Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/b5/ce/7d/b5ce7df0-58d8-7079-c1ea-c588f3d214f2/mza_6948842971990814236.jpg/600x600bb.jpg
La Pulga Podcast
La Pulga Podcast
53 episodes
1 week ago
Hablamos desde Bolivia sobre coyuntura, política, arte, feminismo y otros; unimos las voces de los pueblos y movimientos sociales junto a la de expertas y expertos en distintas áreas. Si te pica, ¡ráscate!
Show more...
Politics
News
RSS
All content for La Pulga Podcast is the property of La Pulga Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hablamos desde Bolivia sobre coyuntura, política, arte, feminismo y otros; unimos las voces de los pueblos y movimientos sociales junto a la de expertas y expertos en distintas áreas. Si te pica, ¡ráscate!
Show more...
Politics
News
Episodes (20/53)
La Pulga Podcast
Episodio 3: Las p*tas nos organizamos

En el último episodio de esta serie, la historia de la Vero nos llevará a dos lugares importantes y centrales: cómo se genera la relación con los dueños de los locales y, a partir de esto, la importancia de la organización política y, por lo tanto, la exigencia de una ley que proteja los derechos de las trabajadoras sexuales.

La Vero se despide de nosotras y nos lanza una pregunta que explota en nuestras cabezas, porque este camino no se acaba con este episodio.

Relato de vida compartido por: Verónica

Investigación: Carmen Núñez

Guion original: Lucía Mayorga y Luciana Riera

Edición y montaje de sonido: Daniela Anze

Música: Aldo Terrazas

Ilustración de portada: Lucía Mayorga

Dirección general: Raisa Valda A.

Este podcast documental, NOS DICEN P*TAS, es una idea original de La Pulga, en colaboración con Warmi, Asociación de Trabajadoras Sexuales de Bolivia, con la subvención del Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi - Jopueti.


Show more...
5 months ago
39 minutes 8 seconds

La Pulga Podcast
Episodio 2: Amor, s3xo y dinero

Ya conocemos cómo la Vero inicio en el trabajo sexual, qué implica formar parte de este sector en Bolivia y que hay una historia de amor que quiere ser contada. En este segundo episodio, la Vero nos cuenta mucho más, en medio de su relato pone sobre la mesa temas cruciales en la vida de las mujeres y el debate feminista: la maternidad, el aborto y la doble jornada laboral. 

Relato de vida compartido por Verónica

Investigación: Carmen Nuñez 

Guión original: Lucia Mayorga y Luciana Riera

Edición y montaje de sonido: Daniela Anze

Música: Aldo Terrazas

Ilustración de portada: Lucía Mayorga

Dirección general: Raisa Valda A.

Este podcast documental es una idea original de La Pulga, en colaboración con Warmi, Asociación de Trabajadoras Sexuales de Bolivia. Con la subvención del Fondo de mujeres Bolivia Apthapi - Jopueti.


Show more...
5 months ago
38 minutes 35 seconds

La Pulga Podcast
Episodio 1: Mi trabajo es el s3x0

NOS DICEN P*TAS

“Mi trabajo es el sex”* es el primer episodio de una serie de tres donde la Vero, dirigenta y referente histórica del trabajo sexual en Bolivia, nos comparte su historia. Con más de 40 años de experiencia, la Vero nos cuenta cómo comenzó en este oficio y qué tanto ha cambiado con el tiempo. Además, empezamos a conocer su historia más íntima: ¿cómo construye sus vínculos afectivos siendo parte de un sector tan estigmatizado?

Relato de vida compartido por Verónica

Investigación: Carmen Nuñez 

Guión original: Lucia Mayorga y Luciana Riera

Edición y montaje de sonido: Daniela Anze

Música: Aldo Terrazas

Ilustración de portada: Lucía Mayorga

Dirección general: Raisa Valda A.

Este podcast documental es una idea original de La Pulga, en colaboración con Warmi, Asociación de Trabajadoras Sexuales de Bolivia. Con la subvención del Fondo de mujeres Bolivia Apthapi - Jopueti.

Show more...
5 months ago
35 minutes 15 seconds

La Pulga Podcast
¡Ya se estrena “NOS DICEN P*TAS”!

En nuestro primer podcast documental exploramos el trabajo s3xu4l en Bolivia a partir de la historia de la Vero, quien ha sido dirigenta y referente del sector en las últimas décadas. Aunque fue un reto lleno de preguntas, la Vero nos ayudó a encontrar las respuestas compartiendo su experiencia y reflexiones.

El resultado son tres episodios que narran su historia personal, cómo su trabajo marca su vida íntima y sus relaciones, y por qué defiende la organización política de las trabajadoras s3xu4l3s. El primer episodio, “Mi trabajo es el sex*”, se estrena este 2 de junio en las principales plataformas de podcast. Esta producción es una idea original de La Pulga, en colaboración con Warmi, Asociación de Trabajadoras Sexuales de Bolivia, con el apoyo del Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi - Jopueti.

Show more...
5 months ago
40 seconds

La Pulga Podcast
T5 E7 - Las heridas de la tortura

La tortura deja secuelas no solo a nivel físico y psicológico, sino también en lo económico y social tanto en las víctimas como en sus familiares; en momentos de crisis política y el golpes de estado, como el de 2019, esta práctica se hace más violenta y cala incluso al interior de las instituciones de DD.HH. y los discursos instalados por los medios tradicionales del país.

Al final, el compromiso con la defensa de los derechos humanos debe impulsarnos al análisis de la realidad social, mirar qué desigualdades intersectan y qué límites de las estructuras estatales quedan pendientes de transformación.

Producción: Raisa Valda y Lucía Mayorga

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Diseño gráfico: Carolina Morón

Ilustración: Lucía Mayorga

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
2 years ago
51 minutes 59 seconds

La Pulga Podcast
T5 E6 - Memoria pospuesta, sobre la Comisión de la Verdad en Bolivia

La conformación de comisiones de la verdad ayudan a esclarecer el contexto social e histórico de las múltiples violaciones de derechos humanos luego de regímenes de facto y conflictos armado. En el caso boliviano la instalación de la Comisión de la Verdad es de data reciente, a pesar de que la sucesión mas larga de gobiernos de facto se dio entre 1965 y 1982.

El informe resultado de esta investigación abarca 11 tomos que recopilan datos hemerográficos, investigaciones, testimonios de las víctimas y otros datos obtenidos de las FF.AA.; dicho informe concluye con recomendaciones para la implementación de políticas públicas para la reparación y la no repetición de estos hechos, y en este tema en particular Bolivia todavía tiene muchas falencias.

Sin embargo, este informe es un paso fundamental para la reconstrucción de la memoria; constituye un valioso punto de partida para que las víctimas de estos procesos no sean olvidadas. Aun queda mucho por hacer.

Invitada: Nila Heredia Miranda, presidenta de la Comisión de la Verdad y ex Ministra de Salud.


Producción: Raisa Valda

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Diseño gráfico: Carolina Morón

Ilustración: Lucía Mayorga

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
2 years ago
35 minutes 27 seconds

La Pulga Podcast
T5 E5: IA ¿el fin del mundo?

Hoy vamos a hablarte de inteligencia artificial;

Ahora mismo, al hablar sobre Inteligencia Artificial se perciben dos posturas marcadas en relación a la misma: por un lado, visiones demonizantes o moralistas que señalan a la tecnología como el fin de algunos oficios y profesiones; al otro lado e igualmente peligrosas, visiones demasiado enaltecedoras de la misma, no solo de la tecnología sino de quienes representan a las corporaciones que se han hecho dueñas de este desarrollo tecnológico.

Te proponemos centrarnos en las personas: no solo como usuarios y consumidores, sino sobre todo dentro de sus relaciones laborales; porque ya no es suficiente solo reconocer los distintos tipos y plataformas que existen, sino reflexionar cómo afectan estas herramientas a los trabajadores, cómo se verán afectadas las relaciones de poder que existen con los corporativos, y qué hay detrás del sector privado que está abanderando el alto al desarrollo de la IA.

Invitado: Alvaro Guzman Galvez - apasionado de la tecnología, representante de negocios de Connaxis SRl.


Producción: Raisa Valda y Lucía Mayorga

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Ilustración: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
2 years ago
43 minutes 19 seconds

La Pulga Podcast
T5 E4 - Sexualidades disidentes: politizando el cuerpo y las identidades

La permanente resistencia desde los cuerpos disidentes y la consecuente politización de estas luchas se hace más necesaria, urgente si se quiere, frente al actual escenario de resurgimiento de un ala fuerte de la ultraderecha en nuestra región.

Cuando las etiquetas se quedan cortas para describir las experiencias de los cuerpos disidentes, La Pulga vuelve al lado de compañeras y compañeres de La Paz y Cochabamba dispuestas a arrojar luces sobre esta hegemonías heterno-normadas que también penetran a este y a otros movimientos. ¡Wawas incluidas! porque la maternidad no desaparece cuando sales a trabajar.


Agradecemos al Fondo de Mujeres Apthapi Jopueti por reconocer nuestra labor y premiarla con este primer fondo recibido.


Invitadxs: Edgar Soliz Guzman - Movimiento Maricas Bolivia; Nicole Yanatelli - Femidiskas; Yawar Castellón - Hombres Trans Diversos Cochabamba; Lenka Angulo - RedLB Cochabamba.


Producción: Raisa Valda y Lucía Mayorga

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Ilustración: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
2 years ago
1 hour 6 minutes 17 seconds

La Pulga Podcast
T5 E3 - Arte subversivo

El arte es complejo, atravesado por las mismas taras que aquejan a nuestra sociedad: racismo, clasismo, homofobia, por nombrar algunos. Y es que no basta con promover muestras y artistas luchando contra el racismo en magníficas y muy necesarias muestras en museos y salones de exposiciones; también es urgente revisar, cuestionar y poner en crisis las propias prácticas, que reproducen las desigualdades de este sistema, al interior de ciertas élites que dominan las artes.

En este contexto surge la propuesta artística de La Pesada Subversiva, desde Santa Cruz, Bolivia.

Invitada: Drixie Ikeya, activista transfeminista de La Pesada Subversiva (Bolivia).

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Producción: Lucía Mayorga y Raisa Valda

Ilustración: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
2 years ago
35 minutes 19 seconds

La Pulga Podcast
T5 E2 - ¿Neo fascismo, post fascismo o nueva derecha? Hablemos de la ola conservadora en LATAM

Al utilizar la palabra fascismo de forma indiscriminada, por ejemplo para señalar todo lo "negativo" en la política, se corre el riesgo de no reconocer y subestimar su vigencia cuando éste se manifiesta en el cotidiano pero sobre todo en situaciones de convulsión política, lo cual resulta sumamente peligroso.

En el contexto actual de creciente influencia de sectores ultra conservadores a nivel mundial, tal como exploramos en el episodio pasado, se hace cada vez más importante que identifiquemos y denunciemos lo que verdaderamente representa el fascismo, en sus nuevas y viejas formas.

Invitada: Luciana Jáuregui J., Socióloga y politóloga (Bolivia).

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Ilustración: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Gestión de comunidad: Luciana Riera



Show more...
2 years ago
37 minutes 51 seconds

La Pulga Podcast
T5 E1 - Agárrate Perú, alerta Brasil

2023 empieza y ya tenemos a cuestas una fuerte crisis política y social en Perú con un presidente vacado y protestas que se intensifican contra este nuevo gobierno que muchos consideran como usurpador.

Y por si fuera poco, en enero nos llegaban imágenes surrealistas de la toma de la plaza de los 3 poderes en Brasil.

La Pulga vuelve, estrenando la 5ta temporada, para a analizar los antecedentes de los momentos álgidos que atraviesan a Perú y Brasil, los puntos coincidentes entre sí y en relación a procesos recientes de la región incluyendo el de Bolivia en 2019, y también las particularidades de cada fenómeno.


Invitados: Claudio Couto, politólogo (Brasil); Oscar Castillo, comunicador (Perú).

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Ilustración: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
2 years ago
1 hour 9 minutes 6 seconds

La Pulga Podcast
T4 E6 - Arte, memoria y mujeres

El arte es político porque es intrínseco a la transformación social y es campo de revolución, las mujeres artistas nos estamos en todo nuestro territorio ¿cómo hablamos de nosotras desde el arte? ¿Desde qué lugares trabajamos la memoria? ¿Qué de nuestra historia de lucha y heridas colectivas traemos a la escena?

En el último episodio de esta temporada. Fabi y Clau, dos artistas escénicas bolivianas, nos comparten sus visiones y experiencias entre los puentes de las transversales del arte, la memoria y las mujeres.

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Producción de este episodio: Carolina Morón

Diseño gráfico: Carolina Morón

Ilustración: Lucía Mayorga

Gestión de comunidad: Luciana Riera



Show more...
2 years ago
41 minutes 40 seconds

La Pulga Podcast
T4 EP5 - Poesía a la calle: susurros y coplas que movilizan Tarija

Poesía y calle no son, ni deberían ser, palabras antagónicas. En golpes de Estado, dictaduras, crisis económicas o guerras, siempre han surgido movimientos que buscan manifestarse, a través de las artes, o más específicamente, de las tantas dimensiones de la poética, en contra del poder y sus violencias. Dígase patriarcado, machismo, colonialismo, racismo, o el feroz capitalismo, el hecho poético le hace frente en el espacio que nos pertenece a todxs, la calle.

En esta oportunidad las Pulgas llegamos al sur del país, Tarija, para indagar sobre la poesía urbana. Con un legado de referentes importantísimos de la poesía social como don Óscar Alfaro o el cantautor Nilo Soruco, el panorama actual de la ciudad, evidencia una inquietud desde las mujeres y disidencias organizadas por retomar el lenguaje poético e interpelar en las calles.

¿Cómo se organizan las colectivas o redes, para trabajar el lenguaje y manifestarlo en el espacio público? ¿Desde qué postura se hace? ¿Cuáles son las complejidades y retos de hacerlo en una Tarija que parece perdida en el tiempo? Con la copla y el susurro trataremos de encontrar respuestas junto a la Mocha Noe, integrante de las mochas copleras, y Vicky Guerrero, gestora cultura.

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Producción de este episodio: Luciana Riera

Diseño gráfico: Carolina Morón

Ilustración: Lucía Mayorga

Gestión de comunidad: Luciana Riera

Show more...
3 years ago
32 minutes 5 seconds

La Pulga Podcast
T4 E4 - Ecuador movilizado

Ecuador atrajo nuestra atención nuevamente en junio de 2022, con un paro nacional convocado por organizaciones indígenas y campesinas; pero ¿cuáles son las demandas del pueblo movilizado? ¿quiénes han sido las y los protagonistas de estas manifestaciones? ¿qué rol han jugado los medios de comunicación?.

Aunque el paro ha entrado en cuarto intermedio mientras se preparan las mesas de diálogo de los 10 puntos propuestos al gobierno central, te invitamos a reflexionar sobre esta movilización social en voz de dos compañeras ecuatorianas: Cristina Cucuri, mujer quichua puruá y dirigenta de salud de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo de los Pueblos de la Gran Nación Puruá; y  Sofía Cordero, politóloga y docente en el Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Dirección general : Raisa Valda A.

Ilustración: Lucía Mayorga S.

Diseño gráfico: Carolina Morón R.

Gestión de comunidad: Luciana Riera.


Show more...
3 years ago
1 hour 1 minute 3 seconds

La Pulga Podcast
T4 E3 - Minería, pan y libertad: Desparramando la brasa

De los acontecimientos históricos de Bolivia, la historia de las minas y el movimiento sindical minero, es todavía una historia que sigue conmoviendo no solo por la saña y violencia con que los gobiernos de facto actuaron sobre ellos, ellas (mineros, palliris, amas de casa), sino por la impresionante organización política que nos dejaron como legado para próximas generaciones.

Acompañamos este relato transmitido por Temístocles Cazorla Salvatierra, ex trabajador minero de Siglo XX en el mes que conmemoramos una año más de la masacre de San Juan (1967) acompañado de fragmentos del libro "1967: San Juan a sangre y fuego" de Carlos Soria Galvarro, José Pimentel y Eduardo García.

Dirección general : Raisa Valda A.

Ilustración: Lucía Mayorga S.

Diseño gráfico: Carolina Morón R.

Gestión de comunidad: Mariana Jaldín C., Luciana Muñoz.

Show more...
3 years ago
29 minutes 44 seconds

La Pulga Podcast
T4 E2 - Maternidades subversivas, la crianza es política

A lo largo de la historia se han impuesto modelos de madre que responden al mercado: primero la madre abnegada y sacrificada, y ahora desde una mirada neoliberal, es la super madre idealizada, perfecta, que no se queja. En este episodio vamos a transitar otras miradas sobre la maternidad, mirando la figura de la madre como sujeto político, y su caminar junto a sus wawas (hijos e hijas) desde la resistencia.

Al final, no se trata de darla la espalda al hecho de ser madre, sino rebelarse a la maternidad impuesta, aquella que reproduce el capitalismo y el patriarcado como formas de crianza.

Entrevistadas: Veltza Ampuero Morales (Ex militante del Partido Comunista de Bolivia), Maria Pariqui y Zenobia Chura (Secretaria ejecutiva nacional y Secretaria de Hacienda, respectivamente, de la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar) y Adriana Guzman Arroyo (Militante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal).

Dirección general : Raisa Valda A.

Producción: Carolina Morón R., Lucía Mayorga S., Raisa Valda A.

Ilustración: Lucía Mayorga S.

Diseño gráfico: Carolina Morón R.

Gestión de comunidad: Mariana Jaldín C.

Show more...
3 years ago
1 hour 7 minutes 57 seconds

La Pulga Podcast
T4 E1 - Proletarias de aquí, mujeres del Abya Yala

Con el pasar de los años los feminismos han cobrado mayor visibilidad debido a su capacidad movilizadora y la conquista de derechos por parte del movimiento alrededor del mundo; ello, por supuesto, no ha estado exento de la cooptación de estas luchas legítimas por parte de sectores liberales que intentan transformar al movimiento en un feminismo, blanco, hegemónico, de consigna vacía. Por ello vemos importante el entender la organización histórica y el papel que tienen las mujeres dentro de las organizaciones sociales y rurales, para retomar nuestra ruta hacia un feminismo popular.

Entrevistadas: Elsa Crispin (Marchista de Cochabamba), Erika Gonzales (Articulación de Mujeres Pluridiversas de La Paz y El Alto), Remedios Pinto Ballivián (Co-fundadora de la Organización de Afrodescendientes Mauchi), Dámaris Vargas (Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” - Pando), Ari (Articulación de Mujeres Pluridiversas de La Paz y El Alto).

Dirección general : Raisa Valda A.

Producción: Carolina Morón R., Lucía Mayorga S., Raisa Valda A.

Ilustración: Lucía Mayorga S.

Diseño gráfico: Carolina Morón R.

Gestión de comunidad: Mariana Jaldín C.

Show more...
3 years ago
20 minutes 53 seconds

La Pulga Podcast
T3 E9 - Desde el puente de Huayllani

La resistencia a la violencia del golpe de estado de 2019 tuvo como actoras importantes a las mujeres: mujeres de zonas rurales y urbanas, mujeres de pollera, de sectores populares. Patricia Olivares, un joven compañera, fue parte de uno de los grupos que se movilizó para rechazar este golpe. 

Desde la apacheta (memorial) instalada en Huayllani en honor a los caídos, con la memoria y el dolor de las masacres aun frescos, Patricia nos relata lo que experimentó aquel fatídico 15 de noviembre de 2019 cuando tuvo lugar la masacre de Huayllani (Sacaba). Un relato sensible y conmovedor para no olvidar a los 11 caídos y también para recordarnos la fortaleza de las mujeres organizadas, y cómo la organización popular se empezaba a activar frente a la violencia cruda del régimen de facto.

Dirección general : Raisa Valda Ampuero

Diseño gráfico: Carolina Morón

Ilustración: Lucía Mayorga

Gestión de comunidad: Mariana Jaldín

Show more...
3 years ago
36 minutes 27 seconds

La Pulga Podcast
T3 E8 - Arte y política: El dibujo político de Al-Azar

Casi junto a la aparición de los periódicos, surgió también el dibujo político. Las caricaturas que se hacían de la monarquía mostraban la necesidad de hacerle frente al poder, usando el humor como herramienta. Así fue en el transcurso de nuestra historia. Y, en la actualidad boliviana, Alejandro Salazar es nuestro mayor referente.

En este nuevo episodio desde el taller del maestro Alejandro Salazar, Al-Azar, nuestra compañera Lucía dialoga abierta y honestamente con él para conocer su obra, su estilo, su visión de la realidad y la política.

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Producción de este episodio: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Ilustración: Lucía Mayorga

Gestión de comunidad: Mariana Castro



Show more...
4 years ago
42 minutes 3 seconds

La Pulga Podcast
T3 E7 - De este lado, la Covid-19

La #Covid-19 no es solo ese terrible mal que ataca al cuerpo y sus órganos, también atraviesa con violencia lo psicológico, lo anímico y por supuesto el campo político. Desde estas miradas conversamos con Gabriel Mamani Magne, reconocido escritor paceño, basándonos además en un texto de su autoría titulado "Al otro lado de la ventana" que fue publicado desde su cuenta en Facebook en junio de 2021, poco después de salir de la Unidad de Terapia Intensiva por un cuadro complicado de esta enfermedad.

Si has atravesado la enfermedad, de lejos o de cerca, más de un tema de este episodio te hará eco. Esperamos que en alguna medida se un bálsamo y que pueda acompañarte mientras sales de este proceso.

Basado en un texto original de Gabriel Mamani Magne.

Dirección general: Raisa Valda Ampuero

Ilustración: Lucía Mayorga

Diseño gráfico: Carolina Morón

Gestión de comunidad: Mariana Castro

Show more...
4 years ago
53 minutes 23 seconds

La Pulga Podcast
Hablamos desde Bolivia sobre coyuntura, política, arte, feminismo y otros; unimos las voces de los pueblos y movimientos sociales junto a la de expertas y expertos en distintas áreas. Si te pica, ¡ráscate!