Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/24/f4/55/24f45504-1376-a905-8de6-91f94a13a7f4/mza_16988184060080431172.jpg/600x600bb.jpg
Negocios Agropecuarios
José Morales Ruiz
170 episodes
3 days ago
Todos los domingos entrevistamos a productores, emprendedores o técnicos relacionados con la producción agropecuaria sustentable de la República Mexicana
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Negocios Agropecuarios is the property of José Morales Ruiz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Todos los domingos entrevistamos a productores, emprendedores o técnicos relacionados con la producción agropecuaria sustentable de la República Mexicana
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/170)
Negocios Agropecuarios
POLINIZADORES

Buenos Dias

El día de hoy nuestros invitados nos compartieron su trabajo que desarrollan en un tema muy importante para todos y que nos gusta mucho, difundir un tema que debemos considerar como un factor estratégico en la sustentabilidad, los "Polinizadores", nos acompañaron en esta emision Israel Lorenzo Felipe y su alumna de servicio social Jocelyn Jaimes Zarate, quienes trabajan activamente en la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, ambos trabajan en el proyecto ENCUSP y Efecto Polinizador. En las zonas agrícolas, las FranjasFlorales son una gran opción para impulsar la conservación de polinizadores nativos, y promover la presencia de biodiversidad como parasitoides y depredadores de plagas.

Te gustaría impulsar "FranjasFlorales", te invitamos a sumarte a nuestra comunidad de Whats app, abre este enlace para unirte al grupo de Whats App de Franjas Florales: https://chat.whatsapp.com/JDFZ2FpqCVOCH6mqu1uSpn

Hasta Nuestro próximo Potcast 

Show more...
1 year ago
54 minutes 19 seconds

Negocios Agropecuarios
Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán (FESC) 50° ANIVERSARIO Y API FESC

La Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán (FESC) celebra su 50° Aniversario y no podían faltar docentes e investigadores en Apicultura que con diversas actividades nos comparten la importancia de las Abejas para la vida del planeta y sus beneficios, organizando la segunda edición de API FESC te invitamos a conocer las actividades que desarrollaran en la celebración del aniversario y el trabajo que desarrollan en particular con las abejas con su entusiasmo característico, ahi nos vemos.

mas información :

https://www.cuautitlan.unam.mx/50aniversario/


Show more...
1 year ago
1 hour 19 minutes 42 seconds

Negocios Agropecuarios
EL FORRAJE VERDE

Buenos día.

Hoy presentamos un tema muy interesante y controvertido, que nos motiva a que siempre profundizar y sustentar nuestras decisiones con una investigación exhaustiva de la información disponible que nos permita mejorar la rentabilidad de nuestra actividad productiva, del índole que sea, sin deterioro de la calidad aplicable y el dia de hoy el Ing.  Miguel Corona Barroso nos introduce en un mundo  de tecnología para la  producción de  FORRAJE VERDE HIDROPONICO   (FVH) que debe considerarse desde diversos puntos de vista:

1.  Como un suplemento alimenticio en la alimentación de ganado y aves en general.

2. En estos tiempos, su empleo debe ser importante para reducir el costo de alimentación.

3. Ventajas:

Muy barato

Fácil de auto-producir donde se tiene el ganado.

Muy alto aporte nutricional, con digestibilidad de 80%.

Su producción requiere 1/100 del agua que se utiliza normalmente.

Su costo de producción no rebasa el de 1 peso/Kg.

Se puede producir en el mismo sitio donde se tiene el ganado, seguro y diario.

Contribuye a la conservación del medio ambiente disminuyendo la huella de carbono y ahorrando agua,

Y para implementarse requiere Capacitación, el diseño o adecuación del área con las características óptimas e implementación de una operación eficiente, apegada a los requerimientos para la producción de forraje verde.

Ing. Miguel Corona Barroso

Cel.:  771 414 0617

e-mail: eaa.hortalizas@gmail.com

Show more...
1 year ago
1 hour 19 minutes 1 second

Negocios Agropecuarios
UNA MARAVILLA , EL NOPAL

En México mas del 60% de su Territorio son zonas áridas, semidesérticas y desérticas donde vamos encontrar una diversidad de especies vegetales en donde destacan por sus variedades y distribución geográfica dos especies

Show more...
1 year ago
58 minutes 26 seconds

Negocios Agropecuarios
EL ULTIMO PROGRAMA DE NEGOCIOS AGROPECUARIOS EN RADIO 620

Buenos Días

Si bien es cierto que todos los cambios causan temor, muchas veces los cambios y los comienzos pueden tener cosas buenas, el día de hoy nos tocó despedirnos de radio 620, sabemos que vendrán nuevas cosas para nosotros, nos adaptaremos a las opciones tecnológicas con las que contamos actualmente para poder seguir trabajando de la mano de nuestros invitados y poder llevar a ustedes toda la información que pueda contribuir a su integración y desarrollo como productores, emprendedores,  comercializadores y consumidores. Nos sentimos muy agradecidos con todos los que permitieron que el programa estuviera al aire por 18 años y, cómo ya cumplimos la mayoría de edad y el horizonte se amplia. Gracias a radio 620, a la familia Laris Rodriguez, a los técnicos de la consola maestra y a toda  la audiencia que nos siguen, gracias por sus palabras de aliento, sin ustedes el programa no existiría y deben de saber que por ustedes seguiremos trabajando.

Nos encontramos en la siguiente emisión a través de tu Podcast preferido que estamos preparando para ustedes.

Elisabeth Basilio López

Te invitamos a escuchar este interesante acorrido a través de nuestras múltiples experiencia radiofónica en este proyecto de Radio 620 y Cadena Rasa de la Cd de México.

En este programa, hacemos el reconocimiento a todas la personas que hicieron posible de todos y cada uno de los programas a quien se agradece su interés compartiendo sus experiencias Agropecuarias y a los integrantes del grupo de Negocios Agropecuarios que  con el apoyo del personal de radio 620, contribuyeron para realizar unos 950 programas con una diversidad de invitados y temas en donde nos compartieron con entusiasmo sus experiencia como productores o integrantes de diversas profesiones que nos acompañaron por 18 años y 3 meses, hoy contamos con la participación del profesor Melitón Lara Rocha nos acompañó la FES Cuautitlán de la UNAM hoy con su presencia y participación, complementamos el recorrido que realizamos el cual con frecuencia era acompañado por la facultad  y otros centros de estudios e investigación del país a quienes mandamos un saludo y nuestro agradecimiento y a nuestra audiencia les agradecemos su interés por todo ese tiempo donde han estado presentes y sus intervenciones  que enriquecieron los temas y entrevistas,

Y a nuestros radioescuchas e invitados manifestamos que continuaremos en las plataformas de potcast;  Apple, Google, Overcast, Pocket Casts, Radio Public, Spotify , Copiar RSS y en Facebook como; Facebook,com/nagropecmx/ Negocios Agropecuarios, los invitamos a seguirnos.

Gracias hemos disfrutado de estar con ustedes durante estos 18 años.

LOS INVITAMOS A ESCUCHARNOS Y COMPARTIRLO

GRACIAS

Jose Morales Ruiz

Show more...
2 years ago
55 minutes 28 seconds

Negocios Agropecuarios
SIMPOSIUM INTERNACIONAL "GARRAPATAS VECTOR DE INTERES VETERINARIO E INOVACIION PARA SU CONTROL"

Buenos Días

 

El día de hoy, nuestra invitada la maestra Dra. Martina  Pérez Soria  desde la Ciudad de Querétaro nos comparte interesantes experiencia sobre el Simposio Internacional  denominado “Garrapatas vector de interés veterinario e innovación para su control” evento donde participantes investigadores  del tema en diversos países compartieron sus trabajos e interés en este tema tan importante  para la ganadería en los países tropicales y subtropicales por el impacto económico donde provoca un serio impacto económico y el impacto al medio  ambiente con el uso de productos garrapaticidas que se usan para su control motivando la investigación para las enfermedades que provoca y la exploración en el uso de vacunas para controlar el problema y sus repercusiones en la salud veterinaria y humana.

 

Te invitamos a conocer sobre el tema  y recordar en forma general para contribuirá la conservación y mejora del medio ambiente e inocuidad de sus productos agropecuarios.

 

En  estos en estos momentos es tan importante nuestra participación  recuperación de la naturaleza y recomienda que valoremos la importancia de contribuir en bien del medio ambiente,  en bien del planeta y habitantes.

 

Te invitamos escucharlo y compartirlo

 

GRACIAS


Show more...
2 years ago
49 minutes 4 seconds

Negocios Agropecuarios
PECERAS MARINAS

Buenos Días

El día de hoy, nuestra invitada el MVZ Luis Muñoz García desde la Ciudad de México nos comparte sus interesantes experiencia en establecimiento de peceras marinas, se pueden planear de solo peces o complementarlas con rocas, corales vivos que van de lo mas fácil hasta lo altamente complicado, debemos considera esenciales como el agua la calidad de la misma establecer la micro biota normal  que van a ser determinante en la vida de los peces, las plantas y otros elementos como rocas corales vivos, los alimentos disponibles y los actores principales los peces determinar cuáles y que función cumplirán y dentro de los acuarios marinos el equipo para mantener la salud, eso es los equipos de filtración físicas , biológicas , químicas.  

Las peceras marinas son un ejemplo vivo de medio ambiente equilibrado resultado un ejercicio didáctico para entender la naturaleza y la conservación del medio ambiente similar a la producción agrícola, forestal y pecuaria, dentro un espacio mínimo fácil de ver y comparar todos los parámetros que vamos a identificar fácilmente.

 

Te invitamos a conocer sobre el tema  y recordar en que forma puedes contribuir a la conservación y mejora del medio ambiente e inocuidad de sus productos agropecuarios.

 

En  estos momentos es tan importante nuestra participación para recuperar la naturaleza y recomienda que valoremos la importancia de contribuir en bien del medio ambiente,  en bien del planeta y sus habitantes.

 

Te invitamos escucharlo y compartirlo

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
41 minutes 35 seconds

Negocios Agropecuarios
LA PERMACULTURA

Buenos Días

El día de hoy, nuestra invitada la maestra Magdalena Pérez López  desde la Ciudad de Puebla nos comparte sobre sus experiencias en la Permacultura, interesante actividad, que adopta por su interés en la alimentación sana y nos describe como se decidió a establecer su huerto, que le ha proporcionado los ingredientes tan importantes para su alimentación cotidiana y de ahí partimos acompañándola en sus experiencias a través de un recorrido de diez años en que  ha adquirido conocimientos profundos, que le han enriquecido  en su convivencia con la naturaleza y aportando a la sustentabilidad que en estos en estos momentos es tan importante nuestra participación para recuperar la naturaleza y recomienda que valoremos la importancia de contribuir para solucionar la escasez de agua, todos debemos participar sembrando árboles y a seguir impactando en medio ambiente, en bien del planeta y sus habitantes del planeta.

 

Te invitamos escucharlo y compartirlo

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
49 minutes 38 seconds

Negocios Agropecuarios
LA IMPORTANCIA DE LOS POLINIZADORES

Buenos días

Hoy nuestro invitada la Doctora Lisli Solis Montero del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)  nos comparte sobre la Entomología  y nos lleva a un recorrido por el mundo de los polinizadores y su importancia para sustentabilidad y la producción de alimentos, habla de la polinización donde no intervienen agentes bióticos y agentes abióticos, esto es, seres vivos o cuando intervienen factores sin vida respectivamente, describiéndonos detalladamente  que es la polinización y sus efectos cuando en el medio ambiente hay presencia de agentes bióticos polinizadores por cierto muy variados y nos describe los resultados favorables en la producción de frutos, con su agradable charla  quedamos motivados para que en programas futuros continuemos con esta visita a la naturaleza, mundo maravilloso e importante para la vida en el planeta.                  

 

Menciono la importancia de los insectos en el control biológico  y sus beneficios para el medio ambiente, comentando que se debe valorar y usar el recurso, consecuentemente disminuir en lo posible el uso de agroquímicos, muy importantes puntos de vista.

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
52 minutes 49 seconds

Negocios Agropecuarios
46.ª Edición de la Feria Nacional del Mole 2023

Buenos Días

 

El día de hoy nuestros invitados la Sra. Beatriz Meza Retana y el Sr-Mauricio Gutiérrez Cabello  nos comentan desde San Pedro Atocpan  en la Alcaldía Milpa Alta sobre la Feria Nacional Del Mole 2023 en su edición 46 y el tradicional platillo de origen prehispánico, preparado como una salsa caldosa denominada en náhuatl  mulli o chimulli que se preparaba para alimentar a los viajeros y también como ofrenda a los dioses, al paso del tiempo, la preparación original  con la mezcla de chiles frescos, jitomates, molidos, hojas de epazote, pepitas o cacahuates y cacao con lo que se aderezaba, diversas carnes se enriquecido con otros ingredientes propios de cada región donde se preparaba y otros traídos de Europa y Asia, cuya sofisticación no es improvisada, con la evolución en cuanto a adición de ingredientes de las cocineras y cocineros que lo han elaborado y enriquecido, contribuyendo a la cultura gastronómica. Hoy se consideran unos 27 ingredientes, el resultado, la diversidad de recetas que pasaron de una a otra generación y que se estima que se conocen en todo el país alrededor de 50 tipos  de mole.

 

En San Pedro Atocpan esa tradición, se inició durante la revolución donde los Zapatistas que establecieron un cuartel y sus actividades revolucionarias que desarrollaban en los estados de Puebla y Oaxaca les trajeron las recetas que degustaron y se convirtió en la principal actividad económica de la población, ahí se produce el 90 % del mole que consume en la Cd. de México , donde dependen económicamente y el 60% a nivel Nacional en la actualidad se estima una producción semanal que ronda en 320 toneladas elaboradas por unas 150 familias y pequeños productores y unos 20 grandes productores e indirectamente a casi toda la población.

 

Por su gastronomía y arquitectura que se rige por usos y costumbres San Pedro Atocpan fue declarado en 2005 Barrio Mágico de la Ciudad de México.

 

En la Feria Nacional del Mole 2023 en CDMX del 30 de septiembre al 22 de octubre de 2023, podrás degustar deliciosos platillos elaborados con mole como el pipián, el adobo y el poblano, cada uno acompañado de carnes como el pato, conejo, pollo, pavo y, además, deleitarle con delicias como romeritos, enchiladas y tamales, así como de refrescantes bebidas como el pulque, el pinole y el aguamiel.

 

Además como un evento familiar, podrás ver bailes tradicionales, danzas prehispánicas, música en vivo y jaripeos, pues la comunidad de San Pedro Atocpan, ha preservado sus tradiciones como uno de los atractivos turísticos en la zona rural de la CDMX, que puedes conocer la práctica de la herbolaria, los temazcales y ecoturismo.

Al ser una zona agrícola, durante la feria no dejes de apoyar a los productores de la zona que ofertan miel de abeja, manzanas, elotes, nopales y calabazas, así como sus productos más conocidos: amaranto y sus derivados.

 

Te invitamos a escucharlo y compartirlo

GRACIAS

Show more...
2 years ago
48 minutes 53 seconds

Negocios Agropecuarios
DULCES TRADICIONALES MEXICANOS

Buenos días, hoy nuestro invitado el Sr Fernando Rosas López nos lleva a Santa Cruz Acalpixca de la alcaldía Xochimilco y nos comparte sobre la  tradición familiar dentro de la agroindustria la elaboración de dulces típicos, ya que las distintas recetas, procesos e ingredientes han sido compartidas de generación en generación de su familia, ya durante cuatro neraciones con el fin de preservar la vida de los exquisitos y deliciosos  Dulces Tradicionales Mexicanos delicias de sabores y color variados.

Que México custodia para el mundo de color, siendo interesante que a partir de frutos, semillas, huevo y leche como elementos principales con miel, jarabe de maguey, piloncillo, azúcar, harina de trigo, canela, vainilla, anís y otros elementos complementarios, se elaboren productos que prolongan su disponibilidad como golosinas con sabor artesanal algunas de origen prehispánico y otras producto de la fusión de gustos y tradiciones durante la época de la  colonia española.

Desde tiempos prehispánicos la gastronomía mexicana nos complace el paladar con sabores salados, amargos, ácidos y dulces. Lo dulce es acompañante e guisos emblemáticos cpmo el mole o los chiles en nogada y en forma importante la tradición del gusto por los dulces.

Estas delicias de sabores variados que México guarda para el mundo son vastos y llenos de color y unos de los que seguro conoces, son saludables y ricos postres que se encarga de endulzar el alma de cualquiera.

 

 El caso de las frutas cristalizadas y sus particularidades  así como las innovaciones  y las golosinas muy conocidas por todos, recordando la gran variedad de dulces tradicionales cristalizados como calabaza, chilacayote, camote, membrillo, higos, piña, coco, limón y naranja entre otros y las innovaciones que sorprenden a todos, con el chile que se rellena que es de los más recientes, también comparte la tradición que hay en la población y enriquecen con la elaboración de alegrías, palanquetas de cacahuate, de semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez, cacahuates garapiñados, cocadas, ates, suspiros y gaznates, muéganos, tamarindos, obleas de cajeta y pepitorias, dulces de leche cajeta, glorias, merengues, duquesas, jamoncillo con piñones, nueces, higos, . Glorias, mostachos, macarrones, borrachitos,  lagrimas, botellitas de anís, entre otros manjares que a mucho hacen salivar, muy importantes en determinadas fechas del año para contribuir con la gastronomía mexicana. 

 

Alimentos importantes para la nutrición de los pueblos originarios, un ejemplo el amaranto en la época prehispánico dio origen a las alegrías que  eran preparadas con miel de abeja o jarabe de maguey, se adicionaba frutos secos como pasas, cacao, nueces o cacahuates. Y en ocasiones se incluía cacao o fresas que contribuye con sus sabores tan particulares, golosinas que también fueron usados como monedas de cambio o con fines ceremoniales, como ofrendas a Huitzilopochtli (el dios de la guerra) con presentaciones  de forma cuadrada, redonda o figuras diversas.

Además los dulces tradicionales contribuyen a la sana  y nutritiva alimentación con sus componentes tan variados por ejemplo las alegríasc de amaranto además de ser deliciosas son muy nutritivas, contienen una gran cantidad de nutrientes, fuente de proteínas que contienen vitaminas A, B, C y B1, B2 y B3, minerales, ácido fólico, calcio, hierro y fósforo y muchos otros elementos.

 

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
53 minutes 14 seconds

Negocios Agropecuarios
LOS EMPRENDEDORES

Buenos Días

El día de hoy nuestra coconductora nos comparte sus experiencias como emprendedora desde su infancia hasta la actualidad , experiencias muy interesantes que le han permitido desarrollar su proyecto hasta la actualidad en forma firme y creciente , su interés por la apicultura en todos sus aspectos, desarrollando una imagen para los variados productos que comercializa, para los que desarrollo una imagen comercial y continua sus esfuerzos para difundir la importancia de la especie y sus diversos productos motivando el consumo y ponderando la contribución para la buena alimentación y la salud,

Show more...
2 years ago
48 minutes 49 seconds

Negocios Agropecuarios
AGROINDUSTRIA

Buenos días

Hoy nuestro invitado el técnico en alimentos Amauri Téllez Martell nos comparte sobre la importancia de la agroindustria como oportunidad para los productores para dar una mayor rentabilidad a sus productos primarios y para los emprendedores representan una oportunidad de autoempleo, La agroindustria es un tema de gran importancia económica ya sea para la industria elaboradora que en forma industrial o pone grandes cantidades de productos disponibles para los mercados nacionales e internacionales, en el caso de los medianos y pequeños productores, que cada dia inciden mas en los mercados locales, generalmente con productos artesanales que tienen mayor demanda, como los vinagres caseros, las variadas bebidas fermentadas que se consumen en forma regional en el país elaboradas con diversos granos como el cacao, maíz, cebada etc., amaranto con sus diversas presentaciones, aceites variados y otros que son transformados para integrase en la variada gastronomía del país.

Recomendó considerar los variados productos que se pueden elaborar como una opción de transformaciones y destacó la importancia del sector para la soberanía alimentaria y en consecuencia la alimentación sana por la riqueza de componentes vegetales disponibles y por lo tanto la aportación a la Gastronomía Mexicana reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Tradiciones que perdura hasta nuestros días y con una diversidad de estos elementos originarios que se conservan.

Recalco la importancia de conocerlos e informarnos sobre todo leer y comprender la información de las etiquetas y su valor nutricional, muy interesantes puntos de vista.

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
50 minutes 33 seconds

Negocios Agropecuarios
EL MUNDO DEL AGUA

Buenos días

Hoy nuestros invitados el MVZ Osca Rojas López y  MC Mauricio Villalpando García nos comparten sus experiencias .profesionales en la producción pecuaria y agricultura relacionadas con el imprescindible elemento para la vida, el agua,  que permite al hombre obtener medios para cubrir sus necesidades. Hoy la producción requiere implementar tecnologías para manejar y usar el agua, como el riego por goteo para aprovechar el recurso al máximo, en el caso de especies pecuarias es indispensable el adecuado consumo de agua para el aprovechamiento de los alimentos y se requiere calcular la disponibilidad y requerimientos de la especie, para satisfacer la demanda, con bebederos con características adecuadas a cada especie para su el aprovechamiento  y mejores resultados en la producción, y poner cuidado si tenemos que trasladar el agua en un vehículo, la repercusión económica nos puede hacer incosteable nuestra operación, hoy las bombas solares han sustituido las de gasolina y eléctricas, considerar opciones como la bomba de ariete que trabaja con diferencia de alturas entre la captación y la ubicación del equipo eso hace funcionar la bomba día y noche sin gasolina o electricidad.

En cuanto a la calidad del agua debemos determinar que sea con los parámetros adecuados de pH, alcalinidady temperatura entre otros parámetros para que sea aceptada por el ganado.

La disponibilidad de agua en ocasiones requiere obras para retener y almacenar para su uso y manejo debemos hacer las consideraciones  e inversiones para su  aprovechamiento con la finalidad productiva

Los bordos y represas entre otras obras que permiten captar agua de lluvia en otros casos los cárcamos se usan para recuperar el agua que drena por la parte baja del suelo también se puede recuperar para consumo del ganado.

En la agricultura es importante no alterar la tierra para que conserve la húmeda y los de residuos de cosecha  ayudan a mantener el agua y la  materia vegetal  que queda en el suelo contribuye con los microorganismos del suelo y los elementos minerales que contienen  y no olvidar los cultivos de servicio que no se cosechan al igual que la plantas silvestres que crecen en la región todo lo anterior que ayudan en el control biológico y  todo lo anterior protege el suelo de la erosión.

Recalco la importancia del agua y su uso se debe optimizar, muy interesantes puntos de vista de técnicas y tecnologías, de obtención uso y manejo del agua.

En resumen la valorar y respetar la cultura del agua clave para la producción agropecuaria y forestal, la conservación del medio ambiente, la producción de alimentos y la seguridad alimentaria y la conservación de la vida,

 

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
54 minutes 45 seconds

Negocios Agropecuarios
APICULTURA Y LA 2° FERIA DE LA MIEL

Buenos Dias

 

El día de hoy nuestras invitados Lic. Alfonso Díaz León, Lic. Héctor Raúl Bravo Romero ambos directivos de la  Asociación de Apicultores de Guadalajara   y Felipe de Jesús Becerra Guzmán Profesor Investigador Titular de la Universidad de Guadalajara, en temas de abejas. Ellos nos comparten sus experiencia sobre la apicultura y el medio ambiente en el estado de Jalisco, comentando la importancia de las abejas para la polinización y su impacto en la en la biodiversidad y las actividades  agropecuarias, recomendando se realicen con técnicas que contribuyan con la recuperación y mantenimiento de los ecosistemas, recomendando el consumo de  miel debido a sus variados componentes muy importantes para  la nutrición humana y salud.

 

Nos alertan sobre la comercialización de miel adulterada por vendedores informales, recomendando que se compre directamente a los productores apícolas, además compartieron el método para identificar en casa la calidad.

 

Nos invitan a visitar los eventos sobre miel y apicultura que por el mes de agosto y año con año  se realizan en todo el país organizados por la celebración del Día Nacional de las Abejas, que desde el año  2017 la cámara de senadores,  declaro el 17 de agosto  como el Día Nacional de la Abeja, a fin de que se reconozca y valore la importancia ambiental, social.

 

Y en particular nos invitan a visitar  la  2° Feria de la Miel que se efectuará en Zapopan municipio muy importante y conurbado a la Ciudad los dias11, 12 y 13 de agosto del presente año de 10 a 20 horas en el Andador de los Arcos de Zapopan.

 

Te invitamos a escucharlo y compartirlo

GRACIAS

 

Show more...
2 years ago
48 minutes 51 seconds

Negocios Agropecuarios
ENERGIA SOLAR Y RIEGO

Buenos días

Hoy nuestro invitado el Ing. Agrónomo Mauricio Villalpando García y el MVZ Oscar Rojas López comparten su experiencia y conocimientos del uso de la energía solar renovable sus características usos y ventajas priorizando su contribución a la sustentabilidad y el uso óptimo del agua e importancia en la vida rural y sus actividades cotidianas y productivas en la agricultura y ganadería.

 

Te invitamos a Escucharlo y difundirlo

Gracias

Show more...
2 years ago
52 minutes 12 seconds

Negocios Agropecuarios
LA SITUACION ACTUAL DE LA OVINOCULTURA

El dia de hoy nuestro invitado el ingeniero agronomo Jose Antonio de la Ceuz nos comparte sus experiencias y conocimientos y hablo sobre la lluvia y la actividad agrícola sus características, el agua de lluvia van a impactar sobre el suelo y las plantas y la microbiota del suelo y su papel para poner disponibles los elementos para los diferentes cultivos, la importancia de las excretas de la ganadería dan elementos nutricionales al suelo y plantas situacion que debemos denominar y considerar como un entero su beneficio para la producción agropecuaria y el bienestar para hombre y de todos los elementos del medio ambiente

La ovinocultura como actividad agropecuaria esta sufriendo el cambio climático que enfrentan con el animo y entusiasmo que los caracterizan y trabajan para integrarse a ese sistema sustentable todo esto integrando las tecnologías existentes permitiendo de forma inmediata o programar las acciones en la oportunidad.

Este año en agosto los ovinicultores realizaran la Expo Ovino Tulancingo XLIII 43 del 28 julio hasta 14 de agosto con varias muestras programadas Exposición Nacional Ovina y otros sobre razas especializadas y algunos eventos para difundir la genética, con la finalidad la reactivación de la actividad con mas genetica

TE INVITAMOS A ESCUCHARLO Y DIFUNDIRLO

GRACIAS

Show more...
2 years ago
50 minutes 20 seconds

Negocios Agropecuarios
LA CAFETICULTURA INTEGRADA A LA BIODIVERSIDAD

Buenos días

Hoy nuestro invitado el cafeticultor Zenón Galindo Conde nos lleva en un recorrido por el Sierra Norte de Puebla, en la comunidad  Xolotla en el municipio de Pahuatlán del Valle,   y sus actividades agropecuarias, como productor de café y los retos que ha enfrentado que fueron la llave para aprender un camino que lo llevo a una mejor rentabilidad  y le mostró la importancia de seguir aprendiendo mediante la capacitación y asesoría, que ha recibido del programa “Producción para el Bienestar” , todo le permitió con la comunidad conocerla importancia de la organización de los productores  con intereses comunes,

La charla sobre el cultivo y beneficio del café y la producción de miel,  su adecuación y resultados y como una opción importante la calidad en todo lo que hace así como el beneficio de su utilización de las tecnologías. 

Recomendó la organización, la capacitación, en el marco de la sustentabilidad  y estableció sus metas y considerar la producción agropecuaria, compartir la biodiversidad de la naturaleza en la región mediante el desarrollo de actividades turismo alternativo en sus valles y barrancas.

En general nos comparte su interesante punto de vista.

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

GRACIAS

 

Show more...
2 years ago
54 minutes 32 seconds

Negocios Agropecuarios
LA PORCICULTURA

Buenos días

Hoy nuestro invitado el MVZ Mario Alberto Velazco Jiménez nos comparte sus conocimientos  experiencias sobre la porcicultura, adquiridos como docente de la UNAM   en la Facultad de Estudios Superiores plantel Cuautitlán  y asesor en granjas piscícolas nos lleva en un recorrido por el mundo dela historia de la introducción de esta especie  y su importancia que tiene en la vida del sector rural inclusive como fuente de financiamiento para los pequeños productores y te invitamos a escuchar  y considerar esas experiencias tan valiosas para las actividades agropecuarias, con su interesante charla sobre el tema

Se destaca  la importancia social de la porcicultura de traspatio, Sector que contribuye a la soberanía alimentaria, en consecuencia con la  alimentación sana que con la riqueza de componentes  vegetales disponibles contribuye con la  Gastronomía Mexicana reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Y muchos otros interesantes comentarios y puntos de vista.

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

GRACIAS

Show more...
2 years ago
49 minutes 29 seconds

Negocios Agropecuarios
LOS DRONES Y LA AGRICULTURA

Buenos días.

Hoy nuestro invitado el Ingeniero Agrónomo Dr en Ciencias de la Horticultura . Odón Roberto Montes Colmenares Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingos lleva en un recorrido por la tecnología de la revolución industrial 4.0 ha llegado al sector agrícola, forestal y agroforestal.

Por su naturaleza, la agricultura depende en gran medida del clima por lo que, debido al calentamiento global, se ha vuelto necesario monitorear de cerca el entorno de los cultivos en crecimiento para maximizar la producción, aumentar la seguridad alimentaria y minimizar el uso de recursos.

Ante este escenario, la Agricultura 4.0 tiene como objetivos aumentar la productividad y aplicar agro insumos de manera rápida y focalizada, es precisamente ahí en donde los vehículos aéreos no tripulados (VAT) o drones tienen una participación importante en esta revolución.

Tecnologías para la adquisición de información Las tecnologías de adquisición de datos e información incluyen el software y equipos físicos utilizados en el registro y almacenamiento de variables del suelo y atmosfera en la parcela o huerta.

El monitoreo de las parcelas básicamente se reliza de la siguiente forma:

1) planificación y configuración del vuelo (altitud, superposición, resolución, etc.) mediante aplicación Android o IOS (DroneDeploy o Pix4D),

2) Ejecución del vuelo automático del drone y captura de fotografías georrefenciadas,

3) Obtención de ortofoto (mapa 2D u ortomosaico) mediante plataforma en internet (DroneDeploy o Pix4D),

4) Solicitud de análisis agrícola en plataforma (Agremo), la cual emplea diversos algoritmos aplicados a la ortofoto, y finalmente,

5) Interpretación de resultados. En resumen, el uso de drones ha vuelto ampliamente disponible el uso de imágenes aéreas de campos agrícolas para producir mapas, que permitan entender la salud de los cultivos, detectar áreas problemáticas y la toma de decisiones para remediar cualquier problema de forma rápida y eficiente.

Y tomar las decisiones en la búsqueda de rentabilidad con más productos sanos e inocuo-,

Te invitamos a escucharlo y difundirlo


GRACIAS


Show more...
2 years ago
50 minutes 28 seconds

Negocios Agropecuarios
Todos los domingos entrevistamos a productores, emprendedores o técnicos relacionados con la producción agropecuaria sustentable de la República Mexicana