Si lideras equipos, proyectos o simplemente estás en el camino de liderarte a ti mismo, te invitamos a ver esta conversación completa y compleja donde cohabitan el amor y el dolor, y valida, desde la vulnerabilidad, liderazgos más propios, más íntimos, más imperfectos.
Priscila dos Santos llegó a España desde Brasil como deportista profesional. Podríamos presentarla como fisioterapeuta, emprendedora, comunicadora o líder comunitaria. Pero lo que realmente la define es su humanidad.
Priscila es madrastra, hijastra, madre, madrastra y creadora de una comunidad que transforma estereotipos y da lugar posibles vínculos afectivos: Somos Madrastras.
Pero este no es solo un proyecto sobre familias. Su relato está cargado de autenticidad: Habla de migración, de ser mujer, de empezar de cero, de exponerse, de ser criticada, de construir desde el margen.
Pero también habla de propósito, de transformación, de comunidad y de cómo, sin darse cuenta, se convirtió en una líder capaz de inspirar, sostener y movilizar a muchas otras mujeres.
En esta entrevista vas a encontrar reflexiones poderosas sobre:
El liderazgo no nace de un máster, ni de una sala de juntas ni del rótulo de la puerta del despacho. Ni tan siquiera del número de personas que tengas a tu cargo. El liderazgo nace de la inquietud y, en el caso de la entrevistada de hoy, también nace de un un lugar incómodo que nadie nombra, pero que muchas personas habitan.
Lo que vas a escuchar no es teoría, es vida. Y la vida, cuando se mira de frente, requiere liderazgo.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
¿Qué pasa cuando un líder decide escuchar de verdad?
No solo para cumplir con el checklist de “liderazgo participativo”, sino para transformar lo que escucha en acciones concretas que mejoran la vida de las personas.
Esa es la historia de Javier Miranda Rodríguez, director general de una pyme del sector químico que, tras más de 20 años en multinacionales, decidió hacer algo que para muchos sigue siendo impensable: implantar la jornada intensiva durante todo el año.
¿El resultado? Más productividad. Más compromiso. Más bienestar. Y sobre todo: más humanidad.
Javier no encaja en el molde clásico del “director general”. Es ingeniero químico, sí, pero le mueve algo más profundo: el deseo de construir confianza, de dar sentido, de acompañar a las personas a crecer. Cree en la excelencia, pero no como presión externa, sino como un camino interno, personal, espiritual incluso.
Su liderazgo no nace de una estrategia, sino de una pregunta constante: ¿Cómo podemos hacer las cosas mejor… para las personas?
En su forma de liderar se mezclan la curiosidad, el compromiso, la fe, la música y un profundo respeto por la dignidad humana. Para Javier, las personas no son recursos. Son personas. Y tratarlas así lo cambia todo.
3 aprendizajes para líderes inusuales
1. Escuchar puede ser el mayor acto de liderazgo
“Si no escuchas, no aprendes. Y si no aprendes, no puedes tomar buenas decisiones.”Una conversación informal con los operarios de planta fue suficiente para que Javier detectara una necesidad real: el calor extremo estaba afectando a las personas. ¿La solución? Probar un cambio de horario. Sin miedo, sin burocracia. Solo con sentido común y mucha empatía.
¿Estás realmente escuchando a tu equipo… o solo oyes lo que confirman tus planes?
2. Cambiar no requiere grandes presupuestos, sino voluntad
“Lo probamos una semana. Y funcionó tan bien, que lo mantuvimos todo el verano… y más allá.”El cambio a la jornada intensiva no fue parte de un proyecto de transformación a gran escala. No hubo consultoras. No hubo PowerPoints. Solo una decisión basada en lo que las personas necesitaban.
¿Qué cambios tienes a la vista, pero no te atreves a probar por miedo al “qué dirán” o a salirte del molde?
3. La productividad no se mide en horas, sino en energía
“No se trata de cuántas horas trabajas, sino de qué haces con ellas.”Durante la jornada intensiva, la empresa de Javier logró los mejores resultados logísticos en cinco años. ¿Cómo? Menos horas, menos calor, menos estrés… y más enfoque. El equipo llegaba antes, se iba antes, y rendía más.
¿Estás gestionando personas… o gestionando tiempo? ¿Cuánto te está costando el cansancio crónico de tu equipo?
¿Y si liderar fuera así de simple?
La experiencia de Javier nos recuerda que liderar no es complicarse con metodologías vacías, sino volver a lo esencial: la confianza, la escucha, el respeto, el coraje para hacer las cosas diferente.
Porque como él mismo dice:
“Si no pruebas, nunca sabrás si podrías estar haciendo algo mucho mejor.”Si eres un líder inusual -o quieres serlo-, esta entrevista te va a dar mucho en qué pensar. Y quizás, como Javier, te animes a dar un primer paso que lo cambie todo.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
En un mundo donde el liderazgo suele medirse en resultados, cargos o métricas, Arantza Chacón Ormazabal vuelve a lo esencial: liderar también es una cuestión de piel.
De piel que se eriza ante la injusticia.
De piel que duele cuando la realidad social pesa.
De piel que, si no se cuida, se endurece… y deja de sentir.
Jurista de formación y humanista de vocación, Arantza ha construido su carrera en el tercer sector, desarrollando proyectos en cooperación internacional, acción social y derechos humanos. Con más de 20 años de experiencia, ha dirigido equipos, abierto centros de acogida y trabajado tanto desde el terreno en contextos tan duros como los campos de refugiados afganos en Pakistán, como desde estructuras organizativas en Euskadi.
Su enfoque combina gestión estratégica, conocimiento técnico y una mirada profundamente empática. Se ha especializado en convertir ideas en impacto real, pero siempre con un cuidado exquisito por el cómo, no solo por el qué.
Escuchar a Arantza es ver en acción a una líder que ha hecho del autoconocimiento una práctica cotidiana. Tiene una sensibilidad que no se esconde ni se justifica: simplemente existe. Se permite dudar, compartir, y poner pausa antes de continuar. Sabe que el liderazgo no se ejerce en solitario, sino en comunidad.
Arantza comparte con la comunidad de Inusual el liderazgo más transformador, ese que no ocupa la sala, sino el que sabe detectar y hacer brillar el liderazgo oculto de otros, incluso en contextos de extrema vulnerabilidad.
En tiempos donde muchos buscan innovar, esta entrevista empieza por algo más profundo: liderarse a uno mismo con honestidad y coraje.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Alba Benítez es consultora y formadora especializada en comunicación e influencia, facilitadora de procesos de transformación cultural y liderazgo consciente en organizaciones. Acompaña a líderes y equipos a mejorar su comunicación desde un enfoque humano y estratégico, basado en la Comunicación No Violenta (CNV) y en la escucha como herramienta de liderazgo.
Pero más allá de las credenciales, Alba es una de esas personas que contagian su pasión por el cambio con humildad, claridad y calidez. Una mente brillante con los pies en la tierra. Una profesional rigurosa con una mirada profundamente humana. Y una líder en sí misma, que no se esconde detrás de un rol: comunica desde el ser, y no desde la pose.
Este episodio no va de técnicas para “comunicar mejor”. Va de darte cuenta de cómo la forma en la que hablas, escuchas y callas construye (o destruye) relaciones. De cómo una frase mal formulada puede cerrar un canal de confianza. Y de cómo aprender a comunicarte desde otra intención puede cambiar por completo tu experiencia como líder.
A lo largo de la conversación, Alba nos invita a revisar nuestras ideas sobre lo que significa “comunicar bien”. Nos confronta, con muchísima compasión, con nuestros automatismos, con la violencia sutil que a veces ejercemos sin querer y con las consecuencias invisibles del silencio mal gestionado.
“El mayor fracaso en comunicación es el que aún no sabes que has cometido.”
Si te has quedado con ganas de más, Alba imparte una masterclass gratuita el 30 de septiembre y un programa práctico de Comunicación e Influencia para líderes del 20 de octubre al 21 de noviembre, dentro del Club INUSUAL.
Ambos espacios están diseñados para entrenar, practicar y transformar tu forma de comunicarte desde un liderazgo más humano, más claro y menos reactivo.
Escucha la entrevista completa y empieza a liderar desde una comunicación más consciente. Tu equipo, y tú mismo, lo vais a agradecer.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Cuántas veces has escuchado esa voz interior que te decía: “tú puedes con todo”, creyendo que ahí estaba tu valor como líder.
En este episodio del podcast Líderes Inusuales, conversamos con Gisela Rodiero. Su historia personal es tan intensa como transformadora: hace 12 años fue madre de un niño con parálisis cerebral y, desde entonces, ha convertido la incertidumbre y la resiliencia en pilares de su vida y de su liderazgo profesional.
Arquitecta, project manager y directora de proyectos, nos recuerda que el liderazgo más poderoso no nace del control absoluto, sino de la capacidad de confiar, delegar… y sostenerse a uno mismo.
En esta conversación Gisela nos invita a recorrer su camino vital y profesional con una transparencia brutal. Lo que comienza como el relato de una maternidad llena de desafíos se convierte en una auténtica masterclass de liderazgo humanista.
Aceptar que no podemos con todo
El primer gran aprendizaje de Gisela llega en la incubadora de su hijo: entender que hay momentos en los que la única opción es confiar en otros. Como líderes, ¿cuántas veces cargamos con la idea de que “si no lo hago yo, no sale bien”?
Autocuidado sin culpa
Una de las claves que más repite es que cuidar de uno mismo no es egoísmo, sino responsabilidad. Porque un líder agotado, quemado o desconectado no puede sostener a su equipo ni a su proyecto.
Delegar y formar red
Tanto en su rol como madre como en su carrera profesional, Gisela ha aprendido a armar equipos sólidos y a confiar en personas que aporten valor más allá de las técnicas: desde la energía hasta la actitud.
Fluir en vez de forzar
Quizás la reflexión más potente que nos deja es que el esfuerzo sin medida se convierte en forzarse. Y que el verdadero liderazgo está en construir una vida -y un proyecto- sostenible, donde lo personal, lo profesional, lo laboral y lo comunitario se equilibren.
Su experiencia, además, se entrelaza con un episodio reciente de burnout, que la llevó de nuevo a reencontrarse con esas lecciones aprendidas y a replantear la forma en que quiere liderar.
Su historia no sólo inspira, sino que interpela directamente al liderazgo más exigente.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
En un mundo acelerado por la innovación tecnológica, es fácil caer en la trampa de pensar que los avances técnicos son el fin en sí mismos. Pero no lo son.
Con Elisabeth G. Borrell exploramos cómo la tecnología -cuando se pone al servicio de las personas- se convierte en una aliada profunda del aprendizaje, la inclusión, el desarrollo y la conexión humana.
Eli no solo diseña experiencias de aprendizaje, diseña puentes entre lo que una persona es hoy y lo que puede llegar a ser mañana.
La clave está en la pregunta: ¿para quién estamos diseñando?
Eli trabaja desde una premisa que debería ser un mandamiento para cualquier líder: primero las personas. Antes de construir plataformas, digitalizar procesos o aplicar inteligencia artificial, ella investiga, observa, escucha. Con su equipo en Éutica, parten siempre del contexto real del usuario final, ya sea estudiante universitario o un profesional que necesita actualizarse.
¿El objetivo? Crear entornos de aprendizaje que se sientan familiares, accesibles, motivadores y emocionalmente seguros. Porque sí, también en lo digital podemos (y debemos) construir vínculos.
Diseñar para aprender, no para impresionar
El equipo de Eli no crea “artefactos para ganar premios”, sino experiencias que funcionan. Como ella misma dice, no se trata de subir un PDF a una plataforma y llamarlo e-learning. Se trata de entender cómo aprende el cerebro en distintos contextos, cómo se sienten los usuarios, qué necesitan para aprender con sentido.
Esto, traducido al mundo del liderazgo, es una lección potente: menos ego y más propósito.
IA con alma: mentores digitales con voz y ética
Uno de los ejemplos más inspiradores fue el de Iñaki, un personaje creado con humor y humanidad, ahora convertido en un agente de inteligencia artificial que acompaña a los alumnos en su aprendizaje. No se trata de reemplazar al humano, sino de extender su presencia, de hacer que la tecnología acompañe, oriente y estimule el pensamiento crítico, no que lo sustituya.
Esto es liderazgo humanista en acción: usar lo nuevo para potenciar lo esencial.
Cultura organizacional que respira libertad
Eli también nos abrió la puerta a su manera de trabajar. Un equipo remoto, diverso, con horarios flexibles y mucho trabajo asíncrono. Suena ideal, ¿verdad? Pero no es magia. Lo que hay detrás es confianza, respeto mutuo, comunicación clara y propósito compartido. Eso es lo que permite que cada persona trabaje a su ritmo, desde su mejor versión, sin perder alineación.
Y aquí otra lección para quienes lideran: la libertad no es descontrol, es madurez organizacional.
Gracias a Eli tenemos más presente que las personas no somos un “target”, somos historias en constante transformación.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Con más de tres décadas de compromiso en el sector social y una larga trayectoria dentro de Oxfam Intermón, Núria Iglesias Garrido encarna el tipo de liderazgo que el mundo necesita más que nunca: uno que nace del compromiso, se fortalece con la autoconciencia y se ejerce con profunda responsabilidad.
Psicóloga, voluntaria, y hoy Co-Directora de Personas y Cultura en una de las ONGs más influyentes a nivel internacional, Núria ha tejido su carrera sin alejarse nunca de su propósito: contribuir a la justicia social desde donde esté.
Y es que su camino de liderazgo está marcado por la coherencia. Comenzó con 17 años gestionando y organizando actividades de tiempo libre para grupos de adolescentes de su barrio, aprendiendo a tomar decisiones con y para otros. Allí descubrió el poder del coliderazgo, algo que hoy sigue practicando desde la alta dirección.
“El poder es goloso. Saber cómo gestionarlo y desde dónde ejercerlo… ese es el gran viaje.”Por la naturaleza de su organización, Núria tiene una gran escuela en liderazgo de equipos multiculturales y en remoto, en distintos husos horarios y en diferentes idiomas. Para ella, este tipo de liderazgo no es técnico, es profundamente cultural y relacional. Requiere desaprender, bajarse del pedestal del “Norte Global” y liderar desde la escucha y el respeto radical a otras realidades.
Pero sin duda, lo que más define su trayectoria, es la ilusión sostenida en el tiempo. Un fuego que ha sabido cuidar identificando qué no quería y atreviéndose a cambiar de rumbo cada vez que su cuerpo se lo pedía.
Escuchar a Núria es una lección de humildad, compromiso y coraje. Nos recuerda que el liderazgo más poderoso es el que transforma en silencio, con decisiones coherentes y presencia consciente.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Anna Pujol nos propone una revolución silenciosa, pero profundamente transformadora: liderar desde el cuerpo.
Coach somática, terapeuta corporal y fundadora de Magnolia Community, entre muchas otras cosas, Anna ha acompañado a cientos de personas y organizaciones en procesos de transformación profunda.
Su enfoque disruptivo, integra cuerpo, mente y conciencia para ayudar a líderes a reconectar con su autenticidad, su energía vital y su poder interior. Se ha formado en múltiples disciplinas vinculadas al trabajo corporal, la meditación y la neurociencia aplicada, lo que le permite tender puentes entre el mundo racional de la empresa y el mundo sensible del autoconocimiento.
Pero Anna no se define por sus títulos, sino por tres fuerzas que la guían: la curiosidad, la autenticidad y la libertad.
Desde esos valores, ha construido una vida que no le exige adaptarse ni disfrazarse para encajar. Y ese mismo camino es el que hoy comparte con líderes que están listos para transgredir lo que presupone el rol del líder.
En esta conversación exploramos, sin pausa pero sin prisas:
ADVERTENCIA: Esta entrevista no es una guía para meditar ni una clase de yoga disfrazada de estrategia. Es una invitación radical a recordar que “cuando respiramos de forma consciente, no solo cambiamos nuestro estado mental, también accedemos a una forma más auténtica de liderar”. Esto es neurociencia aplicada al liderazgo.
Si alguna vez has sentido que liderar te agota, que estás fragmentado entre mil versiones de ti o que no sabes de dónde sacar la energía para sostener todo lo que haces… esta conversación es para ti.
Porque liderar no es solo una cuestión de voluntad. Es, ante todo, un acto de presencia.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
En el mundo de la publicidad, donde todo es urgente, donde los procesos creativos y de producción corren contra el reloj, y donde la presión por los resultados nunca da tregua, cuidar de las personas parece una tarea imposible.
Pero Fernanda Montoya, líder de Gestión del Ser en Pixel Graphic, nos demuestra que sí se puede.
En este nuevo episodio del podcast Inusuales, conversamos con Fernanda sobre cómo es posible construir una cultura organizacional más humana en medio del vértigo y la prisa diaria. Una cultura donde el talento no solo se retiene, sino que también florece.
¿Es posible cuidar de las personas en sectores de alta presión como la publicidad?
Spoiler: sí, es posible... pero no es fácil.
En Pixel Graphic, la rotación es prácticamente cero y el compromiso de sus equipos es tan fuerte que no necesitan órdenes para dar lo mejor de sí. Y todo esto sucede en uno de los sectores más duros para lograrlo.
Fernanda nos recuerda que las organizaciones también construyen sociedades, y que cada vez que ponemos al ser humano en el centro, multiplicamos el impacto más allá de nuestras paredes.
¿Qué aprendizajes prácticos nos deja esta conversación?
Si sientes que trabajas en un sector donde no hay tiempo para poner a las personas en el centro de tu liderazgo, este episodio es para ti.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
En esta entrevista hablamos con Begoña Lorenzo, coach especializada en desarrollo emocional, con una trayectoria marcada por el acompañamiento a personas y equipos en procesos de transformación.
Desde hace dos años, Begoña lidera un ambicioso proyecto europeo de formación en competencias emocionales dirigido a cuidadores de personas mayores y jóvenes universitarios en nueve países distintos. Un reto multicultural y humano que está generando resultados reales.
En esta conversación, exploramos una experiencia que va más allá de lo técnico o metodológico. Begoña nos habla del impacto que tiene trabajar la gestión emocional en entornos donde el cuidado es parte esencial de la labor diaria, y cómo el autoconocimiento se convierte en la piedra angular del liderazgo real.
“Si no me conozco, si no me hablo bien, si no sé qué me pasa… ¿cómo voy a relacionarme bien con los demás?”A lo largo de la entrevista, descubrimos los desafíos de implantar este tipo de iniciativas en distintos países, con diferentes culturas, ritmos y lenguajes. También se habla de compromiso, de propósito compartido, de cómo sostener el cambio a largo plazo, y del delicado equilibrio entre acompañar y dar autonomía a los equipos.
Pero, sobre todo, lo que encontramos aquí es una forma de liderar basada en la escucha, la confianza y el cuidado. Un liderazgo profundamente humano que genera impacto tanto en los profesionales como en los clientes finales —personas mayores y estudiantes—, que reciben una atención más consciente, más presente, más significativa.
¿Qué nos llevamos de esta historia?
Que liderar es, en el fondo, aprender a mirar. A mirar(te) con honestidad. A mirar al equipo como parte de un mismo propósito. Y a mirar a quien está al otro lado —cliente, paciente, estudiante— como alguien que merece lo mejor de nosotros.
Y quizá la gran pregunta que nos queda esta conversación es:
¿Cómo sería tu equipo si cada persona se liderara a sí misma con un poco más de consciencia cada día?
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Gonzalo García de Vinuesa es una persona inquieta y polifacética. Se podría decir que, entre otras cosas, es comunicador, estratega y creador de comunidad.
Sin embargo, en Inusual lo conocemos por su proactividad, su cercanía y esa disposición constante para sumar, sostener y empujar al equipo hacia adelante.
Desde hace poco más de un año lidera los eventos en vivo del Club Inusual, y hoy nos acompaña para mostrarnos su faceta más personal y compartir aprendizajes de una transformación no siempre amable, pero, sin duda, profundamente positiva.
Gonzalo no vino a hablarnos solo de marketing, eventos o freelancismo. Vino a recordarnos que el optimismo no es un rasgo de personalidad, sino una decisión que se entrena, día a día, sobre todo cuando todo cuesta más.
En esta entrevista, nos invita a conectar con la cara más humana del liderazgo, compartiendo reflexiones sobre:
Porque si hay algo que Gonzalo ha traído al Club Inusual, es precisamente eso: ganas de conectar desde lo humano. Cada evento que lidera es una invitación a recordar que estamos juntos en esto, que nadie lidera en solitario, y que necesitamos escucharnos más y mejor, porque nadie crece solo.
Su entrevista nos deja una certeza poderosa: el liderazgo empieza cuando alguien decide encender la luz.
Si esta entrevista te conectó con tu propia experiencia, si te removió o te hizo avanzar aunque sea un paso, te invitamos a comentarla, compartirla y regalarla. Porque a veces, lo más transformador que podemos hacer… es dejar que nuestra historia inspire a alguien más.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Innovación y liderazgo no siempre van de la mano, pero cuando lo hacen, pueden transformar profundamente la manera en que trabajamos y nos relacionamos. Marta Morera i Sadurní lo sabe bien. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la búsqueda constante de nuevas formas de hacer las cosas, de cuestionar lo establecido y de liderar desde la humanidad.
Actualmente, Marta ocupa el cargo de Técnica de Innovación y Jefa de Sección en Asistencia y Cooperación a los municipios en la Diputación de Girona. Desde allí, impulsa estrategias innovadoras, fomenta la colaboración entre municipios y trabaja para que la administración pública sea un espacio donde la transformación y el aprendizaje sean una constante. Pero su camino no empezó ahí.
Antes de llegar a la Diputación, Marta pasó por distintos sectores, tanto en la empresa privada como en la administración pública. Su experiencia le ha dado una perspectiva única sobre lo que significa liderar en entornos diversos. Desde sus inicios en la efervescente era de las .com, cuando las empresas nacían con la ambición de cambiar el mundo, hasta su evolución en el sector público, Marta ha aprendido que la clave no está en hacer más y mejor, si no en cómo y con quién lo haces.
A lo largo de su trayectoria, Marta ha enfrentado resistencias, momentos de duda y entornos donde parecía que su forma de ver el liderazgo resultaba "incómoda". Como muchos de nosotros, se ha sentido "fuera de lugar" en ciertos espacios. Pero sintiendo el desgaste que significaba encajar en el rol que se esperaba de ella, ha buscado lugares donde su forma de ser y liderar fueran un valor, y no un problema.
En este sentido, uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando nos habló sobre cómo saber cuándo es momento de despedirse. Muchas veces nos quedamos en trabajos que ya no nos aportan porque creemos que es lo que "toca", porque el miedo nos paraliza o porque nos hemos convencido de que "no hay nada mejor ahí fuera". Pero Marta nos comparte en esta entrevista dos claves fundamentales para reconocer cuándo es hora de cerrar un ciclo.
Porque dejar un trabajo nunca es fácil. Pero dejar de crecer cuando eres un líder inusual, tampoco lo es.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
En el mundo de la ingeniería naval, cada minuto cuenta. Un solo día de retraso puede traducirse en pérdidas importantes. En este contexto de extrema precisión y presión constante, Elsa Schleissner construyó su carrera profesional, liderando proyectos de gran envergadura en multinacionales del sector náutico.
Perfeccionista, organizada y profundamente comprometida con su trabajo, parecía tenerlo todo bajo control… hasta que su cuerpo y su mente dijeron basta.
En nuestra conversación en el podcast, Elsa compartió un recorrido que muchos líderes reconocerán como propio: la lucha entre la autoexigencia y la realidad de un entorno que nunca deja de demandar más.
Elsa, como muchos líderes en entornos de alta presión, se encontró atrapada en la tormenta perfecta: proyectos críticos, equipos multidisciplinarios con ritmos y metodologías distintas, y la necesidad de cumplir plazos inamovibles.
Su punto de inflexión llegó cuando sintió que lo que estaba haciendo ya no estaba alineado con su propósito. Cuando la autoexigencia se convirtió en un peso difícil de justificar, y su vida personal quedó relegada a un segundo plano.
Consciente de que su crecimiento no podía depender de las estructuras rígidas de una organización, Elsa decidió dar un giro. Pasó a una empresa más pequeña, donde pudo asumir un rol de liderazgo más cercano, centrado en las personas. Y fue ahí donde descubrió lo que realmente mueve a los equipos: el reconocimiento, la confianza y el sentido de pertenencia.
“Trabajar con un equipo que llevaba años en la empresa, con una cultura diferente y con menos iniciativa, me hizo ver que el liderazgo no es solo técnica y gestión. Es saber hacer equipo, lograr que las personas se sientan válidas y reconocidas. Eso aporta mucho más que cualquier otra cosa.”Pero el desafío no terminó ahí. Como en muchas organizaciones, la ambición por crecer rápido llevó a la empresa a aceptar más trabajo del que realmente podía gestionar. De nuevo, las horas extras y la presión excesiva entraron en escena. Y Elsa volvió a enfrentarse a la pregunta clave: ¿es este el camino que quiero seguir?
La respuesta llegó con un nuevo desafío: emprender. Junto a su marido, identificó una necesidad crítica en el sector náutico –la falta de profesionales cualificados accesibles para los armadores– y decidió solucionarla con tecnología. Así nació Goodwinds, una App que conecta a profesionales náuticos con quienes necesitan sus servicios a través de una plataforma intuitiva.
Esta transición no solo le permitió reinventarse profesionalmente, sino también recuperar el control sobre su tiempo y su propósito.
La historia de Elsa nos deja grandes aprendizajes para cualquier líder que se sienta atrapado en una vorágine de trabajo insostenible:
Los mayores desafíos de un líder siempre son humanos.
El estrés prolongado no pone a prueba tu capacidad profesional, sino tu capacidad de autocuidado.
No esperes a encontrar el lugar ideal, constrúyelo.
Si esta historia conecta con tu camino, quizás sea el momento de preguntarte: ¿Estoy donde quiero estar? ¿Soy la persona que quiero ser?
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Con más de 35 años de experiencia en el mundo de la empresa, Arianne Rovira ha ocupado cargos de alta dirección en multinacionales, liderando áreas de marketing, ventas y dirección general. Ha sido parte de comités de dirección, ha gestionado equipos en entornos complejos y ha vivido, en primera persona, lo mejor y lo peor del liderazgo.
Toda esta trayectoria en empresas como PepsiCo o Budweiser, entre muchas otras, le ha permitido ver qué diferencia a un verdadero líder de un simple jefe con cargo. Y, con una mirada crítica y constructiva, ha volcado su experiencia en el libro Jefes Mediocres: Cómo evitar serlo. Cómo evitar sufrirlos, un manual que expone sin filtros las trampas de la mediocridad en las empresas y cómo salir de ellas.
La mediocridad no siempre es evidente. Nadie se levanta por la mañana pensando: “Voy a ser un jefe mediocre”, pero la realidad es que muchas veces caemos en dinámicas que apagan a los equipos en lugar de impulsarlos.
En esta conversación, Arianne nos comparte claves esenciales para evaluar nuestro propio liderazgo y herramientas prácticas para no convertirnos en el tipo de jefe que frena la innovación, limita el crecimiento y aleja el talento. Algunos de los puntos más interesantes que exploramos en la entrevista son:
Si diriges equipos, aspiras a un cargo de liderazgo o simplemente quieres mejorar tu impacto en la organización, esta entrevista te dará herramientas para reflexionar y actuar.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
El sector de la banca ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De estar centrado en transacciones, con libretas y operaciones en ventanilla, ha pasado a una realidad digital en la que muchas interacciones suceden a través de una app. Sin embargo, en esta evolución tecnológica, hay algo que sigue marcando la diferencia: el factor humano.
En esta conversación con Xus Muñoz Naudi, profesional con 25 años de experiencia en el sector financiero, quedó claro que, aunque la digitalización es clave, el verdadero valor sigue estando en la relación con los clientes, en la forma en que se lideran los equipos y en la capacidad de adaptación a los cambios.
A pesar de la fuerte inversión en tecnología e inteligencia artificial dentro del sector bancario, la realidad es que las personas siguen siendo el centro de todo. Chus lo tiene claro: una banca más innovadora no puede perder su esencia.
Y aquí surge el gran desafío: si queremos un cliente bien atendido, necesitamos un equipo motivado y cuidado.
Algunas claves de su liderazgo:
¿El reto para el futuro? En un mundo cada vez más digital, el desafío está en no perder de vista que las relaciones humanas siguen siendo el motor del cambio.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
En el mundo del liderazgo, pocos temas son tan cruciales y desafiantes como la gestión de equipos diversos. Para abordar este tema, en el último episodio de nuestro podcast contamos con Nuria Pérez, una profesional con más de 27 años de experiencia en recursos humanos y un largo recorrido liderando iniciativas de diversidad e inclusión en organizaciones. Su sólida trayectoria, incluyendo 18 años en su último proyecto, le ha permitido desarrollar un enfoque práctico y humano sobre cómo liderar equipos diversos con éxito.
En esta entrevista, Nuria nos lleva por un recorrido lleno de reflexiones y aprendizajes, desde las resistencias iniciales que pueden surgir al integrar equipos diversos hasta las estrategias clave para convertir esas diferencias en una fuente de innovación y cohesión.
Si eres un líder de equipo o aspiras a serlo, esta conversación es un auténtico manual práctico sobre cómo gestionar la diversidad con éxito. Nuria no solo comparte estrategias concretas, sino también reflexiones nacidas de la propia experiencia sobre cómo la diversidad puede transformar el clima laboral y los resultados de la organización.
La entrevista es especialmente útil para quienes:
Entre los puntos más destacados de la entrevista, encontrarás:
Si como nosotros, piensas que liderar desde la diversidad es urgente para las organizaciones que quieran mantenerse competitivas en escenarios de incertidumbre y cambio constante, no te pierdas este episodio y comparte en los comentarios tu experiencia con equipos diversos.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Ester Crusellas, una líder que ha hecho crecer su propósito desde la atención directa como enfermera, hasta el desarrollo de talento en la dirección de recursos humanos, hoy comparte su experiencia y visión sobre las tres dimensiones del liderazgo: personal, de equipos y hacia las personas a las que servimos.
Ester comenzó su carrera profesional en 1998 como enfermera en Sant Andreu Salut, donde dedicó 14 años a atender con dedicación y empatía a pacientes, especialmente en el ámbito de la geriatría, su especialidad.
Este período le permitió descubrir el poder del trabajo en equipo en entornos interdisciplinarios, algo que ella describe como “hacer magia poniendo a la persona en el centro”.
Su inquietud y pasión por aprender la llevaron a asumir nuevos desafíos dentro de la misma organización. Entre 2012 y 2015, asumió el cargo de Directora de Enfermería, una etapa en la que, a pesar de no contar con formación previa en gestión, demostró su capacidad de liderar con humildad y de rodearse de expertos para seguir creciendo.
Posteriormente, en 2015, asume la Dirección de Recursos Humanos, un reto que le permitió aplicar su visión humanista en el cuidado no solo de los pacientes, sino también de los equipos que los atienden.
Además, Ester colabora como facilitadora en simulación clínica en los estudios de fisioterapia, enfermería y medicina en la UManresa-Fundació Universitària del Bages, donde contribuye a formar a futuros profesionales en habilidades blandas como la comunicación y resolución de conflictos en escenarios críticos.
También es Delegada Territorial del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) en el Bages, un rol que refuerza su compromiso con la profesión y su comunidad.
Si algo podemos destacar tras la conversación con Ester, es que el liderazgo humanista no sólo es posible, sino imprescindible, especialmente en sectores donde la vida se vuelve delicada.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Evi Papp es una líder que ha sabido moverse entre mundos aparentemente distantes. Profesional de las finanzas en una gran multinacional, ha construido una sólida carrera en un ámbito conocido por su rigurosidad y análisis. Pero lo que verdaderamente la define no son los números, sino su pasión por la vida, el autodescubrimiento y su capacidad para conectar con los demás.
Hoy, además de su trabajo en finanzas, Evi crea momentos mágicos a través del yoga, una disciplina que transformó su vida y le permitió abrir un nuevo capítulo lleno de significado.
Su historia es un recordatorio poderoso de que nunca es tarde para escuchar esa voz interior que nos pide explorar algo nuevo.
Para Evi, el camino hacia el yoga no comenzó con un plan estratégico, sino con una búsqueda constante de algo más. Fue una combinación de curiosidad, intuición y pequeñas decisiones cotidianas lo que la llevó a transformar un hito existencial en una oportunidad para reinventarse.
En esta entrevista, Evi comparte cómo, desde una aparente comodidad profesional, empezó a sentir una necesidad creciente de algo diferente. Esa incomodidad, como ella misma describe, se convirtió en su brújula. Y aunque el camino no estuvo libre de desafíos —desde cuestionarse su capacidad como profesora de yoga hasta la incertidumbre de construir algo desde cero—, Evi aprendió a confiar en su instinto y en el poder del movimiento: literal y metafórico.
Lo más inspirador de su viaje es cómo sus dos mundos, las finanzas y el yoga, han encontrado un punto de encuentro inesperado. Con valentía, Evi llevó su pasión por el bienestar personal a su lugar de trabajo, logrando impactar a sus compañeros de manera transformadora. No se trató solo de enseñar posturas o técnicas de relajación, sino de crear un espacio donde otros pudieran explorar también sus propias posibilidades.
Evi nos recuerda que no siempre necesitamos tener todas las respuestas para dar el primer paso. A veces, simplemente necesitamos el valor para movernos y permitir que las oportunidades aparezcan.
Una conversación llena de aprendizajes que puede ser el empujón que necesitas para dar ese salto hacia lo desconocido. ¿Te animas a descubrirlo?
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
Si alguna vez te has preguntado cómo es posible liderar desde la empatía sin perder de vista los resultados, o cómo convertir la gestión de equipos en un proceso colaborativo y humano, esta entrevista es para ti.
Lorenzo Romero Vázquez, director de proyectos en Tecnotramit, una empresa dedicada a la externalización de servicios para el sector financiero. Su camino en el liderazgo no ha sido lineal ni acelerado, sino un ascenso gradual que lo ha dotado de una profunda comprensión sobre las dinámicas humanas en entornos corporativos.
Lorenzo comparte aspectos clave de su experiencia profesional, revelando cómo ha aprendido a poner a las personas en el centro de su liderazgo en un sector en el que mandan los números.
Habla sobre los aspectos inamovibles de una agenda en la que el cuidado de su equipo es lo importante, y juntos exploramos algunas de las estrategias que emplea en su día a día para mantener la cohesión y la motivación en equipos diversos, integrado por 100 personas.
Prepárate para adentrarte en un enfoque de liderazgo que prioriza la presencia, la escucha y el respeto mutuo.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.
¿Recuerdas nuestra charla con Cristina Montserrat: El plan es tener un plan? Nos dejó grandes lecciones sobre cómo transformar una visión personal en una empresa con impacto en el sector ambiental y, sobre todo, dio voz a errores comunes que no le permitían consolidar la empresa como referente en su sector.
Hoy Cristina vuelve con una organización más grande, que creció a gran velocidad y que amenaza con morir de éxito.
¿Qué se necesita para pasar de una gestión intuitiva, a liderar una organización en pleno crecimiento no planificado?
Cristina comparte con total transparencia y sinceridad cómo, endeudar su organización por falta de planificación estratégica a largo plazo, puso en riesgo el proyecto.
Conoce de primera mano las acciones más significativas que Cristina implementó para poner orden y reflotar lo que ella misma llama, un barco que estaba a la deriva y se detuvo a tiempo en la Isla de las Reparaciones.
Desde el caos y el "ruido" que a veces frenan nuestro avance hasta los procesos internos que marcan un antes y un después en la organización, esta historia es una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan crecer sin perderse en el éxito.
¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.