Michelle Echeverría es atleta guatemalteca de ultraresistencia. Corrió 10 Ironmans en 10 días, ultramaratones imposibles y desafíos que la llevaron a poner a prueba su cuerpo, su mente y su relación con el miedo.
En esta conversación hablamos de mucho más que deporte:
Qué significa elegir el sufrimiento y cómo convivir con el que la vida te impone.
Cómo transformar el miedo en un combustible creativo.
Los sacrificios invisibles detrás de una vida extraordinaria.
La batalla entre la identidad pública y la voz interna.
Y las herramientas mentales que le permiten seguir cuando el cuerpo ya no puede más.
En este episodio, esperá aprender sobre resiliencia, propósito, disciplina y la filosofía de vivir al límite.
🚀 Si este episodio te inspira, suscribite en Spotify, YouTube o donde sea que escuches podcasts. Y compartilo con esa persona que hoy necesita un empujón para seguir adelante.
Capitulos
00:00 Reflexiones sobre la Vida y el Deporte
04:58 Identidad y Cambio de Nombres
07:21 Coraje y Superación Personal
09:51 La Mentalidad en el Deporte
12:20 El Deporte como Espacio Sagrado
15:04 Sufrimiento Elegido vs. Sufrimiento No Elegido
18:05 Coaching y Motivación Personal
20:53 La Importancia de la Paciencia y el Respeto Propio
31:16 Lidiando con las emociones
35:18 El viaje hacia el autoconocimiento
39:18 Desafíos y resiliencia en el deporte
44:16 Planes futuros y nuevas metas
48:39 Decisiones difíciles y prioridades
54:17 Miedos y decisiones conscientes
56:45 Descubriendo la Identidad Personal
59:30 Reflexiones en la Soledad de la Competencia
01:03:28 La Importancia del Apoyo en el Camino
01:05:43 Amor Propio y Relaciones
01:08:54 El Miedo a Crecer y la Presión Social
01:11:58 Recordando la Esencia de la Niñez
01:15:42 Aceptando la Soledad y la Muerte
01:17:42 Superando Momentos Difíciles con Fe
01:21:45 FIN
María Florencia Lauga es actriz, directora, comunicadora y autora del libro Poder Decir. Investiga la vida a través de la voz: cantar, actuar, escribir y expresarse son para ella maneras de recordar que el sentido más profundo está en amar, en vivir con autenticidad y en desolemnizar el mundo.
En este episodio conversamos sobre el poder de la voz como identidad y legado, la influencia de la familia, la maternidad y la transmisión de amor. También hablamos de cómo atravesar el dolor sin escapar, entrenar la valentía en lo cotidiano y preguntarnos “¿qué haría el amor?” como brújula vital. Una charla llena de historias, metáforas y reflexiones para animarse a celebrar la vida como una fiesta, incluso en medio de sus desafíos.
🎧 Escuchá el episodio completo en YouTube, Spotify o Apple Podcasts.
📩 Compartilo con alguien a quien le pueda inspirar.
Instagram de María:
@estoespoderdecir
Podes conseguir el libro de Maria acá:
https://hojasdelsur.com/product/poder-decir/
Chapters
00:00 Introducción y Contexto
04:02 El Poder de la Voz
06:28 Influencia Familiar y Aprendizajes
09:07 La Búsqueda de la Identidad
12:12 El Amor como Motor de Vida
15:01 La Importancia de la Valentía
17:29 El Legado de los Padres
20:13 Transformando el Dolor en Crecimiento
22:38 La Creatividad y el Arte como Expresión
25:17 El Miedo y la Valentía
28:08 Reflexiones sobre la Vida y el Amor
30:51 Cierre y Mensaje Final
59:08 FIN
En este episodio de The Creating Manu Show converso con Cecilia Bizzotto, socióloga, sexóloga, divulgadora en redes y portavoz de JOYclub, una comunidad virtual de sexualidades alternativas. Cecilia se dedica a bajar a tierra conceptos complejos sobre sexualidad para que podamos vivir nuestro placer de forma más libre, empoderada y sin tabúes.
Hablamos de pobreza sexual en plena era digital: cómo es posible que tengamos más acceso que nunca a la sexualidad pero menos conexión y satisfacción real. Cecilia nos presenta el triángulo de la infelicidad sexual —coitocentrismo, genitalismo y orgasmocentrismo— y cómo estos patrones afectan nuestra vida íntima.
También exploramos:
Cómo la rutina puede apagar el deseo y cómo reavivarlo.
Por qué la comunicación es lubricación en las relaciones.
La importancia del autoerotismo y la masturbación para conocerse mejor.
Qué significa realmente la infidelidad y cómo los acuerdos de pareja la redefinen.
No monogamia, juegos eróticos y cómo romper mitos que limitan el placer.
💬 Seguí a Cecilia en Instagram: @cecilia_bizzotto
📚 Descargá gratis su curso “Así es tu coño por dentro: Manual para entender la anatomía de tu vulva” → https://joy.club/n8c4
🎧 Suscribite al podcast para no perderte los próximos episodios.
📩 Compartí este episodio con alguien a quien le pueda abrir nuevas conversaciones.
📱 Seguime en redes para más contenido.
Chapters
00:00 La Pobreza Sexual en la Sociedad Actual
04:36 Centrismos y su Impacto en el Placer
07:25 Rompiendo la Rutina en las Relaciones
10:12 La Comunicación como Clave en la Sexualidad
12:54 Empatía y Conversación en la Pareja
23:45 Abrir la Relación: Un Privilegio y Responsabilidad
25:48 Comunicación en Relaciones No Monógamas
27:27 Desafíos de la Monogamia y No Monogamia
30:55 Tipos de Relaciones No Monógamas
34:51 Infidelidad en Relaciones No Monógamas
41:34 Juegos Eróticos para Parejas
44:24 Juegos de Seducción y Excitación
50:36 Validacilón y Comunicación en la Pareja
52:34 La Importancia de la Autoexploración
58:51 Educación Sexual y Conocimiento del Cuerpo
01:01:53 Rompiendo Tabúes y Mitos sobre la Sexualidad
01:05:18 FIN DE VIDEO
Marko Magister es fotógrafo, videógrafo, director de fotografía y diseñador industrial nacido en Bariloche, Argentina. Hoy vive en Eslovenia, pero pasa gran parte del año viajando por el mundo, especialmente por su querida Patagonia.
Ha documentado expediciones en lugares remotos como la Antártida, los fiordos chilenos, el Cabo de Hornos y la Península Valdés. Trabaja junto a atletas, marcas y organizaciones como Parley for the Oceans, utilizando la imagen como medio de impacto, denuncia y belleza.
En este episodio conversamos sobre su camino como artista multidisciplinario, la importancia del equipo, la ética detrás de cada proyecto, el lado invisible del trabajo creativo, y lo que significa fotografiar donde pocos se animan a llegar.
También exploramos su pasión por la animación, el diseño, la música, y su búsqueda por conectar con lo que realmente importa: la historia que hay detrás de cada imagen.
Enlace a la travesía del cruce del Atlántico:
🎥https://www.youtube.com/watchv=gXC_vK_5cpI&t=56s&ab_channel=BlueOceanSailing
Conectá con Marko y su trabajo:
📸 Instagram personal: @markomagister
🎥 Productora creativa: Big Air Factory | @bigair_factory | https://www.bigairfactory.com/
🖼️ Prints & galería online: South Art Gallery | @southartgallery | https://www.southartgallery.com/
¿Te gustaría ver más historias como esta?
Suscribite, dejá tu reseña y compartí el episodio con alguien que ama la aventura, la fotografía… o simplemente busca inspiración para crear algo propio.
Chapters
00:00 El Viaje de un Diseñador a Aventurero
07:26 Aprendiendo de la Adversidad
13:04 La Importancia de la Experiencia
18:51 Fotografía Ambiental y Conciencia Social
24:15 La Responsabilidad del Documentalista
35:33 Basura en la Antártida y Conciencia Ambiental
41:32 Comunicación y Storytelling en la Naturaleza
49:21 Minimalismo Digital y Fotografía
55:17 La Patagonia: Un Refugio de Energía
01:02:31 Mentores y Influencias en la Vida de un Fotógrafo
01:07:05 Escuelas de Fotografía: Jimmy Chin vs Chris Burkard
01:12:39 Expediciones y Desafíos en la Montaña
01:20:12 La Importancia del Entrenamiento Físico
01:24:42 Cierre y Proyectos Futuros
01:29:38 FIN
Martina Sucari es bailarina, coreógrafa, docente y cofundadora de La Estación de Danza, una comunidad creativa que nació y no paró de crecer. También fue coach en Bailando por un Sueño 2023, pero su camino va mucho más allá del espectáculo: es una artista que explora el cuerpo como lenguaje y el arte como herramienta de transformación.
En esta conversación íntima, hablamos sobre lo que no se ve detrás de los procesos creativos: los miedos, los roces, la exigencia interna, la importancia de sostener lo invisible… y cómo encontrar placer en medio del caos. Una charla honesta sobre liderazgo, vulnerabilidad, y el poder de crear con otros sin perderte en el intento.
🧠Esperá aprender sobre:
Cómo nace y se sostiene un proyecto artístico con alma.
El cuerpo como brújula emocional y herramienta de conexión.
Qué pasa cuando la creatividad se vuelve rutina… y cómo volver al juego.
La tensión entre exigencia, disfrute y cuidado personal.
Liderar desde la escucha y no desde el ego.
Cómo convivir con el conflicto en procesos colectivos.
🎧 Si este episodio te movió algo, compartilo con alguien.
📩 Y no te olvides de suscribirte, dejar tu review o tu like para que esta comunidad siga creciendo.
📲 Conectá con Martina en Instagram: @martusucari
💃 Descubrí su escuela de danza: @laestaciondedanza
Camila Salazar es psicóloga clínica, psicoanalista y creadora de contenido, con una forma cálida, directa y clara de hablar sobre emociones, vínculos y salud mental. Vive en Ibiza y atiende pacientes online desde distintos lugares del mundo. En sus redes, comparte reflexiones que invitan a mirar hacia adentro, a cuestionar lo aprendido y a recuperar herramientas que tenemos a mano pero olvidamos usar.
En este episodio del Creating Manu Show conversamos sobre cómo sostenernos emocionalmente cuando el mundo —o el día— se pone pesado. Hablamos del poder de las palabras no dichas, de cómo se nos queda el peso encima si no lo nombramos, y de la importancia de construir nuestra propia caja de herramientas emocionales para esos momentos.
Esperá aprender sobre:
Cómo salir de loops mentales con pequeños recursos personales.
Qué es la inseguridad y por qué puede ser una aliada.
La importancia de poner en palabras lo que te pasa.
Herramientas cotidianas que ayudan a cuidar tu salud mental.
Cómo entender tus límites sin juzgarte.
La diferencia entre vivir para mostrarse y vivir para uno mismo.
Una charla llena de humanidad, de ejemplos simples, pero con profundidad.
Ideal para quienes estén buscando alivianar la mochila, entenderse mejor y sumar recursos para el camino.
📩 Conectá con Camila Salazar:
Instagram → @salazarcamille
Email → lic.salazarcamila@gmail.com
💬 Si este episodio te aportó algo, suscribite, dejá tu review en Spotify o Apple Podcasts, y compartilo con alguien que lo necesite.
Eso nos ayuda a que esta comunidad siga creciendo.
Gracias por estar del otro lado.
Rocío Magaña es una emprendedora y fundadora de goBox, una startup que simplifica las compras internacionales hacia Guatemala. Estudió Comercio Exterior en Buenos Aires y luego regresó a su país para fundar una empresa que mezcla logística, tecnología y diseño emocional. GoBox ha sido parte de reconocidos programas de aceleración como MassChallenge México y Multiverse, y Rocío fue destacada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Centroamérica.
En este episodio hablamos de cómo reinventó su modelo de negocio después de un fracaso total, cómo fue su experiencia en Shark Tank, qué significa emprender siendo mujer en Latinoamérica, y cómo liderar un equipo sin perder la cabeza (ni el corazón).
En esta charla vas a encontrar:
Qué hacer cuando todo se viene abajo y no tenés ni un peso (ni un plan B)
Cómo una empresa puede ser divertida, visual y emocional sin dejar de ser rentable
La importancia de buscar mentores, coaches y programas de aceleración
Branding que enamora: desde el papel de regalo hasta la experiencia del usuario
Cómo fue decirle que no a vender el 100% de su empresa en televisión nacional
Y por qué emprender en Guatemala puede ser una ventaja brutal
💬 Frase destacada:
"El fracaso no es el final, es una caja llena de oportunidades."
📦 Descubrí goBox: https://goboxdelivery.com
📲 Seguí a Rocío en Instagram: @chiom
🚚 Seguí goBox en Instagram: @gobox_delivery
00:00 La Creación de Go Box y sus Desafíos
05:02 La Evolución del Modelo de Negocio
07:53 La Experiencia del Cliente y el Branding
11:01 La Influencia de Buenos Aires en la Vida de Rocio
13:53 Regreso a Guatemala y el Amor por su País
20:24 El Regreso a Guatemala y el Emprendimiento
21:58 Desafíos en el Transporte y Logística
26:17 La Transformación hacia GoBox
30:33 El Camino de las Aceleradoras
34:09 Lecciones Aprendidas en Aceleradoras
39:15 Shark Tank y Decisiones Clave
41:29 Introducción a Shark Tank y Preparación de Pitch
43:52 Experiencias en Shark Tank y Decisiones Críticas
46:36 El Proceso de Due Diligence y Aprendizajes
49:56 Fracasos y Lecciones Aprendidas
52:44 Decisiones Difíciles como CEO
55:31 Construcción del Equipo y Primeros Pasos
58:28 Desafíos en la Creación de la Página Web
01:01:43 La importancia de la mentalidad en el éxito
01:04:02 Superando el síndrome del impostor
01:06:39 Ejercicios para el crecimiento personal
01:09:57 Desafíos de ser mujer en el mundo empresarial
01:16:04 La importancia de pedir ayuda
01:19:11 Mensaje de empoderamiento y autoconocimiento
01:20:20 FIN
Emiliano Arenel es bombero voluntario en Ushuaia, socorrista en zonas agrestes y brigadista forestal. Desde hace años dedica su vida a prepararse física, mental y espiritualmente para estar disponible en los momentos más difíciles de los demás.
En este episodio hablamos de lo que no se ve: la disciplina que sostiene su vocación, el entrenamiento detrás de cada guardia, el vínculo con la naturaleza, la nutrición como herramienta de rendimiento, y el fuego como símbolo y desafío. Emiliano no solo combate incendios; también enciende preguntas sobre propósito, comunidad y servicio.
Esperá aprender sobre:
Cómo se entrena un bombero para enfrentar lo desconocido
Qué hábitos sostienen su salud física y mental
La diferencia entre motivación y compromiso
Cómo maneja el estrés en situaciones límite
Qué lo llevó a elegir esta vida de entrega
El poder de una vida con sentido y en conexión con la tierra
Qué nos enseña el fuego sobre el miedo, los límites y el respeto
Una charla sobre vocación, responsabilidad y el tipo de héroes que nunca se sacan la capa, porque no la necesitan.
🔥 Si esta charla te sumó, compartila con alguien que necesite inspiración.
Suscribite al canal, dejá tu like y ayudanos a seguir creciendo.
Y si ya estás suscripto... ¡Gracias por bancar este proyecto!
📍Podés seguir a Emiliano en Instagram: @emiliano_b88
Capitulos
00:00 Primer Rescate y Adrenalina
04:29 Preparación Física y Entrenamiento
07:02 Nutrición y Alimentación en Emergencias
10:03 Preparación Mental y Manejo del Estrés
12:35 El Miedo como Aliado
15:32 Camaradería y Trabajo en Equipo
18:14 La Vida de Bombero y la Perspectiva Civil
30:27 Enfrentando la Pérdida en el Servicio
38:25 Procesando Experiencias Difíciles
43:46 La Disciplina y el Esfuerzo en el Trabajo
47:19 Lecciones de Vida y Reflexiones
48:37 Consejos para Aspirantes a Bomberos
52:53 Frases que Inspiran y Motivan
55:04 FIN
En este episodio especial del Creating Manu Show, tomo un respiro como vengo haciendo cada 10 episodios para mirar hacia atrás y compartir lo que aprendi después de 30 conversaciones grabadas. Desde cómo mejorar una charla, hasta cómo el miedo puede ser una brújula, esta reflexión es tanto una carta de agradecimiento como una bitácora de ruta para lo que viene.
Esperá aprender sobre:
Cómo investigar mejor para tener conversaciones más profundas
Qué cambió en mi forma de entrevistar con el tiempo
Por qué rodearse de buena gente es parte del éxito
Cómo identificar prioridades personales sin perder el rumbo
La importancia de sostenerse en los días grises
Y por qué “no estamos tan perdidos como creemos”
Este no es solo un repaso de lo que pasó. Es una pausa con intención.
Una invitación a seguir caminando juntos.
🔔 Si este episodio te dejó algo, suscribite, compartilo o dejá un review.
Tu apoyo es clave para seguir creando conversaciones con sentido.
Sino Vamos Por Todo, ¿A Qué Vamos?
Lara Folatti es odontóloga, especialista en ortodoncia, divulgadora y una apasionada por acercar la salud bucal a la vida cotidiana de forma clara, consciente y práctica.
En este episodio, exploramos cómo la salud bucal es mucho más que una sonrisa linda: es un reflejo directo de nuestra salud integral. Hablamos del microbioma oral, la importancia de la saliva, el rol de la prevención, y cómo nuestros hábitos —incluso los más pequeños— pueden marcar una gran diferencia en nuestra energía, autoestima y bienestar general.
🧠 Esperá aprender sobre:
Por qué la boca es el inicio real de la salud integral
Qué hábitos diarios marcan la diferencia (y cuáles son puro humo)
Cómo el microbioma oral afecta tu sistema inmune, cerebro y corazón
La relación entre salud mental, bruxismo y emociones reprimidas
Cuándo el flúor es un aliado… y cuándo puede ser un problema
La verdad sobre el enjuague bucal, los cepillos de cerdas duras y los alineadores
Cómo la salud oral impacta en la autoestima y en la forma en que nos mostramos al mundo
Este episodio no es solo para dentistas: es para cualquier persona que quiera vivir más liviano, más sano y con menos culpa al sonreír.
📩 Suscribite al canal para más conversaciones como esta.
Dejá tu like, compartilo con alguien que todavía se cepilla solo cuando tiene una cita,
y activá la campanita para enterarte de los próximos episodios.
🦷 Encontrá a Lara en:
🌐 http://lfodontologiaestetica.com.ar/
📸 Instagram: @dra.larafolatti
🎙️ El viaje al bienestar también empieza en la boca.
Dale play.
Sofía Vago es CEO de Accenture Argentina, donde lleva más de 27 años construyendo equipos, atravesando transformaciones y liderando con propósito. A lo largo de su carrera, pasó de ser operadora a convertirse en una de las voces más influyentes del liderazgo en el país, promoviendo una cultura centrada en las personas, la diversidad y la confianza.
En esta conversación íntima y profunda, hablamos sobre los desafíos de mantenerse auténtica en entornos exigentes, el rol del feedback, el síndrome del impostor, el valor de equivocarse (y aprender), y cómo liderar sin necesidad de perfección. Hablamos de educación, ansiedad, felicidad, valores, y de la importancia de construir espacios seguros para el crecimiento.
Sofi también comparte qué la sostuvo durante casi tres décadas en la misma organización, cómo toma decisiones importantes, qué rol jugaron sus mentores, y qué mirada tiene sobre el talento argentino en un mundo globalizado.
💡 En este episodio espera aprender sobre:
Qué significa liderar con valores y sin disfraces
Por qué el fracaso en equipo puede ser una fuerza transformadora
Cómo construir confianza permitiendo el error
Cuáles son las habilidades más importantes para el futuro del trabajo
Qué hacer cuando la ansiedad toca la puerta
Y cómo sostener una carrera larga sin perderte a vos en el camino
Una charla honesta, real, sin careta corporativa. Una CEO que no busca impresionar, sino conectar.
🫱🏼🫲🏼 Si esta conversación te suma, la mejor forma de apoyar el podcast es suscribiéndote en la plataforma donde lo escuches, dejando 5 estrellas en Spotify o Apple Podcasts, o compartiéndolo con alguien que necesite escuchar esto. Es simple, pero hace toda la diferencia.
Gracias por estar del otro lado.
Chapters
00:00 Introducción y Contexto Laboral
05:12 La Trayectoria de Sofía en Accenture
07:38 Motivación y Propósito en el Trabajo
10:24 Cultura Organizacional y Desarrollo de Talento
12:45 Liderazgo Femenino y Autenticidad
15:42 Desafíos de Ser Mujer en el Liderazgo
18:05 Inspiración y Modelos a Seguir
20:38 Visión a Largo Plazo y Adaptabilidad
23:40 Transición de Operador a Líder
26:37 Construyendo Confianza en Uno Mismo y en el Equipo
34:06 Construyendo Confianza a Través del Feedback
38:27 El Síndrome del Impostor y la Autoconfianza
41:12 La Importancia de los Mentores
45:17 El Talento Argentino y su Resiliencia
50:32 La Deuda Pendiente de la Educación
52:23 Habilidades del Futuro y la Educación Universitaria
01:01:31 Enfrentando el Fracaso en Equipo
01:03:38 Manejando la Ansiedad en Tiempos de Incertidumbre
01:05:18 Energía y Productividad: Encontrando lo que Motiva
01:09:04 La Importancia del Autocuidado
01:10:39 Aprendizajes y Reflexiones sobre el Éxito
01:13:22 Valores y Principios en el Liderazgo
01:15:57 Cultura Organizacional y Reconocimientos
01:18:19 Manejando la Decepción y el Feedback
01:21:48 Mensaje de Orgullo para el Equipo
01:23:17 La Importancia de la Comunicación Interna
01:24:59 FIN
Sofía Levi es psicóloga, escritora, biodescodificadora y creadora del método “Ilumina tu experiencia”.
En este episodio, exploramos qué significa realmente empezar el viaje hacia uno mismo. Hablamos de cómo identificar las incoherencias internas que nos alejan de nuestra autenticidad, del impacto silencioso de la herencia familiar, y de las decisiones que tomamos por miedo, apego o automatismo.
Espera aprender por qué postergamos decisiones que ya están tomadas internamente, cómo distinguir un miedo útil de uno paralizante, qué lugar ocupan la brújula interna y el cuerpo en nuestro sistema de guía personal, por qué solemos repetir patrones sin notarlo, y cómo preparar emocionalmente la mochila con la que vamos a atravesar cualquier proceso de cambio o transformación.
También discutimos la falacia del costo hundido, el rol de la mente en nuestro bienestar, la diferencia entre identidad y narrativa, el “anti-norte” como recurso para elegir mejor, y el desafío de cuestionar lo heredado sin perder pertenencia.
Una conversación para quienes quieren vivir con más conciencia, menos peso y mayor claridad.
→ Más sobre Sofía:
📲 Instagram: @sosolevi
🌐 Web: sofialevi.com
Chapters
00:00 Introducción
02:34 New Chapter
08:27 Tropezando con las Mismas Piedras
11:35 La Importancia de Mirar Hacia Adentro
14:41 La Mochila Emocional y su Impacto
17:52 Aprendiendo de las Experiencias Difíciles
20:45 Transformando las Piedras en Oportunidades
23:35 El Legado Familiar y la Negociación Consciente
33:04 Transformaciones y Legados Familiares
35:42 Cultura del Cambio y Estancamiento
38:19 Tradición vs. Innovación
41:58 Responsabilidad Personal y Estructura
44:14 Interpretaciones y Necesidades Individuales
48:58 Cargas Emocionales y Decisiones
53:52 Costos y Elecciones Conscientes
57:53 Construyendo el Futuro y la Creatividad
59:53 Calibrando la Brújula Interna
01:01:04 La brújula de la felicidad
01:03:58 Asimilación y acomodación emocional
01:06:33 Identidad y narrativa personal
01:08:46 El poder del anti norte
01:13:34 Autenticidad y carga emocional
01:17:36 La historia familiar y la autenticidad
01:21:24 Miedos y tigres modernos
01:31:49 Procrastinación y Miedo al Fracaso
01:34:48 La Ley de Parkinson y el Estrés
01:36:03 Impacto del Estrés en el Cuerpo
01:38:20 El Costo del Desequilibrio
01:40:29 La Mente como Aliada o Enemiga
01:43:26 Sostenerse en la Incerteza
01:46:19 Elegir la Situación
01:49:05 La Preparación para el Viaje Interno
01:53:48 Reflexiones Finales y Nuevos Proyectos
02:01:30 Fin Episodio
Clara Zambruno es terapeuta ocupacional especializada en desarrollo infantil, con un máster en la Universidad del Sur de California y certificaciones en integración sensorial, DIR-Floortime y coaching para padres. Argentina de nacimiento, vive en París desde 2016, y desde su proyecto Just Old Enough comparte herramientas prácticas y basadas en ciencia para acompañar a madres, padres y cuidadores en la crianza de sus hijos en tiempos modernos.En esta conversación, Clara y Manu exploran los desafíos y oportunidades de criar en un mundo atravesado por pantallas, estímulos constantes y expectativas imposibles. Con sensibilidad y claridad, Clara nos invita a volver a lo esencial: la conexión emocional, el juego, la mirada presente, y el respeto por el desarrollo único de cada niño.👉 A lo largo de este episodio vas a escuchar sobre:La neurociencia detrás del vínculo y la autorregulación.Cómo reparar el vínculo cuando nos equivocamos.El juego como vía para el desarrollo emocional, físico y cognitivo.El impacto del estrés y la desconexión en la infancia (y en nosotros).El “semáforo digital” y cómo usar las pantallas de forma más consciente.La importancia de observar, esperar y seguir la curiosidad del niño.Qué es una crianza buena-en-suficiente (y por qué no necesitamos ser perfectos).Este episodio es una invitación a repensar la crianza desde el respeto, la presencia y la confianza en que lo simple también transforma.Web: www.justoldenough.org/Insta: @just.old.enough💛 Si te gustó este episodio, la mejor forma de apoyar el podcast es suscribiéndote donde lo estés escuchando y dejando una review con 5 estrellas en Spotify o Apple Podcasts. También podés compartirlo con alguien que esté criando o acompañando a un niño. Gracias por estar del otro lado.Chapters00:00 La Carga y la Enriquecedora Experiencia de Ser Padres05:17 Evolución Personal a Través de la Paternidad08:13 Manejando la Tensión de la Paternidad11:18 El Impacto del Sueño y los Berrinches13:58 La Neurociencia y la Crianza20:05 Epigenética y el Desarrollo Infantil32:10 El Estrés Parental y su Efecto en los Niños36:25 La Conexión entre Padres e Hijos37:53 Impacto de la Desconexión en el Desarrollo Infantil39:31 La Oportunidad de Reparación40:59 El Juego Libre como Herramienta de Aprendizaje41:33 Actividades Sensoriales para el Desarrollo Infantil45:15 La Importancia del Movimiento en el Aprendizaje52:43 Conexión entre Tacto, Movimiento y Regulación Emocional01:04:17 El Rol de las Pantallas en la Crianza Moderna01:14:14 Encontrando el Equilibrio en la Crianza01:16:29 El Semáforo Digital: Herramienta para Padres01:19:02 Situaciones Críticas: Uso de Pantallas en Niños01:22:45 Comer y Pantallas: Impacto en Hábitos Alimenticios01:25:24 Socialización vs. Pantallas en Restaurantes01:27:16 Multitasking y Atención en Niños01:29:14 Emociones y Pantallas: Desarrollando Resiliencia01:30:14 La Importancia del Vínculo en la Alimentación01:31:13 Experiencias Sensoriales: Paseos en Cochecito01:33:21 Calidad del Sueño y Uso de Pantallas01:36:13 Recompensas y Pantallas: Un Dilema Familiar01:40:34 Introducción a la Crianza Digital01:42:24 El Contenido: ¿Qué Ver?01:45:17 La Interacción: ¿Cómo Ver?01:48:16 La Cantidad: ¿Cuánto Ver?01:51:17 El Semáforo Digital: Estrategias y Errores Comunes01:54:17 La Tecnología como Aliada01:57:25 La Importancia de la Conexión Familiar02:00:25 Just Old Enough: Un Proyecto de Vida02:03:26 Rutinas Familiares y Hábitos Diarios02:15:08 La Rutina Familiar y el Equilibrio en la Crianza02:16:09 Visión a Largo Plazo en la Crianza02:18:24 Conexión Humana vs. Tecnología02:20:39 La Importancia de la Presencia en la Crianza02:25:31 El Agotamiento de los Padres y su Impacto02:27:58 La Responsabilidad de los Padres en la Crianza02:31:05 Incorporando el Juego y la Conexión02:36:54 Pequeños Pasos hacia el Cambio02:39:38 El Mensaje a Todos los Padres02:40:41 Herramientas para Navegar la Crianza02:46:14 FIN
🎙️ Estafa, cáncer y 12 herramientas para salir más fuerte de la tormenta — con Claudio Montaldo
Claudio Montaldo es empresario agropecuario y autor del libro Dar de Nuevo, donde relata cómo enfrentó una estafa millonaria que lo dejó al borde de la quiebra. Años después, la vida volvió a ponerlo a prueba con un diagnóstico de cáncer. En este episodio, Claudio comparte las 12 herramientas que le permitieron atravesar estas tormentas y reconstruirse desde cero.
🛠️ Hablamos de:
Cómo sostener los 4 pilares fundamentales: físico, mental, emocional y espiritual.
Herramientas estoicas y ejercicios prácticos para enfrentar la adversidad.
La importancia de la comunidad, la escritura y el movimiento.
Cómo prepararse para lo inesperado y encontrar sentido en medio del caos.
Este episodio es una guía real para quienes buscan herramientas concretas para atravesar sus propias tormentas y construir una vida más firme y con propósito.
🎯 Ideal para quienes enfrentan desafíos personales, buscan inspiración honesta o desean fortalecer su desarrollo personal.
🛠️ Las 12 herramientas están adentro. Solo tenés que darle play.
🎧 Activismo imperfecto y otras formas de salvar el mundo sin volverse loco
con Maite Durietz
¿Hace falta ser vegano, tener una huerta en la terraza y hacer compost con olor a patchouli para ser más sustentable?
Spoiler: no.
En esta charla con Maite Durietz, exploramos la sustentabilidad desde un lugar real, humano y lleno de contradicciones.
Hablamos de activismo imperfecto, del greenwashing, de por qué la educación puede más que la culpa, y de cómo cada compra es un voto a un modelo de mundo.
💥 Cachetazos de conciencia, pero con esperanza.
💬 Preguntas incómodas pero necesarias.
🌿 Y muchas ideas prácticas para empezar sin volverse loco.
Maite es comunicadora, activista ambiental y una de esas personas que no bajan línea: abren conversación.
🧠 Algunos temas que tocamos:
Por qué cuidar el planeta es cuidar a las personas
El veganismo no es sinónimo de sustentabilidad
Cómo hablar de ecología sin espantar a nadie
¿Y si redefinimos el éxito en clave sustentable?
El lado oscuro de la tecnología (sí, esto también contamina)
Tips reales para vivir con menos plástico
Cómo las marcas nos venden "verde" y no es tan verde
La importancia de los errores y la mejora constante
📌 Recomendado si te interesan:
vida consciente, consumo responsable, activismo, medioambiente, cambio climático, greenwashing, hábitos sostenibles, marcas con propósito.
📬 ¿Qué te dejó esta charla? ¿Algo que ya hacés? ¿Algo que vas a cuestionar?
Escribime, que me encanta seguir estas charlas con vos del otro lado.
Chapters
00:00 Inicios de una Conciencia Ambiental
04:49 La Educación y la Urgencia del Cambio
08:07 Narrativas Positivas y el Cambio Climático
10:56 Desafíos y Oportunidades en la Sustentabilidad
14:02 Greenwashing y Desinformación
16:47 La Importancia de la Educación Ambiental
20:11 El Veganismo y la Sustentabilidad
23:05 Acciones Cotidianas y su Impacto
25:55 Errores Comunes en la Búsqueda de la Sustentabilidad
27:35 Convivir con la Contradicción del Consumo
31:12 Conectando con la Empatía
33:00 El Activismo Imperfecto
34:47 Sustentabilidad como Privilegio
36:39 Redefiniendo el Progreso y el Éxito
38:35 Prácticas Sustentables y Ahorro Económico
41:47 La Tecnología y su Impacto Ambiental
48:40 Educación y Tecnología en la Sustentabilidad
56:39 Decisiones de Consumo y su Impacto
01:01:33 Recomendaciones para Reducir Plásticos
01:02:04 Alternativas al Plástico en la Vida Cotidiana
01:05:30 Reflexiones sobre el Consumo Responsable
01:08:19 Marcas Sostenibles y su Impacto
01:10:48 Estado del Planeta y su Futuro
01:12:14 Teorías sobre la Sostenibilidad
01:18:30 Mensajes para la Conciencia Ambiental
01:20:08 Recomendaciones de Lectura y Documentales
01:27:13 FIN DE VIDEO
En este episodio, converso con Jose Cacha, entrenadora, creadora de contenido y una buscadora incansable del equilibrio entre cuerpo, mente y alma.
Hablamos de la importancia del amor propio, de cómo entrenar la disciplina interna sin caer en el castigo, y de lo que significa vivir con consciencia en un mundo que vive apurado. También tocamos temas como la educación emocional desde la infancia, el impacto de las redes sociales en nuestra percepción, y cómo aprender a escuchar la intuición para rediseñar la vida desde adentro.
Jose comparte su mirada sobre la paternidad, la muerte, el entrenamiento consciente y la necesidad de fluir más con la vida y forzarla menos. Una charla honesta sobre las capas que vamos soltando con los años, y cómo construir una versión más alineada con lo que somos.
—
🧠 Si disfrutás este tipo de charlas y querés apoyar el podcast, la mejor forma de hacerlo es suscribiéndote y dejando una reseña de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcasts. Es gratis, y para nosotros hace una gran diferencia.
—
🌱 Que lo disfrutes y, si algo de esta conversación te gusta… compartila con alguien que también lo necesite.
Chapters
00:00 Intro
02:09 ¿A qué Jose invitaría?
03:35 Reflexiones sobre el Amor Propio y la Prioridad Personal
05:55 El Camino de Regreso a la Infancia
08:20 Inteligencia Emocional y Educación
10:49 Conexión con la Intuición
13:18 Entrenamiento Consciente y Bienestar
15:50 Transformación Personal y Redes Sociales
26:28 La Búsqueda de la Disciplina y Motivación
28:40 El Efecto Miguel Ángel en las Relaciones
32:12 La Influencia de las Redes Sociales
33:57 Desintoxicación Digital y Creación de Realidad
38:34 La Importancia de la Limpieza Mental
42:22 Reflexiones Durante la Carrera
47:50 Fluidez y Objetivos en la Vida
50:55 Consciencia en la Vida Diaria
54:09 Desafíos en el Entrenamiento Consciente
57:02 Lecciones de Paternidad
59:44 Libros y Aprendizajes
01:03:05 Reflexiones sobre la Muerte
01:07:02 Planes Futuros y Crecimiento Personal
01:11:54 FIN DE VIDEO
Viajar no es solo moverse de un lugar a otro, es una transformación. En este episodio del Creating Manu Show, me siento con Gonzalo Gaviña (@gavito.travelling) para descubrir las reglas no escritas del viajero. ¿Cómo cambia nuestra perspectiva del mundo? ¿Cuáles son los errores que nos enseñan más que cualquier guía de viajes? ¿Y qué historias quedan fuera de Instagram pero marcan para siempre?
Hablamos sobre:
✅ Lo que nadie te dice antes de empezar a viajar
✅ Cómo el error se convierte en el mejor maestro
✅ Viajar con hijos vs. viajar solo: lo esencial que no puede faltar
✅ La diferencia entre ser turista y ser un viajero
✅ Historias de riesgo, sorpresas y aprendizajes en el camino
📌 Dato impactante: Hay más de 3.500.000 podcasts en el mundo, pero solo el 4.5% superan los 20 episodios. ¡Gracias por ser parte de esta aventura y llegar hasta acá conmigo!
🔥 Si te gustó el episodio, dale like, suscribite y compartilo con alguien que sueñe con viajar! 🔥
Llegamos al episodio 20. Un número que puede parecer chiquito, pero que en el mundo del podcasting es un hito: la mayoría de los podcasts no llegan hasta acá. En este episodio especial, hago una pausa para reflexionar sobre lo aprendido en el camino, los desafíos que enfrenté y cómo mi manera de crear, preguntar y conectar fué evolucionando.
Hablamos sobre:
🔥 La resistencia interna y cómo vencerla
🔥 La trampa del perfeccionismo y el miedo a exponerse
🔥 La importancia de la autenticidad en las conversaciones
🔥 Lo que nadie te dice sobre la consistencia y el éxito
Si alguna vez te frenaste antes de empezar algo, si sentís que el miedo o la duda te juegan en contra, o si simplemente querés escuchar una charla honesta sobre lo que significa crear en el tiempo, este episodio es para vos.
Gracias por estar acá. Vamos por más. 🚀
👉 Suscribite y compartí si te sirvió!Chapters
00:00 Introducción y Celebración del Episodio 20
02:04 Reflexiones sobre el Progreso y la Persistencia
04:14 Evolución en la Entrevista y Conversaciones
06:53 La Importancia de la Autenticidad en el Podcasting
09:06 Preparación y Oportunidad en el Éxito
11:37 La Resistencia y el Miedo a Compartir
14:10 Conversaciones con el Futuro: Reflexiones a Largo Plazo
16:46 La Fragilidad de la Vida y la Urgencia de Actuar
19:08 Cierre y Agradecimientos
31:47 FIN DE VIDEO
En este episodio, charlo con Fran Chaves Del Valle, emprendedor, coach y fundador de Management Humano, sobre el poder transformador de la conciencia y el autoconocimiento. Además, no hace falta ser Sherlock Holmes para deducir que es mi hermano, que me enseño mucho y que lindo poder compartir algo de eso con ustedes!
A lo largo de la conversación, tocamos temas como:
Fran comparte reflexiones únicas y herramientas prácticas para transformar nuestra perspectiva, abrazar el autodescubrimiento y vivir con mayor coherencia.
Si alguna vez te preguntaste cómo el autoconocimiento puede cambiar tu vida o por qué el diálogo interno es tan importante, este episodio es para vos.
Suscribite para más conversaciones profundas y dale like! Es la mejor forma de apoyar al podcast!
#Conciencia #Autoconocimiento #CrecimientoPersonal #Podcast #FranChaves #Mindfulness
Chapters
00:00 Introducción a la Conciencia
04:48 El Impacto de la Tecnología en la Vida Moderna
10:36 El Sentido de la Vida y el Cambio
13:19 La Importancia de Probar y Experimentar
16:19 Reflexiones sobre el Barco de Teseo
19:02 La Búsqueda del Norte y el Antinorte
24:59 Condicionamientos y Creencias
26:13 Sesgos Cognitivos y Percepción
28:52 Reflexiones sobre la Vida y la Muerte
31:16 La Gratitud y la Existencia
34:03 El Viento y la Navegación de la Vida
35:33 Fracasos y Éxitos
40:09 La Vida y las Expectativas
43:37 La Conciencia y la Paternidad
46:57 Antifragilidad y Crecimiento Personal
48:14 Fortaleciendo el Ser Humano
52:55 La Dieta de Información
55:21 Aprendizaje por Contraste
59:36 Definiendo el Éxito
01:05:26 Influencia de la Lectura
01:09:08 El Valor de la Experiencia
01:13:02 Explorando el Amor
01:17:09 La Vida como Mensaje
01:19:49 La Experiencia de Vivir
01:21:45 Reflexiones sobre la Muerte y la Vida
01:22:35 La Importancia de la Acción
01:27:08 La Subjetividad de la Experiencia
01:30:03 La Física Cuántica y la Realidad
01:32:34 La Búsqueda del Autoconocimiento
01:36:57 Definiendo Conceptos Clave
01:40:40 La Influencia y el Mensaje
01:42:32 Cierre y Reflexiones Finales
01:42:38 FIN DE VIDEO