Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/f4/15/48/f415489a-141a-f9c5-e45d-01d4a2232e36/mza_12279237420974520198.jpg/600x600bb.jpg
Oposiciones Policía Nacional
oposicionespolicianacional.com
255 episodes
1 week ago
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for Oposiciones Policía Nacional is the property of oposicionespolicianacional.com and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com
Show more...
Courses
Education
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/f4/15/48/f415489a-141a-f9c5-e45d-01d4a2232e36/mza_12279237420974520198.jpg/600x600bb.jpg
Principios del Derecho Penal
Oposiciones Policía Nacional
24 minutes 24 seconds
6 months ago
Principios del Derecho Penal
Guardar en favoritos
En este podcast hablamos de todos los principios del derecho penal que garantizan el buen funcionamiento del ejercicio del ius puniendi del Estado.



Los principios del Derecho Penal surgen de la necesidad de establecer límites al ejerciciodel ius puniendi por parte del Estado. Estos principios garantizan un marco jurídico justo, aquí tenemos todos los principios:



Principio de legalidad – «No hay delito ni pena sin ley previa» (art. 25 CE, arts. 1 y 2 CP): Nadie puede ser condenado por un acto que no esté previamente tipificado como delito.



Este principio se descompone en cuatro garantías que protegen distintos momentos del proceso penal: desde la creación del delito, hasta la ejecución de la pena.



Garantía criminal: No hay delito sin ley previa.Garantía penal: No hay pena sin ley; la ley debe prever la pena correspondiente a cada conducta.Garantía jurisdiccional: No hay pena sin juicio legal, garantizado por un proceso justo.Garantía de ejecución: La ejecución de la pena está sujeta al control judicial.



GARANTÍAQUÉ CONTROLAQUÉ EVITACriminalQue solo lo legalmente previsto sea delito. Castigar por algo que no era delito.PenalQue la pena esté fijada en la ley. Penas arbitrarias o inventadas. JurisdiccionalQue solo los jueces impongan penas. Castigos sin juicio.EjecuciónQue el cumplimiento de la pena sea legal. Abusos en la ejecución de la pena.








* Principio de tipicidad: Sólo se sancionan las conductas que encajen en un tipo penaldefinido legalmente.





«Solo lo que encaja en un tipo penal es delito.»





* Principio de proporcionalidad: La pena debe ser adecuada al hecho cometido, mante-niendo equilibrio entre la gravedad de la infracción y la sanción impuesta.





«La pena debe ser justa en relación con el delito.»





* Principio de humanidad: La pena debe respetar la dignidad humana, prohibiéndosetratos inhumanos o degradantes.





«Las penas deben respetar la dignidad humana.»





* Principio de culpabilidad: No hay pena sin dolo o imprudencia. La responsabilidadpenal requiere imputabilidad y capacidad de culpabilidad.





«No hay pena sin dolo o imprudencia.»





* Principio de presunción de inocencia: Toda persona se presume inocente mientras nose demuestre lo contrario mediante prueba suficiente.





«Inocente hasta que se demuestre lo contrario.»









* Principio de resocialización (art. 25.2 CE): Las penas privativas de libertad están orien-tadas a la reinserción social del penado.





«La pena debe ayudar a la reinserción social.»









* Principio de territorialidad (art. 8 CC): La ley penal española se aplica a hechos come-tidos en territorio nacional, con excepciones extraterritoriales previstas legalmente.





«La ley penal española se aplica dentro del territorio español.»









* Principio de irretroactividad (art. 2 CP y 25.1 CE): Una ley penal no puede aplicarse ahechos anteriores a su entrada en vigor, salvo si resulta más favorable para el reo.





«Las leyes penales no se aplican hacia atrás (salvo si benefician al reo).»









* Principio del hecho: Solo se sancionan conductas que se hayan ex...
Oposiciones Policía Nacional
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com