Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
TV & Film
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/d8/43/39/d843390b-12cb-6369-d0d2-462a2a29152a/mza_15190586897651329489.jpg/600x600bb.jpg
El podcast del NUCEP
NUCEP Sección Clínica de Madrid
35 episodes
1 week ago
La Sección Clínica de Madrid (Nucep) brinda una formación sistemática en la teoría y la práctica del psicoanálisis de orientación lacaniana, privilegiando la labor de lectura e investigación. Este nuevo canal de podcast es una herramienta más para facilitar la transmisión del discurso analítico y la formación para aquellos que tienen interés en la misma. Publicaremos cada dos semanas conferencias, entrevistas y seminarios que forman parte de las actividades docentes del NUCEP.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for El podcast del NUCEP is the property of NUCEP Sección Clínica de Madrid and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Sección Clínica de Madrid (Nucep) brinda una formación sistemática en la teoría y la práctica del psicoanálisis de orientación lacaniana, privilegiando la labor de lectura e investigación. Este nuevo canal de podcast es una herramienta más para facilitar la transmisión del discurso analítico y la formación para aquellos que tienen interés en la misma. Publicaremos cada dos semanas conferencias, entrevistas y seminarios que forman parte de las actividades docentes del NUCEP.
Show more...
Courses
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/39678813/39678813-1746004203154-af1bc38a1cf0d.jpg
Donald Winnicott: «Psicoanálisis de una niña pequeña: The Piggle». Sesión con Beatriz García
El podcast del NUCEP
1 hour 30 minutes 8 seconds
6 months ago
Donald Winnicott: «Psicoanálisis de una niña pequeña: The Piggle». Sesión con Beatriz García

Mencionamos con frecuencia la controversia entre Lacan y los “post-freudianos” sin tener una idea clara de lo que designa este significante más allá de su dimensión cronológica. Se trata de un efecto de discurso que transmite el prejuicio de creer que no hay más psicoanálisis que el de Freud y el de Lacan. De este modo borramos una parte de la historia del movimiento psicoanalítico y fijamos ideas esquemáticas del tipo: Freud, el fundador, los post-freudianos, que se desvían de Freud, y Lacan que retorna a Freud para reivindicar lo genuino de su enseñanza y lo ético de su clínica.
Así como no existe “el psicoanalista” tampoco existe un conjunto cerrado denominado “post-freudianos” que dé cuenta de la heterogeneidad de sus elementos, entre los cuales estaría el propio Lacan, quien fue miembro de la institución fundada por Freud.
Lacan estuvo muy atento a las elaboraciones teóricas de sus contemporáneos, así como las de los antecesores poniendo un especial interés en algunos de sus casos clínicos cuyo comentario le permitió avanzar en su propia enseñanza.
Por otra parte, se hace necesario distinguir a los llamados discípulos de Freud de aquellos que tomaron el relevo tras su muerte y que quedan denominados por esta circunstancia. Los primeros tuvieron la oportunidad de dialogar con Freud y ofrecer sus propias aportaciones en la construcción de los conceptos fundamentales. Abraham, por ejemplo, fue el precursor de la teoría del objeto parcial, que continuó su discípula Melanie Klein y que fue determinante en la obra de Freud tanto como en la de Lacan.
A quienes Lacan dirigió su crítica más incisiva fue a los integrantes de la Ego-psychology, a los que acusó de centrarse en las doctrinas del “Ego autónomo”, que dan a la función del Ego el carácter de una “esfera sin conflictos”. Sin embargo, no fue esta la posición que adoptó respecto a Melanie Klein quien, a su modo de ver, “se mantiene en el surco de la experiencia freudiana y ha hecho verdaderos descubrimientos”. Del mismo modo mantenía una admiración por Donald Winnicott, al que, como declara en el Seminario 15, debemos uno de los más finos descubrimientos: el objeto transicional.
Lacan se opuso con firmeza a la dinámica de los psicoanalistas del Ego, quienes se arrogaban la función de ser los representantes de la realidad, abusando del poder de sugestión que otorga el amor de transferencia. Criticó también duramente su elección del sesgo evolutivo que obviaba “las imperiosas exigencias internas” de las que hablaba Freud, que no son susceptibles de maduración ni se dejan adaptar a la supuesta realidad.
En el curso 2022-2023 trataremos de conocer mejor a algunos de estos psicoanalistas a través de sus casos clínicos y de los comentarios que Lacan les dedica. La bibliografía será facilitada en el aula virtual.
Sesión de Beatriz García del Departamento de Estudios de Psicopatología clínica 2022-2023


Encuéntranos en nucep.com

El podcast del NUCEP
La Sección Clínica de Madrid (Nucep) brinda una formación sistemática en la teoría y la práctica del psicoanálisis de orientación lacaniana, privilegiando la labor de lectura e investigación. Este nuevo canal de podcast es una herramienta más para facilitar la transmisión del discurso analítico y la formación para aquellos que tienen interés en la misma. Publicaremos cada dos semanas conferencias, entrevistas y seminarios que forman parte de las actividades docentes del NUCEP.