Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/24/f4/55/24f45504-1376-a905-8de6-91f94a13a7f4/mza_16988184060080431172.jpg/600x600bb.jpg
Negocios Agropecuarios
José Morales Ruiz
170 episodes
4 days ago
Todos los domingos entrevistamos a productores, emprendedores o técnicos relacionados con la producción agropecuaria sustentable de la República Mexicana
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Negocios Agropecuarios is the property of José Morales Ruiz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Todos los domingos entrevistamos a productores, emprendedores o técnicos relacionados con la producción agropecuaria sustentable de la República Mexicana
Show more...
Entrepreneurship
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/5350152/5350152-1589058428097-069484bf3ba1e.jpg
DULCES TRADICIONALES MEXICANOS
Negocios Agropecuarios
53 minutes 14 seconds
2 years ago
DULCES TRADICIONALES MEXICANOS

Buenos días, hoy nuestro invitado el Sr Fernando Rosas López nos lleva a Santa Cruz Acalpixca de la alcaldía Xochimilco y nos comparte sobre la  tradición familiar dentro de la agroindustria la elaboración de dulces típicos, ya que las distintas recetas, procesos e ingredientes han sido compartidas de generación en generación de su familia, ya durante cuatro neraciones con el fin de preservar la vida de los exquisitos y deliciosos  Dulces Tradicionales Mexicanos delicias de sabores y color variados.

Que México custodia para el mundo de color, siendo interesante que a partir de frutos, semillas, huevo y leche como elementos principales con miel, jarabe de maguey, piloncillo, azúcar, harina de trigo, canela, vainilla, anís y otros elementos complementarios, se elaboren productos que prolongan su disponibilidad como golosinas con sabor artesanal algunas de origen prehispánico y otras producto de la fusión de gustos y tradiciones durante la época de la  colonia española.

Desde tiempos prehispánicos la gastronomía mexicana nos complace el paladar con sabores salados, amargos, ácidos y dulces. Lo dulce es acompañante e guisos emblemáticos cpmo el mole o los chiles en nogada y en forma importante la tradición del gusto por los dulces.

Estas delicias de sabores variados que México guarda para el mundo son vastos y llenos de color y unos de los que seguro conoces, son saludables y ricos postres que se encarga de endulzar el alma de cualquiera.

 

 El caso de las frutas cristalizadas y sus particularidades  así como las innovaciones  y las golosinas muy conocidas por todos, recordando la gran variedad de dulces tradicionales cristalizados como calabaza, chilacayote, camote, membrillo, higos, piña, coco, limón y naranja entre otros y las innovaciones que sorprenden a todos, con el chile que se rellena que es de los más recientes, también comparte la tradición que hay en la población y enriquecen con la elaboración de alegrías, palanquetas de cacahuate, de semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez, cacahuates garapiñados, cocadas, ates, suspiros y gaznates, muéganos, tamarindos, obleas de cajeta y pepitorias, dulces de leche cajeta, glorias, merengues, duquesas, jamoncillo con piñones, nueces, higos, . Glorias, mostachos, macarrones, borrachitos,  lagrimas, botellitas de anís, entre otros manjares que a mucho hacen salivar, muy importantes en determinadas fechas del año para contribuir con la gastronomía mexicana. 

 

Alimentos importantes para la nutrición de los pueblos originarios, un ejemplo el amaranto en la época prehispánico dio origen a las alegrías que  eran preparadas con miel de abeja o jarabe de maguey, se adicionaba frutos secos como pasas, cacao, nueces o cacahuates. Y en ocasiones se incluía cacao o fresas que contribuye con sus sabores tan particulares, golosinas que también fueron usados como monedas de cambio o con fines ceremoniales, como ofrendas a Huitzilopochtli (el dios de la guerra) con presentaciones  de forma cuadrada, redonda o figuras diversas.

Además los dulces tradicionales contribuyen a la sana  y nutritiva alimentación con sus componentes tan variados por ejemplo las alegríasc de amaranto además de ser deliciosas son muy nutritivas, contienen una gran cantidad de nutrientes, fuente de proteínas que contienen vitaminas A, B, C y B1, B2 y B3, minerales, ácido fólico, calcio, hierro y fósforo y muchos otros elementos.

 

 

Te invitamos a escucharlo y difundirlo

 

 

GRACIAS

Negocios Agropecuarios
Todos los domingos entrevistamos a productores, emprendedores o técnicos relacionados con la producción agropecuaria sustentable de la República Mexicana