
El folklore venezolano se caracteriza por ser un conjunto de costumbres y tradiciones que pertenecen y permiten la identificación de una región o estado especifico, dentro de las cuales se pueden apreciar expresiones como artesanías, pintura, leyendas, supersticiones, historias, relatos, festividades, etc.
La primera característica del folklore venezolano podemos apreciar que este vocablo deriva de una palabra de habla inglesa, que a su vez se compone por dos términos que son “folk” que significa pueblo y “lore” refiriéndose al saber o conocimiento.
Esta palabra de folklore fue usada por primera vez por el arqueólogo William Thoms en la fecha de 22 de agosto de 1846. Este quería crear una palabra que pudiera referirse a las antigüedades populares.
Luego de comprender el origen del término folklore venezolano se debe conocer que es una manifestación con carácter anónimo, es decir, las fiestas tradicionales de Venezuela no pueden ser adjudicadas a una sola persona o rostro, pues son representaciones propias de las regiones o estados.
Además de su anonimato, el folklore venezolano se caracteriza por ser colectivo siendo que pertenece por igual a todos los habitantes de una misma región, no importando edad, creencias, condición económica y capacidades intelectuales o físicas.