En este episodio de Fitoterapia Funcional, exploramos el ginseng (Panax ginseng), conocido como el 'Rey de las Hierbas' por sus increíbles propiedades adaptógenas. Aprende cómo esta planta milenaria puede ayudarte a equilibrar tu energía, reducir el estrés y mejorar tu rendimiento físico y mental. Descubre su fascinante historia, respaldada por la medicina tradicional y estudios científicos modernos, así como formas prácticas de incorporarlo en tu vida diaria para fortalecer tu bienestar.
¡Escúchalo ahora y cultiva conocimiento junto a nosotros!
¿Tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia?
Contáctanos en nuestra página web: www.FitoterapiaFuncional.com
📞 (619) 502-9333
📍 13910 Lyons Valley Road -- Suite L -- East San Diego, CA 91963
Referencias:
Kennedy DO, Haskell CF, Wesnes KA. Single doses of Panax ginseng (G115) reduce blood glucose levels and improve cognitive performance during sustained mental activity. J Psychopharmacol. 2005;19(4):357-365.
Kim JH, Yi YS, Kim MY, et al. Roles of ginsenosides, the main active components of Panax ginseng, in inflammatory responses and diseases: A review. Mediators Inflamm. 2017;2017:1-10.
Reay JL, Kennedy DO, Scholey AB. Effects of Panax ginseng on mental performance and fatigue: A double-blind placebo-controlled investigation into the effects of single doses of two ginseng extracts. Psychopharmacology (Berl). 2005;181(1):105-117.
Christensen LP. Ginsenosides: Chemistry, biosynthesis, analysis, and potential health effects. Adv Food Nutr Res. 2009;55:1-99.
En este episodio de Fitoterapia Funcional, exploramos la avena (Avena sativa), un poderoso tónico natural para el sistema nervioso. Más allá de su papel como alimento básico, la avena sativa ofrece increíbles beneficios para reducir el estrés, calmar la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Descubre su rica composición en nutrientes, sus propiedades científicamente respaldadas y formas prácticas de incorporarla en tu rutina diaria, desde infusiones hasta tinturas y más.
¡Escúchalo ahora y cultiva conocimiento junto a nosotros!
¿Tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia?
Contáctanos en nuestra página web: www.FitoterapiaFuncional.com
📞 (619) 502-9333
📍 13910 Lyons Valley Road -- Suite L -- East San Diego, CA 91963
Referencias:
Kennedy DO, Haskell CF, Wesnes KA, et al. Improved cognitive performance and mental fatigue following a single dose of oats (Avena sativa L.). J Altern Complement Med. 2011;17(2):87-94.
Hudson T. Oat (Avena sativa): A review of its therapeutic uses. J Herb Pharmacother. 2006;6(1):21-36.
Reider C, Pearson W. Effects of a wild green-oat extract (Avena sativa) on cognitive performance in adults with high stress. Nutr Neurosci. 2016;19(9):425-431.
Singh R, De S, Belkheir A. Avena sativa (Oat), a potential neutraceutical and therapeutic agent: An overview. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013;53(2):126-144.
En este episodio de Fitoterapia Funcional, exploramos la pasiflora (Passiflora incarnata), una planta conocida por sus increíbles propiedades calmantes. Descubre cómo esta maravillosa flor puede ayudarte a combatir el estrés, aliviar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. También conocerás su fascinante historia, desde su uso por los pueblos indígenas hasta su adopción en la medicina moderna, así como sus beneficios respaldados por estudios científicos. Aprende cómo integrarla en tu vida diaria mediante infusiones, tinturas y combinaciones con otras plantas medicinales.
¡Escúchalo ahora y cultiva conocimiento junto a nosotros!
¿Tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia?
Contáctanos en nuestra página web: www.FitoterapiaFuncional.com
📞 (619) 502-9333
📍 13910 Lyons Valley Road -- Suite L -- East San Diego, CA 91963
Referencias:
Akhondzadeh S, Naghavi HR, Vazirian M, et al. Passionflower in the treatment of generalized anxiety: A pilot double-blind randomized controlled trial with oxazepam. J Clin Pharm Ther. 2001;26(5):363-367.
Miyasaka LS, Atallah AN, Soares BG. Passiflora for anxiety disorder. Cochrane Database Syst Rev. 2007;(1):CD004518.
Grundmann O, Wahling C, Staiger C. The European Monograph of Passiflora incarnata L. Phytother Res. 2020;34(1):8-15.
Dhawan K, Dhawan S, Sharma A. Passiflora: A review update. J Ethnopharmacol. 2004;94(1):1-23.
En este episodio de Fitoterapia Funcional, exploramos la valeriana (Valeriana officinalis), conocida como la planta del sueño natural. Descubre cómo esta poderosa planta puede ayudarte a combatir el insomnio, reducir la ansiedad y aliviar el estrés, gracias a sus compuestos bioactivos como el ácido valerénico y los flavonoides. Aprende sobre su fascinante historia, sus beneficios respaldados por la ciencia y formas prácticas de usarla en tu rutina diaria para mejorar tu calidad de vida.
¡Escúchalo ahora y cultiva conocimiento junto a nosotros!
¿Tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia?
Contáctanos en nuestra página web: www.FitoterapiaFuncional.com
📞 (619) 502-9333
📍 13910 Lyons Valley Road -- Suite L -- East San Diego, CA 91963
Referencias:
Bent S, Padula A, Moore D, et al. Valerian for sleep: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2006;119(12):1005-1012.
Fernandez-San-Martin MI, Masa-Font R, Palacios-Soler L, et al. Effectiveness of Valerian on insomnia: A meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Sleep Med. 2010;11(6):505-511.
Houghton PJ. The scientific basis for the reputed activity of valerian. J Pharm Pharmacol. 1999;51(5):505-512.
Stevinson C, Ernst E. Valerian for insomnia: A systematic review of randomized clinical trials. Sleep Med. 2000;1(2):91-99.
Balderer G, Borbély AA. Effect of valerian on human sleep. Psychopharmacology (Berl). 1985;87(4):406-409.
La lavanda (Lavandula angustifolia), también conocida como espliego o lavanda inglesa, es un arbusto perenne perteneciente a la familia Lamiaceae. Es muy valorada por sus propiedades terapéuticas, su uso en la medicina tradicional y su popularidad en la aromaterapia.
1. Medicamentos sedantes (Depresores del sistema nervioso central):
Ejemplos:
Benzodiacepinas: diazepam, lorazepam, alprazolam.
Hipnóticos: zolpidem, eszopiclona.
Antihistamínicos sedantes: difenhidramina, hidroxicina.
Barbitúricos: fenobarbital.
Relajantes musculares: carisoprodol, baclofeno.
Opiáceos: morfina, oxicodona, codeína.
2. Antidepresivos:
Ejemplos:
ISRS: fluoxetina, sertralina.
IRSN: duloxetina, venlafaxina.
Tricíclicos: amitriptilina, nortriptilina.
IMAO: fenelzina, selegilina.
3. Medicamentos antihipertensivos:
Ejemplos:
Betabloqueantes: metoprolol, propranolol.
IECA: enalapril, lisinopril.
Bloqueadores de calcio: amlodipino, nifedipino.
Diuréticos: furosemida, hidroclorotiazida.
4. Anticoagulantes o antiplaquetarios:
Ejemplos: Warfarina, clopidogrel, aspirina.
5. Medicamentos metabolizados por el hígado:
Ejemplos: Estatinas, anticonvulsivos, antipsicóticos.
REFERENCIA:
🌿 ¿Sabías que existe una planta que puede ayudarte a combatir el estrés, mejorar tu energía y equilibrar tu salud mental y física? En este primer episodio de Fitoterapia Funcional, exploramos la ashwagandha (Withania somnifera), una poderosa hierba adaptógena utilizada en la medicina ayurvédica durante siglos.
Descubre su historia, sus múltiples beneficios respaldados por la ciencia y cómo puede transformar tu vida. Además, aprenderás sobre la diferencia entre herbolaria y fitoterapia, y reflexionaremos juntos sobre el papel de la naturaleza en nuestra salud.
¡Acompáñanos en este viaje educativo y sorprendente hacia el equilibrio natural!
+ 1 (619) 502 93 33 www.BHealingClinic.com
Música por Pixabay
Bibliografía:
En este primer episodio de Fitoterapia Funcional, exploramos los orígenes fascinantes de la fitoterapia, cómo las plantas han sido usadas para sanar a lo largo de la historia, y un dato sorprendente sobre una planta medicinal que te dejará asombrado. ¡Conéctate con la naturaleza y transforma tu salud! Para consultas o información, contáctanos al (619) 502-9333.