En este episodio grabado en vivo, cerramos la temporada 14 de Ser Nutritivo Podcast con una conversación que parecía sencilla, pero terminó siendo de las más ricas en preguntas, mitos y revelaciones: la hidratación.
¿El agua simple ya no hidrata igual que antes?
¿Necesitamos siempre electrolitos?
¿Y qué hay de los sueros, bebidas deportivas, aguas saborizadas y sobres con sales?
Junto a nuestras invitadas especiales desmontamos creencias muy comunes sobre el agua, los electrolitos y la hidratación funcional.
Además, hablamos de:
✔️ Cómo saber si estás bien hidratado
✔️ Qué considerar si haces ejercicio, tomas medicamentos o vives en climas extremos
✔️ La importancia de los minerales que el agua ya no contiene
✔️ Por qué no todo lo que hidrata viene en forma de agua
Un episodio lleno de ciencia y experiencia compartidas para cerrar con broche de oro esta temporada.
Gracias por ser parte de esta comunidad. Nos vemos en la siguiente.
La fase lútea es una de las etapas más malinterpretadas del ciclo menstrual. Muchas veces llega acompañada de culpa, autoexigencia, antojos, cansancio e incomodidad. Pero ¿y si en lugar de pelear con ella… la escuchamos?
En este episodio hablamos de forma clara, científica y compasiva sobre:
🌿 Qué ocurre hormonalmente después de la ovulación
🌿 Por qué cambia tu apetito, tu energía y tus emociones
🌿 Qué señales son normales y cuáles indican desequilibrio
🌿 Micronutrientes y suplementación útil en esta fase
🌿 Cómo vivir esta etapa con mayor conexión, sin dietas ni culpa
💌 Si alguna vez te has sentido desbordada antes de tu menstruación, si quieres entender mejor tu cuerpo y acompañarlo con más conciencia… este episodio es para ti.
🔗 Escúchalo, compártelo y ayúdanos a resignificar juntas esta etapa como lo que es: una manifestación sabia del cuerpo que merece ser acompañada, no combatida.
Durante las últimas 14 temporadas de Ser Nutritivo Podcast, hemos explorado la microbiota desde distintos ángulos: hablamos de probióticos, de prebióticos, de fermentos, de fibras… pero hasta ahora no habíamos abordado un concepto clave y poco difundido: los postbióticos.
En este episodio converso con Yolanda Quintero, divulgadora y organizadora del Microbiota Summit, sobre qué son los postbióticos, cómo actúan en nuestro cuerpo y por qué están cobrando cada vez más relevancia en el mundo de la salud intestinal.
¿Qué tienen que ver el butirato, los fragmentos de pared bacteriana o los péptidos antimicrobianos con tu salud digestiva, inmune y hasta emocional?
¿Pueden los postbióticos ser más seguros o eficaces que los probióticos en ciertos contextos?
¿Y cómo podemos favorecer su presencia en el cuerpo de forma sencilla y cotidiana?
Un episodio para entender por qué, incluso cuando los microorganismo ya no están, su legado sigue comunicando con tu cuerpo.
🎧 Dale play y acompáñanos en esta conversación que une ciencia, curiosidad y acción consciente para cuidar tu microbiota…
Qué tienen que ver los aromas con la salud digestiva, emocional y hormonal?
En este episodio exploramos el papel de la aromaterapia como herramienta de autocuidado con bases científicas. Acompañados por Elizabeth Cuevas, nutrióloga y terapeuta especializada, conversamos sobre cómo los aceites esenciales pueden influir en nuestro bienestar integral a través del sistema nervioso, el olfato y las emociones.
La neurociencia respalda lo que las culturas ancestrales ya intuían: el olfato puede ser una puerta hacia el equilibrio.
Y sí, también puede tener relación con nuestra relación con la comida, el manejo del estrés, el descanso y la reconexión con el cuerpo.
🌿 Una conversación para entender la aromaterapia más allá de las modas, con una mirada integradora, basada en ciencia y al servicio del bienestar.
En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, converso con tres mujeres de la comunidad Body Santé: Yessica Rodriguez, Yessica Alonso y Gema, quienes han vivido un proceso profundo de transformación, tanto en su salud como en su composición corporal.
Este episodio es una muestra clara de que el cambio no es lineal, no se vive igual para todos y no se logra con una sola fórmula.
Cada camino ha sido distinto. Con ritmos únicos, decisiones personales, y también con el respaldo de un equipo multidisciplinario. En algunos casos, incluso con el uso de estrategias farmacológicas sugeridas por el equipo médico tratante, como parte de un abordaje integral.
Aquí, el peso nunca fue el objetivo principal. El objetivo fue cuidar la salud, mejorar hábitos y habitar el cuerpo con mayor conciencia.
Y cuando eso sucede con respeto y constancia, se siente bien… y también, por qué no, se ve bien.
🎙️ Un episodio para inspirarte, acompañarte o simplemente recordarte que no hay un solo camino para transformar tu salud.
¿Pueden los nutracéuticos realmente ayudarnos a envejecer mejor? ¿O son solo una moda más dentro del marketing del bienestar?
En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, converso con el Dr. Roberto Rodríguez Echevarría, Profesor Investigador del Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional de la Universidad de Guadalajara, para comprender desde una mirada científica qué es el envejecimiento y qué papel pueden jugar la alimentación, los suplementos y los nutracéuticos en este proceso.
💊 Hablamos de procesos como glicación, estrés oxidativo y disfunción mitocondrial, y analizamos con honestidad qué sustancias tienen evidencia (resveratrol, omega-3, curcumina, colágeno, etc.) y cuáles son solo promesas sin sustento.
🎧 Escúchalo si buscas claridad, no milagros, sobre cómo cuidar tu cuerpo con conciencia, ciencia y estrategia.
El diagnóstico de hígado graso ha aumentado en los últimos años, incluso en personas jóvenes y sin consumo de alcohol. Hoy sabemos que está estrechamente relacionado con el estilo de vida y la salud metabólica.
En este episodio, converso con la nutrióloga Sophia Martínez para entender mejor:
• Qué es realmente el hígado graso y por qué cambió su nombre a MASLD
• Qué factores lo provocan y cómo se diagnostica
• El impacto de la alimentación en su desarrollo y reversión
• Qué patrones dietarios protegen al hígado
• Y cuál es el rol (real) de los suplementos
Una conversación informada, clara y sin alarmismos, para ayudarte a tomar decisiones más conscientes sobre tu salud hepática.
🎧 Escúchalo ahora y compártelo con quien lo necesite.
#SerNutritivoPodcast #HígadoGraso #MASLD #NutriciónHepática #SaludMetabólica #ComerConCuidado #NutriciónBasadaEnCiencia
¿Comes y sigues con hambre?
Quizás no es cuánto comes, sino qué estás comiendo.
En este episodio te explico cómo la proteína, la fibra y las grasas saludables son clave para sentirte satisfecho/a por más tiempo, regular tu apetito y dejar de depender de antojos constantes.
💡 Hablamos de:
Por qué algunas comidas no sacian (aunque sean calóricas)
Cómo la proteína y la fibra modulan tus hormonas del hambre
El rol de las grasas saludables en una saciedad sostenida
Consejos prácticos para armar comidas que realmente llenan
Respuestas a dudas sobre hambre emocional y satisfacción al comer
No se trata de comer menos, sino de nutrirte mejor.
📲 Sígueme en Instagram @nutriologagris para más contenido.
¿Te pasa que comes sin tener hambre real?
¿Sientes que comes por ansiedad, por impulso, por aburrimiento… y después viene la culpa?
Este episodio es para ti.
En la segunda entrega de la mini serie Hambre y saciedad, hablamos del hambre emocional y de la dopamina como protagonista del deseo de comer, aún sin necesidad fisiológica.
Hablamos de:
• Qué es el hambre emocional y cómo se manifiesta
• Cómo funciona el sistema de recompensa y por qué la comida reconforta
• El rol de la cultura, la memoria y el vínculo en nuestra relación con la comida
• Y cómo ampliar tu menú de respuestas emocionales sin juicio ni culpa
🎙️ Conduce: Griselda Jiménez
Escúchalo ahora y compártelo con quien lo necesite.
🟡 También te recomiendo escuchar 3 episodios clave de temporadas pasadas:
• T2E2 con Ana Arizmendi – Alimento emocional
• T4E13 con Helen Almanza – Alimentación consciente
• T6E? con Memo Muñoz – ¿Por qué comemos mal?
¿Sientes que comes… y aún así tienes hambre?¿O que tu apetito es incontrolable algunos días?En este primer episodio de la mini serie “Hambre y Saciedad” de Ser Nutritivo Podcast, te explico de forma clara y con base científica qué hay detrás de esa sensación de hambre constante.👩⚕️ Hablamos de:• La diferencia entre hambre física y emocional• Las hormonas que regulan el apetito (grelina, leptina, insulina, GLP-1, cortisol…)• El impacto del ritmo circadiano y los horarios de comida• El rol del complejo motor migratorio y el ayuno natural• Cómo los estímulos externos y los alimentos actuales modifican nuestras señales de hambre💡 Comer no es solo nutrición, también es respuesta, entorno, historia y emoción.Este episodio te ayuda a comprender tus señales con más empatía y menos juicio.🔁 Compártelo con alguien que siempre tiene hambre y no sabe por qué.✨ Suscríbete para no perderte los próximos episodios de esta serie.📱 Sígueme en Instagram para más contenido @nutriologagrisMARCADORES DE TIEMPO00:00 Introducción02:27 Es hambre física o emocional? Aprende a diferenciarlas03:06 ¿Qué hormonas controlan tu apetito?11:40 El reloj interno: cómo el ritmo circadiano regula tu hambre11:48 – ¿Por qué todo nos provoca hambre hoy? Entorno y alimentos hiperestimulantes18:00 – Reflexión final: tu hambre tiene una razón, escúchala con conciencia
EPISODIOS RECOMENDADOS:
🔋 ¿Te sientes cansado todo el tiempo aunque duermas bien?
En este primer Mini Bite de la temporada 14 de Ser Nutritivo Podcast, exploramos las causas invisibles del cansancio constante desde una mirada nutricional y metabólica.
📌 En menos de 15 minutos, descubrirás:
• Qué nutrientes pueden estar faltando en tu alimentación
• Cómo afecta la resistencia a la insulina tu energía diaria
• Por qué tus hábitos (como saltarte comidas o deshidratarte) podrían estar drenándote
• Y cómo escuchar las señales de tu cuerpo para recuperar tu vitalidad
🎙️ Conducido por Griselda Jiménez, nutrióloga comprometida con hacer de la salud algo más humano, real y sin etiquetas.
🎧 Síguenos para no perderte los nuevos episodios de esta temporada: Mini Bites, entrevistas, series y más.
¿Sabías que la resistencia a la insulina no solo afecta tu metabolismo, sino que también puede ser el primer paso hacia enfermedades como la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico? 🌡️ La buena noticia es que existen suplementos con evidencia científica que pueden ser aliados en su manejo.
En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, exploramos seis suplementos clave que, cuando se usan de manera informada y bajo supervisión profesional, pueden marcar la diferencia. Descubre:
✨ Cómo el estrés oxidativo y la inflamación afectan la resistencia a la insulina y qué suplementos ayudan a combatirlos.
✨ Por qué la berberina se compara con la metformina y cómo actúa en tu metabolismo.
✨ El papel del magnesio, el omega-3 y la vitamina D en mejorar la sensibilidad a la insulina.
✨ Y mucho más sobre el inositol y la N-Acetilcisteína (NAC), dos aliados clave para equilibrar tus niveles de glucosa.
Si estás buscando respuestas basadas en ciencia y herramientas prácticas para mejorar tu salud metabólica, este episodio es para ti. ¡Dale play y acompáñanos en este fascinante recorrido por la ciencia de los suplementos y su impacto en la resistencia a la insulina! 💡
🛑 Nota importante: Este episodio tiene un enfoque educativo. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar suplementos en tu rutina.
🔗 Escúchalo ahora en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita.
#ResistenciaALaInsulina #NutriciónBasadaEnCiencia #SerNutritivoPodcast
Episodios relacionados:
https://www.youtube.com/watch?v=-YokDMO9JPc&t=623s
https://www.youtube.com/watch?v=hfk8SdUuAf4&t=1168s
https://www.youtube.com/watch?v=SkQCUv9qFD4&t=2518s
https://www.youtube.com/watch?v=uejQNc1cMLU&t=11s
En este episodio especial de Ser Nutritivo Podcast, te invitamos a escuchar una mesa redonda con dos pacientes de Body Santé que comparten sus historias inspiradoras sobre cómo la nutrición transformó su salud frente al síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la resistencia a la insulina.
Hablamos de los primeros síntomas que las llevaron a buscar apoyo médico, los desafíos que enfrentaron al hacer cambios en su alimentación y estilo de vida, y los logros que han alcanzado en su camino hacia el bienestar.
Además, respondemos preguntas clave como:
• ¿Cómo saber si tus síntomas podrían estar relacionados con el SOP o la resistencia a la insulina?
• ¿Qué cambios en tu dieta pueden tener un impacto positivo en tu salud?
• ¿Qué aprendizajes son esenciales para mantener un estilo de vida saludable y sostenible?
Este episodio es una invitación a reflexionar sobre el poder de la nutrición. ¡No te lo pierdas!
✨ ¿Sabías que tu cuerpo tiene un sistema de drenaje esencial para tu salud? ✨
En este episodio, exploramos el linfedema, una condición que afecta a millones de personas en el mundo y que puede surgir después de tratamientos como la cirugía o la radioterapia, especialmente en pacientes que han enfrentado el cáncer. Junto a nuestra experta invitada Sofía Soto, una fisioterapeuta especializada en Fisioterapia Oncológica y Vascular, responderemos preguntas clave para entender, prevenir y manejar esta condición.
🎙️ Lo que aprenderás en este episodio:
🌿 Este episodio es ideal para ti si:
Dale play ahora y descubre cómo un mejor entendimiento del sistema linfático puede transformar vidas. ¡No olvides compartir este episodio con quienes más lo necesiten! 🎧💙
En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, exploramos cómo la salud financiera impacta directamente nuestra calidad de vida y bienestar general. Junto Valeria Arellano, experta en educación financiera y economía, descubrimos estrategias prácticas para mejorar tus finanzas, desde la creación de un fondo de emergencia hasta cómo reducir tus deudas y aprovechar el crédito de forma saludable.
¿Sabías que la educación financiera es clave para tener una vida más equilibrada? Valeria nos comparte cómo identificar si necesitas sanar tus finanzas o si ya estás listo para llevarlas a otro nivel. Además, hablamos sobre métodos para enseñar a los niños conceptos financieros importantes, como el ahorro y la inversión, de una manera divertida y efectiva.
Escucha este episodio y empieza a construir una relación positiva con el dinero. Ideal para quienes buscan consejos prácticos sobre ahorro, reducción de deudas, inversión y educación financiera en la familia. ¡Dale play y cuida de tu salud financiera y tu bienestar integral!
¿Cómo está transformando la inteligencia artificial y las redes sociales el cuidado de nuestra salud? En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, exploramos el impacto de la IA y las RRSS en el ámbito de la salud, tanto para la divulgación de información como para el apoyo en consultas médicas.
Nos acompaña Juan García, Maestro en Tecnologías para el Aprendizaje, quien nos ayudará a responder preguntas cruciales: ¿Cómo podemos obtener información de salud confiable usando herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT? ¿Cuáles son los riesgos de depender de la IA y las redes para tomar decisiones sobre nuestra salud? Y, ¿cómo pueden los profesionales de la salud utilizar estas herramientas de manera ética y responsable?
Descubre los usos prácticos y las limitaciones de estas tecnologías, así como consejos para un uso adecuado. Dale play y aprende cómo la inteligencia artificial y las redes sociales pueden convertirse en tus mejores aliadas para un cuidado de la salud informado y consciente.
Escucha, aprende y comparte este episodio para descubrir el futuro de la salud con IA y redes sociales.
¿Sabías que el uso de probióticos va mucho más allá de la salud digestiva? En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, exploramos el fascinante mundo de los probióticos con la nutrióloga Mariana Camarena, experta en deporte y salud digestiva. Mariana nos guía para entender qué son los probióticos, cómo elegir el adecuado y cómo pueden beneficiar no solo tu intestino, sino también tu sistema inmune, tu salud mental y más. Abordamos preguntas esenciales, como:
Mariana también nos aclara las dudas más comunes sobre el uso terapéutico de los probióticos, desde los beneficios en la digestión y el sistema inmune hasta los efectos en la salud metabólica, el acné y el estado de ánimo.
Entenderás por qué es fundamental tomar decisiones informadas antes de incluir probióticos en tu rutina y cómo estos microorganismos pueden ser aliados poderosos para tu bienestar.
Damos por sentadas muchas cosas, y la capacidad de alimentarnos por vía oral es una de ellas. Sin embargo, enfermedades o accidentes pueden ser dos de las principales razones que limitan este acto y nos llevan a necesitar soporte nutricional a través de sondas. Este tipo de nutrición merece un espacio en Ser Nutritivo Podcast, porque concientizar sobre su existencia y la importancia de su correcta utilización puede salvar muchas vidas en situaciones donde comer ya no es una opción. Hablemos de nutrición enteral y parenteral junto a Judith Soto.
En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, hablamos con Gabriela Fernández, creadora del canal de YouTube "Amor Sano", sobre la importancia de construir relaciones de pareja saludables como parte esencial de nuestro bienestar integral. Gabriela, nos comparte su enfoque sobre cómo el amor propio y la autoestima son fundamentales para crear vínculos conscientes y nutritivos.Abordamos temas clave como:Cómo identificar una relación emocionalmente no disponible.La influencia del apego en las relaciones de pareja.La importancia de la comunicación y el manejo de conflictos saludables.Cómo nuestras heridas emocionales pueden afectar nuestras relaciones y cómo sanarlas.Si buscas consejos sobre cómo mejorar tus relaciones de pareja o estás interesado en el amor consciente, este episodio es para ti. Recuerda que una relación sana no solo nos conecta con el otro, sino que nos ayuda a crecer como personas.¡Dale play y descubre cómo nutrir tu vida a través de relaciones sanas y equilibradas!
Que si el magnesio, que los adaptógenos, el colágeno, el omega 3, la cúrcuma... Si entras a una red social y compartimos algunos criterios de elección de los algoritmos que mueven a estas redes, seguro verás algún reel o publicación (incluso tal vez sea de Body Santé) que te hable de los beneficios de estos suplementos. Pero, ¿qué hay de cierto en esta sensación que provoca en muchos este tipo de información, de sentir que la comida es insuficiente? ¿Que seguro algo me falta para estar bien de salud o, mejor aún, que debería estar tomando esto también? En este episodio final de temporada reflexionamos con cinco diferentes dinámicas alrededor de la pregunta: ¿necesitamos suplementos? Te invito a escucharlo. ¡Nos vemos en unos meses!