Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/9e/1a/c3/9e1ac384-4879-1c53-2ef3-632ba9a66403/mza_1591418360621253941.jpg/600x600bb.jpg
Zulaika's Txik-Txak
Juan Ignazio Zulaika
90 episodes
3 days ago
Jai-alai o cesta-punta como se le conoce también. Modalidad, la más internacional de la pelota vasca. El deporte de pelota más rápido del mundo. Entrevistas y charlas con diferentes invitados para hablar sobre jai-alai.
Show more...
Sports News
News
RSS
All content for Zulaika's Txik-Txak is the property of Juan Ignazio Zulaika and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Jai-alai o cesta-punta como se le conoce también. Modalidad, la más internacional de la pelota vasca. El deporte de pelota más rápido del mundo. Entrevistas y charlas con diferentes invitados para hablar sobre jai-alai.
Show more...
Sports News
News
Episodes (20/90)
Zulaika's Txik-Txak
Unda, un pelotari de la nueva generación

       Es ingeniero de formación, especializado en organización industrial, pero desde este mes de octubre ha dado un giro decisivo a su vida: vivirá profesionalmente de la cesta-punta, y en muy buenas condiciones. “Todo un lujo”, como él mismo lo define. Iñigo Unda (Gernika, 2001) es un pelotari carismático, siempre dispuesto a ayudar y querido en el vestuario. Lo recuerdo en Dania, la temporada pasada: cada vez que Unda salía a la cancha, sabías que no se iba a hundir y que algo iba a pasar. Su estilo de juego es directo, con una postura de derecha poco habitual: finaliza el swing como los pitchers en el béisbol, brazo derecho extendido y el cuerpo ligeramente adelantado, apoyado sobre la pierna izquierda. “I like Unda”, me gusta, repite una y otra vez Jesús Olivera. Unda es un pelotari del siglo XXI, sin sesgos ni nostalgias. Con una actitud abierta, como su juego, logró firmar un contrato para jugar en Miami, en Magic City. Se le acercó un día al dueño de la empresa y le dijo con franqueza: I want to play for you. What should I do? (Quiero jugar para usted, ¿qué debo hacer?). Una semana más tarde tenía la oferta sobre la mesa. Esta semana se ha estrenado con los Ciclones, su equipo. Sabe que adaptarse a la nueva cancha no será sencillo, pero afronta el reto con ilusión y, sobre todo, con una cabeza bien amueblada. Hemos charlado con Iñigo Unda –un pelotari que representa como pocos a la nueva generación.-- y hemos hablado de temas candentes también, de rabiosa actualidad. Unda no se hunde ni se esconde. 


Show more...
1 week ago
49 minutes 17 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Gonzalo Vivanco "Turu", la cámara por la cesta

La huelga de pelotaris del año 1988 supuso un antes y un después en la vida de los protagonistas. Para el invitado de hoy un cambio radical en su vida. Cambió la cesta por una cámara para grabar imágenes. Viajó a Ruanda para dar testimonio de los horrores allí cometidos. Estuvo en la antigua Yugoslavia por el mismo motivo. En Argelia con el Frente Polisario. En el campo de concentración de Mauthausen acompañando a un superviviente vasco.  Gonzalo “Turu” Vivanco siguió la estela aventurera de su bisabuelo que emigró a Idaho en 1923 o la de su abuelo Gonzalo Larruskain –pelotari de cesta-punta nacido el año 1900 y que jugó en las mejores plazas, llegó a firmar el año 1929 firmó un contrato para jugar en México con un sueldo mensual de 1.200 dólares (en la actualidad más de 20.000 $)-- Gonzalo Vivanco como pelotari jugando en la Florida y después como cameraman en lugares insospechados. Toda una vida de aventuras las que nos relata “Turu” Vivanco. La huelga de pelotaris de 1988 marcó un antes y un después en la vida de muchos jugadores. Para el invitado de hoy, significó un cambio radical: dejó la cesta y tomó una cámara.

Desde entonces, Gonzalo “Turu” Vivanco ha recorrido el mundo capturando imágenes donde muchos no se atreven a mirar. Viajó a Ruanda para documentar los horrores del genocidio, estuvo en la antigua Yugoslavia por las mismas razones, en Argelia con el Frente Polisario y en Mauthausen, acompañando a un superviviente vasco del campo de concentración.Su espíritu aventurero no surgió de la nada. Turu siguió los pasos de su bisabuelo, que emigró a Idaho en 1923, y de su abuelo, Gonzalo Larruskain, pelotari de cesta punta nacido en 1900, que llegó a firmar en 1929 un contrato en México por 1.200 dólares mensuales (el equivalente hoy a más de 20.000). De las canchas de Florida a los rincones más oscuros del planeta, Turu Vivanco ha vivido una vida de película. Hoy, nos la cuenta con la misma intensidad con la que la ha vivido.


Show more...
1 week ago
1 hour 24 minutes 59 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Charlando con Salvador Arriola, el hijo de "El Profesor".

Había nacido hijo de un maestro de escuela y sobrino de un cura. A los quince años ya vestía de blanco y debutaba en la cancha, iniciando una carrera que se prolongaría durante tres intensas décadas. De Salvador Arriola Idarraga se decía algo que habla por sí solo: “era el único al que obedecía Guillermo Amuchástegui”. Querido y respetado, se ganó un lugar propio en la historia de la cesta-punta.

En Hialeah, el primer frontón de la Florida, unos empresarios lo llamaron cuando todavía no había cumplido los veinte años. Le confiaron una tarea enorme: levantar un nuevo cuadro de pelotaris, buscar un intendente, organizarlo todo. De aquella aventura nació el Biscayne, germen del actual Miami Jai-Alai.

Fue estelarista en las mejores plazas. Se casó tarde, a los 39 años, en México, con María Teresa Barrenechea. Colgó la cesta en 1950, cuando Cossío le ofreció la intendencia del Frontón México, propuesta que rechazó. Tiempo después se le vio en el Metropolitano, donde oficiaba como corredor de apuestas entre raquetistas y aficionados.

Hombre culto, hecho a sí mismo, fue la cara limpia y luminosa de un deporte a menudo injustamente estereotipado. Honesto, cabal, humilde: así lo recuerdan. Y así lo honran su hijo Salvador y sus nietos Iker y Mikel, que siguen guardando su memoria.

Hoy, en TXIK-TXAK!, nos acompaña Salvador Arriola Barrenechea, el hijo del “Profesor”, como lo apodaban. Un hombre con un currículum propio y deslumbrante: economista y diplomático, embajador de México en Uruguay y Guatemala, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano, cónsul general en Brasil. Y además, autor de un libro indispensable para comprender la diáspora vasca: Entre robles y ahuehuetes, escrito como homenaje a su padre, aquel hijo de maestro de escuela que el tiempo convirtió en un vasco universal.

Con él hablaremos hoy de memoria y de legado, de un padre y de una época, y también del Día de la Diáspora Vasca, que se celebrará en Markina-Xemein, el 8 de septiembre.


Show more...
3 weeks ago
1 hour 24 minutes 50 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Entrevista con Gregorio "Potrito" Pradera

Hace 75 años, en México, nació Gregorio Pradera, al que todos conocen como "Potrito". El destino quiso que fuera hijo de un pelotari histórico, "El Potro" Pradera, y desde pequeño aprendió que la vida, como la pelota en el are, puede dar giros sorprendentes, incluso vueltas de campana. La de "Potrito" más que una historia es una serie de episodios, uno de ellos el romance que tuvo su madre, Aída Pi, con Fidel Castro. Durante 18 años fue pelotari profesional, heredero de una saga que dejó huella en los frontones. Colgó la cesta para abrirse camino en la hostelería. Pero aún le aguardaba otra vuelta inesperada: pasar más de dos décadas como masajista de los Colorado Avalanche, uno de los equipos míticos de del hockey sobre hielo americano. Tres matrimonios completan esa biografía de vértigo. Y hoy, lejos de los estadios y de las canchas, vive en una pequeña aldea navarra de apenas 50 habitantes, como si la vida después de tanta intensidad, le hubiera regalado por fin la calma, Hoy tenemos la suerte de escuchar a "Potrito" Pradera : el hombre que ha sabido reinventarse una y otra vez.

Show more...
3 weeks ago
2 hours 8 minutes 40 seconds

Zulaika's Txik-Txak
En tertulia con Joseba Zuloaga o la cesta-punta como forma de vida

La cesta-punta como forma de vida.
Eso es lo que transmite Joseba Zuloaga a sus alumnos en la escuela de Hondarribia. Inspirado en la filosofía del surf, Joseba lleva ya cuatro años al frente de este proyecto. ¿El resultado? Medio centenar de practicantes... y creciendo. Su mensaje cala, y da la impresión de que algo grande se está gestando. Desde Txanika hasta Konpandegi, pasando por Bureau y Zamora… pocos conocen el universo puntista en todas sus categorías como lo hace Zuloaga. Y en esta tertulia lo tenemos con nosotros, acompañado por “El Lisensiado” Elola y “Gazta”. Hablamos de presente y futuro, de tradición y evolución. Zuloaga nos adelanta, en primicia, los nombres de los pelotaris que jugarán en Dania en la temporada 2025-2026. Además, Gazta nos regala una joya histórica: un repaso a la figura del Chiquito de Eibar, la primera gran estrella de la cesta-punta. No te lo pierdas. Un viaje curvado, como la cesta, por la actualidad y la historia de este deporte único.

Show more...
1 month ago
1 hour 25 minutes 59 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Jon Brizuela: del frontón al taller, con la brisa del mar

Jon Brizuela (Durango, 1976) creció junto al frontón Ezkurdi de Durango, con el chasquido de la pelota contra el frontis marcando el ritmo de su infancia. Pero no fue la cesta lo que cogió de chaval. Por recomendación familiar, probó suerte con el baloncesto, un deporte que —según él mismo reconoce— no era lo suyo: “pequeño, gordo y malo”.Pasaron los años. Jon surcó mares a vela, persiguiendo horizontes. En una de sus escalas, en Dania (Florida), presenció por primera vez un partido de jai-alai. La semilla quedó plantada. Ya con más de 40 años a cuestas, ese surfista que llevaba dentro cogió una ola inesperada: la del “Winter” de Gernika. Y decidió empezar por su cuenta. Aprendió a coser pelotas y se inició en el arte de tejer una cesta en la escuela de Gernika, de la mano de Juanjo Celaya. Más tarde, Laurentz Sorozabal le abrió las puertas de su taller en Biarritz, y allí Jon descubrió los secretos de la fabricación artesanal de la cesta. Desde entonces, no ha parado. Ya ha fabricado más de una docena. Vive y trabaja en su caserío-taller de Mundaka, donde da forma a ideas, proyectos y sueños. Ha creado una marca de camisetas: Mutxo! y ha organizado eventos como el de Ereño, donde pelotaris de “cierta edad” —algunos rescatados del desguace— se reencontraron con la cancha. Jon pide unión en el mundo de la cesta punta. Él es aire fresco, brisa salada que viene del mar y nos recuerda que aún hay espacio para la pasión, la artesanía y el juego. Con él hemos charlado.


Show more...
1 month ago
1 hour 2 minutes 23 seconds

Zulaika's Txik-Txak
En tertulia con Mikel Egiguren y Mikel "Gazta" Gaztañaga

Sabrosa e interesante y a veces provocadora la charla entre Egiguren y "Gazta". Repaso al partido vivido en Hondarribia entre Erik-Kanpandegi y Arbe y Argoitia. Impresionados por el potencial de Kanpandegi, un zaguero diferente al que seguiremos con interés. La demanda judicial interpuesta por Jai-Alive, en qué ha quedado. Modelos de competición. Diferentes cuestiones relacionadas a la rabiosa actualidad y también los planes a futuro de Egiguren y su promotora.

Show more...
1 month ago
1 hour 11 minutes 23 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Chimela, el arte de volar en el frontón (Entrevista)

 Chimela, el arte de volar en el frontón. Mis primeros recuerdos como pelotari están ligados al frontón Beotibar de Tolosa. Aquella fue una auténtica factoría de sueños: algunos cumplidos, otros no tanto. Allí empezó todo. Uno de mis grandes ídolos era Chimela (Tolosa, 1940), quien, con el tiempo, se convirtió en el pelotari más espectacular que jamás hayan visto mis ojos ni haya guardado mi memoria. Coincidí con él en distintas etapas de la vida: primero en Barcelona, más tarde en Bridgeport, y por última vez en su casa de Miami, hace apenas tres años. El de Tolosa era una fuerza de la naturaleza unida al talento. Una mezcla explosiva que él mismo definía con ironía como “hacer el payaso”. Pero lo suyo era arte en movimiento: era capaz de dar dos pasos por la pared izquierda, elevarse —a veces incluso tres pasos, según me confesó—, encestar la pelota y devolverla sin tocar el suelo. Suspendido en el aire, como si algo invisible lo sujetara del cielo.Sus embestidas con el revés eran poesía violenta. Y en esa última visita a su casa, entre risas, anécdotas y recuerdos —también huelgas y batallas fuera de la cancha—, tuvimos una conversación que no sabíamos entonces lo valiosa que sería. De aquello va este episodio. De un hombre que hizo del frontón un escenario y del juego, una forma de volar.


Show more...
2 months ago
1 hour 50 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Charlando con "JANDRO" o cómo cerrar un círculo.

¿Fue cosa del azar o de la telepatía? No lo sabemos. El caso es que quedamos para charlar… y terminamos hablando durante más de una hora. Sin plan previo, como en una especie de terapia improvisada. Repasamos su vida deportiva, pero también lo que hay más allá de las canchas. Porque, al final, todos somos humanos. Y cruzar ciertas líneas… es más fácil de lo que parece.

Alejandro García Beneyto, “Jandro” —Barcelona, 1956— es uno de los pocos puntistas catalanes que llegó al profesionalismo. En su vida ha cruzado unas cuantas líneas: del aficionado al profesional, del Palace de Barcelona al Jai Alai Palace de Dania, en Florida. También cruzó la línea del dolor, con una depresión de por medio… y otra más difícil aún: la de los piquetes durante la huelga del 88. Una etapa dura. Traumática.

Jugó en Hartford, Milford, Bridgeport… con cuerpo de jockey y alma de killer. Era un restador temible, capaz de poner nervioso al mejor sacador. Su rival, UBE, aún recuerda aquel saque por encima de la cabeza. Él lo cuenta entre risas.

Se retiró a los 39. Tenía vida por delante. Su amigo Carmelo Ezpeleta le tendió una mano y Jandro entró en el mundo del motociclismo, donde pasó 23 años entre boxes, pilotos y motores. Hasta tuvo que separar a Valentino Rossi en una pelea.

Jandro es de esos tipos legales que se notan desde el primer minuto. Con esta entrevista, siente que ha cerrado un círculo. No hay más líneas que cruzar. Deja a un lado los prejuicios. Y escucha.


Show more...
2 months ago
1 hour 20 minutes 30 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Charlando con Miguel Ángel Bilbao, autor del libro: La cesta-punta: los profesionales de la especialidad.

Miguel Ángel Bilbao Aretxabaleta (Markina-Xemein, 1943) es el autor de la considerada “Biblia de la Cesta Punta”: el libro Cesta Punta: Los profesionales de la especialidad. Durante doce años, M.A.B. recopiló con meticulosidad los nombres y las biografías deportivas de aproximadamente 3.500 puntistas profesionales desde los inicios de la especialidad. Una obra monumental cuyo fruto vio la luz en 2009 y que, tras dos ediciones, hoy se encuentra agotado. Con él hemos hablado no solo de la creación de ese libro imprescindible, sino también de muchos otros aspectos del mundo del jai-alai, un ámbito que M.A.B. conoce como pocos. Su memoria y conocimiento convierten cada conversación en una clase magistral: es, literalmente, una enciclopedia oral de la cesta punta. ¿Qué lo llevó a emprender semejante empresa? Miles de llamadas telefónicas, innumerables viajes, incontables horas frente al ordenador... Un esfuerzo digno de reconocimiento. M.A.B. bien merece un busto en la entrada de la “Universidad de la Cesta Punta” o, al menos, que una calle lleve su nombre. Su amor por la cesta-punta solo es comparable al que siente por su pueblo, Markina-Xemein, al que ha dedicado tres libros más. Y aún hay más: su segunda incursión literaria en el mundo del jai-alai fue en forma de novela, Un pelotari en La Habana, un relato delicioso que narra la historia de Martín, un joven de Barinaga que se adentra en el universo profesional de la pelota, viviendo una vida digna de película, como tantos pelotaris reales cuyas historias quedaron reflejadas en su obra mayor. Conversar con M.A.B. sobre cesta-punta es adentrarse en una charla sin fin. Un privilegio al alcance de muy pocos.

Show more...
2 months ago
1 hour 26 minutes 44 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Entrevista a Tomás GOYOGANA

Tomás Goyogana (Markina-Xemein, 1941) tiene 84 años e inmensas ganas de vivir. Forma parte de una saga que se está extendiendo como la parra de uva que le ha dado sombra mientras charlamos. Tiene un intenso historial que comenzó en Miami el año 1957 que fue cuando debutó. Llegó a jugar con Pistón en el Jai-Alai de Miami. Jugó en los mejores frontones con los mejores pelotaris de la época. Padeció la huelga del año 1968 y vivió momentos difíciles. Su memoria es prodigiosa. Se retiró el año 1986 en Bridgeport. En esta entrevista Tomás ha reído, se ha emocionado hasta saltarle las lágrimas. Parte de la historia de la cesta-punta la ha vivido y rememorado. Es un conversador admirable y fruto de ello es esta entrevista.

Show more...
3 months ago
1 hour 41 minutes 54 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Entrevista con ERIK Mendizabal: ganador de 11 Triples Coronas en Dania Jai-Alai.

Esta entrevista con ERIK Mendizabal (Mutriku, 1986) no tiene desperdicio. El pelotari que marcó una época en el Dania Jai-alai ganando 11 Triple Coronas, ha hablado más de una hora sobre distintos temas y lo ha hecho sin cortarse un pelo, con una sinceridad me atrevería a decir, brutal. Dejó huella en Dania, como tal vez no lo haya hecho nadie en cuanto a Triple Coronas, pero se perdió su rastro en una travesía por el desierto desconcertante. Se apagó su luz. Después de año y medio de ostracismo, Jai Alive lo rescató de las cenizas y le dio una oportunidad. La que, según Erik dice, le han negado las distintas promotoras que operan en el jai-alai profesional. Erik a sus 38 años ha recuperado la motivación para jugar a un nivel competitivo. Recién triunfador del Grand Slam de Donostia haciendo pareja con Bailo, ofreciendo ambos una buena imagen. También ha disputado la Liga de Naciones en Gernika defendiendo el pabellón de España. De todo ello hemos hablado. Erik no tiene pelos en la lengua. Su sinceridad es brutal. Crítico, mucho, con ciertos aspectos en torno a la situación que vive la cesta-punta. Mejor escucharle al propio Erik de su boca lo que piensa. Les aseguro que no tiene desperdicio.-


Show more...
3 months ago
1 hour 14 minutes 39 seconds

Zulaika's Txik-Txak
La Tertulia de TXIK-TXAK!

Una tertulia más hablando sobre la Liga de Naciones. El Grand Slam de Donostia y la Iron Cup de Bilbao, de la mano de "Chicha" Mirapeix. El "Profesor" Fausto Larrinaga y Fernando Elola. El jai-alai vive momentos históricos y Euskadi con su selección de cesta-punta también. Gernika como sede del estreno oficial de Euskadi en un evento internacional. Desde TXIK-TXAK! seguimos con el máximo interés y lo hacemos desde la libertad que supone el ir por libre, lo que nos hace libres de opinar y entrevistar a unos y otros sin caer en maniqueísmos. Si lo conseguimos, no lo se, lo intentamos. Es lo que nos mueve y haremos lo posible por mantenernos firmes en el compromiso.

Show more...
3 months ago
1 hour 17 minutes 57 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Nueva tertulia en TXIK-TXAK! con "Chicha" Mirapeix, Fernando "Licenciado" Elola y Josu "Atain".

Nueva tertulia. Otro repaso a la rabiosa actualidad que vive el mundo de la cesta-punta. El jai-alai al rojo vivo. Las finales del Iron Cup en Bilbao; otro tanto con el Grand Slam de Donostia. Por si fuera poco el campeonato de la Liga de Naciones --un acontecimiento histórico-- tocando la puerta. De todo ello y más, analizado y comentado por tres contertulios de lujo: "Chicha" Mirapeix desde Barcelona. Fernando "Licenciado" Elola (Tolosa) y Josu Mugartegi "Atain" desde Markina-Xemein.

Show more...
3 months ago
1 hour 5 minutes 7 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Elena Lekuona, heroínas en la sombra

El pelotari puntista ha sido un nómada a lo largo de la historia de la cesta-punta. Hace ya más de 130 años que los pelotaris empezaron a hacer Las Américas, más tarde al Oriente: China o las Islas Filipinas. Lugares recónditos como Macao o Yakarta, innumerables los frontones. A menudo iban acompañados por sus esposas que dejaban su hogar y se iban a todas partes. Unas heroínas en la sombra, siempre junto a sus maridos, los puntistas. En este caso he recogido el testimonio de Eena Lekuona, viuda de José Ignacio Elola. En su día se casó por poderes y dejó su casa, su familia, y viajó a México, a Tijuana, para reencontrarse con su ya marido, el puntista Elola, y dar inicio a un proyecto de vida.


Show more...
4 months ago
1 hour 2 minutes 52 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Tertulia (políticamente incorrecta) con "Gazta", "Pakito" y Alvarez.

Nueva tertulia en TXIK-TXAK…! Analizando la rabiosa actualidad que vive el jai-alai, de la mano de Mikel Gaztañaga “Gazta” divulgador de la cesta-punta; el empresario Iñigo Alvarez y Pakito Lujanbio, riguroso analista. En este episodio nada escapa al momento vivido. De Bilbao a Donostia, el Beti-Jai de Madrid y a Magic City donde acaban temporada y Goixerri, tras caer eliminado en la Iron Cup, se enfrenta a su hermano Aratz en la jaula de los 36 metros. ¿Cómo hemos visto a Ekaitz Mendizabal en el Deportivo? ¿Y al otro Mendizabal, “Erik”, en Donostia. ¿Es saludable la competencia entre empresas? ¿El Balda de Donostia es una oportunidad para los pelotaris que no entran en la Liga? ¿Sería bueno que cubrieran el Beti-Jai de Madrid? Magic City traslada su sede el próximo año al viejo Biscayne (Miami Jai-alai). ¿Sabéis que en la década de los sesenta una cadena de televisión produjo un documental de una hora dedicado a Patxi Churruca? (Si alguien sabe de qué manera se puede acceder al documental, se recompensará).


Show more...
4 months ago
1 hour 27 minutes 35 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Charlando con dos maestros: Zulaica I y Fausto Larrinaga

Una advertencia. Este audio no es para cualquiera. Más de dos horas hablando de cesta-punta, en concreto, como monotema el remate de costado, es hard-core, tela marinera. Ahora bien, los dos son grandes exopertos en la materia. Zulaica I, junto al americano Joey y "Cacharritos" Alberdi y el mexicano Inclán, fue uno de los grandes rematadores de costado en la década de los año 70 y 80. Fausto Larrinaga, por su parte, también hizo del "costadillo" la tarjeta de representación de su juego. Además, Fausto fue el maestro de Aritz Erkiaga, entre otros. Aritz también es uno de los grandes del costado. Zulaica I y Fausto cuentan sus experiencias, anécdotas. Una cosa es ejecutar y otra enseñar. Ambos reflexionan sobre ello. Más de dos horas de master class para unos pocos seguramente. Sin embargo, toneladas de conocimiento de una materia que apasiona a Zulaica I y a Fausto.

Show more...
4 months ago
2 hours 10 minutes 3 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Tributo al "Sultán de las Canchas", a Patxi Churruca

Tributo a Patxi Churruca. Cuando el atleta desaparece comienza la forja del mito a la vez que la construcción de la leyenda.En México le pusieron de apodo “El Sultán” y acertaron de lleno. Y la verdad es que su estilo de juego era insultante para el resto de los pelotaris, ya que su elegancia, la plasticidad de sus movimientos era tal, que uno dudaba si todo aquel performance obedecía a las consignas de algún coreógrafo especializado en danza clásica, o más bien, respondía a algún tipo de designio más  divino que humano. Sea lo que fuere, lo cierto es que no solo lo hacía bonito, sino que también lo hacía bien, mejor que el resto.A continuación, tres ex pelotaris nos hablan de Patxi Churruca que nos dejó el pasado 20 de abril a los 89 años.Jose María Mirapeix, el catedrático de la cesta-punta; el pelotari UBE, artista dentro y fuera de la cancha; Pablo Aramayo quien fuera discípulo del “Sultán” y el “Chino” Bengoa, compañero de fatigas– nos cuentan sus impresiones tras el fallecimiento del “Sultán de las Canchas”. 


Show more...
4 months ago
47 minutes 35 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Eusebio Etxebarria "Euxebito" en estado puro.

Eusebio Etxebarria, “Euxebito” (Markina, 1952) es una de las personas más populares y queridas en el colectivo de pelotaris de cesta-punta. En Markina había varios Eusebios, pero “Euxebito” solo uno. Donde ha ido ha dejado huella y la sigue dejando. Cercano y  servicial, siempre dispuesto a ayudar a quien haga falta. Le llaman también “El Cónsul” por la cantidad de gestiones que ha hecho en la embajada americana en favor de quien lo solicite: pelotaris en activo, retirados, residentes o ciudadanos, pastores o viudas de pastores o cualquiera que tenga un problema por resolver…. Es abierto y coloquial, eléctrico incluso como su estilo de juego. De aficionado era la gran promesa e iba para figura. Como profesional lo dio todo, dentro y fuera de la cancha donde ha dejado centenares de amigos. Si el colectivo de jai-alai players tuviera que elegir por mascota a alguien representativo, ese sería “Euxebito”. Con él he charlado alrededor de una hora. Hemos rememorado tiempos e historias y nos hemos emocionado ya que compartimos vivencias imposibles de olvidar.


Show more...
5 months ago
1 hour 8 minutes 44 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Alex HORMAETXEA: pasión por el jai-alai.

Alex Hormaetxea (Bermeo, 1983) tiene 41 años y la cabeza llena de proyectos. Sigue en activo como pelotari de cesta-punta y su ilusión es despedirse de blanco haciendo pareja con su hijo que en la actualidad tiene 13 años. Compagina su trabajo habitual en el puerto de Bilbao con el emprendimiento. Ha creado su propia marca de ropa: Biluzik. Además de estar inmerso en la gestación de una nueva promotora de jai-alai profesional. Es vicepresidente de la escuela de cesta-punta de Bermeo que cuenta con veinte chicos y chicas. Su padre, el ex puntista Francisco Javier, es el presidente. En este episodio hemos charlado con Alex y además de hacer un repaso de su carrera deportiva, hemos hablado de temas diferentes. El jai-alai, su pasión, siempre está presente. 

Show more...
5 months ago
46 minutes 47 seconds

Zulaika's Txik-Txak
Jai-alai o cesta-punta como se le conoce también. Modalidad, la más internacional de la pelota vasca. El deporte de pelota más rápido del mundo. Entrevistas y charlas con diferentes invitados para hablar sobre jai-alai.