En este episodio, Maguie Cangueiro, Head de Vacunas en Sanofi para las regiones Andina, Centroamérica y el Caribe, nos habla sobre el camino de innovación de esta empresa biofarmacéutica para ofrecer y desarrollar nuevas soluciones de prevención contra infecciones ocasionadas por virus y bacterias de alto impacto en salud pública, tales como la influenza y el virus sincitial respiratorio. ¡Acompáñanos y descubre cómo la ciencia y la inmunización van de la mano para crear comunidades más resilientes y saludables!
En Access Talks, Ricardo Gomez, trade head COAPC e Sanofi, nos habla sobre el conocimiento de las necesidades de los pagadores y sus motivadores de valor. Exploramos las competencias esenciales para recopilar y transformar datos en insights valiosos que fortalecen las estrategias de acceso al mercado. Ricardo comparte cómo identificar los puntos de contacto con pagadores, realizar análisis de mercado y aplicar tecnologías digitales para anticiparse a sus necesidades. ¡Acompáñanos para descubrir cómo estas prácticas impulsan el valor y el acceso efectivo a terapias innovadoras!
MAT-CO-2404498
En este episodio especial, exploramos a fondo el concepto de remisión en la Rinosinusitis Crónica con Pólipos Nasales (RSCcPN), un tema crucial en el manejo y tratamiento de esta compleja condición. De la mano de dos rinólogos de talla mundial, analizamos qué significa alcanzar la remisión en pacientes con RSCcPN, los avances científicos que respaldan este enfoque y cómo las terapias innovadoras están transformando la práctica clínica. Acompáñanos en una conversación enriquecedora que combina experiencia médica, evidencia científica y las perspectivas de expertos reconocidos internacionalmente. Este episodio es una oportunidad única para profundizar en un concepto clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. ¡No te lo pierdas!
MAT-CO-2500206
En este episodio hablaremos sobre la estandarización de conceptos en la RSCcPN, un tema de gran interés para otorrinolaringología y alergología. Contamos con la participación de dos expertos destacados en otorrinolaringología: el Dr. Juan David Bedoya y la Dra. Nataly Vanegas. Juntos, nos brindan su perspectiva sobre el diagnóstico de la patología, de la inflamación tipo 2. Lo último en los conceptos de CONTROL, REMISIÓN y EXACERBACIÓN. La llegada de las nuevas terapias biológicas, entre otros. ¡No se lo pueden perder!
En el quinto episodio de Access Talks, Sergio Londoño, líder de economía de la salud para LATAM, nos guía a través del pilar de Planificación, Generación de Evidencia y Ciencia de Datos para Pagadores, para respaldar el valor de productos en el acceso al mercado.
Exploramos cómo crear estrategias de datos y evidencia que permiten optimizar el acceso de productos y satisfacer los requisitos de pagadores y autoridades de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA). Sergio nos explica cómo interpretar datos de salud, aplicar modelos económicos, y generar evidencia tanto de ensayos clínicos como de fuentes de la vida real.
¡Únete a nosotros para entender cómo la ciencia de datos y la generación de evidencia impactan las decisiones en el acceso a terapias innovadoras!
En este episodio exploramos un tema clave en el tratamiento de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales: las variables que pueden predecir el éxito en la RSCcPN. Desde la perspectiva de otorrinolaringología y alergología analizamos los factores clave que podrían marcar la diferencia en el tratamiento. ¡No se lo pierdan!
MAT CO 2404509
En este episodio de Access Talks, Juan André Núñez, Pricing Manager LATAM en Sanofi, nos lleva a través del pilar de Estrategia de Precios y Contratos Estratégicos, para explorar cómo determinar el precio óptimo de un producto, alineando su valor con las necesidades de los pagadores y el sistema de salud. Descubrimos cómo las estrategias de precios y contratos innovadores, como los acuerdos de entrada gestionada, pueden mejorar el acceso a tratamientos y asegurar su sostenibilidad. Juan André nos explica cómo se utilizan los datos y herramientas analíticas para tomar decisiones informadas, y cómo los modelos de precios internacionales se ajustan a las diferentes realidades de cada mercado. ¡Acompáñanos para entender cómo la estrategia de precios y los contratos estratégicos juegan un papel clave en el acceso al mercado de productos innovadores!
En el cuarto episodio de Access Talks, Daniel Ángel Pineda, Gerente de Acceso y Valor para la unidad de Inmunología de Sanofi, nos comparte su experiencia sobre la importancia de la planificación estratégica y táctica en el acceso al mercado. Exploramos cómo desarrollar estrategias de valor adaptadas a las necesidades de los pagadores y otros actores clave, además de la creación de materiales de comunicación específicos, el modelado de impacto económico y el uso de métricas para evaluar la efectividad de las propuestas de valor.
En este tercer episodio de Access Talks, exploramos el sistema de salud colombiano junto a Gabriel Patiño, Value and Access Manager de enfermedades raras para COPAC en Sanofi. Discutimos temas cruciales como la gestión financiera, las fuentes de financiamiento, las coberturas y los retos actuales que enfrenta el sistema. Profundizamos en la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de una colaboración activa entre todos los actores del sistema.
En este segundo episodio de Access Talks, profundizamos en las funciones clave de Market Access junto a Andrés Felipe Ruiz. Exploraremos los pilares fundamentales de esta área: el conocimiento del sistema de salud, la concienciación del pagador, la estrategia de acceso y comunicación de valor, la planificación y generación de evidencia, y la estrategia de precios y contratos. Cada uno de estos pilares juega un papel esencial para garantizar el acceso a los productos en el mercado.
En el primer episodio de Access Talks, Julia Helena León, gerente de Market Access COPAC en Sanofi, nos acompaña a adentrarnos en el mundo del Market Access, para entender su impacto en el sistema de salud. Desde la definición de Market Access, hasta los desafíos de llegar a los pagadores, este episodio es una guía esencial para entender cómo funciona la industria farmacéutica y cómo se toman las decisiones que afecta su salud. ¡No se lo pierdan!
La innovación de la medicina a principios del siglo pasado y los diferentes estudios a lo largo de este han permitido reconocer los probióticos como aliados en la salud, cuándo un microorganismo es un probiótico y cómo este se caracteriza. Conozca más sobre las guías de definición, indicaciones en gastroenterología, si hay probióticos con eficacia más allá del área gastro intestinal y además la diferencia respecto a los prebióticos, con el Dr. Francisco Guarner, consultor de gastroenterología del centro médico Teknon en Barcelona, científico Senior en la unidad de investigación de sistema digestivo en el instituto de recerca en Vall d'Hebron Barcelona.
Contenido Consumer HealthCare MAT-AR-2300969. **Material diseñado con fines educativos.
Con un diagnóstico inesperado, Cecilia continúa contándole al doctor cómo fue ese proceso para descubrir que su hija tiene Gaucher, una enfermedad rara multisistémica y altamente heterogénea. Sus síntomas incluyen, anemia, trombocitopenia, hepatoesplenomegalia y problemas óseos. Por eso, el reto que como profesionales de la salud tenemos es conocer y aprender a identificar enfermedades raras o huérfanas como esta, ya que un diagnostico temprano es esencial para prevenir o revertir las complicaciones graves, especialmente en niños.
Contenido Specialty Care MAT-CO-2303083. **Material diseñado con fines educativos.
Aunque solo un 7% de la población mundial es diagnosticado con una enfermedad rara o huérfana, aún hoy existen cientos de historias como la de Cecilia, quienes tienen que acompañar a un hijo, hija, hermano, primo, amigo que no solo tienen que vivir día a día con unos síntomas que no pueden controlar, sino que emprenden un largo viaje para descubrir qué es exactamente lo que le pasa a ese ser querido. Muchos incluso crecen y después de años siguen sin obtener una respuesta.
Por eso el reto que como profesionales de la salud tenemos es conocerlas y aprender a identificarlas, porque con un diagnóstico oportuno se impacta enormemente en la calidad de vida no solo del paciente, si no de sus cuidadores y su entorno.
Contenido Specialty Care MAT-CO-2303083. **Material diseñado con fines educativos.
Un tratamiento prolongado de antibióticos puede provocar modificación a la microbiota intestinal y causar efectos biológicamente relevantes para el paciente. Es importante reconocer qué fármacos alteran la estructura y funciones de la microbiota intestinal para evitar los efectos secundarios. Conozca más sobre los fármacos y la disbiosis intestinal con el Dr. Francisco Guarner, consultor de gastroenterología del centro médico Teknon en Barcelona, científico Senior en la unidad de investigación de sistema digestivo en el instituto de recerca en Vall d'Hebron Barcelona.
Contenido Consumer HealthCare MAT-AR-2300969. **Material diseñado con fines educativos.
Conozca más sobre la definición e interpretación de la disbiosis intestinal, cómo podemos reconocerla y diagnosticarla en la práctica clínica para una mejor atención al paciente, por el Dr. Francisco Guarner, consultor de gastroenterología.
Contenido Consumer HealthCare MAT-AR-2300969. **Material diseñado con fines educativos
Actualización sobre diagnóstico, criterios de ROMA y utilidad para el médico en el consultorio, entendiendo al dolor y desórdenes evacuatorios como bases principales para el correcto diagnóstico y orientación terapéutica.
Contenido Consumer HealthCare MAT-EC-2300244. **Material diseñado con fines educativos
Conozca sobre el perfil del paciente con Rinitis Alérgica en LATAM, ¿Es más leve?, ¿Es más severo? por el Dr. Ivan Chérrez, especialista en alergias e inmunología con más de 130 publicaciones. Además, conozca sobre escalas de calidad de vida y cómo evaluarla.
Contenido Consumer HealthCare MAT-AR-2300812. **Material diseñado con fines educativos
Conozca las ultimas actualizaciones de Rinitis Alérgica por el Dr. Iván Chérrez, especialista en alergias e inmunología con más de 130 publicaciones. ¿Qué es la Rinitis Alérgica?, ¿Cuál es la situación de la enfermedad en Latinoamérica?, ¿Cuál es la importancia del tratamiento temprano? Y mucho más.
Contenido Consumer HealthCare MAT-AR-2300673. **Material diseñado con fines educativos