
La complejidad 'es bastante sencilla' —dice César— recordándonos que esta palabra, en su origen, viene del latín complexus, que significa 'entretejido' 🧶. Pero claro, una cosa es su raíz, y otra, cuando hablamos de la teoría de la complejidad… ahí las cosas, bueno, se entrelazan [complican] un poco más 😅.
En este episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial y la humanidad se encuentran, discutiendo desde la fragilidad de la información digital hasta cómo la ciencia desafía sus propias limitaciones. ¿Lo más sorprendente? 🤔 El papel de los agentes de IA en la política, esos posibles “doppelgangers artificiales” 🤖 que algún día podrían representar nuestros intereses.
César dirige el Centro de Aprendizaje Colectivo en el Instituto de Inteligencia Artificial y Natural de la Universidad de Toulouse. Y aquí nos ayuda a ver cómo lo complejo no tiene por qué ser complicado. Así que, si alguna vez te has preguntado cómo sería un mundo donde la IA y la humanidad se entrelazan aún más, ¡dale play! Este episodio seguro te sorprenderá 🚀✨.
Beaulik Podcast
https://gauthier.cl/podcasts
Puedes escucharlo en #Spotitfy, #Youtube y #applepodcasts
##Principales aprendizajes
##Capítulos
00:00 | Introducción al Podcast y Proceso de Edición
02:47 | Trayectoria Profesional de César Hidalgo
06:04 | La Transición de la Física a la Información
08:46 | Definición y Naturaleza de la Información
12:09 | Entropía y su Relación con la Información
15:02 | Complejidad y Sistemas Complejos
24:46 | La Distancia entre Tecnología y Humanidad
28:22 | La Fragilidad de la Información Digital
30:41 | La Ciencia y el Conocimiento Infinito
34:05 | Agentes de Inteligencia Artificial en la Política
45:49 | Reflexiones sobre Chile y su Futuro