Guardar en favoritos
Si te estás preparando la Escala Básica de la Policía Nacional, una de las dudas más repetidas es: ¿cómo son exactamente las preguntas del test de conocimientos? Aquí tienes una guía clara, práctica y 100% orientada a mejorar tu nota.
Resumen rápido de cómo son estas preguntas
* Formato: 100 preguntas tipo test, 3 opciones y solo 1 correcta.
* Tiempo: 50 minutos.
* Temario: ver aquí el
temario de Escala Básica.
* Corrección: fórmula [A – E/(n–1)] × 10 / P (con n=3 y P=100). Las no contestadas no penalizan.
* Nota de Apto:se fijará según el número de plazas (se indica en la convocatoria, y suele ser el 20%-25% de los mejores aspirantes)
* Ortografía/gramática: contenidos que pueden ser integrados en el test de conocimientos y en el test de psicotécnicos. No hay un examen concreto de esta parte.
Truco express: con 3 opciones, cada error equivale a −0,5 aciertos. Define tu estrategia de riesgo 2 meses antes de presentarte al examen.
Tipos de preguntas tipo test que verás en Policía Nacional (con ejemplos)
Estos son algunas de las tipologías de preguntas que normalmente encontrarás en los exámenes de esta oposición:
1) Afirmativas/completivas
Plantean una afirmación que debes completar o validar.
Ejemplo: Las deliberaciones del Consejo de Ministros serán:
a) Clasificadas.b) Reservadas.c) Secretas.
Cómo afrontarlas: debes repasar los conceptos clave. Usa flashcardas y repasa con la
app de test de oposiciones a Policía Nacional a saco.
2) Negativas y con “EXCEPTO”
Buscan la excepción o la no incluida.
Ejemplo: Un arma de fuego larga rayada que puede reducirse su longitud a menos de 60 cm sin perder su funcionalidad por medio de una culata telescópica es:a) Un arma prohibida.b) Un arma prohibida excepto para funcionarios.c) Un arma permitida categoría 2.2.
Otro ejemplo: Según lo recogido en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, en relación a la habilitación profesional, es correcto afirmar que:a) La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía.b) La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía, excepto la de los vigilantes de explosivos que corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil.c) La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía, excepto la de los guardas rurales y sus especialidades que corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil.
Cómo afrontarlas: rodea el “NO/EXCEPTO” y léelo dos veces. Los excepto, suelen ser correctos, aunque a veces se plantean dos opciones. Si es así ya sabes que puedes casi con total seguridad, tachar la opción que no lleva el Excepto.
3) Interrogativas directas (¿cuál/cuáles?)
Suelen incorporar definiciones legales.
Ejemplo: ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de detención ilegal, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo?
a) La libertad de deambulación.b) La intimidad personal.c) La integridad moral.
Cómo afrontarlas: memoriza finalidades y ámbitos de aplicación de cada norma.