Del team veranista, maratonista (8) y DJ de deep house en automotoras, Javier Traslaviña es profesor docente asociado (o facilitador de aprendizajes, como él se llama a sí mismo) en la Universidad Adolfo Ibáñez, enfocado en Procesos de Innovación y Diseño aplicados a las organizaciones.
Tuve el privilegio de trabajar con él y, posteriormente, conversar acerca de los desafíos que enfrenta la academia. Pasamos por la polarización social, la urgencia de transformar la educación y la necesidad de adaptarla a un mundo cambiante, lleno de nuevas tecnologías como la #IA.
Javier sostiene —y comparto— que el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en la formación primaria y secundaria se vuelve esencial. ¡No solo porque es imprescindible aprender a pensar, también lo es aprender a aprender!
Sobre la urgencia de re-imaginar la educación, la caja del medio y cómo formar personas capaces de navegar un mundo cada vez más incierto, híbrido y acelerado, trata este interesantísimo capítulo.
Coordenadas de Javier
LinkedIn: / javier-traslavi%c3%b1a-b6257032
De que hablamos?
Capítulos
00:00 | Introducción al Podcast
00:37 | Presentación de Javier y su Trayectoria
04:16 | El Rol del Profesor Asociado en la Academia
06:59 | Desafíos de la Educación en Chile
10:51 | Pensamiento Crítico y Creativo en la Educación
16:21 | La Polarización y el Pensamiento Crítico
22:10 | Inteligencia Artificial y su Impacto en la Educación
27:21 | La Importancia del Pensamiento Crítico en la Educación
29:31 | Transformación del Espacio de Aprendizaje
32:26 | La Influencia de la Tecnología en la Educación
38:18 | La Metáfora de las Tres Cajas
45:10 | Gestión de la Incertidumbre en el Aprendizaje
51:19 | Reflexiones sobre la Realidad y la Simulación
Si se quedan solo con el título, este capítulo podría parecer, únicamente, una conversación sobre política. Pero no lo es. O, mejor dicho, no lo es en lo más mínimo.
Desde Pichilemu, en compañía de sus dos perros —Romeo y Julieta— y la "soledad" elegida de quien ha decidido vivir en armonía consigo mismo, tuve el privilegio de conversar con Mirko Macari, periodista, escritor del bestseller Señor Director y coach ontológico.
Al inicio, y sin herramientas claras, me enfrenté a un pragmatismo denso pero envolvente. Los silencios —artefactos que, en teoría, no deberían existir en un podcast— se tomaron los primeros minutos. Silencios incómodos para mí, no para él. Sin darme tregua como entrevistador, traté de agarrarme de algo, de encontrar el hilo. Un hilo que nunca estuvo perdido. Solo no lo estaba viendo.
Y en ese momento pensé: ¡recupera el poder, porque el podcast es tuyo!
Medio en broma y medio en serio —como casi todo lo importante—, escribir esto me hizo entender lo que significa hacerse cargo del hacer. Y no, nada de esto lo van a ver o escuchar en la entrevista. Pero sí pasó. En mi mente y, también, en mi cuerpo. En la historia que me conté, mientras hacía lo que hacía, y en la inseguridad de alguien que aún no supera el síndrome del impostor.
Hoy, un paso más cerca de la radio, me declaro consciente de mi lucha por el poder. Porque el rumbo de cualquier persona, en lo esencial, depende de las decisiones que toma, no del entorno que lo rodea.
Si no es así, todo está afuera. Y cuando todo está afuera... perdemos nuestra capacidad de hacer. Perdemos poder.
De qué hablamos
Citas que dan que pensar
Capítulos
00:00 | Introducción a Mirko Makari y su Trayectoria
02:47 | El Poder y el Individuo en la Sociedad Actual
05:42 | Neurociencia y Creación de Realidad
08:49 | Conexión entre lo Individual y lo Colectivo
11:36 | Cambios Personales y Autoconocimiento
14:47 | Experiencias en el Periodismo y el Poder
17:46 | Innovación y Miedo en la Sociedad Chilena
20:48 | La Adolescencia de la Sociedad Chilena
24:33 | Construcción de Comunidades y Relaciones
26:59 | Reflexiones Finales sobre el Futuro de Chile
29:46 | La Comunidad y el Cambio Social
30:39 | Transformaciones Personales y Colectivas
32:37 | El Poder del Cambio Individual
33:58 | Neurociencia y Espiritualidad
36:49 | Respiración y Bienestar
40:59 | Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo
44:21 | Deconstruyendo la Sociedad del Trabajo
47:12 | Reflexiones sobre la Simulación y la Realidad
🚀🧠 ¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando aprendemos, tomamos decisiones o simplemente descansamos? En este episodio de Beaulik, conversé con Alejandra Escandón, neuropsicóloga y CEO de Andes Neurofeedback, quien me llevó por un fascinante viaje a través de la neuroplasticidad, las redes neuronales y cómo nuestro entorno emocional y cultural moldea nuestro cerebro desde el día uno.
Hablamos de todo: desde cómo la neuroplasticidad permite a nuestro cerebro adaptarse y evolucionar a lo largo de la vida, hasta cómo las experiencias cotidianas y nuestro entorno emocional y social influyen profundamente en nuestra capacidad de aprendizaje y bienestar mental.
Alejandra compartió su trayectoria como neuropsicóloga, su experiencia transformadora en Cornell y cómo la educación y el contexto social influyen significativamente en nuestro desarrollo cognitivo. Destacó la importancia de los primeros mil días de vida, la neuroplasticidad y cómo la música fue clave para su aprendizaje del inglés. También discutimos sobre las desigualdades educativas, el impacto del contexto emocional en el aprendizaje y cómo pequeños actos diarios como escuchar música pueden marcar una gran diferencia.
Exploramos temas fascinantes como la robótica y el futuro del trabajo, la teoría del conectoma humano, y cómo las redes neuronales especializadas y la Default Mode Network juegan un papel crucial en nuestro descanso y creatividad. Alejandra explicó cómo el neurofeedback puede ser una herramienta efectiva en el tratamiento de traumas y cómo la ciencia y el budismo pueden ofrecer perspectivas complementarias sobre la conciencia y el presente.
Alejandra nos recuerda que la curiosidad, la autoconfianza y estar presentes son fundamentales para el desarrollo personal y profesional, además de compartir consejos prácticos para gestionar el estrés y optimizar nuestro rendimiento cerebral.
¿Vivimos en una simulación? ¿Cuánto influye nuestro contexto en nuestras capacidades reales? ¡Dale play y acompáñame en esta conversación llena de conocimiento, reflexión y un par de sorpresas neuronales!
Ve todos los capítulos en https://beaulik.cl
Capítulos
00:00 | Introducción y Contexto del Podcast
00:28 | Presentación de Alejandra y su Trayectoria
04:43 | Experiencia en Cornell y Aprendizajes
08:35 | Desarrollo del Inglés y la Influencia de la Música
12:31 | Impacto de la Educación en el Desarrollo Cognitivo
16:33 | Neuroplasticidad y Aprendizaje
20:34 | Importancia de los Primeros Mil Días
24:37 | Desigualdades en la Educación y el Contexto Social
29:58 | Neuroplasticidad y su Impacto en la Especie
30:52 | La Robótica y el Futuro del Trabajo
32:34 | Teoría del Conectoma Humano
38:28 | Redes Neuronales y su Función
42:38 | Redes Neuronales: Default Mode y Salience
47:41 | Neurofeedback y Tratamientos de Trauma
51:05 | Acceso a Neurofeedback para Todos
54:56 | La Simulación y la Presencia en el Aquí y Ahora
¿Qué pasa cuando mezclas lo analítico con lo impredecible? En este episodio de Beaulik, conversé con Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de @Simpliroute , para entender cómo la logística, siendo tan matemática y estructurada, puede también ser tremendamente humana y caótica.
Hablamos de todo: desde la evolución de @Simpliroute y sus desafíos al crecer en Latinoamérica, especialmente en mercados enormes como México y Brasil 🌎, hasta cómo las rutas "perfectas" se topan con la realidad de la calle, las decisiones humanas y las inesperadas anécdotas del día a día.
Álvaro compartió su experiencia sobre qué significa realmente liderar una startup tecnológica, cómo manejar el ego y la salud mental desde un rol de CEO, y por qué es fundamental la humildad y la adaptación constante. 🧠✨
También exploramos temas fascinantes como el futuro de la logística automatizada, la robótica y la electromovilidad ⚡, además de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial podría transformar por completo la manera en que optimizamos nuestras rutas y gestionamos el trabajo cotidiano.
Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente la logística detrás de ese paquete que llega a tiempo a tu puerta, o cómo es liderar una empresa que mezcla la precisión matemática con la caótica realidad humana, ¡este capítulo es para ti! 🎙️📦
Dale play y acompáñanos en esta conversación llena de aprendizajes, reflexiones sobre liderazgo y una mirada al futuro de la tecnología y la logística.
Escucha todos los capítulos y suscríbete a todos mis contenidos!
🎙️Beaulik Podcast - https://beaulik.cl
✉️ Newsletter Tomás Gauthier - https://gauthier.cl
#Beaulik #Logística #Simpliroute #Liderazgo #IA #Tecnología #podcast
/// Principales aprendizajes
La logística en México y Brasil es donde ocurre.
El rol del CEO es solitario y desafiante.
La automatización es clave para la eficiencia logística.
La comunicación bidireccional mejorará la experiencia del cliente.
Los drones tienen un futuro limitado en la logística.
La electromovilización está en aumento en la industria.
El modelo híbrido de entrega es el futuro.
La inteligencia artificial aún no está completamente integrada en la logística.
La entrega exitosa depende de la comunicación efectiva.
El blockchain tiene potencial, pero su adopción es lenta. La logística está en un punto de transformación gracias a la tecnología.
La automatización puede cambiar el paradigma de la entrega logística.
Optimizar rutas es esencial para mejorar la eficiencia.
La inteligencia artificial puede ayudar a predecir comportamientos en logística.
La dualidad entre algoritmos y humanos es crucial en la logística.
La entropía del universo puede influir en nuestras decisiones.
La automatización no necesariamente reemplaza trabajos, sino que los transforma.
Las variables humanas son difíciles de modelar en algoritmos.
El futuro del trabajo requerirá adaptabilidad y nuevas habilidades.
Simply Route está en proceso de expansión y búsqueda de inversión.
/// Capítulos
00:00 | Introducción y Presentación de Álvaro Echeverría
02:57 | La Vida y Oportunidades en México
05:56 | El Rol del CEO y el Manejo del Ego
08:55 | La Evolución del Emprendedor
11:53 | ¿Qué es Simple Route?
14:48 | Automatización y Eficiencia en la Logística
17:59 | El Futuro de la Logística: Comunicación y Tecnología
20:47 | Blockchain y su Aplicación en la Logística
23:59 | Robótica y Vehículos Autónomos en la Logística
27:05 | Transformación de la Logística con Tecnología
31:00 | El Futuro del Trabajo y la Automatización
32:12 | Optimización de Rutas y Eficiencia Logística
36:23 | La Dualidad entre Algoritmos y Comportamiento Humano
44:34 | Reflexiones sobre la Realidad y la Simulación
49:20 | Planes Futuros para Simply Route
💡 ¿Queremos resultados de domingo… pero entrenamos como lunes feriado?En este episodio de Beaulik, conversé con Francisco del Real sobre mucho más que ventas y estrategia. Hablamos de transformación personal, cambio generacional, narrativa del héroe y, por supuesto, por qué tienes que ser el Cristiano Ronaldo del miércoles si quieres construir algo que realmente valga la pena.
🚀Francisco comparte su viaje personal: de perseguir éxito material y "ser un ego con dos piernas", a reencontrarse con un propósito más profundo. Y cómo esa transformación también cambió su manera de ver el mundo corporativo, el marketing B2B, la sostenibilidad y el liderazgo.
📌 ¿Qué exploramos en este capítulo?
🌱 Si crees que vender, liderar y aprender ya no es como antes —y que adaptarte es una obligación, no una opción— este capítulo es para ti.🎙️ Dale play y dime en los comentarios: ¿qué estás haciendo hoy para ser el Cristiano Ronaldo de tu propio miércoles?
Capítulos
00:00 Reflexiones sobre el Éxito y la Búsqueda Personal
02:56 Transformación y Aprendizaje en el Camino Espiritual
06:00 Retorno al Mundo Corporativo y Nuevas Perspectivas
09:10 Coaching y Metodologías Propias
12:08 Desafíos del Marketing B2B en la Actualidad
15:01 La Evolución del Consumidor y el Cambio en el B2B
18:04 Liderazgo y Cambio Generacional en las Organizaciones
21:01 Conciencia y Sostenibilidad en los Negocios
31:19 La Brecha Generacional y la IA
34:02 El Aprendizaje y la Capacitación en la Era Digital
37:07 La Importancia de la Disciplina en el Aprendizaje
40:39 Narrativa del Héroe en Ventas
43:14 Consistencia y Propósito en las Empresas
46:18 La Crisis del Liderazgo y la Gestión Emocional
49:57 El Rol del Vendedor como Guía
55:09 Reflexiones sobre la Simulación de la Realidad
En la película El Gran Pez 🐠, el hijo del protagonista realiza un viaje a través de las historias de su padre, con el fin último de encontrar la verdad acerca de su progenitor. Es en la "ficción" de su padre, que Will Bloom (traducido al español como "florecerá") encuentra a sí mismo. ¿Por qué menciono todo esto? Porque en este episodio de Beaulik, conversé con Juán Andrés Salfate ( @salfateconspiracy ) quien, más allá de las conspiraciones y la televisión, es un buscador incansable de respuestas y alguien que, de una u otra manera, nos ha invitado y acompañado a encontrar nuestra propia verdad en sus historias.Reflexionamos sobre la curiosidad, el cine, la vida como un juego y la importancia de hacernos preguntas, aunque no siempre haya respuestas claras. 📽️🤯📌 Lo que exploramos en este capítulo:🔹 La multitud interna: ¿Somos la misma persona en cada etapa de la vida?🔹 La curiosidad como motor: ¿Por qué cuestionar la realidad es un acto esencial?🔹 El juego de la vida: Cómo la sincronía y nuestras experiencias personales moldean la percepción del mundo.🔹 La simulación y la ignorancia: ¿Es la conciencia solo una construcción de nuestras percepciones?🔹 El poder de las historias: Desde el cine hasta la vida misma, ¿qué tanto influye la narrativa en lo que creemos real?🔹 Inteligencia artificial y conciencia: ¿Nos acercamos a una nueva era de la percepción?Salfate nos invita a ver la realidad desde otro ángulo, a preguntarnos sin miedo y a entender que, al final del día, la vida podría ser solo un gran guion que estamos escribiendo en tiempo real.🎙️ Dale play y dime en los comentarios: ¿somos los protagonistas de nuestra historia o solo parte de un libreto más grande?#Beaulik #ElGranPez #Realidad #Podcast #Historias #Salfate #Simulación 🎙️✨Principales AprendizajesSoy distintas personas en distintas etapas de la vida.La curiosidad es fundamental en la búsqueda de la verdad.La vida es un juego que debemos aprender a jugar.Hablar de cualquier cosa vale la pena.La ignorancia es el velo que nos impide ver la realidad.Recordar lo que sabemos es esencial para el crecimiento.La vida se coreografía a nuestro alrededor según nuestras necesidades.Cada pregunta en la exploración del conocimiento es válida.La conciencia puede ser una simulación de nuestras percepciones.El cariño y la compasión son esenciales en nuestras interacciones. Capítulos Destacados00:00 | ¿Quién es Salfate?01:01 | La Trayectoria de Salfate03:42 | El Camino hacia El Mercurio05:06 | Explorando el Cine y la Crítica09:50 | La Filosofía Detrás de la Crítica12:44 | La Vida como un Juego de Señales15:49 | Salfate: Un Personaje y su Realidad18:31 | La Importancia de la Perspectiva24:20 | El Arte de Regalar Conocimiento25:29 | Conspiraciones y Cuestionamiento de la Realidad27:55 | La Búsqueda de Sentido y la Conciencia29:52 | La Dualidad de la Realidad y el Juego de la Vida34:45 | La Simulación y la Ignorancia37:19 | Inteligencia Artificial y la Conciencia46:01 | Reflexiones Finales sobre la Vida y el Conocimiento
💡 ¿Cómo hackear el sistema sin ser expulsado? ¿Cómo innovar sin pedir permiso? 🤯En este episodio de Beaulik, me senté a conversar con Enrique "Kiko" García, exdirector Ejecutivo de Canal 13, un verdadero intraemprendedor excéntrico que transformó la televisión chilena. Sí, hablamos del tipo que estuvo detrás de Machos y Protagonistas de la Fama, dos fenómenos de audiencia que rompieron esquemas en su época. 📺🔥📌 Intrapreneurship en su máxima expresión:🔹 Ser emprendedor dentro de una empresa: ¿Cómo innovar sin que el sistema te expulse?🔹 Cómo se crearon los programas más vistos de la TV chilena: La historia detrás de Machos y Protagonistas de la Fama.🔹 Estrategia y política interna: Lo que nadie te dice sobre innovar en grandes corporaciones.🔹 Liderazgo en entornos de alta presión: Cómo transformar una industria sin perder la cabeza (ni la pega).🔹 El ego y el miedo en la toma de decisiones: Cómo manejarlos cuando lideras grandes cambios.Desde transformar la televisión chilena hasta crear nuevos modelos de negocio sin pedir permiso, Kiko nos comparte una visión brutalmente honesta sobre lo que realmente significa liderar cambios desde adentro.🎙️ Si alguna vez te dijeron "así se han hecho siempre las cosas" y quisiste gritar… este episodio es para ti.🎧 Dale play y descubre cómo romper esquemas sin ser expulsado del sistema.#Beaulik #Intrapreneurship #Innovación #Liderazgo #Estrategia #Transformación #Podcast 🎙️✨##Principales aprendizajesKiko se identifica como un emprendedor y optimista.La alegría es su motor de vida.El intrapreneurship permite innovar dentro de las organizaciones.El Canal 13 necesitaba una transformación creativa.La creatividad requiere un enfoque práctico y colaborativo.El éxito financiero del canal fue notable tras la transformación.La audiencia joven es clave para el futuro de los medios.La línea editorial debe ser inclusiva y dialogante.El liderazgo efectivo se basa en el diálogo y la colaboración.La gestión del ego y el miedo es crucial en el liderazgo. El miedo es un gran estimulante para la innovación.La administración del dolor es clave para el crecimiento.Separar el rol de la identidad personal es fundamental.La libertad personal es prioritaria sobre el dinero.La familia y las relaciones son esenciales para el bienestar.La curiosidad y el aprendizaje continuo son vitales.La salud mental debe ser una prioridad en la vida.La alegría es una elección diaria.La vida está llena de oportunidades para el cambio.Cada uno puede contribuir a la evolución social.##Capítulos Destacados00:00 | Introducción al Podcast y Presentación de Kiko03:08 | La Vida de Kiko: Emprendedor y Optimista06:05 | Intrapreneurship: Innovando desde Dentro11:57 | Transformación del Canal 13: Un Nuevo Enfoque18:01 | Desafíos y Éxitos en la Televisión23:56 | La Creatividad como Motor de Cambio30:01 | Liderazgo y Gestión de Equipos en la Televisión35:37 | El Miedo como Estímulo para la Innovación42:09 | La Importancia de la Familia y el Equilibrio Personal49:40 | El Rol del Emprendimiento y la Creatividad55:04 | Salud Mental y el Camino del Autoconocimiento01:01:19 | Reflexiones sobre el Poder y la Sociedad
🐜 ¿Qué idea tiene una pulga de un perro? 🐶 Esa fue la pregunta con la que Claudio Salvatore, CSO de @megaoficial me dejó pensando al final de esta conversación. Y es que cuando hablamos de estrategia, liderazgo y toma de decisiones, a veces no vemos el panorama completo... o peor, ni siquiera nos damos cuenta de que estamos parados en el lomo de algo más grande.En este episodio de #Beaulik, nos sumergimos en el mundo de la estrategia: cómo tomar mejores decisiones, cómo leer la política organizacional sin perder autenticidad y cómo la creatividad es la base de cualquier buena estrategia. 📊🎭¿De qué hablamos en este episodio?🔹 El rol de un CSO y cómo la estrategia no es un plan, sino un proceso de ver lo que otros no ven.🔹 La política dentro de las organizaciones: ¿aliados o adversarios?🔹 Estrategia y creatividad: por qué son inseparables y cómo aprender a pensar fuera de la caja.🔹 First Principles Thinking: cómo entender los fundamentos antes de tomar decisiones clave.🔹 ¿Vivimos en una simulación? (Sí, porque nunca falta la gran pregunta existencial al final).Claudio tiene una visión fascinante sobre estrategia [Descarguen en libro "Lo que otros no ven" de Claudio en https://www.amazon.com/Ver-que-otros-ven-Estrategia/dp/9564189373] y poder, no desde la teoría, sino desde la práctica. Hablamos de cómo construir equipos que realmente piensan en conjunto, por qué la confianza es el activo más importante en cualquier empresa y cómo la inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que tomamos decisiones.💡 Principales aprendizajesEl punto mágico de la conversación es la conexión humana.La escucha activa es esencial en la venta y en la comunicación.Las conexiones globales pueden abrir nuevas oportunidades.La escritura y la estrategia requieren un proceso reflexivo.Ver más allá de lo evidente es clave en la toma de decisiones.La estrategia es un proceso de comprensión y adaptación.La intuición juega un rol importante en la estrategia.La política es parte integral de la estrategia organizacional.Construir alianzas es fundamental para el éxito.La mayoría de los conflictos en las organizaciones son innecesarios. La observación es clave para entender la realidad.La seguridad en la toma de decisiones proviene del conocimiento y la experiencia.La metodología es esencial para guiar procesos de toma de decisiones.Escuchar a los demás puede revelar soluciones ocultas.La relación con el CEO es fundamental para el contexto emocional del equipo.La inteligencia artificial transformará las industrias creativas.La creatividad y la estrategia son dos caras de la misma moneda.La velocidad de la luz afecta la simulación de la realidad.La pregunta sobre la simulación de la realidad es más sobre el conocimiento que tenemos.La creatividad es trascender limitaciones autoimpuestas.🎙️Momentos destacados:00:00 | La Magia de la Conversación04:07 | Conexiones Globales y Nuevas Oportunidades07:51 | La Estrategia Detrás de la Estrategia19:40 | La Importancia de la Intuición en la Estrategia24:00 | Aprender a Aprender y Pensar en Principios28:42 | La Política Organizacional y la Honestidad31:26 | La Estrategia como Proceso Político38:09 | Resolución de Conflictos y Construcción de Alianzas44:40 | La Metodología en la Toma de Decisiones50:39 | La Diversidad de CEOs y su Impacto en la Estrategia55:38 | La Sinergia entre Humanos y Máquinas57:01 | El Futuro del Ajedrez y la IA58:55 | El Proceso Creativo y la IA01:00:38 | La Evaluación y el Diseño Creativo01:03:54 | Estrategia y Creatividad: Un Vínculo Indisoluble01:14:00 | ¿Vivimos en una simulación?
⚛️ Qubits, entrelazamiento, computación cuántica… ¿o pura ciencia ficción? 🚀En este episodio de #Beaulik, me senté a conversar con Javiera Canales, Senior Data Scientist & Quantum Algorithms Researcher, para tratar de entender qué es realmente la computación cuántica y por qué está cambiando la forma en que procesamos información. Spoiler: no es solo sobre ir más rápido, sino sobre pensar distinto.¿De qué hablamos en este episodio?🔹 ¿Qué es la computación cuántica y por qué los qubits no piensan en línea recta?🔹 Cómo los computadores cuánticos pueden revolucionar la medicina, la inteligencia artificial y la seguridad digital.🔹 ¿Podría la computación cuántica romper la criptografía actual? (Sí, y más pronto de lo que crees).🔹 El entrelazamiento cuántico y su inesperada conexión con la intuición de las madres. 👀🔹 ¿Vivimos en una simulación o simplemente nos faltan datos?Javiera nos lleva por el laberinto cuántico y nos muestra por qué esta tecnología no es solo el futuro, sino que ya está ocurriendo, aunque aún no nos demos cuenta. Un capítulo lleno de voladas, ciencia dura y un poquito de existencialismo. 🌌✨💡 Principales aprendizajes🔹Javiera Canales es investigadora de algoritmos cuánticos en @coreDevX .🔹La física cuántica desafía nuestra comprensión clásica del mundo.🔹Los qubits permiten estados de superposición, lo que mejora la computación.🔹La computación cuántica no es un supercomputador, sino un coprocesador.🔹La ventaja cuántica puede ser significativa en problemas específicos.🔹El manejo de errores es crucial en la computación cuántica.🔹La computación cuántica tiene aplicaciones en la medicina y el cambio climático.🔹La simulación cuántica puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la realidad.🔹La interconexión cuántica puede tener implicaciones filosóficas profundas.🎙️Momentos destacados00:00 | Conexiones y Presentaciones06:00 | Fundamentos de la Física Cuántica12:07 | ¿Qué es la computación cuántica?18:00 | Aplicaciones de la computación cuántica en la vida real23:57 | Desafíos y Avances en la Computación Cuántica30:53 | La Simulación de la Realidad Cuántica34:36 | Transformación de Datos para Computación Cuántica38:38 | Ventajas Cuánticas en Medicina39:45 | Inteligencia artificial + computación cuántica49:55 | El Futuro de la Computación Cuántica50:57 | ¿Vivimos en una Simulación?54:25 | Entrelazamiento Cuántico y Conexiones Humanas
🌟 ¿Qué significa ser líder en un mundo en constante cambio? En este episodio de Beaulik, Fernanda Juppet reflexiona sobre los desafíos de ser #CEO, la soledad del liderazgo y la importancia de trabajar el ego antes de asumir grandes responsabilidades. 🚀💡Hablamos acerca de cómo el #blockchain representa una de las mayores oportunidades de libertad, pero también una responsabilidad enorme. Fernanda comparte su perspectiva sobre el futuro de las fintech en #Chile, los retos de la regulación y el impacto social que estas tecnologías pueden tener en un país que, según ella, necesita reconectar con un sueño colectivo. 🇨🇱✨Además, exploramos su experiencia personal: desde liderar equipos con autenticidad, hasta cómo ha usado la escritura como un escape creativo y una forma de reconectar con lo esencial. También discutimos la importancia de identificar límites personales para encontrar equilibrio en roles tan demandantes. 🎭🖋️¿Vivimos en una simulación? Fernanda comparte su respuesta a esta pregunta existencial y nos deja con reflexiones profundas sobre tecnología, humanidad y la necesidad de soñar en grande como país y como personas. 🌌✨🎧 ¡¡Dale play y acompáñanos en esta conversación llena de aprendizajes e inspiración!!## Principales aprendizajesEl rol del CEO es ser un medio campo.El ego es algo que tienes que haber trabajado antes.La soledad en el liderazgo es un desafío constante.Es importante identificar los límites personales.El blockchain representa una gran oportunidad de libertad.La regulación en Chile puede ser un desafío para las fintech.Chile tiene una imagen distorsionada de sí mismo.La violencia y la desigualdad son problemas crecientes en Chile.Es crucial tener un sueño colectivo para avanzar como país.La democratización de la tecnología es esencial para el futuro.## Capítulos00:00 | Todos somos un personaje04:19 | El ego y la soledad en la Alta Dirección06:59 | Un little board10:00 | La Importancia de Conocer tus Límites14:59 | Pedir disculpas y ecualizar tus emociones22:38 | Cripto, blockchain y la confianza del futuro30:28 | Valor y Riesgos en el Ecosistema Blockchain34:30 | Impacto de la Nueva Ley Fintech41:47 | La Familia Financiera45:16 | Innovaciones Financieras50:16 | Reflexiones sobre el Futuro de Chile56:31 | ¿Vivimos en una simulación?
Richi García y yo fuimos compañeros de colegio. Estuvimos en bandas, tocamos en los recreos (casi todos) y, más de una vez, soñamos con estar en un gran escenario. 🎸🎤
🎵 Richi es músico, compositor y arreglista, especializado en música popular. En este episodio, hablamos sobre su proceso creativo y todo lo que implica llevar una idea musical a la vida. 🌟
Hablamos de todo: desde qué es un arreglo musical (spoiler: es mucho más que adornar una melodía 🎶), hasta cómo la inteligencia artificial está revolucionando la música, cuestionando incluso qué significa tener "alma" en una composición. 🤖🧡
Con un montón de anécdotas de su experiencia en el mundo de la publicidad, discutimos la evolución de la música a lo largo de las décadas y lo que significa crear en un mundo digital. También exploramos temas como TikTok y los cambios generacionales en cómo escuchamos y consumimos arte. 🧠✨
Este episodio es una reflexión sobre cómo la tecnología, el arte y la humanidad se encuentran para transformar nuestra forma de crear. 🎶💡
¡Dale play y acompáñanos en este capítulo lleno de nostalgia, creatividad y un debate apasionante sobre el futuro de la música! 🌌🎧
Beaulik Podcast
https://gauthier.cl/podcasts
Puedes escucharlo en #Spotitfy, #Youtube y #applepodcasts
Principales Aprendizajes
La melodía es la esencia de una canción, mientras que los arreglos la adornan.
La música clásica y popular se entrelazan a lo largo de la historia.
La tecnología ha transformado la producción musical, permitiendo una mayor accesibilidad.
La inteligencia artificial está revolucionando la creación musical, pero carece de alma.
La música es un reflejo de su contexto cultural y social.
La publicidad influye en la música y viceversa.
La interpretación humana es fundamental en la música, algo que la IA no puede replicar.
La evolución de la música está ligada a los avances tecnológicos.
La percepción de la música puede cambiar con el tiempo y las modas.
Capítulos
00:00 | Introducción a la Música y la Composición
02:20 | El Arte de los Arreglos Musicales
05:25 | La Influencia de la Tecnología en la Música
08:17 | Inteligencia Artificial y su Impacto en la Música
11:21 | La Evolución de la Publicidad Musical
14:23 | Desafíos y Oportunidades en la Era Digital
30:55 | Transformación Musical y Tecnología
34:58 | Evolución de la Producción Musical
38:40 | La Tecnología y la Música Moderna
42:48 | Debate sobre la Música y su Valor
45:27 | A la música hecha por IA, le falta alma
50:23 | Espiritualidad y metafísica musical
55:17 | ¿Vivimos en una simulación?
57:10 | Reflexiones Finales sobre la Vida y la Música
🎮 ¿Qué tienen en común Atari y los CVC? Por lo menos en Chile, a Arturo Herrera.
Hace algunos años, 30 o 45 minutos ⏳ era lo que tardaba un juego en cargarse. Y sí, solo dos horas de juego continuo valían la pena la espera. 🎲🎮 … Nada de esto tiene que ver con los Corporate Venture Capital (CVC), más allá de que, como suelo decir (o tal vez lo robé de algún lado 🤭): la paciencia paga.
Arturo, desde los 25 años, está en el mundo de la innovación 🚀. De hecho, ya perdió la cuenta de la cantidad de empresas a las que ha asesorado. Pero lo que sí recuerda, son las historias y aprendizajes que lo han marcado. En este episodio, con mucha generosidad y honestidad, nos permite echar un vistazo a la interna de un CEO: sus pilares de gestión y lo que ha aprendido de sus mentores a lo largo de su camino. 🧠💼
Sin más preámbulos, los dejo con el episodio 11 de su podcast favorito. 🎙️✨
Beaulik podcast
https://gauthier.cl/podcasts
Puedes escucharlo en #Spotitfy, #Youtube y #applepodcasts
Coordenadas de Arturo Herrera
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/arturoherrerasapunar/
Principales aprendizajes
La curiosidad es un motor para el aprendizaje.
La mentoría puede cambiar la trayectoria de una carrera.
El liderazgo implica gestionar conflictos y drama.
La vulnerabilidad es importante, pero debe manejarse con cuidado.
El ego puede ser un obstáculo en el liderazgo.
Las pequeñas contribuciones al ecosistema son valiosas.
El rol de un CEO incluye vender y gestionar personas.
La soledad del liderazgo es un desafío constante.
La experiencia en innovación es clave para el éxito.
El Corporate Venture Capital es esencial para el crecimiento empresarial. YouTube es el segundo buscador.
La tendencia de Corporate Venture Capital llegó a Chile.
Las innovaciones en sostenibilidad son clave para el futuro.
Chile necesita un sueño colectivo para avanzar.
La polarización política dificulta el progreso.
La regulación excesiva está frenando el desarrollo.
La educación primaria es donde se debe invertir más.
La tecnología debe ser aprovechada en todas las industrias.
La educación es el habilitante perfecto para el éxito.
La posibilidad de vivir en una simulación es un tema relevante.
El ego es tu peor enemigo.
Tu puesto no te define.
Capítulos
00:00 | Introducción y Motivaciones del Podcast
04:20 | Quién es Arturo Herrera?
06:01 | Experiencias en Innovación y Emprendimiento
11:53 | Mentoría y Aprendizaje en el Camino
19:21 | Control del Ego y Crecimiento Personal
25:05 | El éxito y la Transición de Roles
27:58 | Desafíos de Ser CEO
33:43 | Corporate Venture Capital y otros
44:53 | El Sueño de Chile y la Polarización Política
51:26 | La Importancia de la Educación en el Desarrollo
01:00:41 | Reflexiones sobre la Simulación y la Realidad
Nos conocemos desde el 2006… ¡y eso son un poco más de 18 años! 🎉 Ambos estudiamos Ingeniería Comercial, una carrera inventada en Chile, que solo existe aquí y que, según dicen, “solo sirve” aquí. Pero Ángela siguió su intuición y se atrevió a vivir su vida: la de una artista. 🎨✨ Ángela Bastías nació en el sur, hace 40 años. Su vida ha estado llena de viajes, cafés ☕ y, mucho, mucho, New York. 🗽 Hace poco más de 5 años decidió emprender el camino del arte, que en Chile, al menos, es más parecido al viaje del héroe… o heroína, en este caso. 🌟 Sus bordados han sido reconocidos internacionalmente, y no es broma, porque su técnica es única: Fungi Floral 🌸🍄. Esta nace de sus experiencias psicodélicas con hongos y de todas las vivencias que han moldeado su vida. 💫 Tenemos un montón de anécdotas juntos: fiestas 🥳, penas 😔 y alegrías 😊. Pero en esta oportunidad, hablamos de algo diferente: su proceso creativo. De cómo el arte necesita técnica, y cómo, en el camino hacia la belleza, la tecnología también juega un papel importante. 💡🖌️ Los dejo con un capítulo inspirador, interesante y profundo sobre cómo una persona, como tú o como yo, puede sanar(se) a través del arte. 🌈🎧 #Beaulik #podcast https://gauthier.cl/podcasts Puedes escucharlo en #Spotitfy, #Youtube y #applepodcasts Coordenadas de Ángela Bastías 🌸🍄 Instagram: angela.bastias Tienda: https://www.angelabastias.cl/tienda Patreon: angelabastiasart Principales aprendizajes La residencia artística en Nueva York es una oportunidad única. El bordado es una forma de expresión personal y emocional. La técnica es fundamental para materializar la creatividad. La tecnología puede ser una herramienta útil, pero no reemplaza la emoción. Los hongos simbolizan la vida y la conexión con la naturaleza. El arte puede ser un proceso terapéutico y de sanación. La autenticidad es clave en la expresión artística. El emprendimiento en el arte requiere perseverancia y constancia. Cada artista tiene un camino único y personal. La conexión emocional con el arte es irreemplazable. La creación es un proceso inmersivo. Capítulos 00:00 | Residencia de Arte en Nueva York 07:18 | ¿Quién es Ángela Bastías? 08:25 | Técnica y Tecnología en el Arte 13:46 | Relación con la Tecnología y la IA 19:38 | La Conexión con los Hongos 21:48 | El Proceso Creativo y la Sanación 25:00 | El Alma del Arte y la Inteligencia Artificial 30:15 | La Singularidad y Autenticidad en la Creación 37:29 | El Camino hacia la Identidad Artística 44:16 | Emprendimiento y Creatividad: Un Balance Necesario 49:16 | Reflexiones sobre la Simulación y la Vida
La complejidad 'es bastante sencilla' —dice César— recordándonos que esta palabra, en su origen, viene del latín complexus, que significa 'entretejido' 🧶. Pero claro, una cosa es su raíz, y otra, cuando hablamos de la teoría de la complejidad… ahí las cosas, bueno, se entrelazan [complican] un poco más 😅.
En este episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial y la humanidad se encuentran, discutiendo desde la fragilidad de la información digital hasta cómo la ciencia desafía sus propias limitaciones. ¿Lo más sorprendente? 🤔 El papel de los agentes de IA en la política, esos posibles “doppelgangers artificiales” 🤖 que algún día podrían representar nuestros intereses.
César dirige el Centro de Aprendizaje Colectivo en el Instituto de Inteligencia Artificial y Natural de la Universidad de Toulouse. Y aquí nos ayuda a ver cómo lo complejo no tiene por qué ser complicado. Así que, si alguna vez te has preguntado cómo sería un mundo donde la IA y la humanidad se entrelazan aún más, ¡dale play! Este episodio seguro te sorprenderá 🚀✨.
Beaulik Podcast
https://gauthier.cl/podcasts
Puedes escucharlo en #Spotitfy, #Youtube y #applepodcasts
##Principales aprendizajes
##Capítulos
00:00 | Introducción al Podcast y Proceso de Edición
02:47 | Trayectoria Profesional de César Hidalgo
06:04 | La Transición de la Física a la Información
08:46 | Definición y Naturaleza de la Información
12:09 | Entropía y su Relación con la Información
15:02 | Complejidad y Sistemas Complejos
24:46 | La Distancia entre Tecnología y Humanidad
28:22 | La Fragilidad de la Información Digital
30:41 | La Ciencia y el Conocimiento Infinito
34:05 | Agentes de Inteligencia Artificial en la Política
45:49 | Reflexiones sobre Chile y su Futuro
¿Sabías que algunas proteínas y neurotransmisores moldean nuestros pensamientos y emociones? 🧠✨ Eso es parte de lo que investiga Antonia, una ingeniera biotecnóloga que explora los misterios del cerebro desde la neurociencia. Parte del misterio, que Antonia desentraño, es como un compuesto del aceite de oliva sirve como agente neuroprotector. Eso es parte de su investigación sobre el #Alzheimer. 🧪💡 ¡Menos mal que consumo mucho aceite de oliva! 🫒😅 En esta hora y 10 minutos, conversamos acerca de las adicciones, la fuerza de voluntad y el como hacer que la ciencia sea más colaborativa y no tan competitiva. Dale play y acompáñanos en este viaje por la ciencia y magia detrás de nuestro cerebro. 🎧🔬 #Beaulik #podcast https://gauthier.cl/podcasts Puedes escucharlo en #Spotitfy, #Youtube y #ApplePodcast
Ser parte de un club o tener una membresía VIP nunca ha sido lo mío, pero para este episodio, sin querer, me uní al Club de las 5 am… ¡sí, como lo lees! La entrevista ocurrió a las 5 am en Chile 💪🏻🕔. Este es mi primer episodio en #inglés 🇬🇧, y no escogí ni un tema ni un horario sencillo, jajaja. Hablar de la realidad 🌌 es un desafío que requiere honestidad intelectual, y la ciencia 🔬 (junto con los científicos 👩🔬👨🔬) trata de describir el universo de forma objetiva. Carl Schneider lo hace... pero desde el espacio 🚀. #Astrofísico y #PhD de la Universidad de #Luxemburgo 🇱🇺, Carl estudia cómo el Sol ☀️ afecta la Tierra 🌍 y determina el clima espacial. Sí, como un meteorólogo, pero del espacio 🛰️, analizando cómo la radiación solar influye en nuestros satélites 🛰️, la #ISS 🚀 y la #Tierra 🌎. Como es costumbre en Beaulik 🎧, comenzamos con una gran pregunta: ¿qué hace un astrofísico? De alguna manera, Carl convirtió la película Horton y el Mundo de los Quién 🎥🐘 en la analogía perfecta para entender la escala de la Tierra frente a la inmensidad del Universo 💫. En estos casi 90 minutos ⏱️, el tiempo voló (y sí, pensé en la Teoría de la Relatividad 🌀, jajaja). La conversación fue fascinante, entretenida, y un primer vistazo a temas alucinantes que me dejaron con ganas de más 🤩. Sin más preámbulos, ¡te dejo con el episodio seis de Beaulik! 🎙️✨
Este capítulo valió cada segundo de espera! Con Carla, nos reunirnos entre apagones y problemas de conexión, ambos desde #Chile. Porque, seamos realistas, tenemos mejor #internet que en Europa (ella vive allá) y EE.UU, ¡es un hecho, jajaja!
El capítulo de hoy trata de lo "Posible Adyacente", esa sombra del hashtag#futuro que nace en los bordes del presente 🤯. Carla ha explorado esos bordes, creando una empresa de robótica hashtag#aeroespacial en #Chile, en pleno corazón de Latinoamérica!!
Somos esa delgada franja de tierra en el borde izquierdo del mundo. Tal vez, solo nos falta soñar más en grande, como lo hizo Carla, para materializar nuestro propio posible adyacente.
Sin más, ¡disfruta este nuevo episodio de #Beaulik!
Enlaces: Sitio web: https://gauthier.cl/podcasts LinkedIn: https://linkedin.com/in/tomasgauthier Posible Adyacente: https://www.researchgate.net/publication/367416541_Adjacent_Possible
Como en toda buena puesta en escena, lo que ocurre detrás de cámaras es tan fascinante como lo que vemos en pantalla. Y lo mismo pasa en el retail. Supermercados, tiendas por departamentos, tiendas de conveniencia... todas dependen de una coreografía perfecta de decisiones y acciones para funcionar. Para hablar de esto, me reuní con Hernán Sandoval, un amigo y experto en retail con una vasta experiencia en el backstage de una de las industrias más dinámicas del mundo. Charlamos sobre la necesidad de innovar e implementar tecnología en el día a día del retail, y sobre lo insaciables que pueden ser todos los actores involucrados. La conversación tuvo lugar en un día lluvioso, y Hernán me confesó que esos días tienen algo 'especial' para quienes trabajan en esta industria. Sin más preámbulos, los dejo con un nuevo episodio de Beaulik.
Ha pasado un tiempo desde el último capítulo, pero ahora todo tiene sentido.
Con Mauricio estudiamos Innovación y Emprendimiento juntos. Él, siguió con el magíster; yo me quedé solo con el diplomado. Él, ahora esta en Yale jajajaj.
Este individuo, estuvo en Stealth Mode un tiempo. Ese espacio-tiempo en silencio y oculto en el que se está gestando una startup.
Hoy, con su nueva creación ReplicaAI y un montón de nuevas experiencia en el mundo del emprendimiento, se dio un tiempo para conversar conmigo en Beaulik.
La pregunta clave de este capítulo es: ¿cómo surgen las ideas para una startup? A partir de esa interrogante, deambulamos por los vericuetos de la mente, la creación y evaluación de un insight. Sin embargo, lo que más llamó mi atención fue que terminamos hablando de política y como influye en los procesos creativos.
Sin más preámbulos, los invito a escuchar este nuevo episodio.
Es increíble cómo las cosas pasan cuando deben, o cómo hacemos que pasen. Buscando entrevistados, topé con Hanna Back, una coreana que habla chileno de maravilla y lleva más de 30 años en Chile.
Hanna, autodenominada ex-generalista y con una experiencia tremenda en marketing digital y diseño de servicios, trae unas ideas geniales sobre cómo el diseño y la tecnología están cambiando el futuro del trabajo y la mente.
Budista en modo aventura (se van a sorprender en el capítulo), dice que no se fía mucho de su percepción de la realidad, y que nosotros tampoco deberíamos.
En este capítulo, nos metemos en el futuro del trabajo, las vueltas que da la IA, los mejores contextos para aprender y cómo terminó vendiendo telares en Chiloé por Instagram.
¡Te va a encantar!