
Ciclo de conferencias de introducción a la orientación lacaniana: Espejismos de las imágenes ¿Cómo estar advertidos?
El narcisismo, segundo gran descubrimiento freudiano después del inconsciente, fue traducido por Lacan en términos de amo y esclavo: la imagen del cuerpo es constituyente del sentimiento de sí que permite al ser humano creerse Uno y, a la vez, nutre el atractivo de oscuras servidumbres. Despierta la pasión y ejerce la opresión: en su captura se cifra la esperanza de resolver la inquietud por una identidad frágil, incluso de otorgar verosimilitud a las experiencias que atraviesa. Es el ser humano del siglo XXI, el ser del selfie aunque no sepa a quién sonríe; también el mirón, aunque no sepa lo que busca mirando fotografías de otros.
¿Qué aporta el psicoanálisis para esclarecer estos fenómenos? ¿Por qué se adora la imagen corporal? ¿De qué manera ha anticipado el arte el furor actual por la imagen de sí mismo?
A cargo de Vilma Coccoz