una visión exhaustiva del paradigma de la Presencia Biodinámica®, un enfoque que redefine el sufrimiento y la salud a través de la unidad entre cuerpo y conciencia. Según esta perspectiva, la causa fundamental del sufrimiento es la desconexión del "origen vivo" y la usurpación del mando por parte de la mente adquirida, una estructura analítica que sustituye la experiencia directa por la idea de la vida o una "realidad de segundo orden". La verdadera salud, en cambio, se define como la coherencia e integración del ser, que emerge al confiar en la mente primordial o inteligencia biológica innata. Para facilitar este retorno, la práctica terapéutica se basa en el "no-hacer" y en la quietud dinámica, donde el terapeuta actúa como un testigo silencioso que permite al sistema nervioso del consultante autorregularse mediante la resonancia. El trauma y la enfermedad son vistos no como patologías, sino como movimientos de integración o ciclos biológicos interrumpidos que buscan completarse y ser escuchados por el cuerpo.
los principios de Presencia Biodinámica®, un enfoque que distingue entre la mente adquirida, centrada en narrativas y la interpretación de la vida, y la mente cuántica o primordial, definida como una conciencia pura, no conceptual y presente. Este marco sugiere que el trauma se manifiesta como energía estancada en el cuerpo, resultado de respuestas de supervivencia incompletas que desconectan al individuo del momento actual. La sanación se logra mediante la encarnación y el cultivo de la sensación sentida, que es la sabiduría innata del cuerpo, permitiendo que el organismo se autorregule y libere la energía traumática. El argumento central es que la sabiduría del cuerpo supera infinitamente la inteligencia del intelecto y que la rendición a esta inteligencia intrínseca restaura el orden natural.
Amor
Carles
Explorando la naturaleza inferencial de la mente adquirida, sugiriendo que toda percepción es una construcción de la mente a partir de datos sensoriales, más que un acceso directo a la realidad. Se introduce la idea de que al eliminar los instrumentos de percepción, lo que queda es la pura experiencia, un estado de conciencia fundamental y sin filtros, descrito por figuras como William James y Husserl. Finalmente, el documento detalla la práctica de la Escucha en la Presencia Biodinámica®, un método terapéutico que busca trascender las inferencias mentales y acceder a esta pura experiencia a través de una escucha profunda, neutral y corporal, fundamentada en la confianza en la capacidad innata de sanación del cuerpo y la quietud dinámica.
Amor
Carles
Una perspectiva transformadora sobre el miedo, propuesta por la Presencia Biodinámica® de Carles Company. En lugar de buscar eliminar el miedo, las fuentes abogan por una presencia completa y sin juicio ante él, similar a cómo se experimenta el placer. Un punto crucial es que nombrar o etiquetar las emociones interfiere con la observación directa del "hecho", impidiendo una comprensión genuina. Se postula que la raíz profunda del miedo reside en un sentimiento de soledad y aislamiento, vinculado a la esencia del ego. La verdadera libertad no viene de huir del miedo, sino de una comprensión experiencial profunda que surge de estar plenamente presente con él, facilitada por la escucha corporal y la integración de lo consciente e inconsciente.
La **dualidad de la mente humana**, distinguiendo entre la **Mente Primordial** y la **Mente Adquirida**. La **Mente Primordial** se describe como la conciencia pura, original y sin ataduras, fuente de creatividad y percepción directa. En contraste, la **Mente Adquirida** es el intelecto funcional, construido por la experiencia y la memoria, esencial para las tareas prácticas pero limitada en su comprensión de lo inconmensurable. Los escritos sugieren que el sufrimiento surge al confundir la **Mente Adquirida** con la verdadera identidad. Finalmente, se examina el rol de la inteligencia artificial, identificándola como una manifestación de la **Mente Adquirida** y resaltando la importancia del autoconocimiento para equilibrar estas dos facetas mentales.
Amor
Carles
"La libertad de aceptar el presente" explora la **aceptación radical** como camino hacia la libertad interior. Se argumenta que la verdadera liberación surge al **desear activamente la experiencia presente**, incluso si incluye sufrimiento, en lugar de intentar evitarla. Además, se postula que la **conciencia del propio condicionamiento** —observándolo sin identificarse con él— es paradójicamente la vía para trascenderlo. Finalmente, el texto sugiere que **cada experiencia es una oportunidad** para el crecimiento personal, invitando a ver los eventos, incluso los difíciles, como contribuciones a nuestra maduración. En esencia, la pieza redefine la libertad como una **relación transformada con la realidad** y sus contenidos sensoriales y emocionales.
la práctica de **Presencia Biodinámica®**, desarrollada por Carles Company, como un camino hacia la **paz y felicidad permanentes**. Se basa en la **comprensión de nuestra verdadera naturaleza** como **presencia consciente**, no como un yo separado que busca externamente. El proceso implica la **disolución natural del yo imaginario**, lo que lleva a una profunda **relajación del cuerpo y la mente**. La práctica enfatiza la **colaboración del intelecto con la sabiduría innata del cuerpo**, regulando el sistema nervioso autónomo para fomentar la **quietud dinámica** y el **estado de presencia**. Finalmente, se promueve una **liberación del condicionamiento**, permitiendo una **espontaneidad natural** y la revelación de la paz inherente a nuestra existencia.
Los textos exploran una **visión unificada de la salud y la existencia**, integrando las **5 Leyes Biológicas del Dr. Ryke Geerd Hamer** con la **Presencia Biodinámica® de Carles Company**. Argumentan que la **enfermedad no es un error, sino una respuesta inteligente y adaptativa del organismo**, un "Programa Especial de Supervivencia" con sentido biológico. Los autores sostienen que la **sanación se facilita al comprender estas leyes y cultivar una "presencia consciente" o "quietud dinámica"**, que permite al cuerpo completar sus procesos naturales sin la interferencia del miedo o la necesidad de control. Además, la **Presencia Biodinámica® enfatiza la superación de las limitaciones del conocimiento y las creencias identitarias** para acceder a una conciencia pura que unifica, promoviendo el **desapego como clave para la comprensión espontánea** y una relación de colaboración con el cuerpo y la vida.
**"La Presencia Biodinámica: Más Allá del Método"** explora la noción de la presencia biodinámica no como una técnica, sino como un **estado de atención plena al flujo constante de la vida**. El autor, con experiencia en osteopatía y filosofía no dual, critica la tendencia moderna a buscar resultados a través de **prácticas mecanicistas o el "materialismo espiritual"**. Se enfatiza que **la meditación es un proceso inherente a la vida, no una acción forzada**, y que la verdadera espiritualidad reside en **aceptar lo que ocurre sin intentar controlarlo**. Se argumenta que **la dependencia de métodos preestablecidos limita el crecimiento y la creatividad**, ya que la verdadera evolución surge de **abrazar la incertidumbre y lo desconocido**.
Extracto una mentoria dirigido por "Carles", **explora la profunda conexión entre el observador y lo observado**, argumentando que nuestra percepción de la realidad está moldeada por nuestras experiencias pasadas y "programas" mentales adquiridos desde la infancia. El orador **enfatiza la importancia de la autoconciencia** y el desapego de estos patrones preestablecidos para experimentar la vida de una manera más espontánea y auténtica, similar a cómo los niños perciben el mundo. A través de **interacciones con participantes**, se abordan temas como la crianza, la superación de la necesidad de control, la repetición de patrones y la búsqueda de la expansión personal al abrazar la incertidumbre y el "no saber".
Los textos giran en torno a la idea de que **el cuerpo tiene una capacidad innata para curarse**, pero esta sanación depende en gran medida de la **actitud de la persona enferma** y su **voluntad de realizar cambios** en su vida. Se explora la **presión significativa del entorno** (familiares, amigos, medios de comunicación, profesionales médicos) que a menudo impulsa hacia tratamientos convencionales, limitando la **libertad de elección** del individuo. Los escritos contrastan a quienes logran curarse gracias a su **paz interna y aceptación** con aquellos que se resisten al cambio y buscan una **solución externa**. En última instancia, la sanación se presenta como un **proceso de autoconciencia y transformación personal**, donde el individuo comprende el origen de su enfermedad en sus hábitos y experiencias pasadas.
Amor
Carles
exploran la naturaleza de la presencia, distinguiéndola de la atención, que siempre se dirige a un objeto. Argumentan que nuestra identidad percibida a menudo se basa en la proyección de la atención sobre pensamientos o sensaciones. La tensión física y mental es vista como una manifestación de esta creencia en la separación. Al volver a nuestra verdadera naturaleza como presencia vacía y consciente, experimentamos liberación y relajación, lo que permite que el cuerpo y la mente reflejen esta apertura y que el mundo parezca manifestar amabilidad
explorando la naturaleza de ser terapeuta de Presencia Biodinámica®, comparando el rol a un espejo que refleja al paciente para que este se vea a sí mismo, y destacando la naturaleza relacional y de crecimiento mutuo de la terapia. Se enfatiza la importancia de la conciencia del terapeuta, quien debe observar sus propias reacciones y juicios para facilitar la sanación. La escritura también reflexiona sobre la identidad, cuestionando las definiciones convencionales y sugiriendo que la conciencia, más que los atributos externos o las etiquetas sociales, es la verdadera esencia del ser. Finalmente, se plantea cómo el terapeuta integra su propia conciencia y su ser condicionado en la relación terapéutica para co-crear un espacio de sanación.
el concepto de trauma como la respuesta interna del sistema nervioso a experiencias adversas, más que la adversidad en sí misma, describiéndolo como una sombra invisible cuyos efectos solo se detectan a través de los síntomas. Se enfatiza la responsabilidad adulta de reconocer y procesar estas energías congeladas a través de la autoindagación y la conciencia, utilizando las relaciones interpersonales como espejos para observar patrones. Se explica que el sistema nervioso autónomo, crucial para la respuesta al peligro y la relajación, necesita regulación para permitir la participación plena en la vida y la curación, lo cual se logra cultivando un espacio interno de silencio y presencia. La clave para la digestión de las experiencias, entendida como permitir la sensación física pura, reside en la encarnación y la conexión con el cuerpo, y se destaca que la coherencia interna facilita la corregulación con otros.
Estos documentos proponen una **perspectiva radicalmente diferente de la enfermedad**, alejándose de la visión médica convencional. Argumentan que la enfermedad no es un ataque o mal funcionamiento, sino una **manifestación del cuerpo intentando alcanzar el equilibrio**. Sugieren que **los síntomas a menudo indican que el cuerpo está en proceso de resolver un problema**, no que este está empezando. Critican la visión de la medicina como una "guerra" contra el cuerpo y enfatizan la **importancia de sentirse seguro y permitir que el cuerpo complete sus procesos de curación naturales**, los cuales se ven obstaculizados por el constante estado de alerta de la sociedad moderna. Finalmente, se introduce una dimensión más filosófica al sugerir que la **clave reside en "desde dónde" se vive la experiencia** de la enfermedad, no solo en "qué" se está experimentando.
Amor
Carles
presenta una discusión entre varias personas sobre la naturaleza de las relaciones auténticas, especialmente con gente cercana como parejas e hijos. Argumentan que las relaciones adultas implican que cada individuo es responsable de su propia felicidad y que la dependencia del otro para suplir carencias es una fuente de confusión. Se enfatiza la idea de la no imagen y la no etiqueta en las relaciones, permitiendo espacio para el crecimiento personal. La conversación también aborda la importancia de dejar ir a los hijos a medida que crecen, a pesar del miedo a la pérdida, y cómo el miedo a que las expectativas no se cumplan puede impedir la exploración y la expansión en las relaciones.
explora el concepto de presencia biodinámica, un enfoque que sugiere que la comprensión intelectual y el intento de controlar o evitar lo que se siente impiden el proceso natural de la vida. La propuesta central es la coherencia, es decir, estar presente y disponible a la experiencia tal como es, incluso cuando resulta desagradable, en lugar de intentar analizarla o cambiarla. Se plantea que a menudo buscamos terapias o rituales no para procesar nuestras emociones, sino para alejarnos de ellas, lo que genera indigestión emocional. La verdadera sanación o transformación comienza al simplemente observar sin juicio lo que surge, permitiendo que la inteligencia innata del cuerpo y la mente hagan su trabajo. La experiencia directa de estar con uno mismo, sin necesidad de entender o creer, es fundamental para este proceso.
Ell concepto de "darse cuenta" desde la perspectiva de la Presencia Biodinámica®, definiéndolo como un estado de presencia silenciosa y una observación sin intención, no como una técnica mental. Enfatiza que este darse cuenta surge del cuerpo vivo y la sensación directa, permitiendo una rendición suave a lo que está sucediendo en el momento presente. La práctica implica escuchar al cuerpo sin la necesidad de comprender o clasificar, permitiendo que las sensaciones, incluso el dolor o el miedo, se revelen y se transformen sin lucha. Finalmente, describe una mini práctica que guía a la persona a habitar el cuerpo a través de la sensación y la observación sin juicio o esfuerzo.
Explorando una perspectiva alternativa sobre la enfermedad, argumentando que no es un ataque o un desequilibrio inherente, sino un proceso natural de reequilibrio del cuerpo. Se critica la visión "bélica" de la medicina moderna, que se enfoca en luchar contra los síntomas en lugar de permitir que los procesos naturales de sanación ocurran. Las fuentes enfatizan el papel crucial del sistema nervioso autónomo y la neurocepción en la respuesta del cuerpo al peligro percibido y cómo la incapacidad de resolver esta respuesta de alerta activa puede bloquear la curación. Además, se aborda cómo el sobrediagnóstico y la medicalización excesiva pueden mantener al sistema en alerta, y se sugiere que muchas enfermedades modernas podrían estar relacionadas con la activación crónica de programas de supervivencia y la dificultad para alcanzar un estado de relajación necesario para la reparación.
Estas fuentes presentan una perspectiva sobre la naturaleza del cambio y la presencia inmutable en la vida, sugiriendo que enfocarse en lo transitorio es una distracción energética. Se propone que la verdadera intuición y acción auténticaprovienen del sentir y el cuerpo, no del pensamiento racional, el cual se basa en el pasado e inhibe el impulso vital. El sitio web de Presencia Biodinámica® describe una práctica terapéutica alineada con estos principios, orientada a aceptar la vida tal como es y reconectar con el sentir, ofreciendo sesiones y talleres respaldados por investigación universitaria. Los testimonios destacan la reconexión interna y la claridad emocional como resultados de esta práctica.