Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/df/d2/d9/dfd2d985-672c-cf56-6400-f72ad031cc6c/mza_8051887769838303932.jpg/600x600bb.jpg
Maya K'at
Radio FGER
242 episodes
14 hours ago
Producciones de la Red Maya K'at de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER. Información desde los territorios desde el 15 de noviembre de 2004.
Show more...
Daily News
News
RSS
All content for Maya K'at is the property of Radio FGER and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Producciones de la Red Maya K'at de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER. Información desde los territorios desde el 15 de noviembre de 2004.
Show more...
Daily News
News
Episodes (20/242)
Maya K'at
“El pueblo Ch’orti’ y Tz’utujil, nos dan una muestra de perseverancia desde el ejercicio de la autoridad ancestral”

Visita nuestra casa: fger.org

Show more...
1 week ago
6 minutes 46 seconds

Maya K'at
Alto al genocidio en Gaza, demanda del pueblo de Guatemala

Las calles de la ciudad capital de Guatemala se llenaron con banderas de Palestina, un gesto de solidaridad de la población guatemalteca que, salió a las calles el 5 de octubre de 2025, en una protesta contra el genocidio en la Franja de Gaza que comete el gobierno de Israel.

“Vamos a derrocar el sionismo en Palestina y en el mundo”, dijo una mujer palestina que participó en la caminata pacífica.  

Producción: Marco Antonio Hernández Arévalo – Noticiero Maya K’at.

Show more...
1 month ago
8 minutes 58 seconds

Maya K'at
Solidaridad con Palestina en Guatemala

Solidaridad con Palestina en Guatemala

Show more...
1 month ago
10 minutes 2 seconds

Maya K'at
Explosividad multicultural: 111 Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

«Un espacio de encuentro, reflexión y compromiso solidario, que une a la sociedad civil, comunidades religiosas, organizaciones e instituciones en favor de las personas migrantes y refugiadas en Guatemala».

Show more...
1 month ago
9 minutes 32 seconds

Maya K'at
Lo que sucede en gaza se llama Genocidio

Herbert Reyes – Noticiero Maya K’at.


En la actual Asamblea de Naciones Unidas hemos escuchado denuncias muy potentes sobre el actuar bélico que el ente sionista llamado Israel realiza en Palestina, entre ellas las del presidente turco Recep Erdogan quien afirmó que: “el Genocidio en Gaza viene de más de 700 días”; o Gustavo Petro mandatario de Colombia confrontando a Trump de la siguiente manera: “no solo encarcela migrantes, sino que permite que caigan misiles contra niños, mujeres y viejos en Gaza”.


En su participación en la ciudad neoyorquina el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo fue confrontado por una mujer migrante, quien le solicitó fuera más contundente en ponerle nombre a esa matanza que sucede en Palestina. En los años de guerra en Guatemala al menos 45 mil desaparecidos se registraron, masacres, violencia sexual.


Documentos periciales publicados durante los debates y audiencia pública del caso Genocidio Ixil en nuestro país dan cuenta de la participación sionista en la intensidad de la violencia perpetrada en la sociedad guatemalteca.


El sindicalista Luis fuentes, sobreviviente del periodo de desapariciones, defensor de los derechos laborales y humanos de los guatemaltecos -analista en temas sindicales y de coyuntura- se pronuncia de manera recia llamando por su nombre a lo que el Estado de Guatemala no ha querido nombrar: Genocidio sionista en Palestina.

Show more...
1 month ago
8 minutes 54 seconds

Maya K'at
Hidroeléctrica genera inundaciones en Petén

Más de 40 familias del caserío Laguna Ixcoch enfrentan una crisis humanitaria, las inundaciones provocadas por la Hidroeléctrica Chixoy, les dejan pérdidas en sus cultivos, sus casas y pertenencias bajo el agua.


Las personas afectadas denuncian que esto ocurre constantemente y que no tienen apoyo del Estado.

Show more...
1 month ago
4 minutes 29 seconds

Maya K'at
Demandan romper relaciones con Israel al gobierno de Guatemala

La solidaridad del pueblo de Guatemala se hace patente con acciones públicas en favor del pueblo de Palestina. Exigen al presidente Bernardo Arévalo romper relaciones con Israel. 

Show more...
1 month ago
6 minutes 38 seconds

Maya K'at
La fotografía, un recurso educativo y disciplina esencial que facilita la comunicación

#Reportaje | Herbert Reyes – NoticieroMaya K’at | Doblaje al castellano: Gabriela Lam.


En este mes de agosto, hemos recorrido el lenguaje fotográfico como herramienta de memoria histórica, el periodismo, el uso terapéutico de la creación fotográfica, y la conservación de las imágenes para la utilidad hemerográfica.


En este episodio conversaremos con Vittoria Ciolini, actualmente directora de Dryphoto Artecontemporanea, un espacio de diálogos que van más allá de la fotografía como técnica artística o noticia de impacto.


Para las fundadoras y fundadores de este espacio, la fotografía tiene características esenciales que son poco perceptibles o incluso inadvertidas, como la logística, la percepción de símbolos e historias, que pueden tener utilidad didáctica, informativa y comunicacional. La modalidad y el proceso que lo genera.


Resalta Ciolini que entre los aspectos más importantes que nutren la fotografía es que permite: “que las personas participen en procesos compartidos de creación, significado y trascendencia”.

Show more...
2 months ago
7 minutes 52 seconds

Maya K'at
La Hemeroteca Nacional de Guatemala, un viaje gráfico en el tiempo

Continuando con los diálogos de fotografía, esta vez conversaremos con Mayra Marroquín, directora de la Hemeroteca Nacional de Guatemala, ella menciona que este “es un fondo hemerográfico y documental invaluable”, el lugar cuenta con miles de registros escritos y gráficos, resguardados y conservados. Actualmente, son parte de un proceso de digitalización para facilitar su acceso.

Show more...
2 months ago
5 minutes 33 seconds

Maya K'at
La fotografía, testimonio visual y la narrativa periodística

La fotografía tiene en la actualidad la capacidad de quedar guardada dentro de las pupilas del espectador, ya sea como un simple objeto artístico, documental o periodístico.

Nuestro invitado para este diálogo es Sergio Vega, analista e investigador, publica sus columnas de opinión en diferentes redes sociales que llevan su nombre. Destaca su atinado reflejo político en temas de actualidad y coyuntura que tienen que ver con la administración pública del Estado.

Show more...
2 months ago
7 minutes 48 seconds

Maya K'at
La fotografía, testimonio visual

Cada 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Fotografía. A lo largo de este mes, estaremos compartiendo relatos, miradas y reflexiones sobre esta poderosa herramienta visual.

Sus usos sociales, artísticos y, por supuesto, su papel en la memoria histórica. En pleno siglo XXI, la digitalización ha permitido que las imágenes de hechos ocurridos en cualquier rincón del mundo circulen casi de inmediato, generando interacción, conversación y conciencia a través de las redes sociales.

Nuestra invitada para esta serie de reportajes es Alexia Lam, estudiante de derecho, quien colaboró en la digitalización de historias de vida y en el archivo fotográfico del «Memorial virtual de víctimas del genocidio en Guatemala».

Show more...
2 months ago
4 minutes 7 seconds

Maya K'at
Lenguas vivas: antología poética en idiomas mayas

Cinco personas originarias de los Pueblos Mayas de Guatemala, juntan su arte para realizar una colección de poesías. Mediante el libro «Lenguas vivas» dan a conocer lo más representativo de sus obras.

Show more...
2 months ago
21 minutes 40 seconds

Maya K'at
"No tienes que llegar a acuerdos con la gran industria"

#Guatemala #Salud | Pablo Montenegro y Marco Hernández – Noticiero Maya K’at. FOTO: lpderecho.pe

La obesidad, anemia y la escasez de alimentos, son parte de la realidad alimentaria de los hogares en el mundo. El surgimiento de enfermedadades crónicas no transmisibles son el resultado de una mala alimentación.

«La diabetes era una enfermedad de las élites, actualmente se ha popularizado». Jaime Delgado, promotor de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable en Perú.

Anteriormente, las principales causas de muerte en la población mundial eran los accidentes de tránsito, las guerras y las enfermedades crónicas. En la actualidad, la mala alimentación presenta altos índices en los países.

En Guatemala, existe una una coalición que tiene como objetivo fortalecer, desde la sociedad civil, las políticas y acciones que contribuyan a tener un país saludable, denominada Guatemala Saludable. Conformada por: organizaciones de sociedad civil, sociedades médicas, institutos de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales y privadas, estas cuentan con el apoyo de instituciones internacionales.

Hace 70 años los alimentos estaban en su estado natural, posteriormente, la industria empezó a transformar los sistemas alimentarios, procesos que buscan generar ganacias en el mercado, sin importar la salud de las personas que consumidoras. 

En América Latina, Jaime Delgado, es el impulsor de la Ley de Alimentación Saludable, normativa que fue prmulgada por el congreso del Perú en 2013. Esta normativa busca prevenir daños en la salud de la población, a través de los alimentos procesados. 

La ley ordena incluir las figuras de los octógonos negros en los empaques de alimentos que son considerados dañinos por los componentes de su fabricación. 


Show more...
3 months ago
25 minutes 42 seconds

Maya K'at
Tina Modotti, revolución y fotografía

#Reportaje | Herbert Reyes – Noticiero Maya K’at. 

Declaran el año 2026, como el año de Tina Modotti, 130 años en revolución y fotografía.

Assunta Adelaide Luigia Modotti, conocida como Tina Modotti nació el 16 de agosto de 1896 en Udine, Italia.

Revolucionaria e internacionalista, se encontraba entre las más grandes intérpretes femeninas de la vanguardia artística del siglo pasado, Tina Modotti expresó su idea de libertad a través de la fotografía y el compromiso civil, convirtiéndose en un icono del país que le dio la bienvenida. Rápidamente trascendiendo las fronteras de México en su muy corta vida, para ser conocido en la escena del arte global.

Show more...
3 months ago
9 minutes 27 seconds

Maya K'at
Políticas públicas para la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada

Las víctimas del Diario Militar o “Dossier de la Muerte”, las y los estudiantes de la Universidad de San Carlos, detenidos desaparecidos, Monseñor Juan José Gerardi Conedera y el sacerdote Eufemio Hermógenes López Coarchita, fueron algunos de los nombres recordados durante la vigésima sexta edición de la Marcha de la Memoria, realizada en ciudad de Guatemala.


Esta movilización pacífica, realizada el 30 de junio, fue convocada por el colectivo H.I.J.O.S. (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) actividad que posiciona en lo público la memoria de sus seres queridos detenidos desaparecidos, en la cual, demandan políticas públicas al Estado para crear mecanismos de búsqueda. En la marcha también se exige al sistema de justicia, castigo para los perpetradores de crímenes cometidos durante las dictaduras.

Show more...
3 months ago
9 minutes 59 seconds

Maya K'at
Cuidado de la tierra en manos de la humanidad

Una producción de Federico Bol, periodista de la Red Maya K'at, articulación de periodistas comunitarios de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas -FGER. 22/04/2025

Show more...
6 months ago
8 minutes 10 seconds

Maya K'at
Cursos y talleres sobre la Memoria Histórica de Guatemala

La Asamblea Ciudadana contra la Corrupción y la Impunidad, capítulo de Chile, y la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) se encuentran preparando cursos y talleres sobre la Memoria Histórica de Guatemala, ante el vacío de información y carencia de análisis que hay en Guatemala sobre esta importante base social y política para el país. Se preparan tanto en la modalidad presencial como virtual.

 

"El denominador común de las juventudes de este tiempo, nacidas en 2000 y después, es su falta de interés y compromiso con la solución de los problemas socioeconómicos y políticos del país. Hay muchas razones para ello, consecuencia del modelo capitalista neoliberal que se ha padecido, y creemos que su antídoto es el conocimiento profundo del por qué hemos llegado a esta situación. Es ésta la principal justificación de nuestro programa de cursos y talleres", menciona Raúl Molina, ingeniero Civil, ex decano de ingeniería (1976), rector en funciones, exiliado político, profesor de la Universidad de Long Island y Universidad de Alberto Hurtado en Chile; dirigente del Programa del Modelo de la Naciones Unidas. Fundador de la Red por la Paz y el Desarrollo para Guatemala y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG) y escritor de varios artículos en torno a los conflictos sociales y políticos del país.

Show more...
7 months ago
5 minutes 27 seconds

Maya K'at
El tren de la destrucción de territorios mayas

Se presenta como algo que conecta, que genera oportunidad de desarrollo. Sinembargo, es un plan que se viene intentado implementar desde los años 90, condiscursos que buscaban ganar la aceptación de las personas que habitan elsureste de México.

 

Laconstrucción y administración de la mega obra está a cargo del ejércitomexicano. Afirmaciones del equipo de investigación de la Red Rebelión.

 

“Las promesas son: trabajo y cuidado del ambiente”, señala Víctor, integrante del equipo deinvestigación.

 

Elproyecto ilusiona a las personas de comunidades olvidadas por administracionesde gobiernos anteriores.

 

Desdela época del presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1 dediciembre de 1884-25 de mayo de 1911), se ha intentado ejercer control sobreterritorios autónomos. Antes del período de gobierno de Andrés Manuel LópezObrador -AMLO (1 de diciembre de 2018-30 de septiembre de 2024), el expresidente Enrique Peña Nieto (1 de diciembre de 2012-30 de noviembre de 2018),intentó impulsar la construcción de la obra con el nombre: TrenTranspeninsular.

 

Otrosnombres que se le han dado al proyecto son: Plan Puebla Panamá y PlanMesoamérica.

 

Elequipo de investigación explica que los efectos que trae el megaproyecto son:

 

·       Militarización

·       Destrucción de lamadre naturaleza

·       Despojo de tierra

·       Migración

·       Violación dederechos humanos

·       Criminalización

·       Amenazas contraactivistas

 

Eltrayecto del tren facilita la operación de varias actividades comerciales:

 

·       Inmobiliarias

·       Minerías

·       Hidroeléctricas

·       Mococultivos

·       Refinerías  

·       Megaturismo

 

ElGobierno de México impulsa la construcción del tren, acompañado de la Organizaciónde Naciones Unidas -ONU, con el objetivo de disminuir la oposición de lasresistencias.

 

Anteel rechazo de las comunidades que se organizan en resistencias pacíficas, lareacción de los intereses detrás del Tren Maya, empujan acciones decriminalización de quienes se resisten al avance del mega proyecto ferroviario.

 

Otraestrategia detectada por las investigadoras e investigadores, fue la cooptaciónde liderazgos para que apoyen el proyecto. Así lo afirma el colectivo deinvestigación que trabaja en las comunidades de México y con activistas enAlemania, por un período de cuatro años han reunido evidencias que revelan los hallazgosplasmados en dos publicaciones escritas.

 

Elequipo de investigación advirtió que, el plan busca extender sus vías, hastaterritorio de Guatemala. Afirmaron que su ingreso lo haría por el departamentode Petén, situación que pone en riesgo los bosques de la reserva maya.

 

Aunquela Deutsche Bahn es la única empresa alemana que ha firmado un contratofirmemente con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo -FONATUR y estáoficialmente implicada en el Tren “Maya”, otras corporaciones de Alemaniatambién son responsables de las violaciones de derechos humanos y ladestrucción medioambiental del megaproyecto. FUENTE: Tren Maya Made in Germany.https://deinebahn.com/wp-content/uploads/2023/04/Reporte-Recherche-AG-TM-a-dos-tintas-alta-small.pdf

 

 

 

#MayaKat#Informando #DesdeLosTerritorios #FGER #ComunicandoBuenVivir

Show more...
7 months ago
8 minutes 53 seconds

Maya K'at
Libro Memorias de Víctimas del Genocidio llega a biblioteca de FGER

#Guatemala #MemoriaHistórica | Pablo Montenegro – Noticiero Maya K’at.La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala –ODHAG, hizo entrega de una versión impresa del libro Memorias de Víctimas del Genocidio, publicación que reúne los testimonios de sobrevivientes del Genocidio en la región Ixil durante la época del Conflicto Armado Interno -CAI.Herbert Reyes, investigador de la ODHAG, hizo entrega del ejemplar a Walter Cúc, director ejecutivo de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas -FGER.El libro fue realizado por un equipo de investigadores y técnicos, mediante la recopilación de historias de vida y fotografías, contenidas en la publicación presentada el 25 de febrero de 2025, actividad en ocasión del Día para la Dignificación de las Víctimas del CAI en Guatemala.Angela Cúc, periodista Maya Kaqchikel e integrante de la Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj, fue participe de la presentación pública del libro el 25 de febrero.Opinión de Angela CúcLa información contenida en el libro realiza un aporte a la memoria histórica de Guatemala, contribuye a la memoria colectiva de las guatemaltecas y guatemaltecos, quienes recibirán datos relevantes de la guerra, mediante las publicaciones que realicen las comunicadoras y comunicadores en las más de 30 emisoras que integran la federación.La publicación digital se hará llegar a las personas que integran las articulaciones de la FGER: Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj y la Red de Periodistas Maya K’at.

Los medios que conforman la FGER potencian la difusión mediante los idiomas mayas, con transmisiones en todo el territorio nacional e internacional, mediante las radios en línea y las redes sociales, plataformas utilizadas para la difusión que busca romper el círculo informativo que, por años, promueve la cultura del olvido, pasar de página y dejar atrás las masacres cometidas durante los 36 años de guerra.La versión en PDF está disponible en el sitio del memorial FLORECEREMOS.

Show more...
7 months ago
6 minutes 1 second

Maya K'at
205 MAYA K'AT 18/10/2024

#Noticias #Guatemala

#MayaKat #Informando #DesdeLosTerritorios

Show more...
1 year ago
58 minutes 48 seconds

Maya K'at
Producciones de la Red Maya K'at de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER. Información desde los territorios desde el 15 de noviembre de 2004.