Hablar de Ella.
Porque la muerte es parte de la vida, dicen.
Así que, hablemos de ella.
Porque también es hablar de la vida.
Sábado 11 de octubre conversamos con la Dra. Marina Hechem, médica psiquiatra y psicooncóloga villeguense, en una charla profunda y necesaria.
Cuidarte Más, programa de la revista del Centro Médico Villegas.
FM Villegas - 91.5 - General Villegas.
Entrevista a la Dra. Cristina Rodríguez, quien forma parte del Grupo Entrelazadas.
Su enfoque del cáncer de mama como paciente. Su particular manera de enfrentar el diagnóstico y el tratamiento.
Y por supuesto, como siempre, la mejor música para la mañana del sábado.
Entrevista a la Lic. en Psicología Marta Formica sobre salud mental.
La falta de información y comprensión sobre las enfermedades mentales genera miedo y prejuicio. Combatir el estigma requiere educación, empatía y la promoción de un diálogo abierto sobre la salud mental, así como un esfuerzo colectivo para normalizar el tratamiento y la conversación en torno a estos temas.
Como siempre, la mejor música y la mejor compañía para una mañana de sábado.
Programa del 28 de septiembre de 2024. Nos visita el Dr. Carlos José García. "Carlitos", para varias generaciones de villeguenses que fueron sus pacientes.
Médico, docente y contador de historias.
Y como siempre, la mejor música del mundo.
En nuestro programa N° 114, destacamos "Derribando mitos en el ámbito de la salud", conversatorio con el Dr. Marcelo Tau sobre estas creencias o conceptos erróneos que se han popularizado y son comúnmente aceptados como verdaderos en el ámbito de la salud y la medicina, pero que no tienen base científica o han sido desmentidos por la evidencia y la investigación.
Estos mitos pueden surgir de diversas fuentes, como:
1. Información incorrecta o desactualizada.
2. Interpretaciones erróneas de estudios científicos.
3. Creencias culturales o tradicionales.
Y por supuesto, como siempre, la mejor música para un sábado en la mañana.
FM Villegas, emisiones los días sábados de 9.30 a 12 y de 19 a 21.30 horas.
Link: https://diarioactualidad.com/secciones/fmvillegas/
En el segmento Zona de Dragones de Cuidarte Más, en la edición del programa 113 del sábado 10 de agosto, recibimos al médico cirujano Alejandro Fogazzi, para hablar sobre la vida, la infancia, los amigos, el arte y la cirugía, entre muchas otras cosas.
Una Zona de Dragones que intenta llegar a las áreas profundas y menos conocidas del entrevistado, donde se encuentran sus pensamientos, sentimientos, experiencias y motivaciones más íntimas.
Buscamos encontrar ese territorio inexplorado tratando de descubrir y cartografiar del diálogo y la escucha atenta.
En el programa del sábado 20 de enero, conversamos con Esteban Bigliardi uno de los protagonistas de #lasociedaddelanieve película de Juan Antonio Bayona que está rompiendo récords en lo más visto en Netflix y representará a España en los Oscar.
El actor mantiene fuertes lazos con General Villegas y fue protagonista además de la película #Villegas junto a Esteban Lamothe.
Una experiencia única, un caso emblemático, un homenaje, un poema de diálogos, música y fotografía que representó un desafío personal, artístico y físico, bajo la dirección del genial director español.
No te pierdas la entrevista. Vas a querer volver a ver la película. Y si aún no la viste, no dejes de hacerlo.
El villeguense Alessandro Tamburi es ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente y estuvo en el programa CUIDARTE MÁS, conducido por Celina Fábregues en FM VILLEGAS, que se emite todos los sábados de 9.30 a 12 horas, para dialogar sobre el calentamiento global y específicamente sobre el enorme agujero de ozono que se ubica sobre el sur de Argentina y Chile. Si ponemos en contexto el agujero en la capa de ozono, que durante pandemia había mejorado, el problema se agudiza cuando se acerca el verano, "porque los rayos ultravioletas del sol inciden más directamente en el hemisferio sur y el agujero de la capa de ozono, normalmente se ubica en la Antártida, pero se puede abarcar estacionalmente y abarcar parte del sur de Argentina y Chile", señala en relación al informe del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus de la UE.
A horas de la presentación de su Camaleón Tour en el Teatro Español de General Villegas, encuentro en radio con Facundo Mazzei junto a la villeguense Azul Garrido.
En la zona de dragones del programa, Facu da una mirada a su vida, disfruta de este presente, pero se prepara para mudar la piel artística y personal.
Un espacio de total alegría y la más profunda intimidad de un artista que se reinventa a cada paso.
Qué es la cirugía metabólica, cuando y a quiénes se indica y por qué implica un trabajo multidisciplinario, antes y después de su realización.
El cirujano despeja muchas dudas sobre este procedimiento que se realiza mediante laparoscopía y hace especial hincapié en las indicaciones pre y post operatorias de los pacientes.
HOY: CANCIONES EN DISTINTOS IDIOMAS
ENTREVISTAS:
· Facu Mazzei y Azul Garrido, a horas de la puesta de "El Camaleón Tour" en el Teatro Español.
· Dr. Alejandro Fogazzi: los alcances de la cirugía bariátrica o metabólica.
EL DOS POR UNO: Burbujas de amor con el original del dominicano Juan Luis Guerra y la versión del español Ismael Serrano.
EL ESPECIAL DE SANTINO - Carnavalintro, Chano
HOY: Bandas sonoras del cine
ENTREVISTAS:
Carlos "El Rengo" Sosa. Carlitos es un exponente del resiliente, que tuvo en su mamá a su gran aliada, después que la polio le dejó huellas, como a muchos de su generación.
La adversidad nunca fue un freno para este "duro de matar" que sigue remando la vida y buscando nuevas ocupaciones que llene su abultada agenda de actividades.
EL ESPECIAL: Tony Bennett y Lady Gaga: I've Got You Under My Skin
SÁBADOS DE 9.30 A 12 HORAS
FM VILLEGAS - 91.5 MHZ
WEB: diarioactualidad.com/secciones/fmvillegas
En dos horas de un conversatorio sin fisuras, con los silencios justos, la risa oportuna, la emoción a flor de piel y los sentimientos no reprimidos, el médico que fue distinguido en el Concejo Deliberante, dejó paso al humanista que decidió tomarse tiempo para sentarse a pensar bajo la pérgola que armó en el frente de su casa.
Y es que la vida, al final, se trata de eso, ser el constructor del día que vivimos sin que pase de largo.
Alguien dijo por ahí (y creo que fue John Lennon) que la vida es eso que pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas. Por eso valen estas dos horas. Porque hay abrazos en la calle, discusiones en pasillos, atajadas de pelotas imparables, fuego en medio del rally, pasadas por la calle Belgrano solo para ver una luz encendida, un mate, el horno de barro, un par de manos curtidas, Eclipse, los hijos, los amigos, la vida.
Hay personas que se trascienden a sí mismas, como el Gordo Crusat, con club de fans incluido.
Vera Sanzol llegó con algo más de 30 años a General Villegas junto a su esposo, Eduardo Pincione. Ambos profesionales se hicieron un espacio y construyeron una vida en nuestra comunidad, que les dio la bienvenida.
Después de 42 años de profesión, Vera decidió honrar la promesa que se hizo a sí misma: dejar de ejercer cuando ya no sienta que se entrega al ciento por ciento.
La noticia desató una lluvia de repercusiones. Desde grupos de personas que se contactaron desde distintos puntos del país (y hasta del mundo) para coincidir en un regalo entre todos, llamados, mensajes, pequeños pacientes con sus familias y nuevas generaciones de pacientes que seguían pasando por el consultorio se reunieron frente a su casa para brindarle el mejor reconocimiento: un aplauso generalizado.
La médica repara. Repara vidas. Repara cosas. Todo, cualquier cosa que se rompa. Perdió a su papá en un accidente de tránsito cuando tenía 4 años y a partir de ese instante, sintió la necesidad de reparar. Y en esta cuestión de reparar vidas, era fundamental intentar reconstruir a ese padre que se fue cuando era tan chiquita.
Una vida entera dedicada a la familia, a cada lugar al que llegó con su estetoscopio, a sus amigos, que ahora dedicará tiempo a reconstruirse a sí misma, aunque seguramente, la veremos pasar con su bicicleta de tres ruedas, pedaleando por las calles de Villegas.
Feliz jubileo, es momento de cosechar la siembra.
"Para no volver a drogarte, tenés que agarrarte de donde sea", dice el Turco Abdala. El basquetbolista, autor de "Crónicas de lo No-Dicho, asegura que el libro "y la exposición han sido herramientas para no volver a drogarme y lo estoy logrando, llevo 7 años sin consumir."
Cambiar el paradigma de la droga a través de la comunicación, la información y la resolución.
La droga llegó para quedarse y lo que nos toca hacer es formar a las nuevas generaciones para no caer en el abismo. Una charla sin tabúes, a pura verdad.
CUIDARTE MÁS
SÁBADOS DE 9.30 A 12 HORAS
FM VILLEGAS - 91.5 MHZ
WEB: diarioactualidad.com/secciones/fmvillegas
HOY: LA BSO DE LA SERIE EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR
ENTREVISTAS:
Juan Antonio Abdala. El basquetbolista que a través de su libro Crónicas de Lo No-Dicho, relata en primera persona la problemática social, familiar y personal de las adicciones.
Un relato valiente que persigue más de un fin. No es solo una herramienta para cambiar el paradigma para enfrentar la droga sino un totem que le recuerda permanentemente por donde no volver a pasar.
2x1: Lenny Kravitz y Pablo Alborán en homenajes a Harry Belafonte y Armando Manzanero.
SÁBADOS DE 9.30 A 12 HORAS
FM VILLEGAS - 91.5 MHZ
WEB: diarioactualidad.com/secciones/fmvillegas
PROGRAMA N° 54 - CUIDARTE MÁS - 1 DE ABRIL DE 2022
Laura es mamá de Salvador, de 9 años, quien nos cuenta que quiere ser bailarín, cantante y médico del corazón. María es mamá de Paz y Mariana es mamá de Mateo.
Ser madre de un hijo con alguna condición del espectro autista puede ser una experiencia compleja y única. Puede haber una mezcla de amor incondicional y orgullo junto con la preocupación, el desafío y la incertidumbre de criar a un hijo con necesidades un tanto diferentes.
Es posible que estas mamás, se sientan en una constante montaña rusa emocional, con momentos de gran felicidad y momentos de profunda preocupación.
Esta misma montaña rusa les hace sentir, cada tanto que las embarga una sensación de soledad al no ser comprendida tan fácilmente la situación por los demás, especialmente si sus hijos tienen dificultades en la comunicación o el comportamiento.
La maternidad de un hijo con autismo puede ser desafiante, pero también puede ser una experiencia llena de amor, resiliencia y crecimiento personal.
SÁBADOS DE 9.30 A 12 HORAS
FM VILLEGAS - 91.5 MHZ
WEB: diarioactualidad.com/secciones/fmvillegas
El Pluma es uno de los tantos personajes que forman parte del paisaje villeguense. Bohemio, inventor, dueño de una gran imaginación. Deportista. Artesano. Escultor. Artista. Deportista. Maestro. El Pluma es en sí mismo, un desafío. Un nostalgioso de lo bueno, un cuidador del legado de sus padres. Un compañero de vida, una media naranja, el padre de Natacha. El mismo hombre capaz de cortar los dientes de un tenedor y agujerear una cuchara para vender "cubiertos para dieta" y de forjar la llave de la ciudad para el presidente Raúl Alfonsín.El Pluma, desde la banda de las mandarinas, hasta hoy.
HOY: BALADAS DEL ROCK NACIONAL
ENTREVISTA:
Daniel "Pluma" Amione. El Pluma es uno de los tantos personajes que forman parte del paisaje villeguense. Bohemio, inventor, dueño de una gran imaginación. Deportista. Artesano. Escultor. Artista. Deportista. Maestro. El Pluma es en sí mismo, un desafío. Un nostalgioso de lo bueno, un cuidador del legado de sus padres. Un compañero de vida, una media naranja, el padre de Natacha. El mismo hombre capaz de cortar los dientes de un tenedor y agujerear una cuchara para vender "cubiertos para dieta" y de forjar la llave de la ciudad para el presidente Raúl Alfonsín.
El Pluma, desde la banda de las mandarinas, hasta hoy.
EL ESPECIAL: Life, de Emily Dickinson
EL DUELO: That's What Love Will Make You Do
SÁBADOS DE 9.30 A 12 HORAS
FM VILLEGAS - 91.5 MHZ
WEB: diarioactualidad.com/secciones/fmvillegas
¿Cómo evaluar a los estudiantes universitarios que utilizan las apps de IA?
La tecnología requiere de nuevas estrategias para aplicar al proceso educativo. De esto y del estado de la educación en la Argentina hablamos con la Dra. Ana Lamas, profesional de la Educación y una de las mentes más brillantes de la actualidad sobre el tema.