Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/40/76/e3/4076e3d3-266d-d6d5-d17c-128a0dadb527/mza_18154329643446872520.jpg/600x600bb.jpg
Temas de Nuestra Historia
Patricia Galeana
156 episodes
1 week ago
Programa de radio conducido por la Dra. Patricia Galeana. Transmitido por Radio UNAM, en el 860 am.
Show more...
History
RSS
All content for Temas de Nuestra Historia is the property of Patricia Galeana and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Programa de radio conducido por la Dra. Patricia Galeana. Transmitido por Radio UNAM, en el 860 am.
Show more...
History
Episodes (20/156)
Temas de Nuestra Historia
La disolución del primer Congreso de la vida independiente de México

La oposición al imperio de Agustín de Iturbide surgió de inmediato. La mayoría borbonista en el Congreso había exigido traer a Fernando VII o a un miembro de su casa dinástica. Por su parte, los antiguos insurgentes querían una república.

Ante dicha oposición, Iturbide mandó apresar a los diputados republicanos, acusados de conspirar contra el Imperio.

Tal acción desató levantamientos exigiendo la liberación de los diputados. Había una mayoría de borbonistas que se opuso sistemáticamente al emperador, razón por la cual éste disolvió al Congreso. Ante estos hechos, los antiguos insurgentes exigieron su reinstalación con las armas en la mano.

Show more...
2 days ago
57 minutes 28 seconds

Temas de Nuestra Historia
México en las Naciones Unidas. 80 aniversario

México es uno de los países fundadores de la Organización de las Naciones Unidas. A 80 años de la organización, se analiza la participación de México.

Show more...
1 week ago
57 minutes 16 seconds

Temas de Nuestra Historia
72 aniversario del otorgamiento de la ciudadanía plena a las mujeres mexicanas

Hace 72 años, se publicó en el Diario Oficial de la Federación publica la reforma al artículo 34 constitucional, otorgando a las mujeres la ciudadanía plena.

La reforma se dio después de que la Organización de las Naciones Unidas suscribiera la Convención de los Derechos Políticos de la Mujer del 20 de diciembre de 1952, que estableció el principio de igualdad entre hombres y mujeres, y que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.

Show more...
2 weeks ago
52 minutes 41 seconds

Temas de Nuestra Historia
Orígenes de la Organización de Naciones Unidas. 80 aniversario

A 80 años de la creación de las Naciones Unidas, es importante hacer una evaluación de sus logros. Este programa está dedicado a la participación de México en este organismo y el papel que han desempeñado las mujeres como sujeto y objeto de la misma.

Show more...
3 weeks ago
56 minutes 39 seconds

Temas de Nuestra Historia
La posguerra con Estados Unidos

La conclusión de que sólo la monarquía salvaría a México llegó a su culminación después de la guerra con Estados Unidos, como la única forma en que el país no desaparecería a manos de su vecino del norte. El líder del conservadurismo, Lucas Alamán, escribió sendos artículos en este sentido en El Universal. Estaba consciente de que para que un monarca europeo aceptara venir a gobernar a México, era necesario pacificarlo, y para ello se requería a Santa Anna, como un mal necesario, según él mismo escribió. De ésta manera, Santa Anna gobernó con los conservadores en la que será su última presidencia.

La conclusión de que sólo la monarquía salvaría a México llegó a su culminación después de la guerra con Estados Unidos, como la única forma en que el país no desaparecería a manos de su vecino del norte. El líder del conservadurismo, Lucas Alamán, escribió sendos artículos en este sentido en El Universal. Estaba consciente de que para que un monarca europeo aceptara venir a gobernar a México, era necesario pacificarlo, y para ello se requería a Santa Anna, como un mal necesario, según él mismo escribió. De ésta manera, Santa Anna gobernó con los conservadores en la que será su última presidencia.

Show more...
1 month ago
58 minutes 48 seconds

Temas de Nuestra Historia
La negociación para el fin de la guerra insurgente

Desde 1820, Vicente Guerrero tuvo conciencia de la necesidad de negociar con los ejércitos realistas para lograr la independencia.

Inicialmente, se acercó al coronel José Gabriel de Armijo, a través de su subordinado y jefe de sección en Chilpancingo, Carlos Moya. 

Moya rechazó la oferta de Guerrero. Finalmente el líder insurgente entró en negociaciones con Agustín de Iturbide.

Tras once años de guerra insurgente, culminó la negociación de paz y se estableció un armisticio.


Show more...
1 month ago
53 minutes 28 seconds

Temas de Nuestra Historia
La culminación de la guerra de independencia

En Indaparapeo, Hidalgo dio instrucciones sobre el plan de gobierno a seguir, al que fuera su alumno, José María Morelos, mismas que las publicó el 16 de noviembre de 1810.

Morelos se pronunció por quitar al movimiento “la máscara” de Fernando VII, con el argumento de que la monarquía era un régimen apropiado para la vieja Europa, pero que las nuevas naciones americanas debían organizarse en repúblicas.

Show more...
1 month ago
56 minutes 57 seconds

Temas de Nuestra Historia
El Grito de Independencia

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo llamó a la población a luchar por la Independencia, desde el atrio de la Parroquia de Dolores.

Su proyecto político incluía establecer un gobierno constitucional con leyes justas adecuadas a cada pueblo, para acabar con la inequidad; los principios de independencia y libertad; soberanía nacional y popular, constitución, democracia representativa, división de poderes y derechos individuales.

Show more...
1 month ago
57 minutes 10 seconds

Temas de Nuestra Historia
El moviminto autonomista criollo

La crisis de la monarquía española, fue aprovechada por Napoleón para imponer en el trono de España a su hermano José Bonaparte. Estos acontecimientos desataron el activismo político en Hispanoamérica. Contados afrancesados aceptaron al Bonaparte, influenciados por los emisarios masones de Napoleón. Hubo una reacción mayoritaria apoyo a la metrópoli para que regresaran sus reyes legítimos. Entre tanto, se organizaron Juntas para autogobernarse, como las que se formaron en la península.

Show more...
1 month ago
58 minutes 3 seconds

Temas de Nuestra Historia
El Congreso Constituyente de 1842

En 1842 se instaló el Congreso Constituyente, con mayoría federalista, de ideas liberales.

Conocida como la generación del 42, con personajes como Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga, José Joaquín Herrera, José María Lafragua, Isidoro Olvera, Mariano Otero y Mariano Riva Palacio.

Sin embargo el presidente Nicolás Bravo clausuró el Congreso y apresó a los diputados. Convocó a una Junta de Notables que promulgó la segunda Constitución centralista: las Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1843, que suprimió el cuarto supremo poder conservador de la Constitución de 1836.

Show more...
2 months ago
59 minutes 38 seconds

Temas de Nuestra Historia
El Segundo Imperio

El 18 de agosto de 1863, la Comisión de conservadores que buscaban establecer una monarquía en México, se embarca en Veracruz, para ofrecer la corona a Maximiliano de Habsburgo.


Show more...
2 months ago
54 minutes 18 seconds

Temas de Nuestra Historia
Retransmisión: La primera Constitución de México

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, primera constitución de México, se proclamó en plena guerra de Independencia, en 1814. Es conocida como la Constitución de Apatzingán, por haberse promulgado en esta ciudad.

Show more...
2 months ago
57 minutes 44 seconds

Temas de Nuestra Historia
Retransmisión: Historia de la Migración México-Estados Unidos

La preocupación por poblar los territorios del Septentrión de la Nueva España se planteó desde las Cortes de Cádiz y a lo largo del siglo XIX se dieron una serie de medidas para ello. Sin embargo, en 1836, Texas declaró su independencia, su población era mayoritariamente angloamericana.

Al fin de la guerra de conquista territorial que Estados Unidos infligió a México quitándole más de la mitad de su territorio, los mexicanos que quedaron en Estados Unidos querían migrar a México y no se les dejó salir de Nuevo México por necesitar mano de obra; mientras se les expulsó de California por la fiebre del oro.

Show more...
3 months ago
51 minutes 59 seconds

Temas de Nuestra Historia
El voto restringido de las mujeres en México

El 27 de julio, un grupo de mujeres organizadas convocaron a un mitin frente a la Arena México, en apoyo a la candidatura de Miguel Alemán. El candidato destaco el importante papel de las mujeres para el progreso del país, afirmando con que sus “características propiamente femeninas” no se perderían al otorgarles derechos cívicos, sino que mejorarían el ámbito político. Sin embargo les pide no abandonar su papel tradicional en el hogar.

Con el fin de modernizar al Estado mexicano, el presidente Miguel Alemán envió la iniciativa de adición al artículo 115° de la Constitución, por la que se otorgó a la mujer el derecho de votar y ser votada en elecciones municipales.

Show more...
3 months ago
56 minutes 18 seconds

Temas de Nuestra Historia
José María Luis Mora y la primera Reforma Liberal

El ideólogo liberal José María Luis Mora planteó en 1833 conformar el Partido del Progreso para concluir la obra iniciada por Miguel Hidalgo en 1810, e independizar al Estado mexicano de la Iglesia y del ejército, para que fuera un Estado soberano.


Show more...
3 months ago
1 hour 54 seconds

Temas de Nuestra Historia
El liberalismo social de Ponciano Arriaga

Ponciano Arriaga fue uno de los representantes más destacados del liberalismo social del siglo XIX en México.

En 1847, como diputado del Congreso de San Luis Potosí, propuso la creación de una Procuraduría de Pobres.

Fue diputado y presidente del Congreso Constituyente de 1856.

Entre sus aportaciones al Congreso Constituyente destaca su voto particular sobre la propiedad territorial.

Arriaga no logró que estas propuestas quedaran asentadas en la Constitución de 1857. Sin embargo, sus ideas en materia de libertad de cultos lograron trascender, al no establecerse la intolerancia religiosa y facultar al Estado para legislar en materia de cultos.

Show more...
3 months ago
58 minutes 30 seconds

Temas de Nuestra Historia
70 aniversario del ejercicio del voto de las mexicanas

México fue de los últimos seis países de América Latina en otorgar la ciudadanía a sus mujeres. Lo hizo después de que la Organización de Naciones Unidas señalara que no podía haber democracia dónde más de la mitad de la población no tenía derechos políticos.

El 17 de octubre de 1953 se aprobó la reforma constitucional al artículo 34 que otorgó a las mujeres mexicanas la ciudadanía plena.

Las mexicanas acudieron por vez primera a votar en elecciones federales el 3 de julio de 1955.

Show more...
4 months ago
58 minutes 32 seconds

Temas de Nuestra Historia
Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de las Corporaciones Civiles y Religiosas

La Ley Lerdo del 25 de junio, desamortizó las fincas rústicas y urbanas, pertenecientes a las corporaciones eclesiásticas y civiles; que se adjudicarían a sus arrendatarios o al mejor postor, exceptuando los edificios dedicados al objeto de su institución.

Show more...
4 months ago
57 minutes 34 seconds

Temas de Nuestra Historia
El fin del Segundo Imperio

Maximiliano era el segundo hijo del Archiduque Francisco Carlos de Austria y la archiduquesa Sofía. Había sido educado por el conde Enrique de Bombelles, hombre de ideas liberales.

Napoleón conoció a Maximiliano en mayo de 1856. Pudo constatar las ideas liberales del joven archiduque austriaco y lo dúctil de su carácter, lo que le hizo el candidato ideal para la empresa napoleónica.

Maximiliano fue un romántico de la política que soñó con ser el nuevo Quetzalcóatl que salvaría a México. Influenciado por el socialista utópico austriaco, Leopoldo Von Stein, quiso gobernar por encima de las diversas facciones y establecer “instituciones sabiamente liberales”.

Sin embargo, la resistencia republicana triunfó sobre la intervención francesa. El 19 de junio de 1867 Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de la Campanas, poniendo fin a la dicotomía monarquía-república en México.

Show more...
4 months ago
58 minutes 49 seconds

Temas de Nuestra Historia
Las relaciones México - Estados Unidos

Con motivo del retiro de las tropas estadounidenses de la Ciudad de México, tras nueve meses de ocupación, se hace un repaso de las relaciones entre México y Estados Unidos hasta la actualidad.

Show more...
4 months ago
51 minutes 8 seconds

Temas de Nuestra Historia
Programa de radio conducido por la Dra. Patricia Galeana. Transmitido por Radio UNAM, en el 860 am.