
Herbert Reyes – Noticiero Maya K’at.
En la actual Asamblea de Naciones Unidas hemos escuchado denuncias muy potentes sobre el actuar bélico que el ente sionista llamado Israel realiza en Palestina, entre ellas las del presidente turco Recep Erdogan quien afirmó que: “el Genocidio en Gaza viene de más de 700 días”; o Gustavo Petro mandatario de Colombia confrontando a Trump de la siguiente manera: “no solo encarcela migrantes, sino que permite que caigan misiles contra niños, mujeres y viejos en Gaza”.
En su participación en la ciudad neoyorquina el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo fue confrontado por una mujer migrante, quien le solicitó fuera más contundente en ponerle nombre a esa matanza que sucede en Palestina. En los años de guerra en Guatemala al menos 45 mil desaparecidos se registraron, masacres, violencia sexual.
Documentos periciales publicados durante los debates y audiencia pública del caso Genocidio Ixil en nuestro país dan cuenta de la participación sionista en la intensidad de la violencia perpetrada en la sociedad guatemalteca.
El sindicalista Luis fuentes, sobreviviente del periodo de desapariciones, defensor de los derechos laborales y humanos de los guatemaltecos -analista en temas sindicales y de coyuntura- se pronuncia de manera recia llamando por su nombre a lo que el Estado de Guatemala no ha querido nombrar: Genocidio sionista en Palestina.