Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/26/e4/7c/26e47c21-d9c0-b11f-da01-49bafa6167f1/mza_13452566558470139141.jpg/600x600bb.jpg
Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Alvaro Vergara Nieto
223 episodes
1 week ago
En este podcast encontrarás algunas cápsulas con información sobre ciencia vertida en la nutrición y ejercicio, Narrada por el Nutricionista y Profesor de ed.fisica Alvaro Vergara Nieto. Directamente desde los confines más oscuros de Chile. Te invito a seguirme en instagram en @nutrideportivoalvaro y visitar mi web www.nutrideportiva.cl
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia is the property of Alvaro Vergara Nieto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast encontrarás algunas cápsulas con información sobre ciencia vertida en la nutrición y ejercicio, Narrada por el Nutricionista y Profesor de ed.fisica Alvaro Vergara Nieto. Directamente desde los confines más oscuros de Chile. Te invito a seguirme en instagram en @nutrideportivoalvaro y visitar mi web www.nutrideportiva.cl
Show more...
Health & Fitness
Episodes (20/223)
Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Habitación 34 - Ep1T1 la ciencia de la resaca !!

🎧 Bienvenidos a Habitación 34

El podcast donde la ciencia se mezcla con cafeína, endorfinas… y a veces, con resaca.


Este es el episodio piloto, grabado de manera completamente improvisada bajo una escalera de hotel en Puerto Montt, tras un congreso de ciencias y algunas piscolas de más.

Dos profesionales de las ciencias biológicas, moleculares, el entrenamiento y la nutrición se sientan a conversar sin censura, sin libreto y sin filtro… pero con neuronas (a medias).


En este capítulo hablamos de la resaca: ¿qué la causa?, ¿cómo afecta a tu cuerpo?, ¿se puede evitar?, ¿cuánto daño real te hace una noche de carrete?…

Todo con humor, referencias científicas y la claridad de una conversación real entre colegas.


🎙️ Habitación 34 es un podcast de ciencia sin bata, sin ego y con harta bioquímica

Show more...
5 months ago
34 minutes 9 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
SORPRESA … Hablemos del Aceite de Oliva - T4 Ep1

Sorpresa he vuelto a grabar este podcast y ahora comenzamos la cuarta temporada , En este episodio vamos hablar de cómo el aceite de oliva y sus compuestos bioactivos pueden afectar nuestra vida y salud


Y recuerda seguirme en mis redes sociales ya sea en Instagram o en TikTok cómo Nutri Deportivo Alvaro

Show more...
6 months ago
12 minutes 3 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Curar la Diabetes - T3 Ep6

Encuéntrame en instagram y TikTok como Nutrideportivoalvaro y aprende más en mi Patreon , https://www.patreon.com/Nutrideportivoalvaro


El programa "Camino a la Remisión de la Diabetes Tipo 2 del NHS", conocido como T2DR, es una iniciativa pionera diseñada para revertir la diabetes tipo 2 a través de una intervención dietética cuidadosamente controlada. Implementado por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, T2DR se basa en estudios como el DiRECT, que demostraron cómo la sustitución total de la dieta puede llevar a la remisión de la diabetes tipo 2.


El T2DR consta de tres fases clave que, en conjunto, inducen una pérdida de peso significativa, mejoran la salud metabólica y, en algunos casos, logran la remisión de la diabetes. La primera fase, la de Reemplazo Total de la Dieta (TDR), dura 12 semanas y reduce drásticamente la ingesta calórica, con dietas de 800 a 900 kilocalorías al día, asegurando el aporte de nutrientes esenciales. Esta fase es crucial para maximizar la pérdida de grasa visceral, la más perjudicial para la salud metabólica.


La segunda fase es la Reintroducción de Alimentos, que dura de 4 a 6 semanas. Aquí, los alimentos sólidos se reintroducen de manera controlada para evitar el "efecto rebote" y establecer una dieta equilibrada a largo plazo. Esta fase es fundamental para mantener la masa muscular mientras se ajustan los macronutrientes, incrementando los carbohidratos complejos y las grasas saludables.


La última fase, la de Mantenimiento de Peso, se extiende hasta los 12 meses. Su objetivo es consolidar la pérdida de peso y evitar la recuperación, con una dieta equilibrada que incluye 45-50% de carbohidratos, 25-30% de grasas y 20-25% de proteínas. Además, sesiones de coaching mensuales apoyan cambios de comportamiento sostenibles y fomentan la actividad física regular.


El impacto biológico y molecular de la intervención TDR es profundo. La reducción del tejido adiposo visceral mejora la sensibilidad a la insulina, disminuye la liberación de ácidos grasos libres y adipocinas inflamatorias, y reduce el riesgo de complicaciones metabólicas. Esta mejora en la sensibilidad a la insulina facilita la captación de glucosa y normaliza los niveles de glucosa en sangre, previniendo la progresión de la diabetes y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Además, la restricción calórica y la pérdida de peso afectan directamente a las células beta del páncreas, restaurando su capacidad para producir insulina y, en muchos casos, revirtiendo la disfunción. Este mecanismo es esencial para la remisión de la diabetes tipo 2.


Los resultados preliminares del T2DR son impresionantes: alrededor del 27% de los participantes lograron la remisión de la diabetes tipo 2, alcanzando niveles normales de glucosa sin necesidad de medicación. Esto demuestra el gran potencial de las intervenciones dietéticas en el manejo y posible reversión de la diabetes tipo 2.


Sin embargo, los desafíos persisten. La adherencia al programa es crucial para el éxito, y las tasas de éxito pueden variar según el apoyo social, la educación y la motivación individual. Además, es esencial tener en cuenta las diferencias socioeconómicas y culturales que pueden influir en la efectividad de estos programas en diversas poblaciones.


En conclusión, el programa T2DR ofrece una solución integral para la diabetes tipo 2, demostrando que, con un manejo personalizado y basado en evidencia, la remisión de la enfermedad es posible. Este enfoque no solo brinda esperanza, sino que también subraya la importancia de estrategias innovadoras en el tratamiento de enfermedades crónicas. A medida que se recopilan más datos, será crucial evaluar la sostenibilidad a largo plazo y optimizar las intervenciones para diferentes grupos poblacionales.


Show more...
1 year ago
31 minutes 27 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Salud Intestinal y Algo más - ADEM de Radio ADN

Hoy vamos a explorar un tema fascinante y crucial: la salud intestinal. ¿Sabías que nuestro intestino es conocido como el "segundo cerebro"? Esto se debe a su enorme influencia en nuestra salud general, incluyendo nuestro sistema inmunológico y estado de ánimo.


Primero, hablemos de qué es la salud intestinal y por qué es tan importante. La salud intestinal se refiere al equilibrio de microorganismos en nuestro tracto gastrointestinal. Mantener este equilibrio es esencial para una digestión eficiente, la absorción adecuada de nutrientes y la prevención de enfermedades. Un intestino saludable puede mejorar nuestra energía, nuestra inmunidad y hasta nuestro bienestar mental.


Ahora, ¿cómo podemos mejorar nuestra salud intestinal? Aquí es donde entran en juego los suplementos y la alimentación. Los probióticos son microorganismos vivos que pueden beneficiar nuestra salud digestiva. Pueden encontrarse en suplementos y en alimentos fermentados como el yogur y el kéfir. Los prebióticos, por otro lado, son fibras que alimentan a estas bacterias buenas. Alimentos como la inulina y los fructooligosacáridos son excelentes fuentes de prebióticos.


Otro suplemento importante es la glutamina, un aminoácido que ayuda a mantener la integridad de la mucosa intestinal. Estudios han demostrado que la glutamina puede ser efectiva en la reparación de la pared intestinal y en la reducción de la permeabilidad intestinal, contribuyendo así a un intestino más fuerte y saludable.


La alimentación también juega un papel crucial. La fibra dietética, presente en frutas, verduras, legumbres y granos integrales, es fundamental para el buen funcionamiento del intestino. La fibra promueve el movimiento regular del intestino y previene el estreñimiento. Además, los alimentos fermentados no solo son deliciosos, sino que también aumentan la diversidad bacteriana en nuestro intestino, mejorando la salud digestiva.


No podemos olvidar los ácidos grasos Omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón y en semillas de chía. Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar nuestro intestino y, por ende, nuestra salud general.


En resumen, mantener una buena salud intestinal es vital para nuestro bienestar. Podemos lograrlo con una combinación de suplementos como probióticos, prebióticos y glutamina, y una alimentación rica en fibra, alimentos fermentados y Omega-3. ¡Cuidar nuestro intestino es cuidar de nuestra salud en general!


Espero que hayan encontrado útil esta información. No olviden seguirnos para más consejos sobre nutrición y salud. ¡Hasta la próxima!

Show more...
1 year ago
18 minutes 35 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Suplementos para el Cerebro y rendimiento cognitivo - ADEM de Radio ADN
Me han invitado a ser profesor en la Academia de Emprendedores, un programa radial de Radio ADN. Lunes por medio, y durante 6 clases, hablaré sobre nutrición y suplementos. Aquí te muestro un fragmento de mi participación en este programa dirigido por Leo Meyer. ¿Te gustó? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Show more...
1 year ago
15 minutes 23 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Suplementos para el Deporte - Creatina , Beta Alanina y más - ADEM de Radio ADN
Me han invitado a ser profesor en la Academia de Emprendedores, un programa radial de Radio ADN. Lunes por medio, y durante 6 clases, hablaré sobre nutrición y suplementos. Aquí te muestro un fragmento de mi participación en este programa dirigido por Leo Meyer. ¿Te gustó? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Show more...
1 year ago
17 minutes

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Suplementos para la Salud - Cúrcuma , Probióticos y mucho más - ADEM de Radio ADN
Me han invitado a ser profesor en la Academia de Emprendedores, un programa radial de Radio ADN. Lunes por medio, y durante 6 clases, hablaré sobre nutrición y suplementos. Aquí te muestro un fragmento de mi participación en este programa dirigido por Leo Meyer. ¿Te gustó? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Show more...
1 year ago
11 minutes 8 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Probióticos , Kimchi , Kéfir y Tempeh para tu intestino - T3 Ep5
El consumo de probióticos presentes en alimentos fermentados como el chucrut, el kimchi, el kéfir y el yogur juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud intestinal. Estos alimentos no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también contienen microorganismos vivos beneficiosos que pueden mejorar diversas funciones del intestino. Los probióticos, como los encontrados en el chucrut y el kimchi, mejoran la digestión al ayudar a descomponer los alimentos y aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes. Estas bacterias beneficiosas también pueden prevenir el crecimiento de bacterias patógenas, reduciendo el riesgo de infecciones intestinales. El intestino alberga una gran parte del sistema inmunológico del cuerpo. Los probióticos en el kéfir y el yogur interactúan con las células inmunitarias, ayudando a modular las respuestas inmunitarias y a mantener el equilibrio inmunológico. Esto fortalece el sistema inmunológico y reduce la incidencia de enfermedades. Algunos probióticos presentes en el miso y el tempeh son responsables de la síntesis de vitaminas esenciales, como la vitamina K y varias del complejo B. Además, estos alimentos fermentados contienen compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que contribuyen a la salud general del organismo. Los productos como el yogur y el kéfir descomponen la lactosa durante la fermentación, lo que facilita su digestión para las personas con intolerancia a la lactosa. Esto permite que más personas puedan disfrutar de los beneficios nutricionales de estos productos lácteos fermentados sin sufrir molestias digestivas. El consumo de una variedad de alimentos probióticos, incluyendo el chucrut y el kimchi, promueve una flora intestinal diversa y equilibrada. Esta diversidad microbiana es esencial para una buena salud intestinal, ya que las bacterias beneficiosas compiten con los patógenos por nutrientes y sitios de adhesión, produciendo sustancias antimicrobianas que inhiben el crecimiento de microorganismos dañinos. Incorporar alimentos fermentados como el chucrut, el kimchi, el kéfir y el yogur en la dieta diaria puede proporcionar numerosos beneficios para la salud intestinal y general. Estos probióticos no solo mejoran la digestión y la absorción de nutrientes, sino que también fortalecen el sistema inmunológico, sintetizan vitaminas esenciales y protegen contra patógenos, contribuyendo al bienestar integral del cuerpo.
Show more...
1 year ago
27 minutes 25 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Alimentos Funcionales y Salud - ADEM de Radio ADN
Me han invitado a ser profesor en la Academia de Emprendedores, un programa radial de Radio ADN. Lunes por medio, y durante 6 clases, hablaré sobre nutrición y suplementos. Aquí te muestro un fragmento de mi participación en este programa dirigido por Leo Meyer. ¿Te gustó? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Show more...
1 year ago
13 minutes 21 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Neuroplasticidad y Nutrición para tu cerebro T3-Ep4
Hoy hemos explorado el fascinante poder de la neuroplasticidad, una capacidad asombrosa del cerebro humano que le permite adaptarse, aprender y recuperarse de lesiones a lo largo de la vida. Este proceso involucra la formación de nuevas conexiones neuronales y la generación de nuevas neuronas. Hemos descubierto que nuestra dieta juega un papel crucial en estos procesos, influyendo directamente en nuestra capacidad de aprendizaje, memoria y salud mental. En nuestra charla, hemos destacado nutrientes esenciales como los ácidos grasos omega-tres, especialmente el DHA y el EPA, que se encuentran en alimentos como el salmón, las sardinas y las nueces. Estos componentes son vitales para mantener la integridad estructural de las neuronas y facilitar la formación de nuevas conexiones. También hemos hablado de los antioxidantes, presentes en frutas como las bayas y los cítricos, y su papel en proteger nuestras células del daño oxidativo, creando un entorno favorable para la neuroplasticidad. Además, los polifenoles, compuestos bioactivos en alimentos como la cúrcuma, las uvas y el té verde, tienen propiedades neuroprotectoras que mejoran la plasticidad sináptica y estimulan la producción de factores neurotróficos. La nutrición no solo impacta en nuestra neuroplasticidad, sino también en nuestra salud mental y rendimiento cognitivo. Una dieta rica en estos nutrientes puede ayudar a prevenir trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad, y mejorar la memoria y la concentración. La evidencia científica respalda la idea de que una dieta equilibrada y rica en nutrientes específicos, como la dieta mediterránea, puede mejorar nuestra neuroplasticidad y proteger contra el deterioro cognitivo. Esta dieta, que incluye pescados grasos, aceite de oliva, frutas, verduras, frutos secos y granos enteros, ha demostrado beneficios significativos tanto para la salud cardiovascular como para la cognitiva. En conclusión, mantener una dieta equilibrada y rica en ácidos grasos omega-tres, antioxidantes y polifenoles es esencial para promover un cerebro sano y resiliente. Con cada bocado, podemos mejorar nuestra capacidad de aprender, adaptarnos y proteger nuestro cerebro contra el daño y el deterioro, asegurando una función cognitiva óptima a lo largo de los años.
Show more...
1 year ago
19 minutes 2 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
C1M - Cafeína en nuestro Cerebro
Parte del programa de ADEM en radio ADN sobre la cafeína y prepa suplementos sobre nuestro cerebro !!
Show more...
1 year ago
45 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
C1M - Omega 3 para el cerebro y el corazón !
CÁPSULA EN 1 MINUTO y un poco más … Los ácidos grasos omega-3, especialmente el EPA y el DHA, ofrecen numerosos beneficios para la salud del cerebro y el corazón. Mejoran la memoria y la función cognitiva al apoyar la estructura de las membranas neuronales y reducir la inflamación cerebral. Los omega-3 también protegen contra el deterioro cognitivo y disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. En cuanto a la salud cardiovascular, los omega-3 reducen los niveles de triglicéridos en la sangre, mejoran la función endotelial y poseen propiedades antiarrítmicas, lo que estabiliza la actividad eléctrica del corazón. Además, sus efectos antiinflamatorios previenen el desarrollo de aterosclerosis, una condición en la que las arterias se endurecen y estrechan debido a la acumulación de placa. En conjunto, estos beneficios hacen de los omega-3 un componente esencial para mantener la salud cerebral y cardiovascular.
Show more...
1 year ago
1 minute 31 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Cleopatra buena pal vino y el Emperador de las Callampas T3-Ep3
En el fascinante mundo del gusto, la genética juega un papel fundamental. Imagina a Cleopatra, rechazada por los vinos dulces debido a sus genes TAS2R38, mientras la reina Victoria I de Inglaterra prohibía el ajo en su corte, quizás por variantes genéticas que la hacían más sensible al sabor y olor del ajo. Estas peculiaridades no solo marcaron sus preferencias, sino también influenciaron la cultura y gastronomía de sus épocas. . Nuestros receptores gustativos, verdaderos "detectores de sabores", envían señales al cerebro desde el útero y a través de la lactancia, moldeando nuestras futuras preferencias alimentarias. A medida que crecemos, la resistencia a nuevos alimentos, influenciada por la exposición limitada y el entorno, se hace evidente. En guarderías, observamos cómo los niños adoptan hábitos alimentarios influenciados por sus compañeros y el ambiente. . La neurociencia revela que la dopamina juega un papel crucial en la asociación positiva con ciertos alimentos, como cuando un niño ve a otros disfrutar de zanahorias crujientes. Estas experiencias tempranas pueden perdurar hasta la edad adulta, destacando la importancia de una alimentación variada desde una edad temprana. . Desde las aversiones históricas hasta las modernas investigaciones, la genética del gusto nos muestra cómo nuestras preferencias no son solo cuestión de elección, sino una compleja interacción entre nuestros genes y experiencias.
Show more...
1 year ago
21 minutes 32 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Al ver un postre se me activa la Dopamina - T3-Ep2
Bienvenidos a mi podcast, donde exploramos la fascinante conexión entre el cerebro, la alimentación y nuestras emociones. Hoy vamos a sumergirnos en cómo el cerebro regula nuestras acciones y cómo el estrés puede influir en nuestros hábitos alimenticios. El cerebro, ese órgano maestro, desempeña un papel fundamental en la regulación y control de diversas funciones esenciales para nuestro cuerpo, como el latido cardíaco, la respiración y la digestión. Pero más allá de estas funciones automáticas, el cerebro también influye en nuestras emociones, pensamientos y acciones a través de la actividad neuronal y la liberación de neurotransmisores. Un componente clave en este proceso es la dopamina, un neurotransmisor asociado con el sistema de recompensa del cerebro. Cuando vemos o olemos alimentos deliciosos, como un postre en una fiesta, nuestro cerebro libera dopamina, creando una sensación de placer y deseo. Este sistema de recompensa es vital para entender por qué ciertos alimentos nos resultan tan irresistibles. Sin embargo, no todo es placer sin control. La corteza prefrontal, una región del cerebro responsable de la toma de decisiones y el autocontrol, entra en juego para moderar nuestros impulsos. Es esta interacción entre el sistema de recompensa y la corteza prefrontal la que influye en nuestras elecciones alimentarias cotidianas. Decidir comer una pequeña porción de un postre favorito, en lugar de excederse, es un ejemplo de cómo nuestro cerebro maneja estos impulsos. Pero, ¿qué pasa cuando estamos bajo estrés? El estrés activa el eje HPA (hipotálamo, pituitaria, adrenal), liberando cortisol y alterando nuestras percepciones. Este aumento de cortisol puede desencadenar una mayor liberación de dopamina, llevándonos a buscar comida reconfortante como un mecanismo de alivio. La neurociencia muestra cómo el estrés y la ansiedad pueden influir en nuestros hábitos alimenticios, haciéndonos más propensos a comer en exceso. En resumen, nuestro cerebro regula una danza compleja entre el placer y el autocontrol, especialmente en tiempos de estrés. Entender estas interacciones nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestra alimentación y bienestar. Espero que este viaje por el cerebro, la dopamina y el estrés haya sido tan fascinante para ustedes como lo es para mí. Gracias por escuchar. COMPARTE EN US REDES !!
Show more...
1 year ago
16 minutes 40 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Un poco de Creatina - T3-Ep1
¡Hola a todos y bienvenidos a mi podcast! En este episodio, les hablo sobre la creatina, un suplemento que ha revolucionado el mundo del deporte y más allá. Descubrí que la creatina, un compuesto orgánico presente en nuestros músculos y cerebro, se sintetiza a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina. Fue descubierta en 1832 por el químico francés Michel Eugène Chevreul, pero su uso como suplemento deportivo no se popularizó hasta los años 90. Primero, discutí las dosis y momentos óptimos para tomar creatina. La fase de carga implica tomar aproximadamente 0,3 gramos por kilogramo de peso corporal por día durante 5-7 días, seguido de una dosis de mantenimiento de 0,03 gramos por kilogramo de peso corporal. Alternativamente, se puede optar por una dosis constante de 3-5 gramos al día desde el inicio. Luego, me adentré en la historia de la creatina en el cerebro y sus efectos a nivel molecular y celular. Al aumentar las reservas de fosfocreatina, la creatina ayuda a regenerar ATP, la principal fuente de energía para nuestras neuronas, especialmente durante periodos de alta demanda energética como el aprendizaje y el estrés. Además, discutí la interacción entre creatina y cafeína, señalando que, aunque ambos suplementos pueden mejorar el rendimiento de forma independiente, la cafeína podría contrarrestar algunos efectos de la creatina. Finalmente, destaqué los beneficios cognitivos de la creatina. Estudios han demostrado que puede mejorar la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento, especialmente en situaciones de privación de sueño. Estos hallazgos sugieren que la creatina no solo es valiosa para los atletas, sino también para estudiantes y profesionales que buscan mejorar su rendimiento mental. En resumen, la creatina es un suplemento versátil con una sólida base de evidencia científica que respalda su uso tanto para mejorar el rendimiento físico como para optimizar la función cerebral. ¡Espero que disfruten este episodio y encuentren útil toda la información sobre cómo la creatina puede ayudarles a alcanzar sus objetivos! ¡Gracias por acompañarme y nos escuchamos en el próximo episodio!
Show more...
1 year ago
18 minutes 16 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Episodio 23 - De lo Celular a lo Practico - Parte de la jornada UCM

Parte de lo que expuse en la IV Jornada de Actualización de Nutrición y Alimentos de la UCM (Universidad Católica del Maule) , espero te guste !!!

Ahora que se pueden cargar videos a Spotify ... ufffffff cambio todo :D

Show more...
2 years ago
36 minutes 20 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
Crossover junto a Vivesano - Alergias Alimentarias

Junto a Nutribreak !!! un podcast del Instituto universitario vivesano , conversando sobre alergia alimentarias !!

Show more...
2 years ago
34 minutes 56 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
C1M - La mejor creatina cual es ?

Esta Cápsula de 1 Minuto (C1M) nace desde los reels que creo para instagram , donde intentó resumir información en menos de 1 minuto o mas sobre un tema de nutrición, salud y ejercicio !! espero te guste... pronto volvere con mas episodios, estuve de vacaciones pero volvi con las pilas a full !!!

Queres ver este reels ? vistame en instagram en @nutrideportivoalvaro donde podras ver este reels y muchos otros más.

Show more...
2 years ago
59 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
C1M - Huevos Crudos o Cocidos ?

Esta Cápsula de 1 Minuto (C1M) nace desde los reels que creo para instagram , donde intentó resumir información en menos de 1 minuto o mas sobre un tema de nutrición, salud y ejercicio !! espero te guste... pronto volvere con mas episodios, estuve de vacaciones pero volvi con las pilas a full !!!

Queres ver este reels ? vistame en instagram en @nutrideportivoalvaro donde podras ver este reels y muchos otros más.

Show more...
2 years ago
1 minute 4 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
C1M - Cuantos pasos dar ?

Esta Cápsula de 1 Minuto (C1M) nace desde los reels que creo para instagram , donde intentó resumir información en menos de 1 minuto o mas sobre un tema de nutrición, salud y ejercicio !! espero te guste... pronto volvere con mas episodios, estuve de vacaciones pero volvi con las pilas a full !!!

Queres ver este reels ? vistame en instagram en @nutrideportivoalvaro donde podras ver este reels y muchos otros más.

Show more...
2 years ago
40 seconds

Nutri Alvaro - Un podcast con Algo de Ciencia
En este podcast encontrarás algunas cápsulas con información sobre ciencia vertida en la nutrición y ejercicio, Narrada por el Nutricionista y Profesor de ed.fisica Alvaro Vergara Nieto. Directamente desde los confines más oscuros de Chile. Te invito a seguirme en instagram en @nutrideportivoalvaro y visitar mi web www.nutrideportiva.cl