La montaña milagrosa
Había una vez una majestuosa montaña rodeada de un frondoso bosque. En la cima de la montaña, había un manantial de agua cristalina que era conocido por sus propiedades curativas. Las ancianas del pueblo cercano subían a la montaña para beber del manantial y rejuvenecer sus cuerpos cansados.
Sin embargo, un día la montaña comenzó a sufrir los efectos de la contaminación atmosférica. Los árboles comenzaron a morir y el agua del manantial se volvió turbia y dejó de tener sus propiedades curativas. Las ancianas del pueblo ya no podían subir a la montaña para rejuvenecerse.
Pero entonces, un grupo de jóvenes del pueblo decidió tomar acción. Comenzaron a limpiar el bosque y a plantar nuevos árboles. También trabajaron duro para reducir la contaminación en el aire. Con el tiempo, el bosque volvió a florecer y el manantial volvió a tener agua cristalina.
Las ancianas del pueblo volvieron a subir a la montaña y beber del manantial. Esta vez, no solo rejuvenecieron sus cuerpos, sino que también se sintieron agradecidas por la valentía y el esfuerzo de los jóvenes que salvaron la montaña y su precioso manantial.
Las ancianas del pueblo, agradecidas por el esfuerzo de los jóvenes, decidieron compartir su sabiduría y conocimiento con ellos. Les enseñaron los secretos de la naturaleza y cómo cuidar de ella. Los jóvenes aprendieron a amar la montaña y a respetar su entorno natural.
Con el tiempo, la montaña se convirtió en un lugar sagrado para el pueblo. Las ancianas y los jóvenes se reunían allí para compartir historias y conocimientos. La montaña se convirtió en un lugar de aprendizaje y crecimiento, donde las generaciones se unían para cuidar de la naturaleza y de sus propias almas.
La historia de la montaña con el manantial cristalino se convirtió en una leyenda para el pueblo. Se contaba que, gracias al esfuerzo de los jóvenes, la montaña había renacido y había vuelto a ser un lugar de curación y sabiduría. La leyenda inspiró a las generaciones futuras a cuidar del medio ambiente y a trabajar juntos para proteger la naturaleza.
Así, la montaña con el manantial cristalino se convirtió en un símbolo de esperanza y de la importancia de cuidar del medio ambiente. Y aunque el tiempo pasó y las generaciones cambiaron, la leyenda de la montaña nunca se olvidó, recordando a todos la importancia de cuidar de nuestro hogar natural.
Aquí te dejo algunas preguntas que puedes responder para evaluar tu comprensión lectora:
¿De qué se trataba la leyenda de la montaña con el manantial cristalino?
¿Qué propiedades curativas tenía el manantial?
¿Qué sucedió con la montaña y el manantial debido a la contaminación atmosférica?
¿Quiénes decidieron tomar acción para salvar la montaña?
¿Qué hicieron los jóvenes del pueblo para cuidar del medio ambiente?
¿Qué sucedió cuando las ancianas volvieron a beber del manantial cristalino?
¿Qué enseñaron las ancianas del pueblo a los jóvenes?
¿Quién visitó la montaña con el manantial cristalino y qué enseñó a las personas del pueblo?
María, una estudiante de italiano de origen estadounidense, decidió aprender español y se sumergió en una variedad de podcasts en español. Escuchaba podcasts de noticias, entrevistas y cultura popular. Después de varios meses de escuchar de manera consistente, María notó una mejora significativa en su comprensión auditiva y pronunciación. Ahora es capaz de mantener conversaciones fluidas en español y ha ampliado su conocimiento sobre diversos temas de interés.
Roberto, un viajero entusiasta de Australia, siempre había querido aprender español para poder comunicarse mejor durante sus aventuras por América Latina y España. Comenzó a escuchar podcasts de viajes en español, donde se sumergió en historias emocionantes y consejos útiles para explorar diferentes países hispanohablantes. Gracias a esta práctica constante, Roberto pudo mejorar su fluidez y confianza en el idioma. Ahora puede hablar español con los lugareños durante sus viajes y disfrutar de una experiencia más auténtica.
Laura, una profesora de inglés en Canadá, decidió ampliar su repertorio de idiomas y aprender español. Como tenía un horario ocupado, aprovechó su tiempo de desplazamiento escuchando podcasts educativos en español. Estos podcasts abordaban temas como historia, ciencia y literatura. Después de meses de escucha regular, Laura notó una mejora significativa en su comprensión auditiva y capacidad para mantener conversaciones en español. Ahora incluso ha incorporado el español en sus clases de inglés para brindar a sus estudiantes una experiencia más enriquecedora.
Carlos, un estudiante universitario de Brasil, tenía dificultades para entender acentos diferentes al suyo y quería mejorar su comprensión auditiva en español. Comenzó a escuchar podcasts en español de diferentes países y regiones para acostumbrarse a los diferentes acentos y estilos de habla. Poco a poco, Carlos notó que su capacidad para entender acentos variados mejoraba considerablemente. Ahora puede seguir conversaciones fluidas con hablantes nativos de diferentes países hispanohablantes sin dificultad.
Sofia, una profesional de negocios de Suecia, quería mejorar su español para impulsar su carrera. Comenzó a escuchar podcasts empresariales en español, donde aprendió vocabulario y frases específicas del mundo empresarial. Gracias a esta práctica regular, Sofia mejoró su capacidad para comunicarse de manera efectiva en entornos de negocios en español. Esta mejora en sus habilidades lingüísticas le permitió establecer conexiones internacionales y abrir nuevas oportunidades laborales.
Estas historias de éxito demuestran cómo el uso de podcasts puede ser una herramienta efectiva para aprender a hablar español con fluidez. Con dedicación, práctica y una selección adecuada de podcasts, cualquier persona puede lograr sus objetivos de dominio del idioma.
¡Aprende a hablar español escuchando podcasts!
Elige podcasts adecuados para tu nivel: Busca podcasts diseñados específicamente para estudiantes de español o que estén etiquetados como adecuados para principiantes, intermedios o avanzados. Comienza con programas más sencillos y a medida que vayas ganando confianza, puedes desafiarte con contenidos más complejos.
Escucha activamente: Cuando escuches un podcast en español, trata de prestar atención a los detalles y al contexto. Intenta captar el significado general de lo que se está diciendo, identificar palabras clave y frases comunes. A medida que te familiarices más con el idioma, podrás comprender cada vez más detalles.
Repite y practica en voz alta: Después de escuchar una sección del podcast, pausa y repite en voz alta lo que acabas de escuchar. Esto te ayudará a mejorar tu pronunciación y a internalizar las estructuras gramaticales. También puedes imitar a los presentadores o a los hablantes del podcast para practicar la entonación y el ritmo del español.
Utiliza material complementario: Algunos podcasts ofrecen transcripciones o notas adicionales que puedes utilizar como apoyo. Lee las transcripciones mientras escuchas el podcast para tener una mejor comprensión de las palabras y frases que estás escuchando. También puedes tomar notas de vocabulario o estructuras gramaticales que encuentres interesantes o útiles.
Varía tus opciones de podcasts: No te limites a un solo podcast. Explora diferentes géneros y temas para ampliar tu vocabulario y familiarizarte con diferentes acentos y estilos de habla. Puedes encontrar podcasts sobre noticias, historia, cultura, música, cine y mucho más. ¡La variedad te mantendrá motivado y te permitirá aprender en diferentes contextos!
Haz pausas y retrocede cuando sea necesario: No te preocupes si no entiendes todo a la primera. Si te encuentras con una palabra o una frase que no comprendes, simplemente pausa el podcast y retrocede unos segundos. Repite la sección y, si es necesario, busca el significado de las palabras desconocidas en un diccionario.
Participa en actividades relacionadas con el podcast: Algunos podcasts ofrecen actividades interactivas, como ejercicios de comprensión auditiva, debates en línea o foros de discusión. Participar en estas actividades te permitirá practicar tus habilidades de conversación y conectarte con otros estudiantes de español.
Sé constante y disfruta del proceso: El aprendizaje de un nuevo idioma lleva tiempo y esfuerzo, así que mantén una rutina regular de escucha de podcasts en español. Diviértete y disfruta del proceso de descubrir nuevos contenidos y mejorar tus habilidades lingüísticas. Recuerda que cada pequeño paso que das te acerca cada vez más a hablar español con fluidez.
La dura historia de Yamilet, una mujer migrante: de las amenazas en Colombia a su nueva vida en Mendoza.
En el mundo viven unos 280 millones de migrantes, asegura la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR según su sigla en inglés). Sólo la invasión rusa a Ucrania hizo que más de 7,8 millones de personas dejaran sus hogares, sus afectos y su país para correr a refugiarse en otras naciones. La guerra, el hambre y los conflictos raciales y religiosos conforman la mayor parte de la tragedia humanitaria del exilio. Pero a veces, las historias mínimas, las personales, dejan una profunda huella en la estadística. La colombiana Yamilet Figueroa Córdoba es parte de ese universo desgarrado. Ella es una de los 2,2 millones de migrantes que eligió la Argentina para vivir: el 5% de nuestra población. Reside en la capital de Mendoza desde el 2013. Pero antes de llegar, cuenta, junto a su familia sufrieron una larga persecución en su país y en Ecuador, la tierra que eligió como primer destino para su forzado exilio.
Fuente: https://www.infobae.com/sociedad
Ser genuinos pasa por el descubrimiento de quiénes somos, los migrantes no podemos perder la brujula y estar desorientados , tenemos una historia por eso debemos conocer : cuáles son nuestros valores, deseos, esperanzas o miedos. Después, solo queda la difícil tarea de ser consecuentes con ellos, derivando la presión que puede ejercer nuestro entorno para que encajemos en el molde que tiene preparado para nosotros, podemos reconstruir la mente y crear un nuevo yo.
Cuando decidimos ser genuinos, es probable que la persona en la que nos convertimos termine dejando atrás creencias, sueños, relaciones, lugares...para rescatar otros. Decidir actuar en la dirección de lo que nos hace felices es valiente por nuestra parte, además de nuestra responsabilidad.
Una decisión como esta es el punto de partida de un camino que comienza y que dura toda la vida. Quizás en algún momento nos sintamos perdidos sin saber muy bien qué opción es la mejor o si es la que realmente queremos. Nos cuesta estar seguros acerca de lo que queremos. Por otro lado, además de equivocarnos y que nos juzguen, también podemos tener miedo de no aceptarnos a nosotros mismos.
El folklore venezolano se caracteriza por ser un conjunto de costumbres y tradiciones que pertenecen y permiten la identificación de una región o estado especifico, dentro de las cuales se pueden apreciar expresiones como artesanías, pintura, leyendas, supersticiones, historias, relatos, festividades, etc.
La primera característica del folklore venezolano podemos apreciar que este vocablo deriva de una palabra de habla inglesa, que a su vez se compone por dos términos que son “folk” que significa pueblo y “lore” refiriéndose al saber o conocimiento.
Esta palabra de folklore fue usada por primera vez por el arqueólogo William Thoms en la fecha de 22 de agosto de 1846. Este quería crear una palabra que pudiera referirse a las antigüedades populares.
Luego de comprender el origen del término folklore venezolano se debe conocer que es una manifestación con carácter anónimo, es decir, las fiestas tradicionales de Venezuela no pueden ser adjudicadas a una sola persona o rostro, pues son representaciones propias de las regiones o estados.
Además de su anonimato, el folklore venezolano se caracteriza por ser colectivo siendo que pertenece por igual a todos los habitantes de una misma región, no importando edad, creencias, condición económica y capacidades intelectuales o físicas.
15 curiosidades sobre Bolivia: historia, cultura y gastronomía
Con una cultura increíble, paisajes únicos y mucha historia que contar, Bolivia es un destino mucho más interesante de lo que puede parecer a primera vista. Si estás pensando en viajar al país (o es solo un ser curioso), escucha este Episodio.
Puede parecer obvio, pero vale la pena explicarlo: el origen del nombre "Bolivia" proviene del nombre del militar y político Simón Bolívar, el gran precursor de la liberación de Bolivia y la independencia de América del Sur en el siglo 19.
¡Lo que no sabíamos es que el país cambió su nombre! En 2009, el país llamado República de Bolivia pasó a llamarse Estado Plurinacional de Bolivia, la misma fecha en que se aprobó la nueva constitución nacional.
Todo este trabajo del presidente Evo Morales quien, no satisfecho, también cambió el mandato de un presidente de 4 a 5 años.
La explicación más plausible para tal cambio fue que el Presidente quería aplacar un tercer mandato, que hasta entonces no estaba permitido, pero ahora estamos hablando de un "nuevo país" (al menos el nombre es nuevo). Todo esto le permitiría permanecer hasta 20 años en el cargo.
No es que nos gustara saber esto, pero creemos que esta es una de las curiosidades más polémicas de Bolivia.
Si quieres conocer diferentes destinos del país, es bueno preparar una maleta muy ecléctica: el clima puede variar desde el calor tropical hasta el frío polar. En un solo viaje a Bolivia, puede conocer bosques tropicales, montañas nevadas y desiertos.
Del mismo modo, su viaje puede comenzar tranquilamente a nivel del mar y alcanzar el aire enrarecido de 4.000 metros. Para ello, es bueno estar bien prevenido contra el soroche: leer más sobre el temido mal de altura y aprender a evitar el malestar por falta de oxígeno.
Lo probamos, y no nos gustó esta hoja amarga en absoluto. Pero puede ser un gran remedio para combatir el soroche, debido a sus efectos terapéuticos. Y una de las curiosidades de Bolivia es que encontrarás coca por todas partes (en ciudades de gran altitud): es parte de las costumbres locales y los andinos la consumen a diario, ¡como si fuera algo delicioso!
Con orígenes indígenas y colonización española, la religiosidad en Bolivia se basa en el sincrestismo: una increíble mezcla de catolicismo con rituales paganos practicados por los indios.
Y una de las curiosidades sobre Bolivia que nos parece muy interesante está ligada al tema religioso: estamos hablando de las ofrendas a Patcha Mama, la Diosa Tierra. Un ejemplo de estas ofrendas es que cuando uno quiere construir una casa, un feto de llama deshidratado (y el tamaño del feto dependerá del tamaño de la propiedad) debe ser enterrado en la tierra (antes de la construcción de la propiedad).
El país cuenta con más de 30 idiomas oficiales, además del español. Esto se debe a que el país reconoce todas las lenguas indígenas como lenguas oficiales. Más del 45% de la población habla alguna lengua indígena, entre ellas: quechua, aymara, chimán, guaraní, moré, yuki... y sigue la lista! ¡Una mezcla que hace de Bolivia un país único!
Ecuador es uno de los países más interesantes de América. ¡Y también uno de los más curiosos! A parte de que hay un montón de sitios mágicos que ver en Ecuador, también esconde muchas curiosidadeds. Supongo que es fácil imaginar el motivo del nombre del país, pero quizá no tanto entender el motivo por el cual el país tiene el punto más cercano al Sol. Sí, has leído bien, ¡incluso más que el Everest! En este post te contamos 20 curiosidades de Ecuador para que conozcas el país de forma amena y divertida.
Aunque parece un “tópico”, el español es un idioma rico y complejo, con multitud de términos, sinónimos y verbos. De hecho, una de las preguntas que los profesores de español escuchamos habitualmente es por qué el español tiene tantos verbos y por qué conjugarlos correctamente es tan difícil.
Nuestra respuesta es sencilla: en español existen muchos tiempos verbales porque, de esta forma, podemos definir perfectamente cada acción en el espacio-tiempo que le corresponde.
Te recomiendo la web de la Real Academia Española como la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes incluyen la opción de ver conjugaciones completas cuando buscamos el significado de un verbo, un recurso muy útil para seguir aprendiendo.
Entra AQUI a mi COMUNIDAD y SUSCRIBETE : https://sparkle.hotmart.com/t/conversandoconmary/comunidade-marianela-1643759519898