Hoy en Summa Herética vamos a hablar de un tema que ha marcado profundamente la forma en que muchas personas cristianas entienden su cuerpo, su valor y su espiritualidad: la cultura de la pureza.Este movimiento, muy popular en las iglesias evangélicas desde los años noventa, enseñaba que la pureza sexual —especialmente la virginidad antes del matrimonio— era una señal de santidad y obediencia a Dios. En algunos lugares incluso se entregaban anillos de pureza, se hacían promesas de abstinencia y se repetía una idea peligrosa: tu valor depende de tu pureza.Pero con el paso del tiempo, muchas personas comenzaron a hablar del daño que esa enseñanza dejó: culpa, vergüenza, miedo al cuerpo, y una visión distorsionada de Dios y de la sexualidad humana. Una cultura que decía proteger, pero que en muchos casos terminó oprimiendo.Hoy queremos preguntarnos: ¿cómo se formó esta “cultura de la pureza”? ¿Por qué la iglesia puso tanto peso en el control del cuerpo, sobre todo del cuerpo femenino? ¿Qué heridas ha dejado en la espiritualidad de tantas personas? ¿Y cómo podríamos reconstruir una visión de la sexualidad más sana, más libre y más parecida al mensaje de Jesús?Para hablar de todo esto, nos acompañan Madeli y Edjenn Santos, dos voces que conocen el tema de cerca y que nos ayudarán a repensar la fe, el cuerpo y la libertad desde una mirada más compasiva y humana.
En está oportunidad Alfred y Urri hacen un repaso de los invitados y los temas que hubieron en la temporada número dos.Además tratan algunas temáticas que podrían ser temas principales para la tercera temporada.
¿Pudieron los cristianos en el imperio romano evitar las persecuciones? O ¿Era negar a Dios negarse a firmar esos documentos? Esto y mas sabrás en este episodio.
En este episodio de Summa Herética, volvemos a conversar con Pepe el Hereje sobre un tema que incomoda, pero que urge cuestionar: el cristianismo fundamentalista.Ese que se proclama defensor de la “verdad” mientras promueve el miedo, el rechazo al diferente, la homofobia y el racismo. Ese que confunde el evangelio con la política, y hasta llega a creer que Jesús estaría del lado de líderes políticos que usan la biblia para apoyar sus actos malvados.Pero… ¿realmente el Jesús de los evangelios apoyaría esa versión del cristianismo? ¿O sería rechazado por los mismos que dicen seguirlo?Acompáñanos en esta conversación donde contrastamos el mensaje de amor, inclusión y justicia de Jesús con la dureza de un cristianismo que, muchas veces, se aleja de todo lo que Él enseñó.
¿Qué conocemos del Islam? ¿Es una religión pacifica o conflictiva? ¿Ya vivió el Islam una reforma como la vivió el Cristianismo? A todas estas y mas preguntas se les dará una respuesta en el episodio de hoy. No te lo pierdas.
Redes sociales de Ana:Instagram: https://www.instagram.com/roots2rise.coaching/ Youtube: https://www.youtube.com/@saberintegraryamar7 Hoy en Suma Herética abordamos un tema que, aunque incómodo, es urgente: ¿qué pasa cuando la religión —que debería ser un espacio de consuelo, libertad y sanación— se convierte en una fuente de trauma?Y no hablamos de escándalos o abusos evidentes solamente. Hablamos de lo que se predica domingo a domingo desde muchos púlpitos: el miedo al castigo, la culpa como motor de cambio, la idea de un Dios que vigila más que acompaña.La fe, cuando se basa en imágenes distorsionadas de Dios y en teologías que minimizan el dolor humano, puede dejar cicatrices profundas. Muchas personas se alejan de su espiritualidad no porque no crean, sino porque creen que no pueden sanar dentro del marco religioso que heredaron.Hoy hablaremos de esto: de cómo una comprensión errada de Dios puede perpetuar el trauma, y de cómo repensar la fe podría abrir caminos hacia una sanación más real, más compasiva y más humana.
¿Qué pasa cuando un pastor deja el ministerio? ¿Es fácil entrar al mercado laboral con un titulo en teología? De esto y mucho mas hablará nuestro invitado de hoy.
Hoy vamos a hablar de algo que para muchos es liberador… y para otros, una crisis existencial: la deconstrucción de la fe.¿Qué pasa cuando te das cuenta de que muchas cosas que creíste toda tu vida no encajan? ¿Cuando descubrís que el relato del Éxodo no es un hecho histórico, o que Moisés probablemente no existió como lo pintaron? ¿Qué pasa cuando la Biblia ya no se siente como un manual infalible, sino como una colección de voces humanas buscando entender a Dios?Para muchos, este proceso es doloroso. La fe era la base de su identidad, su comunidad, su propósito. Y cuando esa base se mueve, se desarma todo. Es como quedarte suspendido en el aire, sin saber si vas a caer… o volar.Hoy nos acompaña Óscar Sande, del canal Seminarios Óscar Sande, para hablar con honestidad sobre este camino. ¿Cómo se empieza a deconstruir? ¿Por qué duele tanto? ¿Y qué hay del otro lado? ¿Es posible reconstruir una espiritualidad después del derrumbe?En Summa Haeretica, no tenemos todas las respuestas, pero sí hacemos las preguntas que muchos evitan. Porque a veces, dudar también es una forma de fe.
En este episodio hablaremos de la importancia que tiene que en tu caminar en la fe tengas tu propia experiencia. Muchos te pueden contar, te pueden explicar, pero vivirlo por ti mismo es lo mas importante. Porque Dios tiene una relación individual con cada uno de nosotros.
En este episodio hablaremos de la Socialización diferenciada como el proceso donde se establecen los roles de género que determinan distintos aspectos que diferencian a hombres y mujeresDiscutiremos si las instituciones religiosas son agentes potenciadores de la "guerra de sexos".Y también hablaremos de la Teoría de Género y el Feminismo aplicado en el ámbito cristiano.En cuanto a la invitada:Sary Hernández.Ella tiene formación cómo Técnica Superior en Promoción de Igualdad e Integración Social y Formadora Ocupacional. Actualmente (Agosto del 2025) se está formando en nutrición y salud enfocada en la mujer. Nunca se termina de aprender...Nació en Argentina y vive en España desde hace veinte años donde conoció al amor de su vida. Ha trabajado como educadora de personas con diversidad funcional y actualmente como educadora en igualdad entre hombres y mujeres desde la perspectiva cristiana.Desde hace algunos años colabora como miembro del Equipo del Ministerio de la Mujer UAE
mporada 1 Episodio 10: La verdad presente. Summa Haeretica.En este episodio hablaremos de lo que entendemos por verdad presente. ¿Hay un mensaje que toda la humanidad necesita escuchar independientemente de su situación?¿Tiene una sola iglesia ese mensaje? Esta pregunta y otras mas discutiremos en este episodio.
Temporada 1 Episodio 9: El pueblo escogido. Ft Pepe el Hereje. Summa Haeretica.Desde niños nos enseñaron que Dios eligió a un pueblo. Y aunque esa idea viene con una carga teológica profunda, muchas veces se nos presentó de forma simple: Dios tiene favoritos. Primero fue Israel. Luego, según algunos, fue la Iglesia. Después, tu denominación. Y si seguís bajando la línea, quizás hasta tu grupo pequeño en casa.Cuando alguien cree que ha sido “elegido por Dios”, inevitablemente empieza a ver al resto como los no elegidos. Los otros. Los que están fuera. Y desde ahí es fácil justificar lo injustificable: errores, abusos, autoritarismos, exclusión. Total, somos el pueblo de Dios… aunque imperfectos.Hoy queremos cuestionar esa narrativa. ¿Qué consecuencias trae realmente la idea de que Dios elige a unos y no a otros? ¿Es bíblico pensar que hay una sola denominación que tiene la verdad completa? ¿No será que esa creencia alimenta el ego espiritual más que la humildad del Evangelio?Nos acompaña José Ignacio Vigil —o como muchos lo conocen en TikTok, Pepe el hereje—, para pensar juntos y sin miedo. Porque tal vez, el verdadero pueblo elegido no es un país, ni una iglesia, ni una marca religiosa… sino toda persona que se deja alcanzar por el amor de un Dios que no elige para excluir, sino para incluir a todos.
Hoy vamos a hablar de masculinidad. Pero no de esa masculinidad que se grita desde púlpitos que enseñan al hombre a dominar, callar, o endurecerse.Hoy queremos hablar del hombre que, con todo su poder, eligió la compasión.Del hombre que, teniendo toda autoridad, se puso a los pies de otros.Hoy hablamos de Jesús, como modelo de masculinidad.¿Cómo trató Jesús a las mujeres? ¿Cómo se acercó a los niños, a los vulnerables, a los “intocables”? ¿Cómo vivió la amistad con otros hombres, sin caer en la competencia o el orgullo? ¿Qué nos enseñó sobre la fuerza… que se expresa en la ternura? ¿Sobre el liderazgo… que se ejerce sirviendo?Jesús lloró, abrazó, sanó, enseñó… y también confrontó, resistió y cargó una cruz. No porque fuera débil, sino porque era verdaderamente hombre. Pero no según los estándares patriarcales del mundo… sino según los del Reino.Hoy queremos explorar con ustedes qué significa ser hombre a la manera de Cristo. Y sí, quizá eso nos cuestione a todos —hombres y mujeres— más de lo que creemos.
Summa Haeretica – T1 E7: La Angelología. Ft Carles Catalán. Summa Haeretica.Bienvenidos a un nuevo episodio de Summa Haeretica. En este episodio hablaremos de esos seres llamados ángeles. ¿Cómo son? ¿Por qué existen? ¿hay ángeles buenos y malos? ¿Tenemos un ángel de la guarda? Todo eso y mas estaremos conversando en este episodio. Que lo disfrutes.
Summa Haeretica – T1 E6: Los desafíos de un traductor. Ft Daniel Bosch. Summa Haeretica.Bienvenidos a un nuevo episodio de Summa Haeretica, donde no le tenemos miedo a las preguntas difíciles… ni a las palabras complejas.Hoy vamos a hablar de algo que todos damos por hecho, pero que rara vez cuestionamos: la traducción. Y más específicamente, la traducción de la Biblia.¿Qué pasa cuando trasladamos palabras inspiradas por Dios a otros idiomas, otras culturas, otras épocas? ¿Qué se pierde, qué se adapta… y qué se transforma?Para esto, nos acompaña desde Barcelona Daniel Bosch, traductor de profesión, amante del lenguaje, y observador agudo del poder que tienen las palabras. Aunque no es especialista en idiomas bíblicos, su experiencia nos va a ayudar a mirar con nuevos ojos cómo se construye —y a veces se manipula— el mensaje que llega hasta nosotros.
Summa Haeretica – T1 E5: Introducción a la historia de Israel. Ft Andres Nadal. Summa Haeretica.En este episodio, Wilberth Urrutia y Alfred Quiles conversan con Andres Nadal sobre ¿De dónde surge realmente Israel? ¿Fue una nación avanzada para su tiempo? ¿Cómo influyeron otras culturas en su desarrollo? ¿Fueron monoteístas desde el principio o ese fue un proceso?En este episodio conversamos con el historiador Andrés Nadal, quien nos guía en un recorrido fascinante por los orígenes del antiguo Israel y nos ayuda a cuestionar algunas ideas comunes que damos por sentadas. Una introducción necesaria para entender mejor la Biblia… y su contexto.
Summa Haeretica – T1 E4: ¿Era necesaria la cruz? Juan Junqueras.En este episodio, Wilberth Urrutia y Alfred Quiles conversan con Juan Ramón Junqueras Vitas sobre una de las preguntas más profundas del cristianismo: ¿Era realmente necesaria la muerte de Jesús para que Dios nos perdonara?¿De dónde surge esta idea? ¿Es la única interpretación posible del sacrificio de Cristo? ¿La Biblia se presta a otras lecturas?Reflexionamos juntos desde el respeto, reconociendo que no tenemos la verdad absoluta, sino que simplemente compartimos cómo entendemos —y a veces cuestionamos— a Dios y las Escrituras.
Summa Haeretica – T1 E3: Teología feminista. Madeli Santos.En este episodio, Wilberth Urrutia y Alfred Quiles conversan con Madeli Santos sobre teología feminista. El papel de la mujer en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. ¿Qué rol se le asigna a la mujer en las narrativas bíblicas? ¿Por qué tantas veces aparece como responsable de la caída del hombre? ¿Y cómo cambia —si es que cambia— esa mirada con la llegada de Jesús? ¿Qué pasa con los textos de Pablo donde la mujer parece ser inferior al hombre? Eso y mucho mas te espera en este episodio.
Que lo disfrutes.
En este episodio, Wilberth Urrutia y Alfred Quiles conversan con Bastian sobre la historia de Naamán y el profeta Eliseo. Reflexionamos sobre cómo Eliseo mostró una fe abierta y libre de legalismos, en contraste con muchas denominaciones actuales que imponen condiciones rígidas para “aceptar” a Dios. ¿Por qué hoy no basta con creer? ¿Por qué si ganas a Dios, tienes que perder tanto? Un diálogo honesto sobre gracia, libertad y religión institucional.