Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/df/d2/d9/dfd2d985-672c-cf56-6400-f72ad031cc6c/mza_8051887769838303932.jpg/600x600bb.jpg
Maya K'at
Radio FGER
242 episodes
1 day ago
Producciones de la Red Maya K'at de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER. Información desde los territorios desde el 15 de noviembre de 2004.
Show more...
Daily News
News
RSS
All content for Maya K'at is the property of Radio FGER and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Producciones de la Red Maya K'at de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER. Información desde los territorios desde el 15 de noviembre de 2004.
Show more...
Daily News
News
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/12864836/12864836-1743101265819-2f934671748e5.jpg
El tren de la destrucción de territorios mayas
Maya K'at
8 minutes 53 seconds
7 months ago
El tren de la destrucción de territorios mayas

Se presenta como algo que conecta, que genera oportunidad de desarrollo. Sinembargo, es un plan que se viene intentado implementar desde los años 90, condiscursos que buscaban ganar la aceptación de las personas que habitan elsureste de México.

 

Laconstrucción y administración de la mega obra está a cargo del ejércitomexicano. Afirmaciones del equipo de investigación de la Red Rebelión.

 

“Las promesas son: trabajo y cuidado del ambiente”, señala Víctor, integrante del equipo deinvestigación.

 

Elproyecto ilusiona a las personas de comunidades olvidadas por administracionesde gobiernos anteriores.

 

Desdela época del presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1 dediciembre de 1884-25 de mayo de 1911), se ha intentado ejercer control sobreterritorios autónomos. Antes del período de gobierno de Andrés Manuel LópezObrador -AMLO (1 de diciembre de 2018-30 de septiembre de 2024), el expresidente Enrique Peña Nieto (1 de diciembre de 2012-30 de noviembre de 2018),intentó impulsar la construcción de la obra con el nombre: TrenTranspeninsular.

 

Otrosnombres que se le han dado al proyecto son: Plan Puebla Panamá y PlanMesoamérica.

 

Elequipo de investigación explica que los efectos que trae el megaproyecto son:

 

·       Militarización

·       Destrucción de lamadre naturaleza

·       Despojo de tierra

·       Migración

·       Violación dederechos humanos

·       Criminalización

·       Amenazas contraactivistas

 

Eltrayecto del tren facilita la operación de varias actividades comerciales:

 

·       Inmobiliarias

·       Minerías

·       Hidroeléctricas

·       Mococultivos

·       Refinerías  

·       Megaturismo

 

ElGobierno de México impulsa la construcción del tren, acompañado de la Organizaciónde Naciones Unidas -ONU, con el objetivo de disminuir la oposición de lasresistencias.

 

Anteel rechazo de las comunidades que se organizan en resistencias pacíficas, lareacción de los intereses detrás del Tren Maya, empujan acciones decriminalización de quienes se resisten al avance del mega proyecto ferroviario.

 

Otraestrategia detectada por las investigadoras e investigadores, fue la cooptaciónde liderazgos para que apoyen el proyecto. Así lo afirma el colectivo deinvestigación que trabaja en las comunidades de México y con activistas enAlemania, por un período de cuatro años han reunido evidencias que revelan los hallazgosplasmados en dos publicaciones escritas.

 

Elequipo de investigación advirtió que, el plan busca extender sus vías, hastaterritorio de Guatemala. Afirmaron que su ingreso lo haría por el departamentode Petén, situación que pone en riesgo los bosques de la reserva maya.

 

Aunquela Deutsche Bahn es la única empresa alemana que ha firmado un contratofirmemente con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo -FONATUR y estáoficialmente implicada en el Tren “Maya”, otras corporaciones de Alemaniatambién son responsables de las violaciones de derechos humanos y ladestrucción medioambiental del megaproyecto. FUENTE: Tren Maya Made in Germany.https://deinebahn.com/wp-content/uploads/2023/04/Reporte-Recherche-AG-TM-a-dos-tintas-alta-small.pdf

 

 

 

#MayaKat#Informando #DesdeLosTerritorios #FGER #ComunicandoBuenVivir

Maya K'at
Producciones de la Red Maya K'at de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER. Información desde los territorios desde el 15 de noviembre de 2004.