medios telemáticos disponibles en el buque o aeronave.






Incomunicación



Los plazos de incomunicación establecidos en la Instrucción de Seguridad del Estado 1/2024 se presentan como una medida excepcional que debe cumplir con condiciones estrictas. A continuación, detallo los puntos clave:



Autorización Judicial y Condiciones para la Incomunicación




* Autorización Judicial Motivada: La incomunicación solo puede aplicarse bajo una autorización judicial debidamente justificada. Esta autorización es necesaria para prevenir graves riesgos como:

* Poner en peligro la vida, libertad o integridad física de personas. (Solo en situaciones de peligro grave).



* Comprometer de manera severa el proceso penal.





* Duración Máxima: El tiempo de incomunicación no podrá exceder de cinco días, siendo estrictamente necesario para realizar diligencias urgentes que eviten los riesgos mencionados.




Show more...
6 months ago
22 minutes 46 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Expulsión del territorio: supuestos bajo el artículo 57
Guardar en favoritos
En este episodio, desglosamos en profundidad el artículo 57 de la Ley Orgánica sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Este artículo regula los supuestos en los que un extranjero puede ser expulsado del territorio español, estableciendo principios fundamentales como la proporcionalidad, las garantías procesales y las excepciones para grupos vulnerables.



Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.



1. Supuestos de Expulsión por Conductas Muy Graves o Graves



El apartado 1 establece que los extranjeros que incurran en infracciones tipificadas como muy graves, o graves dentro de los apartados a), b), c), d) y f) del artículo 53.1, pueden ser expulsados en lugar de recibir una multa. Esto debe realizarse bajo el principio de proporcionalidad y mediante un expediente administrativo con resolución motivada.




* Ejemplos de conductas graves: trabajar sin autorización (artículo 53.1.b) o incumplir la obligación de salida del país tras el vencimiento de un visado (artículo 53.1.a).




2. Condena Penal como Causa de Expulsión



Un extranjero condenado por un delito doloso, dentro o fuera de España, sancionado con pena privativa de libertad superior a un año (salvo que los antecedentes estén cancelados) puede ser expulsado previa tramitación del expediente.



3. Prohibición de Sanción Doble: Multa y Expulsión



El apartado 3 prohíbe imponer ambas sanciones simultáneamente.



4. Consecuencias de la Expulsión



La expulsión implica la extinción de cualquier autorización de residencia o trabajo y el archivo de procedimientos relacionados. No obstante, se prevé la posibilidad de revocarla en ciertos supuestos.



5. Excepciones a la Expulsión



El apartado 5 establece casos en los que la expulsión no procede, salvo en supuestos muy específicos (reincidencia o infracciones muy graves). Estas excepciones incluyen:




* Nacidos en España con residencia legal durante los últimos 5 años.



* Residentes de larga duración: Se consideran factores como tiempo de residencia, vínculos familiares y edad.



* Exespañoles de origen que perdieron la nacionalidad.



* Beneficiarios de una prestación por incapacidad permanente por accidentes o enfermedades laborales, o los que hayan recibido una prestación por desempleo o beneficiarios de una prestación asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción o reinserción social o laboral.



* Cónyuge del extranjero que se encuentre en alguna de las situaciones señaladas anteriormente y que haya residido legalmente en España durante más de dos años, ni a sus ascendientes e hijos menores, o mayores con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud, que estén a su cargo.




6. Principio de No Devolución y Mujeres Embarazadas



La expulsión no puede ejecutarse si contradice el principio de no devolución (cuando la vida o integridad del extranjero corre peligro en su país de origen) o afecta a mujeres embarazadas si pone en riesgo la gestación o su salud.



7. Expulsión Gubernativa con Autorización judicial



El apartado 7 regula que, si hay un decreto de expulsión y un extranjero está procesado o imputado por un delito con pena privativa de libertad inferior a seis años, el juez debe autorizar la expulsión,
Show more...
6 months ago
37 minutes 52 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Preguntas comunes examen Escala Ejecutiva con Escala Básica
Guardar en favoritos
En este podcast hablamos del Examen a la Escala Ejecutiva que se celebró el pasado 14 de diciembre de 2024, y vemos algunas preguntas comunes con Escala Básica.



Análisis del examen



Fue un examen de dificultad media, asequible.




* 76 preguntas bloque jurídico.



* 15 preguntas de sociología.



* 9 preguntas del Técnico Científico.




Han subido el número de preguntas en derecho respecto al año pasado y han reducido el número de preguntas del bloque del Técnico Científico.




* ¿Cuál de las siguientes funciones le corresponde al Presidente del Gobierno?




a) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución.b) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales.c) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterlos, para su sanción, las leyes y demás normas con rango de ley, de acuerdo con lo establecido en los artículos 64 y 91 de la Constitución.



EXPLICACIÓN



Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.



Artículo 2.2



2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:



a) Representar al Gobierno.



b) Establecer el programa político del Gobierno y determinar las directrices de la política interior y exterior y velar por su cumplimiento.



c) Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.



d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.



e) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.



f) Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar.



g) Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 62.g) de la Constitución.



h) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y demás normas con rango de ley, de acuerdo con lo establecido en los artículos 64 y 91 de la Constitución.



i) Interponer el recurso de inconstitucionalidad.



j) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, así como las Secretarías de Estado, Asimismo, le corresponde la aprobación de la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.



k) Proponer al Rey el nombramiento y separación de los Vicepresidentes y de los Ministros.



l) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios.



m) Impartir instrucciones a los demás miembros del Gobierno.



n) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución y las leyes.



Las demás funciones que aparecen corresponden al Consejo de Ministros, no al presidente el Gobierno.



2. En la reincidencia:



a) Se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlos. b) No se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo, ni los que correspondan a delitos graves. c) No se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo...
Show more...
7 months ago
22 minutes 19 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Preguntas comunes Ascenso a Inspector y Escala Básica
Guardar en favoritos
Preguntas comunes




* La duración del estado de excepción, caso de declararse, es de: a) Treinta días como máximo, sin que quepa prórroga alguna.b) Quince días, prorrogables otros quince como máximo.c) Treinta días, prorrogables otros treinta como máximo.




Artículo 116 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA



2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.



3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.



4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.




* ¿Dónde se encuentra la sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?:a) La Haya.b) Estrasburgo. c) Bruselas.




En la Haya se encuentran, por ejemplo, EUROJUST o EUROPOL.



En Bruselas tenemos:




* Consejo Europeo.



* Consejo de la UE.



* Comisión Europea.



* Comité Económico y Social Europeo (CESE)



* Comité de las Regiones (CdR)



* El Parlamento Europeo tiene su sede oficial en Estrasburgo, pero, la mayoría de las actividades de las comisiones parlamentarias se desarrollan en Bruselas y por otro lado, la Secretaría General, tiene su sede en Luxemburgo. ¿Por qué tiene tantas sedes el Parlamento Europeo?





* La Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECl), depende:a) De la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para laSeguridad.b) De la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.c) Del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado.




Real Decreto 207/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.



Artículo 2. Secretaría de Estado de Seguridad



Del CITCO dependerán:




* La Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECI),



* la Oficina Nacional de Información sobre Pasajeros (ONIP), que actúa como Unidad de Información sobre Pasajeros (PIU) nacional prevista en la normativa europea, y la Unidad de Policía Judicial para delitos de terrorismo (TEPOL). Asimismo, desarrollará las funciones de punto focal de la Relatoría Nacional contra la Trata de Seres Humanos para su apoyo y asistencia técnica, las de Punto Nacional de Contacto del Ministerio del Interior para el intercambio de inteligencia e información en materia de Localización y Recuperación de Activos (ORA), y las de Punto de Contacto Nacional para precursores de explosivos relativas a la Ley 25/2022, de 1 de diciembre, sobre precursores de explosivos.


Show more...
7 months ago
20 minutes 49 seconds

Oposiciones Policía Nacional
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com