¿Cómo se ve de manera práctica el querer conocer a Cristo?
Una entrevista a con nuestro invitado especial: Alex Sampedro
Nos sumergiremos en la importancia de honrar a nuestros padres, no solo como una virtud moral, sino también como un acto que contribuye a la unidad familiar y a una sociedad más fuerte.
Hoy exploraremos juntos el propósito de la familia desde distintas perspectivas: cultural, espiritual y personal, También discutiremos cómo este propósito se relaciona con nuestra vida cotidiana y el impacto que tiene en la sociedad.
Exploraremos la importancia de compartir el evangelio en nuestro día a día, sin importar las ideologías hostiles que se opongan a la verdad de Dios.
Hoy exploraremos el propósito de la humanidad y la creación, y discutir por qué deberíamos estar orgullosos de ello en lugar de centrarnos en ideologías que intentan destruir la moralidad objetiva y el propósito de la creación.
El propósito, en su esencia, es el sentido y la razón de ser de nuestra existencia. Es la respuesta a la pregunta fundamental: "¿Para qué estamos aquí?" El propósito no se limita a una simple ocupación o meta específica, sino que abarca un sentido más profundo y trascendental en nuestras vidas.
Nuestro título del tema de hoy es “Fe que evoluciona” Hoy nos sumergiremos en una profunda reflexión sobre la gracia inmerecida y esos momentos en los que sentimos que Dios parece distante.
La parábola del buen samaritano fue contada por Jesús de Nazaret en respuesta a la pregunta de un experto en la ley que quería saber quién era su prójimo. El contexto histórico y cultural en el que se desarrolló esta historia fue el de la Judea del siglo I d.C., que estaba bajo el dominio del Imperio Romano y con una población diversa compuesta por judíos, samaritanos y gentiles.
La parábola del sembrador es una historia contada por Jesús que se encuentra en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. En esta parábola, un sembrador sale a sembrar su campo y la semilla cae en diferentes tipos de tierra, produciendo diferentes resultados.
Perdonar a los demás es importante para el proceso de sanidad. Aferrarnos a la amargura o alimentar el rencor, solo envenena nuestro propio espíritu. Sí, podríamos haber sido verdaderamente ofendidos, y, sí, el dolor es real, pero hay libertad en el perdón. El perdón es un regalo que podemos dar, porque el Señor Jesucristo nos lo ha dado.
Un límite es una "línea divisoria". En geografía, un límite es lo que marca el final de una propiedad o jurisdicción y el comienzo de otra. En las relaciones interpersonales, un límite es lo que divide a una persona de otra, para que cada una pueda tener identidades, responsabilidades y privilegios separados. Un límite crea el "espacio" necesario entre las personas. Los límites sanos definen las expectativas y muestran respeto por los demás.
La imagen que nos hemos hecho de nosotras mismas a menudo está basada en nuestros dolores, complejos, temores, experiencias y relaciones. En el mejor de los casos en buenas experiencias y relaciones, pero siempre imperfectas.
Para saber qué es un verdadero hombre, basta con mirar la vida de Jesucristo. Como Hijo del Hombre, Jesús es el epítome de la hombría, el ejemplo perfecto de lo que es la verdadera madurez. Jesús estaba lleno del Espíritu Santo y vivió en completa dependencia y obediencia a la voluntad de Dios.
¿Qué debería ser la Biblia para los cristianos? ¿Por qué nos cuesta entenderla tanto?
La verdadera historia de la Navidad es la historia de Dios hecho hombre en la Persona de Jesucristo. ¿Porqué hizo Dios tal cosa? ¡Porque nos ama! ¿Porqué fué necesaria la Natividad de Cristo? ¡Porque necesitábamos un Salvador! ¿Porqué nos ama Dios tanto? Porque Él mismo es amor.
La realidad es que vivimos en un momento en el que hay demasiada información alrededor, gente que comparte lo que Dios ha hecho en ellos, esto no tiene nada de malo. El problema es que se nos olvida que la relacion con Dios es personal. Los cristianos debemos buscar esos momentos con Jesús, esos que cambian tu vida para bien.
Para el cristiano, orar se supone que es como respirar, porque es fácil hacer y está disponible para nosotros en cualquier momento, pero todo cambia cuando dejamos de hacerlo y vienen las dificultades, por eso la biblia nos dice muchas razones por las que debemos orar ya que es una práctica fundamental en la vida de un cristiano.
¿Le importan a Dios mis oraciones?, es una pregunta muy importante porque más de alguna vez hemos pensado en ello, para poder responder esa pregunta primero tenemos que abrir nuestras biblias para leer y analizar lo que Dios quiere decirnos.