Tensión psicológica, identidades en conflicto y los límites entre el amor y el control se dan cita en Reversión, la ópera prima de Jacob Santana, que llega a los cines este viernes 7 de noviembre. En CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, hablamos con el director y parte del reparto de esta propuesta que descompone la estructura familiar a través de la sospecha, el miedo y los prejuicios sobre la salud mental.
En el primer bloque, el propio Jacob Santana y el actor Fernando Cayo reflexionan sobre los mecanismos de la violencia, las capas narrativas del guión y cómo la película dialoga con el auge del true crime sin renunciar a una profundidad emocional que reta al espectador. Le siguen Jaime Lorente y Manuel Vega, que abordan los dilemas morales de sus personajes y el modo en que el filme plantea preguntas incómodas: ¿Hasta qué punto podemos justificar nuestros actos cuando creemos que protegemos a quien queremos?
La cinta, protagonizada también por Belén Rueda, propone un thriller que va más allá del misterio para hablar de lo que no se dice: el estigma sobre la salud mental, la manipulación disfrazada de preocupación y la tensión entre lo que alguien vive y lo que se le impone como realidad.
La entrevista ha sido realizada Eduardo Cardenal, componente del equipo de CulturaOcio.com.
Tensión psicológica, identidades en conflicto y los límites entre el amor y el control se dan cita en Reversión, la ópera prima de Jacob Santana, que llega a los cines este viernes 7 de noviembre. En CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, hablamos con el director y parte del reparto de esta propuesta que descompone la estructura familiar a través de la sospecha, el miedo y los prejuicios sobre la salud mental.
En el primer bloque, el propio Jacob Santana y el actor Fernando Cayo reflexionan sobre los mecanismos de la violencia, las capas narrativas del guión y cómo la película dialoga con el auge del true crime sin renunciar a una profundidad emocional que reta al espectador. Le siguen Jaime Lorente y Manuel Vega, que abordan los dilemas morales de sus personajes y el modo en que el filme plantea preguntas incómodas: ¿Hasta qué punto podemos justificar nuestros actos cuando creemos que protegemos a quien queremos?
La cinta, protagonizada también por Belén Rueda, propone un thriller que va más allá del misterio para hablar de lo que no se dice: el estigma sobre la salud mental, la manipulación disfrazada de preocupación y la tensión entre lo que alguien vive y lo que se le impone como realidad.
La entrevista ha sido realizada Eduardo Cardenal, componente del equipo de CulturaOcio.com.
Tensión psicológica, identidades en conflicto y los límites entre el amor y el control se dan cita en Reversión, la ópera prima de Jacob Santana, que llega a los cines este viernes 7 de noviembre. En CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, hablamos con el director y parte del reparto de esta propuesta que descompone la estructura familiar a través de la sospecha, el miedo y los prejuicios sobre la salud mental.
En el primer bloque, el propio Jacob Santana y el actor Fernando Cayo reflexionan sobre los mecanismos de la violencia, las capas narrativas del guión y cómo la película dialoga con el auge del true crime sin renunciar a una profundidad emocional que reta al espectador. Le siguen Jaime Lorente y Manuel Vega, que abordan los dilemas morales de sus personajes y el modo en que el filme plantea preguntas incómodas: ¿Hasta qué punto podemos justificar nuestros actos cuando creemos que protegemos a quien queremos?
La cinta, protagonizada también por Belén Rueda, propone un thriller que va más allá del misterio para hablar de lo que no se dice: el estigma sobre la salud mental, la manipulación disfrazada de preocupación y la tensión entre lo que alguien vive y lo que se le impone como realidad.
La entrevista ha sido realizada Eduardo Cardenal, componente del equipo de CulturaOcio.com.
La sanidad pública, el desgaste emocional del personal sanitario y las desigualdades en el acceso a los tratamientos son algunos de los temas que atraviesan la segunda temporada de 'Respira', el drama médico creado por Carlos Montero, que ya está disponible en Netflix. En CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, hablamos con su creador y parte del reparto para conocer cómo se ha construido esta nueva tanda de episodios marcada por la privatización del Hospital Joaquín Sorolla.
En este episodio, Carlos Montero reflexiona sobre la deriva de muchos centros sanitarios en España, el colapso de los sistemas de cribado, la falta de recursos en salud mental y cómo la ficción puede ayudar a poner el foco en estas realidades sin renunciar al entretenimiento. Le siguen Najwa Nimri y Borja Luna, que comparten la evolución de sus personajes y cómo han abordado esta temporada desde lo emocional y lo político.
A continuación, escuchamos a Pablo Alborán, Aitana Sánchez Gijón y Xoán Forneas, que abren una conversación sobre vulnerabilidad, empatía y la incorporación del cantante malagueño a la serie en su primer papel como actor. Cerramos el episodio con Manu Ríos, Alfonso Bassave y Blanca Suárez, que profundizan en el desgaste del personal sanitario, la precariedad laboral en el sector y la necesidad de dar voz al lado más humano de quienes nos cuidan.
La entrevista ha sido realizada por Leire Marián, parte del equipo de CulturaOcio.com.
Animal es la nueva comedia rural de Netflix que pone patas arriba la relación entre el campo, la ciudad… y las mascotas. En este episodio de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, nos sumergimos en esta ficción rodada en Galicia y protagonizada por Luis Zahera y Lucía Caraballo, que aterriza en la plataforma el viernes 3 de octubre.
La serie sigue a Antón, un veterinario en horas bajas que se ve obligado a trabajar en la tienda de mascotas de su sobrina. Allí, entre camas ortopédicas para perros y piensos gourmet, descubrirá que adaptarse a los nuevos tiempos puede ser más complicado que atender a una vaca con fiebre.
Luis Zahera comparte su visión sobre la España rural, el cambio de valores en el trato a los animales y lo que ha supuesto volver a sus orígenes para interpretar este personaje. Lucía Caraballo, por su parte, nos habla del universo pet-friendly que representa su personaje y de cómo la comedia puede servir también para reflexionar sobre la desconexión entre generaciones, estilos de vida y prioridades.
La entrevista ha sido realizada por Israel Arias, editor jefe de CulturaOcio.com.
En esta nueva entrega de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, acompañamos el estreno de Pubertat, la nueva serie de Leticia Dolera para HBO Max, con una conversación que abre más preguntas que respuestas. Rodada íntegramente en catalán y ambientada en una comunidad castellera, la ficción parte de una presunta agresión sexual entre menores para reflexionar sobre el consentimiento, la masculinidad heredada y el silencio adulto.
Más allá del caso que plantea, la serie invita a repensar cómo acompañamos a los adolescentes en su despertar emocional y sexual. ¿Qué responsabilidad tenemos como sociedad cuando dejamos la educación afectiva en manos del porno? ¿Cómo se construye la intimidad si ni siquiera los adultos tenemos claro qué es?
En esta entrevista, Leticia Dolera comparte el proceso de creación de Pubertat, el trabajo con actores debutantes y la urgencia de una educación sexual obligatoria. Una propuesta valiente que no busca culpables, sino espejos. La conversación ha sido realizada por Israel Arias, editor jefe de CulturaOcio.com.
Pubertat, la nueva serie de Leticia Dolera, llegará en otoño a HBO Max
Hoy, en una nueva edición de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, descendemos a las entrañas de 'El refugio atómico', la nueva y ambiciosa serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de La casa de papel. Disponible ya en Netflix, la ficción plantea un futuro inmediato en el que la élite mundial se esconde bajo tierra para sobrevivir al fin del mundo… o al menos, eso creen.
Ambientada en un complejo subterráneo de lujo gestionado por la enigmática Minerva, interpretada por Miren Ibarguren, la serie traza una sátira distópica que reflexiona sobre el miedo, la manipulación, el privilegio y las falsas verdades en un mundo cada vez más anestesiado ante la catástrofe. A lo largo de ocho episodios, El refugio atómico pone al espectador frente a un simulacro cuidadosamente diseñado para hacerles creer que lo impensable ha ocurrido.
Este episodio recoge las impresiones de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores del proyecto; de Miren Ibarguren y Álex Villazán, protagonistas del núcleo central de la historia; del grupo formado por Natalia Verbeke, Carlos Santos, Joaquín Furriel y Agustina Bisio; y también de Pau Simón y Alicia Falcó, parte del reparto joven.
Todas las entrevistas han sido realizadas por Israel Arias, editor jefe de CulturaOcio.com.
El gran giro de El refugio atómico, explicado: ¿Qué es Kimera y qué ocurre realmente en el exterior?
Hoy, en una nueva edición de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, ponemos el foco en 'El cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar, que llega a los cines este viernes 12 de septiembre. Un proyecto con guión y dirección del propio cineasta que nos traslada a los cinco años de cautiverio que vivió Miguel de Cervantes en Argel, un periodo clave para comprender su figura como autor y como ser humano.
A lo largo de este capítulo, conversamos en primer lugar con Alejandro Amenábar, que reflexiona sobre el componente emocional y político de la película, el retrato del Cervantes más íntimo y la recepción que puede tener una propuesta que también sirve, en sus palabras, como termómetro frente a la homofobia en la España actual.
En el segundo bloque, escuchamos a Julio Peña y Alessandro Borghi, encargados de dar vida a Cervantes y a su captor Hasan el Bajá, una relación compleja que estructura el corazón narrativo del filme. Cerramos el episodio con Miguel Rellán y Fernando Tejero, que completan el reparto y reflexionan sobre los prejuicios, la intolerancia y las cicatrices personales que atraviesan a sus personajes.
La entrevista ha sido realizada por Israel Arias, editor jefe de CulturaOcio.com.
Hoy, en una nueva edición de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, nos adentramos en Furia, la nueva serie de HBO Max creada y dirigida por Félix Sabroso, que se estrena el próximo viernes 11 de julio. Una comedia negra de ocho episodios protagonizada por cinco mujeres al límite, que exploran con mordacidad las tensiones de una sociedad cada vez más crispada.
En este capítulo conversamos primero con el propio Félix Sabroso, quien reflexiona sobre el momento social que atraviesa el mundo y las motivaciones que dieron forma a este retrato feroz. A continuación, escuchamos a Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro, que analizan la rabia contenida de sus personajes y la vigencia de los temas que atraviesan la serie. Cerramos el episodio con Carmen Machi y Claudia Salas, que profundizan en el tono, el impacto y el trasfondo emocional de una ficción que apunta directamente al espectador.
Todas las entrevistas de este episodio han sido realizadas por Israel Arias, editor jefe de CulturaOcio.com
Hoy, en una nueva edición de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, ponemos el foco en el estreno de Olympo, la nueva serie de Netflix que aterriza en la plataforma el próximo viernes 20 de junio. Ambientada en un centro de alto rendimiento deportivo, la ficción explora la ambición, la presión por alcanzar la perfección y el impacto de las redes sociales en la salud física y mental de los jóvenes atletas.
En esta entrega, abrimos con Clara Galle y Agustín Della Corte, protagonistas de la historia, que reflexionan sobre la autoexigencia, los cánones físicos y la dureza del entorno competitivo. En un segundo bloque, se suman Nuno Gallego, Nira Osahia y María Romanillos, que comparten su visión sobre el dopaje, la responsabilidad emocional en el deporte y los inevitables paralelismos con otras series juveniles como Élite.
La entrevista ha sido realizada por Leire Marián, redactora de CulturaOcio.com, en una conversación coral en la que el reparto de Olympo desvela las claves de esta ficción que va más allá del drama adolescente para cuestionar las exigencias de la perfección.
Hoy, en una nueva edición de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, nos detenemos en la figura de una artista irrepetible: Sara Montiel. Con motivo del estreno de la serie documental Súper Sara, que llega a HBO Max este viernes 13 de junio, dedicamos este capítulo a repasar su trayectoria personal y profesional a través de los ojos de su creadora y directora: Valeria Vegas.
Con tres episodios que trazan un retrato íntimo, valiente y humano, Súper Sara reivindica a la actriz como pionera del cine español, símbolo de libertad femenina en pleno franquismo y víctima del machismo además del edadismo en sus últimos años.
Escuchamos a Israel Arias, redactor jefe de CulturaOcio.com, en una entrevista con Valeria Vegas, en la que desvela las claves de este retrato documental.
En esta nueva edición de CulturaOcio, el podcast sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press, te ofrecemos un capítulo dedicado a ‘La viuda negra’, la nueva película que llega a Netflix el 30 de mayo que recrea el asesinato de Antonio Navarro orquestado por su esposa, Maria Jesús Moreno.
Dirigida por Carlos Sedes y con Ramón Campos en el guión y producción, a quienes tendremos en un primer bloque, nos ofrece un true crime basado en el crimen que conmocionó a España en 2017. En la segunda mitad del episodio escucharemos a Tristán Ulloa, Ivana Vaquero y Carmen Machi, protagonistas del filme, quienes han charlado con el redactor jefe en CulturaOcio, Israel Arias.
El episodio que te presentamos hoy en CulturaOcio, el portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press, llega a tus oídos con motivo del estreno de ‘La Canción’ en Movistar+.
Esta miniserie, creada por Pepe Coira y Fran Araújo; y dirigida por Alejandro Marín, a quienes escucharemos en primer lugar, nos cuenta la historia del accidentado y fascinante camino seguido por Massiel para alzarse con la victoria para España en el Festival de la Canción de 1968.
Hoy nos acompañan en un segundo bloque, la actriz Carolina Yuste, quien interpreta a la cantante, junto a Marcél Barrás, que da vida a Joan Manuel Serrat.
En tercer lugar, escucharemos a Patrick Criado y Alex Brendemülh, quienes interpretan a 'Esteban' y 'Kraps’ en La Canción y que tambien han podido charlar con el redactor jefe de CulturaOcio, Israel Arias para este episodio.
Eurovisión es asunto de Estado en el tráiler de La canción, la serie sobre el triunfo de Massiel
Hoy te traemos una nueva edición del podcast de CulturaOcio, el portal de noticias sobre cine, series y ocio en general de Europa Press, para ofrecerte una entrevista con Ricardo Darín, con motivo del estreno de ‘El Eternauta’
Esta serie de seis episodios, llega a la plataforma Netflix para ofrecernos la adaptación de la aclamada novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld. Considerado por muchos el mejor cómic de ciencia ficción de la historia, narra los pasos de Juan Salvo, un hombre que junto a un pequeño grupo, intenta sobrevivir después de que una misteriosa tormenta de nieve tóxica acabe con la vida de casi todos los habitantes de Buenos Aires.
El redactor jefe de CulturaOcio, Israel Arias, ha podido charlar con nuestro invitado para este capítulo.
El final de El Eternauta, explicado: ¿Quién controla a los bichos alienígenas?
El Eternauta y la nieve tóxica: ¿Qué es el cinturón de Van Allen?
Celebramos una nueva cita en el podcast de CulturaOcio, el portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press. En esta ocasión, te ofrecemos un capítulo dedicado a 'Punto Nemo', con motivo de su estreno en Prime Video este viernes 28 de marzo.
Esta serie, escrita por Daniel Martín Sáez de Parayuelo y Daniel Benmayor; y dirigida por Denis Rovira, nos trae la historia de una expedición oceanográfica formada por científicos y la Armada Española cuyo objetivo es investigar y concienciar sobre los problemas de la isla de plástico localizada en el Pacífico Sur.
A continuación, escucharemos las declaraciones del director de la serie Denis Rovira; y de la productora de Ficción Producciones Mamen Quintas, y en la segunda mitad del episodio las de sus actores, Óscar Jaenada, Alba Flores y Maxi Iglesias.
Nuestra compañera Carolina Casco ha podido charlar con todos ellos para esta entrega de CulturaOcio.
Te damos la bienvenida a un nuevo episodio en CulturaOcio, el portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press. En esta entrega, te ofrecemos una doble entrevista con motivo del estreno de 'Manual para señoritas', una nueva serie de época que lanza sus ocho episodios este viernes 28 de marzo.
En esta comedia romántica conoceremos a Elena Bianda, la carabina más solicitada del Madrid de 1871. Su trabajo consiste en encontrar el pretendiente perfecto para su señorita. Siempre y cuando no se enamore de él...
En primer lugar escucharemos las declaraciones de su creadora, Gema R. Neira, y a continuación las de sus protagonistas, Nadia de Santiago, Isa Montalbán y Álvaro Mel.
Nuestra compañera Leire Marián ha podido charlar con todos ellos en esta entrega de CulturaOcio.
Comenzamos un nuevo capítulo de CulturaOcio, el podcast del portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press.
En esta edición, con motivo del estreno en la plataforma MAX de ‘Cuando nadie nos ve’, escucharemos una doble entrevista con su creador, Enrique Urbizu, y sus dos protagonistas, Maribel Verdú y Mariela Garriga.
La serie, basada en la novela de Sergio Sarria, relata cómo la vida cotidiana, casi naturalista de un pueblo de la Andalucía profunda, se ve alterada por varias muertes y desapariciones, mezclando la pasión cofrade de la Semana Santa de Morón de la Frontera y la base aérea estadounidense operativa desde los años cuarenta.
Escuchamos al redactor jefe de CulturaOcio, Israel Arias, quien ha podido charlar con los invitados de esta entrega de nuestro podcast.
Bienvenidos a una nueva edición de CulturaOcio, el podcast sobre series, cine, música y ocio en general de Europa Press.
En esta ocasión, te ofrecemos un nuevo capítulo con motivo del estreno en cines de ‘El secreto del orfebre’, la película basada en la novela homónima de Elia Barceló escrita y dirigida por Olga Osorio, nuestra primera invitada de hoy.
Mario Casas, protagonista junto a Michelle Jenner de este romance de época, sostiene que, a pesar de que la historia se desarrolle en el siglo XX, el filme deja importantes reflexiones sobre la actualidad ya que "el mundo avanza pero al final los problemas y los miedos siguen siendo los mismos".
La pareja de actores también protagonista el segundo bloque de este capítulo y dará paso a la última entrevista de hoy, en la que escucharemos a Zoe Bonafonte y Enzo Oliver, quienes interpretan a sus mismos personajes en la juventud.
Hoy, en el podcast de CulturaOcio, el portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press, te ofrecemos una doble entrevista con motivo del estreno de ‘Daniela Forever’ en la gran pantalla.
Tras su paso por el Festival de Sitges el pasado mes de octubre, 'Daniela Forever' llega a las salas este viernes 21 de febrero, para ofrecernos la historia de Nicolas, un chico que pierde a su novia Daniela en un accidente y que poco después es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños, de forma que puede soñar con ella cada noche y reanudar la relación.
Dirigida por Nacho Vigalondo y protagonizada por Henry Golding, a quienes escucharemos en primer lugar, cuenta en su elenco con las actrices Aura Garrido y Nathalie Poza, protagonistas de la segunda mitad del episodio.
Nuestra compañera Leire Marián, ha podido charlar con todos ellos para esta entrega de CulturaOcio.
Comienza la primera edición de CulturaOcio en este 2025, el podcast del portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de EuropaPress, regresa para ofrecerte una triple entrevista con el director, guionistas y protagonistas de ‘Custodia Repartida’.
Esta nueva serie ya disponible en la plataforma Disney+, sigue a una pareja en proceso de separación, reflejando los problemas que pueden surgir en el camino, sobre todo con una hija en común. Desde la imposibilidad de una conciliación laboral hasta las dificultades para hacer frente a los gastos de un piso con un solo sueldo, pasando por la intrusión de la Inteligencia Artificial en los trabajos creativos. ‘Custodia repartida’ aborda numerosos temas actuales.
En primer lugar escucharemos las declaraciones de Ricard Farré y Lorena López, padres en la ficción y protagonistas de la serie; a continuación al director Javier Fesser, y los guionistas María Mínguez y Juanjo Moscardó Rius; y en último lugar a Adriana Ozores, Francesc Orella, Aten Soria y Fernando Sansegundo, que dan vida a los padres de la pareja principal, los abuelos de la niña.
Nuestra compañera en CulturaOcio, Leire Marián, ha tenido el placer de charlar con todos ellos para este episodio.
Nos complace presentarte una nueva entrega de CulturaOcio, el podcast del portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press.
En esta ocasión te ofrecemos una doble entrevista con la directora y protagonistas de ‘Sin instrucciones’, el remake de la taquillera cinta mexicana de 2013 'No se aceptan devoluciones' que llega a las salas este 25 de diciembre.
El filme, dirigido por Marina Seresesky, a quien escucharemos en primer lugar,, sigue a un hombre soltero y mujeriego que de repente se encuentra con la responsabilidad de cuidar de Alba, supuestamente su hija, después de que su madre se la deje y desaparezca.
Paco León y Silvia Alonso, nuestros invitados en el segundo bloque, interpretan a Leo u Julia en la ficción que nos presenta ‘Sin instrucciones’.
Nuestra compañera Leire Marián ha tenido el placer de charlar con nuestros invitados para esta entrega de CulturaOcio.
Damos inicio a este nuevo encuentro en el podcast de CulturaOcio, el portal de noticias sobre cine, series, música y ocio en general de Europa Press.
En esta ocasión te ofrecemos un capítulo dedicado a ‘Invisible’, la nueva serie de Disney+ basada en la novela homónima de Eloy Moreno, a quien escucharemos a continuación, que aborda el tema tabú del acoso escolar o bullying, y que gracias al enfoque de su director Paco Caballero, quien le acompaña en nuestros micrófonos, nos invita a dejar de considerar esta lacra como una cosa de niños.
En segundo lugar, te ofrecemos las declaraciones de su joven elenco, compuesto por Aura Garrido, Eric Seijo, Liv Dobner, Diego Montejo e Izan Fernández, con quien también ha podido charlar nuestra compañera Leire Marián, para esta doble entrevista del podcast CulturaOcio.
Paco Caballero dirige 'Invisible', serie que aborda el tabú del acoso escolar: "No es cosa de niños”
Invisible, nueva serie española de fantasía con Aura Garrido, ya tiene fecha de estreno en Disney+