Home
Categories
EXPLORE
Comedy
History
Society & Culture
Business
Health & Fitness
Education
True Crime
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
AR
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/d8/43/39/d843390b-12cb-6369-d0d2-462a2a29152a/mza_15190586897651329489.jpg/600x600bb.jpg
El podcast del NUCEP
NUCEP Sección Clínica de Madrid
32 episodes
1 week ago
La Sección Clínica de Madrid (Nucep) brinda una formación sistemática en la teoría y la práctica del psicoanálisis de orientación lacaniana, privilegiando la labor de lectura e investigación. Este nuevo canal de podcast es una herramienta más para facilitar la transmisión del discurso analítico y la formación para aquellos que tienen interés en la misma. Publicaremos cada dos semanas conferencias, entrevistas y seminarios que forman parte de las actividades docentes del NUCEP.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for El podcast del NUCEP is the property of NUCEP Sección Clínica de Madrid and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Sección Clínica de Madrid (Nucep) brinda una formación sistemática en la teoría y la práctica del psicoanálisis de orientación lacaniana, privilegiando la labor de lectura e investigación. Este nuevo canal de podcast es una herramienta más para facilitar la transmisión del discurso analítico y la formación para aquellos que tienen interés en la misma. Publicaremos cada dos semanas conferencias, entrevistas y seminarios que forman parte de las actividades docentes del NUCEP.
Show more...
Courses
Education
Episodes (20/32)
El podcast del NUCEP
Urgencias subjetivas, urgencia del parlêtre. Sobre la clínica en PAUSA. Sesión a cargo de Ricardo Seldes

Sesión abierta online, del Departamento de Estudios de Psicoanálisis en las Instituciones de la Sección Clínica de Madrid (Nucep).
A cargo de Ricardo Seldes, psicoanalista en Buenos Aires, miembro AME de la EOL y la AMP. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires. Docente de la Maestría en Clínica psicoanalítica del IDAES- UNSAM. Fundador de P.A.U.S.A. -Psicoanálisis Aplicado a las Urgencias subjetivas de la actualidad-, dispositivo del que es director actualmente.
Coordina: Andrés Borderías (CPA Madrid ) y Araceli Fuentes (CPA Madrid)



Show more...
1 month ago
2 hours 23 minutes 27 seconds

El podcast del NUCEP
La Imagen del Cuerpo, conferencia de Vilma Coccoz

Ciclo de conferencias de introducción a la orientación lacaniana: Espejismos de las imágenes ¿Cómo estar advertidos?
El narcisismo, segundo gran descubrimiento freudiano después del inconsciente, fue traducido por Lacan en términos de amo y esclavo: la imagen del cuerpo es constituyente del sentimiento de sí que permite al ser humano creerse Uno y, a la vez, nutre el atractivo de oscuras servidumbres. Despierta la pasión y ejerce la opresión: en su captura se cifra la esperanza de resolver la inquietud por una identidad frágil, incluso de otorgar verosimilitud a las experiencias que atraviesa. Es el ser humano del siglo XXI, el ser del selfie aunque no sepa a quién sonríe; también el mirón, aunque no sepa lo que busca mirando fotografías de otros.
¿Qué aporta el psicoanálisis para esclarecer estos fenómenos? ¿Por qué se adora la imagen corporal? ¿De qué manera ha anticipado el arte el furor actual por la imagen de sí mismo?
A cargo de Vilma Coccoz



Show more...
1 month ago
1 hour 4 minutes 39 seconds

El podcast del NUCEP
Anatomías y géneros en tránsito: una aproximación desde la orientación lacaniana. Conferencia de Manuel Montalbán

Manuel Montalbán se interesa por diferentes implicaciones clínicas, éticas y políticas de lo que J.-A. Miller llama "la crisis trans" que, en países como Francia y España, con modulaciones diferenciales, ha ganado terreno en el debate social e ideológico durante 2020. La referencia a la transexualidad en la enseñanza lacaniana no es sistemática, pero la acompaña desde el Seminario 4, y compone un corpus de referencia para orientarnos en la articulación entre sexuación, identidad y género. Se trata de matices indispensables para definir nuestra especificidad en la cuestión trans.
Manuel Montalbán Peregrín es Doctor en psicología. Psicoanalista en Málaga, Analista Miembro de la Escuela (AME) de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y docente del Instituto del Campo Freudiano. Es profesor de antropología social en la Universidad de Málaga.
Coordinación: Carmen Cuñat


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
2 months ago
1 hour 30 minutes 29 seconds

El podcast del NUCEP
Donald Winnicott: «Psicoanálisis de una niña pequeña: The Piggle». Sesión con Beatriz García

Mencionamos con frecuencia la controversia entre Lacan y los “post-freudianos” sin tener una idea clara de lo que designa este significante más allá de su dimensión cronológica. Se trata de un efecto de discurso que transmite el prejuicio de creer que no hay más psicoanálisis que el de Freud y el de Lacan. De este modo borramos una parte de la historia del movimiento psicoanalítico y fijamos ideas esquemáticas del tipo: Freud, el fundador, los post-freudianos, que se desvían de Freud, y Lacan que retorna a Freud para reivindicar lo genuino de su enseñanza y lo ético de su clínica.
Así como no existe “el psicoanalista” tampoco existe un conjunto cerrado denominado “post-freudianos” que dé cuenta de la heterogeneidad de sus elementos, entre los cuales estaría el propio Lacan, quien fue miembro de la institución fundada por Freud.
Lacan estuvo muy atento a las elaboraciones teóricas de sus contemporáneos, así como las de los antecesores poniendo un especial interés en algunos de sus casos clínicos cuyo comentario le permitió avanzar en su propia enseñanza.
Por otra parte, se hace necesario distinguir a los llamados discípulos de Freud de aquellos que tomaron el relevo tras su muerte y que quedan denominados por esta circunstancia. Los primeros tuvieron la oportunidad de dialogar con Freud y ofrecer sus propias aportaciones en la construcción de los conceptos fundamentales. Abraham, por ejemplo, fue el precursor de la teoría del objeto parcial, que continuó su discípula Melanie Klein y que fue determinante en la obra de Freud tanto como en la de Lacan.
A quienes Lacan dirigió su crítica más incisiva fue a los integrantes de la Ego-psychology, a los que acusó de centrarse en las doctrinas del “Ego autónomo”, que dan a la función del Ego el carácter de una “esfera sin conflictos”. Sin embargo, no fue esta la posición que adoptó respecto a Melanie Klein quien, a su modo de ver, “se mantiene en el surco de la experiencia freudiana y ha hecho verdaderos descubrimientos”. Del mismo modo mantenía una admiración por Donald Winnicott, al que, como declara en el Seminario 15, debemos uno de los más finos descubrimientos: el objeto transicional.
Lacan se opuso con firmeza a la dinámica de los psicoanalistas del Ego, quienes se arrogaban la función de ser los representantes de la realidad, abusando del poder de sugestión que otorga el amor de transferencia. Criticó también duramente su elección del sesgo evolutivo que obviaba “las imperiosas exigencias internas” de las que hablaba Freud, que no son susceptibles de maduración ni se dejan adaptar a la supuesta realidad.
En el curso 2022-2023 trataremos de conocer mejor a algunos de estos psicoanalistas a través de sus casos clínicos y de los comentarios que Lacan les dedica. La bibliografía será facilitada en el aula virtual.
Sesión de Beatriz García del Departamento de Estudios de Psicopatología clínica 2022-2023


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
2 months ago
1 hour 30 minutes 8 seconds

El podcast del NUCEP
Autoridad y autoritarismo: la experiencia del psicoanálisis. Conferencia de Miquel Bassols

Desde principios del siglo pasado asistimos a una crisis de la autoridad fundada en el patriarcado que tiene diversas consecuencias en las formas de vida, también en la historia de la clínica y de las prácticas terapéuticas.
¿Qué puede enseñarnos el psicoanálisis de Jacques Lacan sobre esta crisis y sus modos de tratamiento? Partiremos de una indicación suya a propósito de la dirección del tratamiento psicoanalítico: «la impotencia para sostener auténticamente una praxis, se reduce, como es corriente en la historia de los hombres, al ejercicio de un poder».
Conferencia a cargo de Miquel Bassols
Coordina: Araceli Fuentes


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
2 months ago
2 hours 13 minutes 11 seconds

El podcast del NUCEP
Clínica de la fibromialgia y el cuerpo del dolor. Una nueva alianza entre el psicoanálisis y la medicina. Conferencia de Santiago Castellanos

Se tratará de ubicar algunas coordenadas clínicas desde la perspectiva psicoanálitica para la fibromialgia, caracterizada por el dolor generalizado del cuerpo, de un cuerpo afectado por el goce deslocalizado y sin límite, en una práctica que requiere una nueva alianza con la medicina.
Conferencia a cargo de Santiago Castellanos. Psicoanalista y médico. AME (Analista Miembro de la Escuela) de la ELP, de la que fue presidente de 2014-2016. Analista de la Escuela (AE) durante el período 2013-2016. Docente del Instituto del Campo Freudiano (ICF) y de la Sección Clínica de Madrid (Nucep). Doctor en Psicoanálisis por la Universidad Paris 8. Miembro del Consejo de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (2016-2020). Autor de varios libros: El dolor y los lenguajes del cuerpo, La transferencia, de Freud a Lacan, Locuras y soluciones singulares, y Ensamblajes y piezas sueltas. Conferenciante en Francia, Argentina, Brasil, Italia y Bélgica.
Coordinación: Julia Gutiérrez.


Encuéntranos en nucep.com.

Show more...
3 months ago
1 hour 56 minutes 3 seconds

El podcast del NUCEP
Clínica del parlêtre en institución, con Omaïra Meseguer

Sesión en abierto del Departamento de Estudios de Psicoanálisis en las Instituciones de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) del curso 2021-2022, dedicado a la "Clínica del parlêtre".
A cargo de Omaïra Meseguer, Psicoanalista en Paris, miembro de la ECF y de la AMP. AE en ejercicio. Directora del CPCT-Paris.
Coordina: Andrés Borderías (CPA Madrid ) y Araceli Fuentes (CPA Madrid)


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
3 months ago
1 hour 8 minutes 39 seconds

El podcast del NUCEP
Madre y Mujer. Conferencia de Esperanza Molleda

Conferencia del ciclo de Introducción a la Orientación Lacaniana "La condición femenina" de 2016.
Esperanza Molleda es psicoanalista. Miembro de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis) y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis). Encargada de curso en la Sección Clínica de Madrid (Nucep). Ha colaborado en libros como Triunfo y fracaso del capitalismo: Política y psicoanálisis (2010), Elecciones del sexo: De la norma a la invención (2015), Crisis: ¿Qué dicen los psicoanalistas? (2016), así como en revistas como El Psicoanálisis, Letras Lacanianas, Colofón y Mental. Ha trabajado durante más de 15 años en el ámbito de los Servicios Sociales municipales.
Coordinación: Gustavo Dessal


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
4 months ago
1 hour 44 minutes 29 seconds

El podcast del NUCEP
Miedos y mentiras en la infancia. Conferencia de Iván Ruiz

Da miedo la oscuridad, la muerte; dan miedo los monstruos, las tormentas. Y se escucha de los niños y niñas decir también: "Tengo miedo y no sé de qué".
¿Y las mentiras? Los niños descubren que se puede mentir solo después de empezar a hablar. ¿Sobre qué mienten? ¿A quién? ¿Por qué una mentira puede decir tantas verdades?
En los miedos y mentiras infantiles hay un saber por descifrar y una interpretación por hacer. A eso se enfrentan los adultos que acompañan la infancia en sus descubrimientos. Pero el saber que contará será finalmente aquel que el niño o la niña pueda construir. Solo hay que darles la palabra.
Conferencia a cargo de: Iván Ruiz
Iván Ruiz Acero es psicoanalista en Barcelona. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del Instituto del Campo Freudiano en España. Director terapéutico de la Fundación TEAdir. Ha publicado No todo sobre el autismo (Editorial Gredos, 2013), Otras voces escritas (Editorial Gredos, 2019), y es director del documental Otras voces. Una mirada diferente sobre el autismo (Teidees Audiovisuals, SL, 2013).
Coordina: Julia Gutiérrez


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
4 months ago
1 hour 31 minutes 3 seconds

El podcast del NUCEP
La feminización del mundo. Conferencia de Joaquín Caretti

Conferencia del ciclo de Introducción a la Orientación Lacaniana "La condición femenina" de 2016.
Joaquín Caretti es psicoanalista. Miembro de la AMP y de la ELP. Adjunto de docencia en la Sección Clínica de Madrid (Nucep). Licenciado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires. Director de la sede de Madrid de la ELP (2010-2012). Miembro del Consejo y del Directorio de la ELP (2013-2016). Co-director de las XIII (2014) y XV Jornadas de la ELP (2016). Responsable de diferentes grupos de investigación en la Sección Clínica de Madrid (Nucep). Responsable de un espacio de enseñanza declarada en la Sede de Madrid de la ELP (2013-2017). Numerosas publicaciones en libros y revistas psicoanalíticas del Campo Freudiano. Colaborador habitual del blog Contrapoder de eldiario.es. Responsable de Zadig en España y de su blog.
Coordinación: Gustavo Dessal y Amanda Goya


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
5 months ago
1 hour 34 minutes 29 seconds

El podcast del NUCEP
In memoriam - La vergüenza ha muerto. Conferencia de Miriam Chorne

Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestra colega Miriam Chorne, a finales de enero de 2025. Docente de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) y del Instituto del Campo Freudiano en España.

Desde sus inicios y hasta la actualidad, Miriam contribuyó muy de cerca en la formación de todos aquellos que han seguido los cursos del Nucep, impartiendo docencia y contribuyendo a la difusión del Psicoanálisis en múltiples publicaciones. Fue directora de Cuadernos de Psicoanálisis, revista del Instituto del Campo Freudiano.

En este episodio os compartimos su conferencia de 2018, perteneciente al ciclo de conferencias de introducción a la orientación lacaniana "Espejismos de las imágenes ¿Cómo estar advertidos?"

Show more...
5 months ago
1 hour 1 minute 10 seconds

El podcast del NUCEP
Poética de la sesión lacaniana. Conferencia de Dalila Arpin

Para Lacan, cada uno de nosotros es una composición singular en la que un tejido de frases ha anidado. Una sesión analítica puede ser tomada como el eco del poema que cada analizante encarna. Les proponemos explorar la sesión como un texto que puede ser leído para hacer resonar la satisfacción del ser que habla. Una nueva lectura se hace posible: “has leído mal lo que estaba escrito”, como nos lo indica Jacques-Alain Miller. La escucha analítica sigue asi la huella de la letra y no del sentido.
Conferencia a cargo de: Dalila Arpin. Miembro de l'École de la Cause Freudienne y de la AMP. AE (2016-2019). Autora del libro "Parejas célebres. Lazos inconscientes".
Coordina: Araceli Fuentes


Encuéntranos en nucep.com

Show more...
6 months ago
1 hour 16 minutes 55 seconds

El podcast del NUCEP
Mal-estar adolescente. Sesión abierta con Gabriela Medin.

Sesión en abierto del Departamento de Estudios de Psicoanálisis en las Instituciones de la Sección Clínica de Madrid (Nucep) del curso 2021-2022, dedicado a la "Clínica del parlêtre".
Interviene Gabriela Medin. Psicoanalista . Miembro ELP y AMP. AE 2020-2023. Docente adjunta de la Sección Clínica de Madrid (Nucep), colaboradora en el Departamento de Psicoanálisis con niños y en el Departamento de Psicoanálisis en Instituciones. Directora de la Revista Punto de Fuga. Tiene un largo recorrido de trabajo en el ámbito del psicoanálisis aplicado y la interconsulta pediátrica, actualmente se desempeña en la Unidad de Hemato-oncología del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Es co-fundadora y co-directora del CP-Ado.
Coordina: Andrés Borderías (CPA Madrid ) y Araceli Fuentes (CPA Madrid)



Show more...
6 months ago
1 hour 7 minutes 59 seconds

El podcast del NUCEP
La dimensión ética de la clínica. Conferencia de Vicente Palomera

Lacan siempre insistió en la dimensión ética del psicoanálisis. El objetivo de la ética no es prescribir una ley universal, sino, al contrario, dejar que los analizantes sepan qué hacer con ellos mismos, con sus vidas, con su goce y sus deseos, y hacerlo en función de lo más singular de cada uno, de lo que es incomparable, insustituible y único en cada uno.

Conferencia a cargo de Vicente Palomera Psicoanalista en Barcelona, Miembro de la ELP (AME) y de la AMP. Docente del Instituto del Campo Freudiano (ICF). Doctor Universidad Paris 8. Analista de la Escuela durante el período 1999-2002. Director de la Colección de la ELP de RBA. Autor de numerosos libros y publicaciones del campo del psicoanálisis.

Coordina: Mónica Unterberger


Más información en ⁠⁠nucep.com

Show more...
7 months ago
1 hour 39 minutes 46 seconds

El podcast del NUCEP
Transexualismos en la época trans. Con Andrés Borderías

En esta ocasión, el ponente, Andrés Borderías, realizará un recorrido sobre los aspectos clínicos estructurales del transexualismo, partiendo del caso Schreber (1), la perspectiva que introduce J. Lacan en los años cincuenta y después en su última enseñanza, para abordar el momento actual sobre el tema.


Conferencia a cargo de Andrés Borderías. Psicoanalista en Madrid, Analista Miembro de la Escuela de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y docente de la Sección clínica de Madrid-Nucep del Instituto del Campo Freudiano. Es fundador y director del Centro de Psicoanálisis Aplicado (Madrid). Ha publicado múltiples artículos en libros y revistas en medios diversos.

Coordinación: Carmen Cuñat

(1) Freud, S., “Sobre un caso de paranoia descrito autobio-gráficamente (Caso Schreber)”, Editorial Amorrortu, Buenos Aires, 2005.

Más información en ⁠⁠nucep.com

Show more...
8 months ago
2 hours 14 minutes 40 seconds

El podcast del NUCEP
Vicisitudes de la sexualidad. Conferencia de Marco Focchi

Lacan había hablado de una normalidad masculina (norme-male, expresión que juega con la equivocidad de norma masculina y normal) porque para la feminidad habría otro goce, un goce a la deriva, no circunscrito por la función fálica. En nuestra modernidad, que pretende acabar con el binario sexual y que afirma la “identidad de género” con las prácticas LGTB+, el goce a la deriva ha encontrado otras vías. Cuanto más se intenta apretar el círculo de las identidades más se encuentran vicisitudes a través de las cuales lo no identificable se manifiesta.

Conferencia a cargo de Marco Focchi. Psicoanalista en Milán, AME de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi, de la cual fue presidente desde 2008 a 2011, es miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y formó parte durante algunos años de su Consejo. Dirige la sede de Milán del Instituto Freudiano de Italia. Ha escrito numerosos libros, entre los últimos Sintomi senza inconscio di un’epoca senza desiderio (Turín 2014) Hay traducción al castellano Síntomas sin inconsciente de una época sin deseo (2012); L’inconscio in classe, El inconsciente en clase (Napoli-Salerno 2015); Le parvenze e il corpo, Los semblantes y el cuerpo (Turín 2016); Il trucco per guarire (2010), hay edición en castellano El truco para curar (2012); La clínica psicoanalítica di Jacques Lacan (Napoli-Salerno 2020).

Coordina: Miriam Chorne

Más información en ⁠⁠nucep.com

Show more...
8 months ago
1 hour 50 minutes 15 seconds

El podcast del NUCEP
Donde las palabras no alcanzan: violencia y feminicidio. Conferencia de Dolores Castrillo

Frente a la violencia contra las mujeres se han generado, gracias al feminismo, una infinidad de normas que tratan de ponerle límite. No obstante esta violencia no cesa. Existen numerosas explicaciones para ella, sin embargo ninguna de las que se han ensayado puede proporcionar en forma exclusiva la explicación necesaria, ni el régimen patriarcal, ni tampoco la caída del padre parecen suficientes. El malentendido entre los goces es crucial para entender esta violencia. Ante la angustia suscitada frente a lo real del goce femenino imposible de ser simbolizado, la violencia masculina es un intento ferozmente patológico de colonizar este goce innombrable. El pasaje al acto violento viene en el lugar de una palabra imposible de decir.
Conferencia a cargo de Dolores Castrillo. Psicoanalista en Madrid, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanáisis. Docente del Nucep-Sección Clínica de Madrid. Ha colaborado en numerosas publicaciones especializadas y en algunos libros, entre ellos en Psicoanálisis y discurso Jurídico, compilado por J.A. Bustos y G. Dessal (Gredos, Madrid, 2015) ; Jacques Lacan, el psicoanálisis y su aporte a la cultura contemporánea, eds. M. Chorne y G. Dessal (FCE, Madrid, 2017); El cuerpo, perspectivas filosóficas (Estudios de la UNED, Madrid 2002); Variantes de la depresión en las mujeres, Comunidad de Madrid, 1998).
Coordina: Miriam Chorne

Más información en ⁠⁠nucep.com

Show more...
9 months ago
1 hour 33 minutes 10 seconds

El podcast del NUCEP
Dar todo el alcance a la palabra. Conferencia de Guy Briole

Si damos todo su alcance a la palabra, se plantea la cuestión de por qué sigue siendo esencial hablar con los pacientes, o más exactamente ofrecer un lugar donde puedan ser escuchados. Esto plantea objeciones a los discursos cerrados de la sociedad actual, así como al de una psiquiatría replegada en sus certezas científicas, a la medida de su fobia a la transferencia.
Conferencia a cargo de: Guy Briole. Psicoanalista en París y Barcelona. Profesor de psiquiatría, fue jefe del servicio de psiquiatría del Val-de-Grâce. Miembro de la ECF, de la ELP y de la AMP. Présidente de la EuroFederación de psicoanálisis [EFP].
Coordina: Mónica Unterberger

Más información en ⁠⁠nucep.com

Show more...
9 months ago
1 hour 38 minutes 38 seconds

El podcast del NUCEP
Lógica del delirio - The secret life of words*. Conferencia de Marie-Hélène Brousse

Conferencia inaugural del curso 2022-2023 de la Sección Clínica de Madrid (Nucep)
*Referencia al título del film de Isabel Coixet, 2005


Más información en ⁠⁠nucep.com

Show more...
10 months ago
2 hours 16 minutes 23 seconds

El podcast del NUCEP
La función del aforismo en la enseñanza de Jacques Lacan. Gustavo Dessal

A propósito de la inminente salida de “Aforismos Lacanianos”, una compilación realizada por colegas de la ELP, Gustavo Dessal nos propone conversar sobre este tema tan singular en la enseñanza de Lacan. El aforismo es una afirmación breve pero caleidoscópica. Su sentido es a la vez evidente y enigmático. Posee la fuerza de la certeza y el misterio de lo insensato. Lacan ha sido probablemente el único psicoanalista que los ha empleado. Al mismo tiempo, es el uso y el consentimiento de la comunidad analítica el que les ha conferido ese valor, porque no sabemos a priori qué es lo que decide que un dicho sea aforístico o no. Será entonces una oportunidad para pensar un poco más sobre la transmisión del psicoanálisis”.
A cargo de Gustavo Dessal. Psicoanalista y escritor, residente en Madrid, AME de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y docente del Nucep-Sección clínica de Madrid y del Instituto del Campo Freudiano en España. Entre sus últimos libros figuran “El caso Mike” (2020), “Inconsciente 3.0” (2020) y “Face to Facebook. Una temporada en El Manicomio Global” (2021).
Coordina: Carmen Cuñat


Más información en ⁠nucep.com

Show more...
1 year ago
1 hour 31 minutes 43 seconds

El podcast del NUCEP
La Sección Clínica de Madrid (Nucep) brinda una formación sistemática en la teoría y la práctica del psicoanálisis de orientación lacaniana, privilegiando la labor de lectura e investigación. Este nuevo canal de podcast es una herramienta más para facilitar la transmisión del discurso analítico y la formación para aquellos que tienen interés en la misma. Publicaremos cada dos semanas conferencias, entrevistas y seminarios que forman parte de las actividades docentes del NUCEP.