¿Te pasó de tener que dar una presentación importante y estar muerto de miedo, o al menos sentir que te tiemblan un poco las piernas?
Es normal sentir miedo, ansiedad, temblequeo de piernas, antes de dar una presentación y hay formas para manejar esa sensación para nuestro favor.
En este episodio hablamos sobre cómo hacer para disfrutar de dar una presentación importante, de esas que nos generan ansiedad o nos hacen temblar las piernas.
Acordate que la presentación no es para nosotros, es para nuestra audiencia. Si analizás a tu audiencia, planificás y practicás tu presentación, trabajas en tu mindset, transformando el “qué miedo tengo” por el “qué ganas tengo” vas a poder salir confiado a disfrutar y dar una presentación memorable.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Programá una sesión gratuita 1:1 conmigo para ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
¿Alguna vez te preguntaste cómo se hace para que tu presentación termine con una ovación? ¿Qué tanta atención le prestás a la preparación del cierre de tu presentación?
El final es una de las partes de la presentación que normalmente menos se prepara. Sin embargo, se sabe que las últimas frases que digas son las más susceptibles de ser recordadas.
El final debe ser un momento de revelación para tu audiencia, debe ser esclarecedor, sorprendente y brillante. También es el momento de llamar a los asistentes a la acción.
En este episodio te doy recomendaciones para diseñar un final para que tu presentación termine en ovación. Pensalo, escribilo y practicalo.
El cierre determinará la impresión final y el impacto que tu presentación tendrá sobre la audiencia. Concluí con fuerza y dejá claro tu mensaje al final de la presentación.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola Programá una sesión gratuita 1:1 conmigo para ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
Te pasó de estar armando una presentación y preguntarte ¿Y cómo se si este tema le va a resultar interesante a mi audiencia o no? Está buenísimo que te hagas esta pregunta.
Como oradores queremos que las personas que nos están escuchando digan “me voló la cabeza”, o “qué bueno lo que presentó, no lo había pensado así” o “qué buena presentación, contestó justo las dudas que tenía”. Tremendo desafío ¿no?
En este episodio te comparto tres tips para asegurarte que lo que estás preparando va a despertar el interés de tu audiencia:
1. Ponete en el lugar de la audiencia
2. Adaptá el lenguaje
3. Interesate vos sobre el tema
Con estas tres recomendaciones vas a poder armar una presentación que sea atractiva para vos y para tu audiencia.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Te pasó alguna vez de tener una lista larga de temas para hablar que no están claramente relacionados? Puede ser abrumador.
Para evitar que nuestra audiencia se pierda y se ponga a pensar en otra cosa, es clave que la guiemos en nuestro viaje, que es la presentación. Que la ayudemos a que le encuentren el sentido a lo que decimos, que les despierte esa curiosidad que hace que nos presten atención, que nos sigan expectantes del desenlace.
En este episodio hablamos sobre cómo encadenar temas que no parecen relacionados en una presentación, y te doy cuatro recomendaciones:
1. Prestale atención al tiempo que tenés asignado para hablar y cortá lo que no entre
2. Ordená lasi deas e identificá alguna secuencia lógica al diseñar tu presentación
3. Enumerá los temas/puntos a tratar
4. Usá algún tipo de ayuda visual
Con estos cuatro pasos podrás filtrar y encadenar temas que, a priori, parecen no estar conectados y lograr un gran impacto en la fluidez, el atractivo y la consistencia de tu presentación.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Sentís que tus habilidades de comunicación le hacen honor a tu PowerPoint? ¿Sentís que tus presentaciones son atractivas para tu audiencia o vos mismo te aburrís de escucharte hablar?
Podes tener un PowerPoint, u otra ayuda visual, super bien armada, sin embargo, la forma en cómo entregues ese contenido puede hacer que tu audiencia te siga, se sienta conectada y disfrute de tu presentación o puede hacer que los pierdas al minuto uno o se aburran.
En este episodio hablamos sobre cómo hablar con pasión y hacer que tu presentación sea atrapante. Te doy tres tips para imprimirle vitalidad, energía y entusiasmo a tus presentaciones:
1. Volumen de voz
2. Expresiones fasciales
3. Gestos funcionales
Cuando tus expresiones fasciales y gestos son genuinos y están sintonizados con tus palabras, amplifican el mensaje y aumentan la conexión con la audiencia.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Sos de los que incluye la lista de temas a tratar en tu presentación antes de empezar a hablar? Es común ver presentaciones que empiezan con la lista de temas a tratar o el “programa para hoy”, también llamado “outline” de la presentación. Y también es común hacerse la pregunta ¿Dejo el outline o lo saco?
Evidentemente, el outline, índice o lista de temas a tratar, es de mucha utilidad, por no decir clave, al momento de planificar, armar y diseñar una presentación. Nos ayuda a ordenar los temas o puntos que queremos tratar, asegurarnos de que se ajusten al objetivo y de que sumen a esa idea fuerza que queremos transmitir.
Ahora, que se quede o no en la presentación, esa es otra cuestión.
En este episodio hablamos sobre las ventajas y desventajas de incluir, o no, un outline en tu presentación y te comparto tres factores a considerar para ayudarte a decidir si lo dejás o lo ocultás.
Como todo en tu presentación, asegurate de que tu outline siempre sume más de lo que resta. Si no suma, simplemente ocultalo. Si suma, mantenelo simple.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
Seguramente alguna vez estuviste en una presentación de esas que te hacen sentir que estás perdiendo el tiempo, dejás al orador hablando de fondo, y tu mente se va de “viaje” ¿te pasó?
Aquellas presentaciones donde pareciera que el orador no te estuviera hablando a vos, o dice una cosa y muestra otra, donde no se entiende lo que dice, o peor, no tiene claro el mensaje que quiere que te lleves, o habla mirando las slides y te sentís desconectado, o tendría que haber terminado de hablar hace 15 minutos y sigue hablando… ¿Te sentiste identificado con alguno de los errores?
Todos cometemos alguno de vez en cuando, me incluyo eh… lo importante es tenerlos presente y reducir las chances de que nos pasen.
En este episodio identifico los 10 errores a evitar como presentador, con recomendaciones puntuales de cómo evitarlos, para lograr que tu audiencia disfrute de tu presentación y no se sienta defraudada.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué tan frecuentemente te paralizan los nervios cuando tenés que hablar en público? ¿Sentís que te supera el miedo escénico, o podés salir a escena y disfrutar el momento?
Hay personas que no tienen problema en preparar una presentación, el desafío mayor llega al momento de tener que salir a hablar frente al público.
En este episodio hablamos sobre cómo prepararnos, mentalmente, para dar una presentación y te doy cinco tips para superar el miedo escénico y salir a hablar con confianza frente a tu audiencia.
La clave es confiar en tus capacidades y canalizar la ansiedad, que es natural, en entusiasmo, para poder empezar sin sobresaltos con tu presentación y disfrutar el momento.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué tan frecuentemente das presentaciones virtuales? ¿Te sentís cómodo dando presentaciones virtuales?
Dar presentaciones virtuales es claramente diferente a dar presentaciones presenciales. Hay varios desafíos que son propios de las presentaciones virtuales y que debemos tener en cuenta al prepararnos y dar una presentación virtual.
En este episodio hablamos sobre los cinco factores clave para una presentación virtual efectiva:
1. La plataforma
2. La escena
3. El contacto visual
4. Las ayudas visuales
5. Las distracciones
Te invito a que la próxima presentación virtual que tengas que dar, tengas a mano este checklist de los cincofactores clave, y sus especificidades, para no dejar nada al azar y que puedas darla bien preparado y con confianza.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Tenés tablas de datos que parecen un agujero negro para la audiencia? ¿Te gustaría saber cómo usar las tablas a tu favor?
Una tabla es genial para compartir cierta información, pero también puede ser una trampa mortal para tu audiencia.
Muchas veces el instinto es compartir los datos o información que tenemos en una tabla directamente así desde esa tabla en la presentación. Pero una tabla en una presentación es diferente a una tabla en un documento escrito.
¿Es una tabla la mejor manera de presentar esta información? Esa es la primera pregunta que nos debemos hacer, antes de someter a la audiencia a un mar de datos que no van a ser capaces de procesar en el corto tiempo que les vamos a proyectar la tabla.
En este episodio vemos los tres puntos a evaluar para contestar esa pregunta y te comparto tres claves para, si una tabla es el camino que elegís, poder diseñar tablas que sean efectivas, se luzcan y sumen a tu presentación.
Tené presente que necesitamos simplificarle la interpretación de la información a nuestra audiencia y guiarlos para que distingan la información que queremos que recuerden.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué tan frecuentemente incluís gráficos o figuras en tus presentaciones? ¿Te detenés a pensar si son claros para la audiencia? Un gráfico puede decir más que mil palabras, pero también puede confundir, aturdir y espantar a nuestra audiencia.
Los gráficos son ideales cuando se quiere comunicar patrones, tendencias y excepciones. ¿Qué tan bueno sos presentando gráficos? ¿Te sentís abrumado por la cantidad de datos que tenés para presentar?
En este episodio hablamos sobre tres puntos clave a tener en cuenta para hacer gráficos que se adecuen a los datos a mostrar, sean claros y entendibles, y que sumen al objetivo de tu presentación.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
Es muy común armar ayudas visuales para acompañar nuestra presentación. El punto a tener en cuenta es que, justamente, lo que armemos debe ser una ayuda visual que complemente nuestra presentación. ¿Cómo armo las ayudas visuales? ¿Por dónde empiezo?
La ayuda visual es una ayuda, no debe ser la presentación por sí misma. El o la presentadora siempre serás vos. Debes mantener la ayuda visual simple para que sea efectiva.
En este episodio vemos seis tips para armar recursos visuales efectivos para lograr que la audiencia te pueda seguir, entender y recordar el mensaje que les comunicaste.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué ajustes le hacés a tu presentación dependiendo del tamaño de la audiencia? ¿Tenés en cuenta cuánto público vas a tener al momento de hablar?
No es lo mismo presentar para 3 personas que para 500.
En este episodio hablamos sobre 4 aspectos sobre los que impacta el tamaño de tu audiencia y cómo manejarlos para dar una presentación memorable y efectiva.
1. Interacción y participación de la audiencia
2. Conexión con la audiencia
3. Manejo de nervios
4. Volumen y calidad del sonido
Teniendo en cuenta y manejando estos puntos vas a estar bien preparado para entregar una presentación memorable y efectiva, independientemente del tamaño de audiencia que tengas.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué tan bueno sos ajustando tu presentación al tiempo asignado? ¿Sentis que siempre te falta tiempo para terminar de hablar?
Es clave respetar el tiempo asignado y ajustar tu presentación a ese tiempo, porque hacerlo implica respeto hacia tu audiencia y hacia los demás oradores.
No siempre es mejor tener más tiempo. Cada largo tiene sus desafíos y sus ventajas.
En este episodio hablamos sobre la importancia de conocer de antemano cuánto tiempo tenés para hablar y te doy cinco tips para poder cumplir con los tiempos.
Todos podemos darpresentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión gratuita 1:1 conmigo y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué reacción o emoción te genera la frase “Todos podemos ser oradores memorables”? ¿Lo ves alcanzable o como una utopía? La buena noticia es que dar presentaciones memorables, que den fruto, es una habilidad que se puede desarrollar.
Todos tenemos voz y podemos ser oradores memorables. Dar una presentación efectiva y memorable tiene mucho de actitud y mentalidad. En el episodio de hoy hablamos sobre cuatro puntos clave para desarrollar la confianza para hablar en público y cómo implementarlos:
1. Entender el temor a hablar en público.
2. Prepararse de forma adecuada.
3. Predisponerse al éxito.
4. Actuar con confianza.
Para ser un orador memorable debés entender como manejar el temor a hablar en público, prepararte, pensar en positivo, y confiar en toda la preparación previa para salir con coraje a hablar frente a la audiencia.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola Para programar una sesión 1:1 y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Cuántas veces tenés que hablar sobre temas técnicos o complejos a una audiencia no técnica? ¿Sos de los que usa acrónimos al hablar? ¿Te deténes a pensar si tu audiencia maneja los tecnicismos y los acrónimos tan bien como vos, o si les estás hablando en un lenguaje que no entienden?
Podés dedicarle un montón de tiempo a armar una presentación divina, que se ajuste a los tiempos y que tenga todo lo necesario para lograr el objetivo, pero si no te asegurás de entregarla en un lenguaje que tu audiencia entienda, no vas a lograr ese objetivo, porque no te van a entender.
En este episodio hablamos sobre el desafío de adecuar el lenguaje de nuestra presentación a nuestra audiencia y te doy recomendaciones y ejemplos para traducir el mensaje a un lenguaje entendible.
Acordate que lo fundamental de una presentación para que sea efectiva es que la audiencia te pueda seguir, te entienda. Definir el lenguaje adecuado a usar durante tu presentación es clave para entregarle a la audiencia una experiencia memorable. Haceles simple lo complicado y no les compliques lo simple.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión 1:1 y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Alguna vez te pasó de tener que armar una presentación y no saber por dónde empezar a organizar el contenido? En este episodio hablamos sobre cómo identificar la idea principal a transmitir, para así poder diseñar una presentación efectiva y memorable.
Pensá que las personas de la audiencia se pueden llevar una sola idea de tu presentación, elegila bien y hacela valer.
El objetivo que queremos lograr con la presentación es el primer filtro para elegir los contenidos a presentar. La idea a transmitir es el segundo, un tamiz más fino. Tener una idea principal bien definida es fundamental para poner la lupa sobre los contenidos que vamos a incluir en la presentación.
Si tenés varías ideas a transmitir, detenete a pensar cuáles elegir y cómo ordenarlas y jerarquizarlas para identificar la principal, eso te ayudará a estructurar los contenidos de la mejor forma para lograr el objetivo buscado.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión 1:1 y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
Te pasó alguna vez de estar en una charla y preguntarte ¿Qué pretende lograr el orador con lo que me está diciendo? ¿A qué apunta? ¿Qué es lo que quiere que me lleve de esta presentación?
La presentación debe estar orientada a la audiencia, ellos son el foco y debemos asegurarnos de identificar el objetivo que queremos lograr con nuestra presentación. ¿Qué querés que tu presentación genere en la audiencia? ¿En qué sentido le va a sumar a la audiencia? ¿Qué necesidad les vas a resolver?
En este episodio hablamos sobre la importancia de tener en claro el objetivo de tu presentación para guiar la planificación, diseño y entrega, para que tu presentación de los frutos esperados.
Un objetivo claro y bien definido te va a permitir diseñar un buen mapa de ruta, para llevar a la audiencia del punto A al punto B. Te va a servir de filtro para decidir qué dejar y qué sacar de tu presentación y es el marco del mensaje a transmitir. Y también te va a servir de faro, te va a iluminar para sortear obstáculos y evitar meterte en recovecos sin salida.
La audiencia va a agradecer y valorar una presentación que los movilice, los lleve de un punto a otro, que resuelva sus necesidades. A no olvidar los objetivos indirectos o secundarios que logramos cuando nos enfocamos en la audiencia y que son un regalo para el alma.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión 1:1 y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué tanto te detenés a pensar en tu audiencia antes de ponerte a planificar una presentación? ¿Tenés en claro su formación de base, sus intereses y expectativas?
Las presentaciones son para la audiencia, no para llenar el ego del orador. Cuanto mejor conozcas el perfil y las necesidades de tu audiencia, mejor conectarás con ellos.
Los cinco puntos a considerar sobre tu audiencia para diseñar presentaciones efectivas son:
1) Formación básica y familiaridad con el tema
2) Necesidades, problemas a solucionar y preocupaciones de tu audiencia
3) ¿Cuál es la postura de tu audiencia sobre el tema a tratar?
4) Rango de edades, proporción de mujeres y varones, origen, idioma
5) Tamaño de la audiencia
En este episodio hablamos sobre la importancia de considerar a tu audiencia desde el principio y cómo podemos reunir información sobre estos cinco puntos a tener en cuenta para diseñar una presentación efectiva. La audiencia debe ser la protagonista de tu presentación.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola
Para programar una sesión 1:1 y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min
¿Qué tan cómodo te sentís para enfrentar una sesión de preguntas al final de una presentación? ¿Hablás sobre un tema controversial? ¿Te pone nervioso que te hagan preguntas difíciles?
En este episodio hablamos sobre cómo prepararnos para la desafiante tarea de responder preguntas en una presentación, siempre buscando disfrutar el momento y tomarlo como oportunidad de aprendizaje en lugar de como un momento odioso o temido.
La mejor forma de no temerle a las preguntas de tu audiencia es prepararte para contestar las posibles preguntas desde el momento que diseñás la presentación.
Prepararte de antemano pensando cuales serían las preguntas que podrían surgir y diseñando una forma de responderlas.
Y si surgen preguntas difíciles en el momento, dos estrategias muy útiles son: parafrasear la pregunta y respirar, antes de lanzarte a contestar.
En casos de preguntas controversiales, contestar con una contra pregunta puede ser una estrategia muy útil.
Y si no sabemos la respuesta, es totalmente válido decirlo. La mentalidad con la que enfrentemos la sesión de preguntas juega un rol fundamental.
Todos podemos dar presentaciones que den fruto. Hablar en público es una habilidad que se puede trabajar y desarrollar.
Seguime en LinkedIn linkedin.com/in/maluzapiola Para programar una sesión 1:1 y ver cómo te puedo ayudar a convertirte en un orador memorable https://calendly.com/malu-zapiola/30min