
Poesía y calle no son, ni deberían ser, palabras antagónicas. En golpes de Estado, dictaduras, crisis económicas o guerras, siempre han surgido movimientos que buscan manifestarse, a través de las artes, o más específicamente, de las tantas dimensiones de la poética, en contra del poder y sus violencias. Dígase patriarcado, machismo, colonialismo, racismo, o el feroz capitalismo, el hecho poético le hace frente en el espacio que nos pertenece a todxs, la calle.
En esta oportunidad las Pulgas llegamos al sur del país, Tarija, para indagar sobre la poesía urbana. Con un legado de referentes importantísimos de la poesía social como don Óscar Alfaro o el cantautor Nilo Soruco, el panorama actual de la ciudad, evidencia una inquietud desde las mujeres y disidencias organizadas por retomar el lenguaje poético e interpelar en las calles.
¿Cómo se organizan las colectivas o redes, para trabajar el lenguaje y manifestarlo en el espacio público? ¿Desde qué postura se hace? ¿Cuáles son las complejidades y retos de hacerlo en una Tarija que parece perdida en el tiempo? Con la copla y el susurro trataremos de encontrar respuestas junto a la Mocha Noe, integrante de las mochas copleras, y Vicky Guerrero, gestora cultura.
Dirección general: Raisa Valda Ampuero
Producción de este episodio: Luciana Riera
Diseño gráfico: Carolina Morón
Ilustración: Lucía Mayorga
Gestión de comunidad: Luciana Riera