A veces creemos que estamos enloqueciendo o que algo anda muy mal con nosotros, pero no — solo estamos ansiosos.
La ansiedad no es una falla, es una señal. Es la manera en que tu cuerpo intenta protegerte cuando algo te sobrepasa.
En este episodio te hablo de lo que realmente hay detrás de la ansiedad: qué pasa dentro de ti cuando se activa, por qué tu mente y tu cuerpo reaccionan así, y cómo puedes empezar a escucharlos en lugar de pelear con ellos.
No estás loco, no estás rota. Estás sintiendo.
Y tu cuerpo solo está tratando de cuidarte.
Si este episodio resonó contigo y quieres trabajar tu proceso personal, puedes agendar una sesión conmigo a través de mi Instagram @renacerconstantebylaurafranco — en el link de mi biografía encontrarás el acceso directo a WhatsApp para separar tu espacio.
En este episodio te comparto una historia profunda y reveladora sobre cómo el cuerpo puede convertirse en la voz de memorias que la mente ha guardado en silencio durante años. A través del proceso terapéutico, una mujer se reconecta con su útero y, sin esperarlo, se manifiesta físicamente una memoria relacionada con un abuso vivido en su infancia.
Hablamos sobre la importancia de reconocer nuestras emociones, la relación entre la conciencia emocional y racional, y cómo muchas veces el cuerpo guarda las huellas de lo no dicho. Este relato busca abrir consciencia, mostrar el poder de nuestro mundo interno y recordarnos que sanar también es escuchar lo que nuestro cuerpo tiene para contar.
En este episodio de Renacer Constante converso con Nathalia Rivera, quien abre su corazón para contarnos cómo fue vivir con bulimia y lo que realmente se esconde detrás de este trastorno.
Descubrirás:
-Cómo empezó todo y qué la llevó a ese camino.
-Qué significa vivir un día dentro de la bulimia.
- El momento de quiebre que la hizo pedir ayuda.
-Las herramientas y apoyos que fueron claves en su sanación.
-Su mensaje para quienes hoy están luchando con lo mismo y para los familiares que quieren acompañar sin herir.
Este episodio no solo habla de comida, habla de dolor, búsqueda de amor propio y esperanza real de sanación.
Si tú o alguien cercano está transitando la bulimia, este espacio puede ser un faro.
La maternidad es maravillosa, pero también puede ser abrumadora y solitaria. En este episodio abrimos un nuevo segmento: Maternidades Reales, un espacio para hablar sin filtros de lo que significa ser mamá en la vida real.
Hoy hablamos de un tema necesario: la salud mental en la maternidad. ¿Por qué aún existe miedo a ir al psicólogo o al psiquiatra? ¿Por qué sentimos culpa al necesitar medicación?
En esta conversación íntima, mi invitada —una mamá valiente y amiga— nos comparte su experiencia con la ansiedad, cómo fue buscar ayuda profesional y cómo la medicación se convirtió en un puente hacia su recuperación.
Un episodio para recordar que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de amor propio y valentía.
Si eres mamá, este episodio es para ti. Si conoces a una mamá que lo necesite, compártelo. Puede ser el abrazo que hoy está esperando.
Instagram de la psiquiatra de aleja :@tualmaencalma
Mi instagram: @Renacerconstantebylaura
En este episodio converso con Natalia Pérez, astróloga y experta en energía femenina, sobre cómo reconectar con esa fuerza creadora más allá de los mitos y las ideas erróneas que solemos tener.
Hablamos de cómo la energía femenina se expresa en la pareja, en la maternidad, y en la forma en la que habitamos nuestra vida cotidiana. Natalia comparte claves prácticas y reflexiones profundas para reconocer, sanar y vivir esta energía con más conciencia, equilibrio y autenticidad.
Un episodio lleno de sabiduría, ideal para quienes desean comprender su mundo interno, abrirse a nuevas miradas y darle un lugar real y poderoso a la energía femenina en su vida.
Para conectar con Naty: @Soynatiperez__
Para conectar conmigo: @Renacerconstantebylaura
¿Qué pasa cuando tomamos un papel y nos atrevemos a escribir lo que llevamos dentro? En este episodio de Renacer Constante te comparto mi propia experiencia con la escritura y cómo se convirtió en una herramienta para soltar, sanar y manifestar.
Hablaremos de la escritura desde varios niveles: psicológico, neurocientífico, energético y cuántico. Descubrirás por qué escribir no es solo desahogarse, sino también regular el sistema nervioso, abrir el corazón, ordenar la mente y conectar con el campo de posibilidades infinitas.
Si alguna vez has sentido la necesidad de plasmar tus pensamientos, este episodio puede inspirarte a usar la escritura como camino de transformación.
Hoy quiero hablarte del momento en el que te sientes paralizado, sin rumbo o incómodo… ese punto en el que parece que nada avanza y todo se siente pesado. Quiero que lo veas desde otra perspectiva: ese es el momento exacto donde la vida te está diciendo muévete, pero no desde la prisa, sino desde el compromiso.
La incomodidad es una brújula. No aparece para castigarte, sino para recordarte que hay algo en ti que quiere crecer, que quiere ir más allá de lo conocido. Y sí, sé que duele, sé que hay miedo… pero también sé que cuando accionas desde ahí, te transformas.
¿Te ha pasado que estás irritable, cansada, emocional… pero te sientes culpable por sentirte así porque “tienes salud”, “tienes hijos”, “tienes trabajo”?
¿Te han dicho o tú misma te has dicho: “no te quejes, hay personas que están peor”?
Este episodio es para ti.
Hoy hablamos de lo que nadie quiere reconocer:
Porque tu malestar también es válido. Tu incomodidad también merece espacio. Y sentirlo todo no te hace ingrata: te hace humana.
¿Y si no sé cuál es mi propósito?
¿Y si lo creía claro… pero nada sale como esperaba?
¿Y si simplemente me siento perdida?
Este episodio nace de las preguntas que muchas de ustedes me compartieron después de hablar del propósito de vida. Aquí respondemos juntas desde el corazón, desde la experiencia y desde la verdad que muchas veces olvidamos:
✨ Cómo elevar tu energía incluso sin haber llegado “a la meta”
✨ Qué hacer si no tienes claridad aún
✨ Por qué tus heridas pueden contener la semilla de tu propósito
✨ Cómo dejar de idealizar el camino “perfecto”
✨ Cómo leer los mensajes sutiles de la vida
✨ Y qué hacer mientras el propósito aún no se revela por completo
No viniste a cumplir expectativas. Viniste a encarnar tu verdad.
Y si estás buscando… ya estás en camino.
En este episodio te hablo desde el alma sobre el famoso “propósito de vida”… ese concepto que a veces sentimos tan lejano, como si fuera una meta que debemos encontrar o cumplir. Pero, ¿y si el propósito no es una sola cosa? ¿Y si no es lineal ni definitivo?
Te comparto la visión de autores como Viktor Frankl y Dan McKnight, pero también mi propia vivencia: cómo mi propósito ha cambiado en cada etapa, cómo el amor, la maternidad, el dinero y el cuerpo han sido parte de esa construcción.
Aquí no te doy fórmulas mágicas. Te invito a mirar hacia adentro, a soltar la presión de tenerlo todo claro y a entender que el propósito se vive, se habita, se transforma.
💫 Si alguna vez has sentido que todo en tu vida está “bien” pero hay algo dentro que no cuadra… este episodio es para ti.
En este episodio te comparto la base de una de las herramientas más transformadoras que uso en consulta: la Biodescodificación. Te cuento su origen, los fundamentos científicos y emocionales que la respaldan, cómo se relaciona con la epigenética, y por qué no se trata de magia sino de un camino profundo de autoconocimiento.
Te explico por qué cada síntoma tiene un mensaje, cómo el cuerpo no se equivoca y por qué muchas veces lo que llamamos enfermedad es una forma de protección. Si alguna vez te has preguntado por qué repites ciertos malestares físicos o por qué te duele justo en ese lugar… este episodio puede abrirte una nueva mirada.
Ideal para quienes están listos para sanar desde la raíz y no solo tapar los síntomas.
🧠💫 Cuerpo, mente y alma se conectan cuando te atreves a mirar más allá.
Este tercer episodio cierra la serie sobre autenticidad. Hablamos de por qué la perdemos, por qué cuesta tanto sostenerla, qué hacemos con lo que tuvimos que apagar por sobrevivir, y qué significa realmente volver a ti. Un episodio profundo, honesto y movilizador para recordar que ser tú no es un lujo: es una necesidad.
En este episodio íntimo y profundo, te acompaño a explorar el momento exacto en el que comenzaste a alejarte de ti. Tal vez fue por miedo, por encajar, por sobrevivir… pero tu cuerpo lo recuerda. Hablamos de las heridas que nos hacen fingir versiones de nosotras, y de las pequeñas decisiones que pueden ayudarte a volver a ti.
Una conversación desde mi experiencia, con ejemplos reales y una pregunta final que podría abrirte una puerta importante.
¿En qué momento empezamos a pensar que ser auténtica era parecerte a otra?
En este primer episodio de la serie Volver a ser tú, te hablo desde lo más real sobre lo que significa vivir desde tu esencia, sin disfrazarte para encajar, sin copiar lo que no te pertenece.
Hablo de cómo muchas veces nos perdemos tratando de replicar a otras mujeres que admiramos, sin darnos cuenta de que su energía puede inspirarnos, sí, pero no reemplazarnos.
Este episodio es para ti si estás cansada de compararte, si quieres volver a ti sin máscaras, y si estás lista para dejar de seguir modelos… y empezar a encarnar tu propia verdad.
En este episodio te hablo sin filtros sobre lo que muchas veces evitamos nombrar: la crisis. Esa sensación de perder el rumbo, de no reconocerse, de estar rota... pero también el momento en que todo se reordena. Te comparto mi experiencia personal: cómo la maternidad fue para mí una de las crisis más profundas, y también el inicio de un camino de reencuentro conmigo misma.
Este episodio es para ti si estás atravesando un momento difícil, si sientes que perdiste tu esencia o si estás esperando una señal para comenzar a reconstruirte desde otro lugar: el tuyo.
Porque a veces, la crisis no viene a destruirte, sino a devolverte a ti.
¿Y si el control no fuera una virtud, sino un escudo que esconde miedo?
En este episodio te hablo del lado invisible del control: ese deseo profundo de tenerlo todo claro, perfecto, organizado… porque no sabemos qué hacer con lo incierto.
Te comparto ejemplos reales, preguntas poderosas y una reflexión que puede ayudarte a soltar el nudo del perfeccionismo, el deber ser y el miedo a no estar lista.
Este episodio es para ti si:
-Te cuesta soltar.
-Siempre quieres tener todo bajo control.
-Quieres dar un paso, pero no te sientes suficiente aún.
Escúchalo y pregúntate:
¿Qué pasaría si confío en mí, aunque no tenga todo resuelto?
Soltar también es sanación.
¿Y si el control no fuera una virtud, sino una armadura pesada?
En este episodio te hablo de algo que muchas hacemos sin darnos cuenta: intentar controlar todo lo que no entendemos, lo que nos duele, lo que nos asusta.
Hablo de cómo el control se manifiesta cuando no nos sentimos vistas, cuando comparamos nuestro proceso con el de otros, y cuando olvidamos escucharnos.
Hoy no vengo a darte respuestas perfectas.
Vengo a recordarte que soltar el control también es sanación.
Y que volver a tu ritmo, es volver a ti.
En este episodio te comparto los pasos concretos para empezar a moverte, aunque todavía no lo tengas todo claro.
Si estás incómoda, si sabes que no quieres seguir igual pero tampoco sabes por dónde empezar, este episodio es para ti.
Vas a encontrar preguntas, ejercicios, y un mini plan para que dejes de quedarte en la mente y empieces a accionar desde el cuerpo, la intuición y tu verdad.
Porque no necesitas perfección para moverte.
Solo necesitas dar el primer paso.
En este episodio habló de algo muy real:
Que identificar tu miedo no es suficiente si no haces nada con él.
Porque después del miedo no viene la perfección… viene el accionar.
Muchas veces esperamos tener todo listo, todo perfecto, todo seguro…
Pero el miedo no se disuelve con más mente.
Se transforma cuando decides actuar, desde donde estás, con lo que tienes.
Aquí te comparto historias reales, de mis pacientes, de amigas, y también de mi propia vida, donde he aprendido que accionar es la mejor forma de decirle al miedo: “no me dominas.”
Si estás paralizada o esperando el momento perfecto, este episodio es para ti.
Porque accionar no es tener todo resuelto.
Es mover la energía para que los milagros lleguen.
Hoy hablamos del miedo, de cómo a veces no lo reconocemos, de cómo puede aparecer como rabia, ansiedad o parálisis.
El miedo no es el final. A veces es la señal de que vamos creciendo.
Te invito a escuchar este episodio para que juntos aprendamos a caminar con miedo… y aún así avanzar.