Esta semana, Blanca Juana platica con Teresa: ¿Se acuerdan de la hermana mayor, compañera de sueños, que salió a tema en el episodio #82? Ella es la invitada de esta semana. Blanca la entrevista en una gran etapa de su vida, cuando precisamente está viviendo un sueño dorado: el de encabezar la transformación digital en la región para una de las compañías tecnológicas más relevantes de nuestro tiempo.
Es lista, rápida, intensa, y siempre elige el camino más difícil, pues sabe que los retos son la forma de crecer.
Por eso arrancó su carrera apagando pipas incendiadas y manejando líquidos corrosivos. Por eso, fue la elegida para trabajar desde México para Elon Musk.
También autodesafiada en lo personal, es madre de cinco: cuatro de carne y hueso y un hijo -emprendimiento con potencial de revolucionar el panorama de salud para la mujer. Mi take favorito de esta aguerrida que estuvo al borde de la muerte: la atención al ROI del propio tiempo.
ACERCA DE TERE: Es Country Manager de Tesla para México y Latinoamérica, y cofundadora de Timser, una health tech company enfocada en salud para la mujer. Estudió Ingeniería Química en la Ibero y tiene un MBA en Alta Dirección por el Ipade. A lo largo de su carrera, ha pasado por industrias tan diversas como la manufactura, la energía, el retail y la tecnología: ocupó cargos de alto nivel en empresas como Procter & Gamble, McKinsey, Nestlé, Mattel y Rappi.
Acá su LinkedIn.
Esta temporada, Buena Banda abrió espacio a mujeres que demuestran que crecer está MUY bien. Hoy cerramos la temporada 7 y nos preparamos para abrir la 8 con un enfoque muy especial. Con ustedes, la voz que le da voz a las mejores mujeres de México: Blanca Juana, comunicóloga, Directora General de Llyc México y fundadora de Buena Banda.
ACERCA DE BLANCA JUANA: Es Directora de LLYC México, consultora en Comunicación & Marketing, Consejera independiente y Fundadora de Buena Banda Podcast+Comunidad.
Acá su LinkedIn.
Esta semana, Blanca Juana platica con Sylvia: ella es burbujeante como la champaña de celebración que abrimos hoy. No me imagino a alguien mejor para personificar el episodio 100 de Buena Banda Podcast.
Rebelde desde que escondía los acordeones en el delantal y fumaba a los 15, neceó con ser publicista a pesar del juicio de su papá. Llegó a dirigir las agencias icónicas y brillar en los consejos gremiales, creó piezas que hoy son referencia, influyó entre los grandes y se independizó de todas las formas.
De niña, mentía como atajo para conseguirse la vida que añoraba. De joven, trabajó como mula y se divirtió como enana. De grande, colecciona amigos y admiradores de todas las edades y tiene una energía que no existe en la gente normal.
Desde hace muchos dolores, reconoció que sus alas eran grandes, supo que servían para volar alto y decidió que había que defenderlas a toda costa.
Es autónoma, interesante, prendida, irremediablemente libre, y honra su palabra. Yo digo que su ejercicio profesional actual se trata de repartir conectes y buenondismo.
Hoy brindo por sus alas, por las mías y por las de cada mujer que ha volado algún vuelo gracias a este podcast. ¡Felicidades, Buena Banda, en tu segundo cumpleaños! ¡Y felicidades por llegar al episodio 100!
¡Salud!
ACERCA DE SYLVIA:
Acá su LinkedIn.
Esta semana, Blanca Juana platica con Mónica Loaiza: Banquera, auditora y ahora consejera independiente. También es presidenta de consejeras y gran respaldadora de todas las demás. Es una professional trouble maker, un “bicho raro”. Un roble firme, que sin embargo llora facilito. Buena navegante de aguas turbulentas y buena escucha activa.
Moni aprendió a vivir durante años con la enfermedad de su marido mientras criaba un bebé; y luego, durante años también, toleró estar vinculada a un problemazo que ni le tocaba. Se puede hacer un drama o se puede respirar hondo y seguir adelante. Ella siempre eligió lo segundo.
Hoy, su carrerón a cuestas y su estilo humano para hacer equipos, le han conseguido las mejores condiciones para ser godín sin serlo, en una empresa que es un cielo profesional. Se llama reputación. Se llama cosecha.
Sacar la casta conviene, pues termina por atraer mucha fortuna.
ACERCA DE MÓNICA: Es Auditora General de Grupo Coppel y Consejera Independiente para Grupo Diagnóstico Proa, Devlyn y Grupo Ramos. También es Presidenta del Women Corporate Directors. Antes de eso, transitó por todas las áreas financieras en Bancrecer y Banamex. Estudió Computer Science en la Universidad de Shippensburg de Pensilvania y en el Ipade el AD2 y el diplomado de Consejo en Acción.
Acá su LinkedIn.
Esta semana, Blanca Juana platica con Alejandra Llamas, Fundadora del Instituto Internacional del proceso MMK: una guerrera introspectiva que no tuvo siempre el privilegio que parece envolverla hoy de pé a pá.
Tiene belleza y cabeza de sobra, pero también, de sobra, heridas. Tapó el dolor de la muerte de su papá, de su divorcio y de sus sinsabores de infancia con exceso de trabajo y una montaña de responsabilidades. ¿Les suena? Hasta que un día el pasado la alcanzó con su evidencia y la vida dejó de funcionarle más. Hoy es coach de coaches, escritora prolífica, amiga muy solicitada, y feliz esposa y mamá.
Cuando una trabaja pa’ dentro, sabe que crecer no es llenarte de más cosas, si no de menos.
ACERCA DE ALEJANDRA: Es fundadora del Instituto Internacional del proceso MMK, organización avalada por la International Coaching Federation y la Universidad del Medio Ambiente, enfocada en la enseñanza integral del autoconocimiento y la promoción de la conciencia del ser y su entorno. Autora best-seller, tiene en su haber una decena de libros publicados, algunos de ellos traducidos a otros idiomas.
Acá su LinkTree.
Esta semana, Blanca Juana platica con Huguerre Cervantes: una profesional que dejó a las grandes empresas para hacerse grande ella.
Hoy vive un nuevo reto fundacional, sostenido en otro empresón de firmas poderosas de fashion y ahora retail. Su tiempo en L’oréal, en el mero París, le regaló la visión europea de la mujer que opera la vida con determinación libre y le regaló también, para siempre, el enamoramiento de la belleza, a la que domina, entiende como industria y encarna en su personalidad integrada y refinadaísima.
Todos conocemos gente que cuando habla de su expertise no deja de sonreír, incluso en medio del estrés que implica tener que dar resultados. La de Huguette es, sin duda, una sonrisa bien delineada.
ACERCA DE HUGUETTE: Es CEO de Ulta Beauty México en Grupo Axo. Antes de eso, lideró equipos en compañías de total prestigio, como El Palacio de Hierro, donde fue directora de Perfumería y Cosméticos; así como Louis Vuitton y L'oréal. Tuvo un buen camino como emprendedora con su consultora Business Boutique México, donde trabajaba con marcas de alto perfil.
Acá su LinkedIn.
Esta semana, Blanca Juana platica con Carla Adriana sobre una historia inspiradora y emocionante: hija de agricultores de Matamoros, a los 16 dejó la casa paterna para irse a Monterrey a estudiar. Ahí se volvió Química Bacterióloga y Parasitóloga… y regia de corazón.
Su empresa es su otro matrimonio. Luego de 33 años de relación, se ha querido con ella en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad: cuando recibió su diagnóstico de esclerosis múltiple, sus jefes, los dueños, ajustaron los ritmos de las responsabilidades que tenía para liberarla de presión. Y la lealtad, claro, va en dos vías. Ella se ha movido una y otra vez a donde la compañía la ha necesitado, lo cual, por cierto, siempre, SIEMPRE, le ha traído sorpresas y nuevos aprendizajes.
Tantito monja y tantito guerrillera, esta directiva que sabe de cables, de cárnicos, de botanas y de relaciones bien construidas, se ha vuelto cada vez más caminante y cada vez más agradecida.
Saber fluir en la chamba es ser peregrina profesional.
ACERCA DE CARLA: Es Directora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales para México y LATAM en Xignux. Estudió la carrera de QBP (Químico Bacteriólogo y Parasitólogo) en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene un postgrado en Aseguramiento de Calidad por la Hochschule de Wismar, en Alemania, y un MBA por el IPADE.
Acá su LinkedIn.
Esta semana, Blanca Juana platica con una profesionista orientada a lo social: Gabriela Rojas, fundadora y CEO de Sin Reglas, la primera FemTech en México enfocada en la atención integral de la menopausia.
Se habló de mujeres, salud, educación y derechos. También del privilegio, pero también de la historia generacional que marca en ella la obligación de devolver. Pero, sobre todo, este episodio aborda la importante idea de cómo hablar de menopausia es un tema crítico de negocio.
ACERCA DE GABRIELA: Gaby es Maestra en Derecho y en Administración Pública -ambas, por Harvard-. Fue Directora Ejecutiva de Bécalos, Coordinadora de Asesores en la Secretaría de Salud y Ministra en la Embajada de México en Washington.
Acá su LinkedIn.
Un día, un buen mentor le sembró la idea de que podía ser CEO. La idea se volvió sueño direccionado. Luego vino un primer No, y después, la preparación de tres años para el Sí que terminaría llegando. Hoy es la reina camionera, conoce y domina el corazón de su organización, y su liderazgo abarca a unas 700 personas que operan a 10 mil más.
Ella no ve imposibles, ve oportunidades. Va diseñando su vida en el camino y ya probó que puede conseguir todo lo que quiere, incluso una realidad tan desafiante como la de ser madre de gemelos sin pareja..
Algunas claves: hacerse de paciencia, contar con la ambición profesional correcta y construir una red de colaboradores amorosos.
En temas de límites y retar al sistema, no se pierdan la anécdota final sobre el jefe y la junta y los hijos…
ACERCA DE MARCELA:
Presidenta y CEO en Daimler Truck México. Es Licenciada en Derecho por la UNAM, cuenta con un posgrado en Derecho Internacional y Comercial, y uno en Ley Financiera, ambos por la UP. Además, tiene una maestría en Derecho de los Negocios por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Antes de vender conectividad, vendió yogurts, aguas, seguros, cigarros y, cuando era adolescente, árboles de Navidad. La imagino desde chiquita con la misma seguridad que tiene ahora: plantada y entrona. Alegre. Porque es una mujer que nunca se ha detenido en juicios insulsos, más bien ha vivido su vida como quiere: con optimismo y libertad.
Esta “chunda con potencial”, como un día la nombraron, terminó dirigiendo al equipo creador de LA campaña icónica de una de las marcas más valiosas de México. Hoy sigue activa y relevante a sus casi 65. Veterana y moderna, abierta de mente y de sonrisa, parece que le pone ON a su buena energía cada mañana y va por el mundo regalando buenondismo y experiencia a quien se le acerque.
Está pendiente de observar a los demás –y a sí misma–, con una profundidad poco común. También está pendiente de recibir el amor de los dos hombres que le hacen feliz la vida.
ACERCA DE MARCELA:
Egresada de la carrera de Mercadotecnia por el Tec de Monterrey, actualmente es CMO de Telcel - América Móvil. Antes de eso, estuvo en Danone, Phillip-Morris y Bonafont. Ha aparecido en la lista de las Mujeres más poderosas de Expansión, en la de Women to Watch de Advertising Age, y obtuvo el premio Philip Kotler WOBI a la mejor trayectoria de la Publicidad y el Marketing en México en 2013.
Una niña regia con veintitantos primos y domingos en casa de la abuela. Una joven que zigzagueó entre diplomacia, banca, consultoría y startups, hasta que el cierre inesperado de la empresa en la que trabajaba le mostró una puerta que no pensaba abrir: la de fundar. ¡Y en Silicon Valley!
Su empresa de biotecnología nació con una presentación de 12 filminas, tres socios improbables y un cheque inicial. Hoy los millones de dólares de inversión se han multiplicado, y también el número de patentes y las alianzas globales.
Vive con su marido y tres hijos lejos de México, pero no del idioma español; ni de las arepas venezolanas aportadas por el papá o el altar de Muertos promovido por la mamá.
De su abuelo aprendió que la iniciativa es importante, pero es más importante la terminativa. Y eso, en su historia, no es una sola frase: ha sido la diferencia entre imaginar y lograr.
Acerca de Sofía:
Es cofundadora y presidenta de Brightseed, donde lidera el desarrollo de soluciones con inteligencia artificial para descubrir moléculas bioactivas con aplicaciones nutricionales y terapéuticas.
Antes impulsó la comercialización de proteínas vegetales innovadoras y trabajó en BCG, donde fue miembro fundadora del BCG Henderson Institute. También ha sido asesora especial de la ONU en colaboración con el sector privado.
Es licenciada en Filosofía, Política y Economía por la Universidad de Pensilvania y tiene un MBA por Stanford. Ha sido reconocida como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial y ha participado como ponente en foros internacionales de nutrición, IA y asuntos globales.
Fausto Costa dirige Nestlé México desde hace ocho años, tiempo en el que el país pasó de ser el sexto al cuarto mercado más importante de la compañía a nivel global. Bajo su gestión, las exportaciones crecieron cinco veces y hoy productos hechos en México llegan a más de 70 países.
En este episodio, Fausto y BlancaJuana conversan sobre cómo se mueve un gigante de consumo en medio de cambios políticos y sociales, qué oportunidades ofrece México como país joven y estratégico, y por qué impulsar el talento femenino es un reto que asumió de forma intencional.
También hablan de liderazgo cercano, de vulnerabilidad como herramienta de confianza, y de las decisiones que definen la cultura de una empresa con casi un siglo de historia en México.
Una conversación para quienes creen que el futuro de los negocios se construye entendiendo a la sociedad, ampliando oportunidades y liderando con humanidad.
Acerca de Fausto:
Es CEO de Nestlé México desde abril de 2018. Bajo su liderazgo, el Comité de Dirección gestiona categorías como alimentos infantiles, bebidas, cereales, chocolates, café, confitería, culinarios, lácteos, alimento para mascotas, agua, Nestlé Health Science y Nestlé Professional, con 17 fábricas y 14,000 empleados directos e indirectos en el país.
Ingresó a Nestlé en 2003 como Director de la Unidad de Negocio de Galletas en Brasil y posteriormente fue Vicepresidente de Chocolates y Director General de Chocolate Garoto en Vitória. En 2012 fue nombrado CEO de Nestlé Venezuela, donde estuvo a cargo de cinco fábricas, una planta de terceros y 5,000 colaboradores.
De nacionalidad brasileña, es egresado de la Universidad Federal de Viçosa, tiene un MBA y formación ejecutiva en IMD Business School y London Business School.
*Este especial es patrocinado por General Motors.
Su vida eran leyes y abogados, y siempre supo que ese también sería su camino profesional. No así su tierra la plaza que la haría crecer.
Con ahorros pensados para una maestría, se lanzó a la Ciudad de México sin trabajo y con un plazo de seis meses para encontrarlo. Lo logró, y tuvo el buen tino de entrar a un deal que marcaría el mercado inmobiliario mexicano.
Hay capítulos de su historia en Londres, Nueva York y nombres de despachos de alto calibre. Hay también la pausa necesaria para cuestionar el camino personal: revisarse pa dentro, ponerse en modo pareja, recalibrar.
Un día estuvo lista para lanzarse sola. Con la experiencia aprendida de los mejores, se sintió fuerte y se animó. Hoy tiene un despacho con todo y socia que atiende varios clientes fintecheros y no pocas empresas familiares en su portafolio. Tiene también un marido, un hijo y una silla en un consejazo de administración.
Acerca de Laura:
Es socia en Martínez Molina Abogados, especializada en financiamiento, inversión y asuntos corporativos en sectores como inmobiliario, fintech y startups.
Tiene más de 15 años de experiencia en mercados de capitales, financiamiento estructurado y transacciones complejas. Ha asesorado operaciones como la oferta pública inicial de Fibra Uno y el programa Fibra E de Fibra MX.
También ha acompañado a startups en rondas de capital y trámites regulatorios. Es defensora activa de la diversidad, equidad e inclusión, y promueve espacios donde todas las voces puedan tener impacto.
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.com
Le gustaba que le dieran órdenes, tener una chamba clara y recibir su cheque cada quincena. Pero un bote de crema de avellana casera y la validación de las mamás amigas lo cambiaron todo.
De la licuadora a tope y el trapeador oliendo a cacahuate nació una marca única que hoy está en miles de puntos de venta.
Nació sin capital externo ni campañas de marketing sofisticadas, solo a base de trabajo constante, intuición práctica y una claridad brutal sobre costos, procesos y foco en lo que hace la diferencia.
Salud, ricura y ahora también belleza. ¿Quién dijo que no podía también poner su talento al servicio de la dirección de otra empresa? Éxito multiplicado.
Pero ojo: no hay romanticismos que valgan. Ella cuenta que en este camino ha tenido más noches oscuras que aplausos, que su cuerpo le ha cobrado la factura y que a veces está con los nervios de punta.
La inteligencia es exigente y hay que aprender a domarla.
Acerca de Denise:
Estudió Comunicación en el Tec de Monterrey y tiene una maestría en Marketing por EADA. Fundó Morama a partir de una receta casera para su hijo, hoy convertida en marca de productos saludables sin ingredientes artificiales.
Con un pitch improvisado ganó un concurso de startups. Junto con su socia, Sofía Paredes, llevó a Morama de tiendas pequeñas a supermercados.
Es mamá de tres y cree en lanzarse con pasión cuando una idea lo vale.
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.com
Fundador y CEO de Collective, Pato Bichara lleva una década impulsando un modelo educativo que replantea la forma de aprender: sin títulos oficiales, con mentores en lugar de docentes y con el respaldo de más de 100 multinacionales. Lo suyo no es acumular credenciales, sino preparar líderes para el siglo XXI.
En este episodio, Pato y BlancaJuana conversan sobre qué significa aprender de forma constante, cómo atraer y retener talento, y por qué la equidad de género no es un objetivo opcional.
También hablan de la curiosidad como motor profesional, del arte de desaprender y de las preguntas que vale la pena hacerse en un mundo que cambia a gran velocidad.
Este es un episodio para quienes creen que liderar es formar a otros para el futuro, con propósito, comunidad y la valentía de cuestionar el modelo tradicional.
Acerca de Pato:
Es CEO de Collective Academy, donde impulsa la transformación de multinacionales y scale-ups en América Latina a través de experiencias de aprendizaje para líderes.
Es socio en Xochi Ventures y miembro del Consortium for Learning Innovation de McKinsey. Ha sido reconocido por Ernst & Young como finalista a Emprendedor del Año y por Expansión como una de las 30 promesas de los negocios.
Ha trabajado en IGNIA, Polymath Ventures, Bain & Company y The Bridgespan Group. Estudió Ingeniería Industrial en el Tec y Georgia Tech, y tiene un MBA de Harvard.
Este especial es patrocinado por General Motors.
Una se hace valiente siéndolo. Animándose a divorciarse cuando ya no funciona, encarando de frente una enfermedad autoinmune y pidiendo a sus jefes lo que nadie había pedido.
Entonces, no vuelves a caber en el molde tradicional y tus saltos profesionales son saltotes.
Tiene una chamba de alcances globales y que grita orgullo regio por todos lados.
Hablando de nuevos liderazgos y buenos resultados, ¿se pueden dirigir los asuntos corporativos y una estrategia de sustentabilidad desde Austin? Se súper puede.
Hija de una mamá que neceó en terminar la carrera después de los 40, y que comandaba un gran clan familiar clásico de Monterrey en energía y valores, hoy ella diseña con intención y cuidados las dinámicas de su propia historia.
Les dejo a esta gran directiva y mujer normal a la que copiarle varias buenas prácticas.
Acerca de Tere:
Es abogada, con una maestría en Políticas Públicas por la London School of Economics y un posgrado en Ciencia Política por Sciences Po.
Actualmente es Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Proximidad y Salud de FEMSA, que agrupa OXXO, OXXO GAS y varias cadenas de farmacias en América Latina y Europa.
Ha trabajado en empresas como Cemex y Rotoplas, en gestión de riesgos, comunicación y asuntos públicos en distintas regiones del mundo. También fue asesora en el Gabinete de Seguridad Nacional de la Presidencia.
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.com
Vivió lo corporativo a fondo, por decisión propia y casi que por necedad. No le gusta que le cuenten. Ella quiere ser protagonista de su existencia y estar en todos lados.
Dijo que no a muchas cosas y aguantó con fuerza las que sí. Tuvo hijos, tuvo culpa y tuvo –sigue teniendo– hambre de más. Hoy es consultora, inversionista, consejera independiente...
Es una lista con energía, de las que se salen de la norma y siempre dan más.
Decidió que su camino no iba a ser el tradicional ni el contreras, sino el suyo MUY propio.
A su hijo más vulnerable lo entrenó para la sobremesa, para los auditorios y para que su historia fuera una de orgullo y brillo familiar.
Eso hace ella: forma, abre caminos, acerca oportunidades. Amplía y mejora cualquier cosa que la vida le pone en las manos.
Acerca de Vero:
Es ingeniera en Sistemas Electrónicos por el Tec y tiene un MBA de Stanford. Además, ha estudiado en Harvard, Wharton, Chicago Booth y London School of Economics.
Actualmente es socia en la firma de consultoría Galera y cofundadora de MERLO Capital.
Antes de integrarse a Galera, dirigió el turnaround y la venta de CAPRI Recubrimientos. Previamente, formó parte de Grupo Alfa durante más de 13 años.
Ha sido integrante de varios consejos, entre ellos: Endeavor Norte, ESJ, Arabela, CGOMSA (hospital Ginequito), Genius Foods y Hyped Capital.
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.com/
Jorge creció en una familia numerosa y resiliente, guiado por mujeres fuertes y un sentido claro de responsabilidad.
Hoy lidera HSBC México y Latinoamérica, y en esta conversación con BlancaJuana habla de sus aprendizajes personales y profesionales, desde su infancia hasta momentos críticos como el 11 de septiembre y la pandemia.
Reflexiona sobre cómo ha cambiado la banca, el papel de los grupos de afinidad, y la importancia de crear entornos donde cada persona pueda ser auténtica.
También comparten anécdotas sobre paternidad, liderazgo sin ego y el programa Mujeres al Mundo.
Para Jorge, un buen líder quita obstáculos y proyecta a su equipo, no a sí mismo.
Acerca de
Jorge Arce inició su carrera en el sector financiero en 1990 como vicepresidente en Citibank, puesto que ocupó durante cinco años. Posteriormente, se integró a Bankers Trust, donde desempeñó el cargo de director administrativo hasta 1999.
Ese mismo año asumió la dirección general de Deutsche Bank México, función que ejerció hasta 2016. Durante este periodo, también se desempeñó como managing director de Deutsche Bank a nivel global, acumulando 21 años de experiencia en la institución. Más adelante, se incorporó a Santander México como director general adjunto de Banca Global y Mercados, rol que ocupó hasta 2020.
Es licenciado en Finanzas y Economía por la Universidad Pace de Nueva York, formación que le permitió construir una destacada trayectoria en banca global, mercados financieros y gestión estratégica.
Este especial es patrocinado por General Motors.
Le pidieron echarle un ojo a un negocio. Le echó los dos y le echó toda su mente financiera y analítica. Entonces despertó su ambición, y su energía toda se dedicó a meterle power al proyecto, fortalecer al equipo, reescribir la visión e instalar una nueva cultura laboral.
Hoy dirige una empresa picante y deliciosa, que innova, crece y se diversifica. Está armada de pé a pá: con buena gobernanza, buenas prácticas y buena proyección.
Esta regia fuera de serie se define a sí misma como renacentista. Es inquieta, pragmática y vorazmente curiosa. Ha sido consultora, aprendiz de permacultura desconectada del mundo y hasta productora de vino.
Además de empresaria, es inversionista y mamá de familia. Y está en entrenamiento de decir que NO con voluntad férrea… aunque le cueste.
Acerca de
Ana Paula Cantú es economista por la Universidad de Georgetown. Ha trabajado en los sectores de inversión de impacto, microfinanzas, emprendimiento e inversión ángel. Fue parte del equipo de IGNIA, fondo pionero de venture capital en América Latina, y ha colaborado con distintas instituciones financieras y organismos internacionales como consultora. Ha sido cofundadora de empresas, algunas de las cuales no despegaron y otras que alcanzaron estabilidad y crecimiento.
Actualmente es presidenta ejecutiva de Michelada Holding Company, empresa propietaria de la marca MicheMix. Desde su llegada, la compañía triplicó su crecimiento promedio anual. También participa como inversionista ángel en startups como Skydrop, Vinco, Around y Kinedu. Es consejera de Enseña por México y cofundadora de la plataforma lasobremesa.io. Forma parte del grupo de inversionistas mujeres Cinde. Está certificada como instructora de yoga (RYT 200).
Vive en Monterrey con su esposo y sus tres hijos.
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquí: https://www.summitregias.com/
Habla golpeado, como buena regia, y tiene la cabeza entrenada para resolver, incluso cuando la vida se incendia, como se incendió –literalmente– el negocio de su familia cuando era adolescente.
Ella no contaba con un patrimonio resuelto, pero sí con la ambición bien colocada, una hija pequeña, un pasaporte listo y la convicción de que podía quedarse con un puesto.
Resultado: hoy dirige con éxito la planta más grande del mundo de una de las marcas más queridas del planeta.
Lidera a 6 mil personas con una mezcla singular de humildad, orden y fuerza. Vive entre traslados y viajes, negociaciones, inversiones. Está sentada en mesas importantísimas, mantiene relaciones de mucho nivel y maneja temas logísticos de impacto global que le quitan el sueño.
Pero también sabe estar leyendo rico o sentada frente a la tele “viendo lo que hay”. Ahí también aparece su forma de estar en el mundo: con la puerta abierta a la sorpresa.
Hay formas de mandar que no hacen ruido. Esta es una de ellas.
Acerca de
Nancy Sánchez Moya es egresada de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador de la Facultad de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2009 comenzó a trabajar
en Grupo LEGO para formar parte del equipo de calidad en moldeado de plástico. Posteriormente, ascendió a distintas posiciones, incluyendo Directora de Calidad, Directora Senior y vicepresidenta encargada de la planta de moldeo del Grupo LEGO en Monterrey y de la planta de decoración y ensamble en Kladno, República Checa. Actualmente, Nancy es la Directora General y Vicepresidenta Senior responsable de las plantas de América del Grupo LEGO, ubicadas en Monterrey, México y en el estado de Virginia en Estados Unidos.
Fue galardonada con el premio “Wonder Woman in the Toy Industry” en la ciudad de Nueva York en febrero de 2019 y en marzo del 2020 recibió la Medalla Ingeniera Alicia Margarita Torres Villanueva como reconocimiento a la Mujer en el desempeño Profesional por parte de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Fue la segunda Ingeniera en recibir el reconocimiento de excelencia en el Servicio del Sector Privado por parte del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Electricistas de Nuevo Leon A.C. en el marco del Día Nacional del Ingeniero 2024.
En septiembre de 2024 fue reconocida como “Mujer Excepcional, creando un mejor mundo para todos” por el Women Economic Forum. En noviembre de 2024 recibió el galardón a “Women in Leadership” por parte del Inc MTY. Actualmente forma parte del del cuerpo Directivo de CAINTRA, donde es Vicepresidenta de la Cámara y Presidenta de la Comisión de la Educación Técnica.