Espacio para aprender español pasando por el portuñol. Hablamos temas de educación, tecnología, cultura latina,culinaria,turismo,historias, e mucho mas.
All content for Educación 5.0 is the property of Marianela Arana and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Espacio para aprender español pasando por el portuñol. Hablamos temas de educación, tecnología, cultura latina,culinaria,turismo,historias, e mucho mas.
Episodio #17 Latinisimo: Entrevista a Maria de Lourdes Mejias| La coplera.
Educación 5.0
39 minutes 28 seconds
3 years ago
Episodio #17 Latinisimo: Entrevista a Maria de Lourdes Mejias| La coplera.
Esta entrevista fue realizada para enaltecer la cultura de mi pais Venezuela, y en especifico realzar el folklore llanero. Maria de Lourdes, tiene 50 años es una cantante llanera. Ella ha participado en muchos festivales en Venezuela y Colombia. Escucha este episodio y sorprendete de las experiencias de esta especial cantante. Acá te dejo una pequeña explicación sobre lo que significa ser un coplero. El Coplero En el Llano Venezolano, ser coplero es sinónimo de improvisador en el canto recio. Un contrapunteo, es realizado, por ejemplo, por copleros. El coplero improvisa coplas y romances, tiene la agilidad para estructurar sus versos en cualquier situación y con cualquier tema, y lanzarlos al aire acompañado de los golpes mas recios y acelerados del joropo. Quien canta pasajes y tonadas, también tiene capacidad para crear versos, sin embargo por el tipo de música que interpretan, no son denominados copleros, sino cantantes. No obstante, un coplero puede interpretar pasajes o tonadas sin perder su condición de coplero, es decir, un coplero puede ser igualmente cantante, como por ejemplo Reynaldo Armas. En conclusión, el cantante llanero puede ser cantante y coplero , o solo cantante. En el historial del coplerío venezolano se han destacado los siguientes copleros: José Romero Bello, Ramón Castillo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito), Francisco Montoya, Nelson Morales, Agustín Díaz, José Alí Nieves y Vidal Colmenares, entre otros. Aqui tienen sus redes sociales: IG@mariadelourdeslacoplera Facebook: Maria de Lourdes Mejias.
Educación 5.0
Espacio para aprender español pasando por el portuñol. Hablamos temas de educación, tecnología, cultura latina,culinaria,turismo,historias, e mucho mas.