Tensión psicológica, identidades en conflicto y los límites entre el amor y el control se dan cita en Reversión, la ópera prima de Jacob Santana, que llega a los cines este viernes 7 de noviembre. En CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, hablamos con el director y parte del reparto de esta propuesta que descompone la estructura familiar a través de la sospecha, el miedo y los prejuicios sobre la salud mental.
En el primer bloque, el propio Jacob Santana y el actor Fernando Cayo reflexionan sobre los mecanismos de la violencia, las capas narrativas del guión y cómo la película dialoga con el auge del true crime sin renunciar a una profundidad emocional que reta al espectador. Le siguen Jaime Lorente y Manuel Vega, que abordan los dilemas morales de sus personajes y el modo en que el filme plantea preguntas incómodas: ¿Hasta qué punto podemos justificar nuestros actos cuando creemos que protegemos a quien queremos?
La cinta, protagonizada también por Belén Rueda, propone un thriller que va más allá del misterio para hablar de lo que no se dice: el estigma sobre la salud mental, la manipulación disfrazada de preocupación y la tensión entre lo que alguien vive y lo que se le impone como realidad.
La entrevista ha sido realizada Eduardo Cardenal, componente del equipo de CulturaOcio.com.
Tensión psicológica, identidades en conflicto y los límites entre el amor y el control se dan cita en Reversión, la ópera prima de Jacob Santana, que llega a los cines este viernes 7 de noviembre. En CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, hablamos con el director y parte del reparto de esta propuesta que descompone la estructura familiar a través de la sospecha, el miedo y los prejuicios sobre la salud mental.
En el primer bloque, el propio Jacob Santana y el actor Fernando Cayo reflexionan sobre los mecanismos de la violencia, las capas narrativas del guión y cómo la película dialoga con el auge del true crime sin renunciar a una profundidad emocional que reta al espectador. Le siguen Jaime Lorente y Manuel Vega, que abordan los dilemas morales de sus personajes y el modo en que el filme plantea preguntas incómodas: ¿Hasta qué punto podemos justificar nuestros actos cuando creemos que protegemos a quien queremos?
La cinta, protagonizada también por Belén Rueda, propone un thriller que va más allá del misterio para hablar de lo que no se dice: el estigma sobre la salud mental, la manipulación disfrazada de preocupación y la tensión entre lo que alguien vive y lo que se le impone como realidad.
La entrevista ha sido realizada Eduardo Cardenal, componente del equipo de CulturaOcio.com.

Animal es la nueva comedia rural de Netflix que pone patas arriba la relación entre el campo, la ciudad… y las mascotas. En este episodio de CulturaOcio, el podcast de Europa Press sobre cine, series, música y ocio en general, nos sumergimos en esta ficción rodada en Galicia y protagonizada por Luis Zahera y Lucía Caraballo, que aterriza en la plataforma el viernes 3 de octubre.
La serie sigue a Antón, un veterinario en horas bajas que se ve obligado a trabajar en la tienda de mascotas de su sobrina. Allí, entre camas ortopédicas para perros y piensos gourmet, descubrirá que adaptarse a los nuevos tiempos puede ser más complicado que atender a una vaca con fiebre.
Luis Zahera comparte su visión sobre la España rural, el cambio de valores en el trato a los animales y lo que ha supuesto volver a sus orígenes para interpretar este personaje. Lucía Caraballo, por su parte, nos habla del universo pet-friendly que representa su personaje y de cómo la comedia puede servir también para reflexionar sobre la desconexión entre generaciones, estilos de vida y prioridades.
La entrevista ha sido realizada por Israel Arias, editor jefe de CulturaOcio.com.