Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com
All content for Oposiciones Policía Nacional is the property of oposicionespolicianacional.com and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com
Tres grandes autores de la Escuela Positiva Italiana
Oposiciones Policía Nacional
25 minutes 58 seconds
7 months ago
Tres grandes autores de la Escuela Positiva Italiana
Guardar en favoritos
Exploramos la Escuela Positiva italiana, una corriente revolucionaria en la criminología que transformó radicalmente cómo comprendemos el delito y al delincuente. Enfocamos nuestra atención especialmente en los tres principales autores: Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Raffaele Garofalo.
Introducción a la Escuela Positiva Italiana:
* Surgió a finales del siglo XIX en Italia como reacción frente al pensamiento filosófico-racionalista que predominaba hasta entonces.
* Se diferenció claramente de la Escuela Clásica, rechazando el libre albedrío como única explicación del delito, y enfatizando factores determinantes externos e internos del criminal.
Características esenciales de la Escuela Positiva:
* Enfoque empírico-científico riguroso, basado en la observación, investigación y experimentación.
* Centrado en el delincuente como persona, no solo en el delito cometido.
* Estudio integral de causas biológicas, psicológicas y sociales como determinantes en la comisión de delitos.
Tres grandes autores que definieron la Escuela Positiva Italiana:
Cesare Lombroso (1835-1909):
Considerado el fundador de la criminología moderna. Médico y antropólogo, postuló la teoría del «criminal nato», defendiendo que algunos delincuentes podían identificarse por rasgos físicos específicos, como asimetría craneal, mandíbulas prominentes o anomalías faciales. Clasificó a los delincuentes en:
* Criminal nato o atávico: individuos con características físicas y biológicas que los predisponen naturalmente al delito.
* Criminal loco moral: individuos sin sentido ético ni remordimiento, aunque no necesariamente con deficiencias intelectuales.
* Criminal epiléptico: personas con trastornos epilépticos que podían influir en conductas violentas.
* Criminal loco: personas con trastornos mentales severos que los conducen a actos delictivos.
* Criminal ocasional: individuos que delinquen bajo circunstancias específicas, sin predisposición natural al delito.
* Criminal pasional: individuos que actúan movidos por emociones fuertes, sin antecedentes delictivos previos.
Su obra «El hombre delincuente» revolucionó la criminología y estableció la criminología científica, aunque posteriormente recibió críticas por su determinismo biológico.
Curiosidades sobre Cesare Lombroso:
* Lombroso tenía una fascinación particular por estudiar cráneos humanos y, de hecho, coleccionaba cráneos y cerebros de criminales que exhibía en su laboratorio personal.
* Una de sus ideas más controversiales fue la del «atavismo criminal», que sugería que los criminales representaban un retroceso evolutivo hacia formas más primitivas de la especie humana.
* Lombroso analizó la supuesta criminalidad en grandes figuras históricas como Napoleón y Sócrates, argumentando que tenían características típicas del «criminal nato».
Enrico Ferri (1856-1929):
Discípulo y continuador de Lombroso, enriqueció la teoría positivista al integrar factores sociales y económicos. Propuso la teoría multifactorial del delito, identificando elementos biológicos, psicológicos y sociales en la génesis del crimen. Hizo una clasificación de los factores que influyen en el delito:
A) Antropológicos.
B) Físicos o cosmotelúricos.
C) Sociales.
Oposiciones Policía Nacional
Un podcast para preparar las Oposiciones de la Policía Nacional en buena compañía. Resúmenes del temario, novedades en las convocatorias, noticias, recursos, consejos, entrevistas y mucho más. De la mano del equipo de oposicionespolicianacional.com