📊 USDMXN ROMPE ESTRUCTURA Y TOCA SU NIVEL MÁS ALTO DESDE SEPTIEMBRE
💵 USD/MXN: 18.6352 ⬇️ (–0.16%)
🌙 Rango overnight: 18.6250–18.77
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.3734 ⬇️ (–0.42%)
EUR/USD: 1.1470 ⬇️ (–0.11%)
Índice Dólar (DXY): 100.34 ⬆️ (+0.13%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 62,390.73 (0.00%)
S&P 500: 6,771.55 ⬇️ (–1.17%)
Nasdaq: 23,348.64 ⬇️ (–2.04%)
Dow Jones: 47,085.24 ⬇️ (–0.53%)
🛢️ Commodities
WTI: 60.17 ⬇️ (–0.64%)
Oro: 3,985.12 ⬆️ (+0.62%)
🔍 Factores clave
El USDMXN alcanzó su nivel más alto desde el 4 de septiembre, impulsado por el fortalecimiento global del dólar, cuyo índice (DXY) también tocó su punto más alto desde el 28 de mayo.
En Estados Unidos, el cierre del gobierno cumple ya 36 días, marcando un nuevo récord histórico. Aunque los intentos legislativos por aprobar una ley de financiamiento han vuelto a fracasar, algunos senadores de ambos partidos han dejado entrever avances en un posible acuerdo que podría destrabar la parálisis en los próximos días.
En el plano económico, el reporte ADP de empleo privado mostró la creación de 42,000 puestos, por encima de los 32,000 esperados y tras una caída de 29,000 en el dato anterior, señal de una ligera recuperación en el mercado laboral a pesar del contexto de incertidumbre política y el freno en datos oficiales por el shutdown.
Las expectativas de política monetaria también se ajustan: según Investing.com, la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre se redujo a 64%, reflejando un tono más cauto del mercado ante la mezcla de datos mixtos y declaraciones divergentes entre los miembros de la Fed.
📈 Técnico
El usdmxn rompió con fuerza el techo de 18.65, extendiendo el movimiento hasta 18.77, muy cerca del objetivo técnico en 18.80, donde apareció oferta y tomó una ligera pausa.
La estructura de corto plazo sigue en definición, pero el par ha confirmado dos rompimientos consecutivos (18.50 y 18.65), validando el escenario de volatilidad posterior al periodo de compresión. El rango operativo queda entre 18.50–18.80, a la espera de la decisión de Banxico el jueves, que podría marcar el nuevo sesgo de corto plazo.
📆 Fechas clave
📌 6 de noviembre – Anuncio política monetaria Banxico
📌 7 de noviembre – Inflación México
📌 Sin fecha específica – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México
📌 7 de noviembre – Reporte de empleo EUA
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.50, 18.45
🔸 Pivote: 18.60
🔺 Resistencias: 18.65, 18.80
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Banxico #Fed #Mercados #EmpleoEUA #TasasDeInterés #Inflación #MXN #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN TOCA TECHO CLAVE MIENTRAS EL MERCADO ESPERA DATOS DE EMPLEO EN EUA
💵 USD/MXN: 18.6266 ⬆️ (+0.73%)
🌙 Rango overnight: 18.48–18.65
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4068 ⬆️ (+0.51%)
EUR/USD: 1.1493 ⬇️ (–0.23%)
Índice Dólar (DXY): 100.07 ⬆️ (+0.19%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 62,653.89 ⬇️ (–0.18%)
S&P 500: 6,851.97 ⬆️ (+0.17%)
Nasdaq: 23,834.72 ⬆️ (+0.46%)
Dow Jones: 47,336.68 ⬇️ (–0.48%)
🛢️ Commodities
WTI: 60.20 ⬇️ (–1.39%)
Oro: 4,003.37 ⬇️ (–0.26%)
🔍 Factores clave
Hoy se cumplen 35 días del cierre del gobierno estadounidense, y según reportes recientes, las negociaciones comienzan a destrabarse, lo que podría poner fin en cualquier momento al shutdown más largo en la historia moderna de EUA.
Mientras tanto, miembros de la Reserva Federal han mostrado posturas divergentes respecto a la política monetaria. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que la inflación “sigue por encima del objetivo y evolucionando de forma desfavorable”, mientras que Lisa Cook considera que el riesgo de un debilitamiento laboral supera al de una inflación más alta.
Por otro lado, Stephen Miran reiteró que la Fed “sigue siendo demasiado restrictiva”, pidiendo más recortes, mientras que Mary Daly (Fed de San Francisco) sostuvo que deben “mantener una mente abierta” ante la posibilidad de bajar tasas en diciembre.
El mercado ajusta posiciones: la probabilidad de recorte en diciembre cae a 68% (desde 90% la semana pasada), mientras la atención se centra hoy en la encuesta JOLTs de ofertas laborales, que podría ofrecer nuevas señales sobre la solidez del empleo, y mañana en el reporte de empleo privado ADP, que servirá como antesala del dato oficial del viernes.
📈 Técnico
El usdmxn probó su piso en 18.50 sin romperlo, confirmando ese nivel como soporte de corto plazo. Por el contrario, el par ha tocado nuevamente su techo en 18.65, nivel que marca la parte superior del canal actual.
El movimiento al alza responde más a un ajuste técnico y cobertura de posiciones que a un catalizador fundamental. Si el tipo de cambio logra romper 18.65 con fuerza y volumen, se abre el camino hacia 18.80 y 19.00, aunque también podría presentarse un retroceso técnico hacia 18.50–18.45 si el mercado toma ganancias previo a los datos de empleo.
📆 Fechas clave
📌 4 de noviembre – Encuesta JOLTs EUA (ofertas laborales)
📌 5 de noviembre – Reporte de empleo ADP EUA (privado)
📌 6 de noviembre – Anuncio política monetaria Banxico
📌 7 de noviembre – Inflación México
📌 Sin fecha específica – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México
📌 7 de noviembre – Reporte de empleo EUA
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.50, 18.45
🔸 Pivote: 18.60
🔺 Resistencias: 18.65, 18.80
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Banxico #Inflación #Empleo #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Forwards #Opciones #Tesorería #Inversiones
📊 EN MEMORIA DE CARLOS MANZO: LA FORTALEZA TAMBIÉN SE CONSTRUYE DESDE LA PAZ
💵 USD/MXN: 18.4933 ⬇️ (–0.26%)
🌙 Rango overnight: 18.49–18.57
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.2880 ⬇️ (–0.45%)
EUR/USD: 1.1511 ⬇️ (–0.22%)
Índice Dólar (DXY): 99.94 ⬆️ (+0.14%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 62,769.18 ⬆️ (0.00%)
S&P 500: 6,840.20 ⬆️ (+0.26%)
Nasdaq: 23,724.96 ⬆️ (+0.61%)
Dow Jones: 47,562.87 ⬆️ (+0.09%)
🛢️ Commodities
WTI: 60.99 ⬆️ (+0.02%)
Oro: 4,029.10 ⬆️ (+0.82%)
🔍 Factores clave
El cierre del gobierno de Estados Unidos entra hoy en su día 34, marcando un punto crítico en medio de la parálisis legislativa. Senadores demócratas y republicanos se reunirán este lunes, aunque no se espera votación inmediata. De no resolverse, el cierre se convertiría en el más largo de la historia, retrasando nuevamente la publicación de datos económicos clave como el reporte de empleo de octubre, que sería el segundo consecutivo pospuesto.
Ante la falta de información oficial, el mercado centrará su atención en los datos del sector privado, particularmente en el reporte de empleo ADP que se publicará el miércoles, y que ofrecerá pistas sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
En México, la atención se enfoca en la decisión de política monetaria de Banxico este jueves, donde el consenso espera otro recorte de 25 pb, y en la inflación de octubre que se dará a conocer el viernes, ambos eventos clave para determinar el ritmo de flexibilización monetaria local.
🕊️ En memoria de Carlos Manzo
Hoy México no solo perdió a un hombre, sino una voz que creía en la posibilidad de transformar desde lo local lo que la nación parece haber olvidado: la dignidad, la justicia y la esperanza. El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, no es solo un acto de violencia; es una herida abierta que nos recuerda el precio que muchos pagan por atreverse a servir con integridad en un país donde hacerlo se ha vuelto peligroso.
La muerte de un líder no debería ser el eco de la impunidad, sino el punto de inflexión que nos obligue a mirar de frente lo que somos y lo que estamos permitiendo. No hay economía, política ni progreso que valga si la vida humana ha dejado de tener valor. La verdadera reconstrucción nacional empieza cuando el dolor ajeno nos sacude como propio.
Que su partida nos despierte del letargo. Que su ejemplo nos confronte. Porque mientras callar sea más cómodo que exigir justicia, seguiremos siendo cómplices de aquello que decimos lamentar. Que su memoria se convierta en semilla de conciencia en un país que no puede darse el lujo de perder más valientes.
A su esposa e hijos, todo el cariño, la fuerza y la admiración de quienes reconocemos en Carlos Manzo a un hombre íntegro y valiente. Su legado queda vivo en ustedes: en su ejemplo, en su nombre y en la huella profunda que deja en su comunidad.
Descanse en paz, Carlos Manzo.
📈 Técnico
El usdmxn pone a prueba su reciente piso consolidado en 18.50, rompiéndolo brevemente a la baja, lo que muestra que la nueva estructura aún no se consolida completamente. Los promedios móviles señalan precisamente ese nivel como un pivote técnico clave, por lo que esta semana será determinante para definir la dirección del corto plazo.
📆 Fechas clave
📌 5 de noviembre – Reporte de empleo ADP EUA (privado)
📌 6 de noviembre – Anuncio política monetaria Banxico
📌 7 de noviembre – Inflación México
📌 Sin fecha específica – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México
📌 7 de noviembre – Reporte de empleo EUA
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.45, 18.35
🔸 Pivote: 18.50
🔺 Resistencias: 18.65, 18.80
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Banxico #Fed #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Forwards #Opciones #Tesorería #Inversiones #México #CarlosManzo #Justicia #Paz
📊 USDMXN CONSOLIDA NUEVA ESTRUCTURA TRAS SEMANA DE ALTA VOLATILIDAD
💵 USD/MXN: 18.5549 ⬆️ (+0.18%)
🌙 Rango overnight: 18.52–18.57
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4249 ⬆️ (+0.02%)
EUR/USD: 1.1547 ⬇️ (–0.16%)
Índice Dólar (DXY): 99.72 ⬆️ (+0.18%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 62,889.86 ⬆️ (0.00%)
S&P 500: 6,864.78 ⬆️ (+0.62%)
Nasdaq: 23,581.14 ⬆️ (0.00%)
Dow Jones: 47,522.12 ⬆️ (0.00%)
🛢️ Commodities
WTI: 60.98 ⬆️ (+0.68%)
Oro: 4,036.85 ⬆️ (+0.52%)
🔍 Factores clave
Después de atravesar por un mar de información de primera línea para decisiones económicas, el mercado vuelve a enfocarse en el shutdown del gobierno de EUA y su impacto no solo en la publicación de datos, sino en la economía en general. Ya se retrasaron la publicación del PIB del 3T y del PCE, este último clave para la toma de decisiones de política monetaria. La próxima semana se espera finalmente la publicación del reporte oficial de empleo de octubre, junto con el pendiente de septiembre.
El cierre del gobierno federal podría costarle a la economía estadounidense entre 7,000 y 14,000 millones de dólares, reduciendo hasta 2.0% el PIB del cuarto trimestre, de acuerdo con estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO). El cierre cumple ya 31 días, y no se vislumbra un final cercano: los republicanos del Senado presionan por una medida provisional hasta el 21 de noviembre, mientras que los demócratas exigen incluir la extensión de créditos fiscales para cobertura sanitaria.
Ante la falta de datos y los comentarios recientes de la Fed, la probabilidad de un recorte de tasas de 25 pb en diciembre, que el mercado descontaba casi por completo (97%), ha caído a 63%, generando ajustes en los portafolios globales y renovando la cautela entre los inversionistas.
📈 Técnico
El usdmxn proyecta cerrar la semana consolidando por encima de 18.50, que ahora actúa como el nuevo piso técnico dentro de una estructura de precios aún sin techo definido (por ahora respetando 18.65).
El nuevo driver será si la Fed cuenta con suficientes datos para decidir en diciembre: si la probabilidad de recorte vuelve a subir, podríamos ver al par regresar hacia 18.35; si continúa bajando, el mercado pondrá a prueba los techos de 18.65 y 18.80.
📆 Fechas clave
📌 6 de noviembre – Anuncio política monetaria Banxico
📌 Sin fecha específica – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México
📌 Datos pendientes de calendarizar – Reporte de empleo EUA (septiembre y octubre) e índice PCE EUA
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.50, 18.45
🔸 Pivote: 18.55
🔺 Resistencias: 18.65, 18.80
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Forwards #Opciones #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN ROMPE ESTRUCTURA TRAS LA FED Y ACUERDOS COMERCIALES CLAVE
💵 USD/MXN: 18.5635 ⬆️ (+0.44%)
🌙 Rango overnight: 18.45–18.61
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4690 ⬆️ (+0.17%)
EUR/USD: 1.1565 ⬇️ (–0.31%)
Índice Dólar (DXY): 99.57 ⬆️ (+0.42%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 63,352.85 ⬆️ (+0.89%)
S&P 500: 6,890.59 ⬇️ (0.00%)
Nasdaq: 23,958.47 ⬆️ (+0.55%)
Dow Jones: 47,632.00 ⬇️ (–0.16%)
🛢️ Commodities
WTI: 59.93 ⬇️ (–0.91%)
Oro: 3,981.55 ⬇️ (–0.48%)
🔍 Factores clave
La Fed recortó la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en un rango de 3.75%–4.00%, y anunció el fin del programa de ajuste cuantitativo (QT) a partir del 1 de diciembre. Aunque el mercado ya descontaba la decisión, el tono fue más prudente que dovish, dejando abierta la puerta a nuevos recortes, pero condicionados a los datos.
En su conferencia, Jerome Powell reconoció “opiniones muy divergentes” dentro del Comité y reiteró que no hay una ruta predeterminada hacia diciembre. La Fed enfrenta presiones en ambos mandatos (inflación y empleo), pero la falta de datos por el cierre del gobierno limita su visibilidad. Powell admitió que “manejar en medio de la niebla obliga a reducir la velocidad”, subrayando que la Fed actuará con cautela y basándose solo en evidencia confirmada.
En el frente comercial, Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo en Corea del Sur para reducir aranceles y aplazar durante un año las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras, materiales clave para industrias tecnológicas y de defensa. Las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47% (10 puntos menos que el previo). Trump calificó la reunión como “un 12 sobre 10”.
Por su parte, Trump confirmó una nueva prórroga a los aranceles hacia México, inicialmente previstos para el 1 de noviembre, sin detallar duración ni productos específicos. Ni Trump ni Claudia Sheinbaum han dado detalles sobre la fecha exacta ni el plazo de la prórroga. Entre los sectores implicados figuran automóviles y autopartes fuera de las reglas de origen del TMEC.
En México, el PIB del tercer trimestre cayó 0.3% trimestral y 0.3% anual, en línea con las expectativas. La contracción abre el debate sobre si el país podría entrar en una recesión técnica de repetirse la caída en el cuarto trimestre, lo que podría dar espacio adicional a Banxico para continuar con su ciclo de recortes graduales.
📈 Técnico
El usdmxn, en un contexto de altísima cantidad de información a procesar, rompe su techo de 18.50 y por ahora ha alcanzado parcialmente 18.61. El rompimiento se da con volumen para confirmar, aunque ligeramente por debajo del promedio de los movimientos donde hemos visto rompimientos anteriores.
El sesgo queda claro a la alza, rompiendo la estructura de muy corto plazo pero manteniendo, por ahora, el techo de 18.65 de corto–mediano plazo. De romper el 18.65 se abre la puerta al 18.80 y 19.00, aunque ya mostró una primera reacción técnica incluso antes de ese nivel.
📆 Fechas clave
📌 31 de octubre – PCE EUA, Inflación del consumo personal
📌 Sin fecha específica – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México
📌 30 oct 2026 – Fin de prórroga arancelaria China–EUA
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.50, 18.45, 18.35
🔸 Pivote: 18.55
🔺 Resistencias: 18.65, 18.80, 19.00
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Forwards #Opciones #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN EN MÁXIMA EXPECTATIVA: FED DECIDE HOY ENTRE RECORTE O VOLATILIDAD
💵 USD/MXN: 18.4355 ⬆️ (+0.15%)
🌙 Rango overnight: 18.42–18.46
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4612 ⬇️ (–0.01%)
EUR/USD: 1.1641 ⬇️ (–0.09%)
Índice Dólar (DXY): 98.82 ⬆️ (+0.08%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 62,795.24 ⬆️ (+1.51%)
S&P 500: 6,890.89 ⬆️ (+0.23%)
Nasdaq: 23,827.49 ⬆️ (+0.80%)
Dow Jones: 47,706.37 ⬆️ (+0.34%)
🛢️ Commodities
WTI: 60.22 ⬆️ (+0.12%)
Oro: 4,031.16 ⬆️ (+1.21%)
🔍 Factores clave
Hoy toda la atención está puesta en la Reserva Federal, que concluye su reunión de política monetaria de dos días. El mercado descuenta prácticamente un 100% de probabilidad de un recorte de 25 puntos base, lo que situaría la tasa de fondos federales en 3.75%–4.00%, su nivel más bajo desde 2022.
La atención estará en la conferencia de prensa de Jerome Powell, donde los inversionistas buscarán señales sobre la magnitud y velocidad de futuros recortes. El mercado ya anticipa otro recorte en diciembre, pero el dilema es si la Fed debería tomar decisiones sin la información completa, dado que el prolongado cierre de gobierno ha impedido la publicación de varios indicadores clave, entre ellos el reporte oficial de empleo.
Con menos datos disponibles, el banco central se apoya en señales parciales del mercado laboral y la inflación, esta última mostrando una aceleración a un ritmo más moderado de lo esperado en septiembre, posiblemente afectada por las políticas arancelarias de Donald Trump. El Comité Federal de Mercado Abierto enfrenta así presiones en ambos frentes de su mandato: controlar precios y sostener el empleo.
Si la Fed no recorta, o lo hace con un tono menos dovish de lo esperado, podría desatar fuerte volatilidad en los mercados.
En el frente comercial, Trump aseguró que el acuerdo con China podría concretarse esta semana, lo que reduciría la aversión al riesgo y favorecería a monedas emergentes como el peso mexicano.
📈 Técnico
El usdmxn continúa en compresión con sesgo al alza, respetando 18.45 como techo y con pisos cada vez más altos por encima de 18.40. Un cambio en la expectativa del mercado, especialmente si el comunicado de la Fed resulta más hawkish, podría romper la estructura actual e impulsar un movimiento alcista.
Si se confirma el escenario previsto, con un recorte de 25 bps y tono dovish, el rango 18.50–18.35 seguiría vigente, con tolerancia ampliada a 18.65–18.20.
A la volatilidad por la Fed se suman los riesgos comerciales entre China y EUA y el fin de la prórroga arancelaria entre EUA y México este fin de semana.
📆 Fechas clave
📌 29 de octubre – Decisión política monetaria de la Fed
📌 30 de octubre – Reunión Trump–Xi Jinping en Corea del Sur
📌 31 de octubre – PCE EUA, Inflación del consumo personal
📌 1 de noviembre – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.35, 18.20, 18.00
🔸 Pivote: 18.45
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65, 18.80, 19.00
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Fed #JeromePowell #TrumpXi #Mercados #Forex #CoberturasFinancieras #Inversiones
📊 USDMXN EN COMPRESIÓN: EL MERCADO ESPERA RECORTE DE LA FED Y ACUERDO TRUMP–XI
💵 USD/MXN: 18.4481 ⬆️ (+0.32%)
🌙 Rango overnight: 18.38–18.46
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4861 ⬆️ (+0.35%)
EUR/USD: 1.1646 ⬆️ (+0.02%)
Índice Dólar (DXY): 98.78 ⬇️ (–0.04%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,860.30 ⬆️ (+1.17%)
S&P 500: 6,875.16 ⬆️ (+1.23%)
Nasdaq: 23,637.46 ⬆️ (+1.86%)
Dow Jones: 47,544.59 ⬆️ (+0.71%)
🛢️ Commodities
WTI: 60.48 ⬇️ (–1.35%)
Oro: 3,936.10 ⬇️ (–2.08%)
🔍 Factores clave
Hoy comienza la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que concluirá mañana, y el mercado le asigna un 98% de probabilidad a un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés.
Sin datos relevantes en Estados Unidos por el prolongado cierre de gobierno, la decisión de la Fed podría detonar fuerte volatilidad y marcar una dirección más clara para el dólar.
El mercado estará pendiente también de la conferencia de prensa de Jerome Powell, buscando señales sobre futuros recortes. Actualmente, el mercado anticipa otro recorte de 25 bps en diciembre (97%), mientras que para enero las probabilidades están divididas 50%-50% entre un nuevo recorte o mantener la tasa sin cambios.
Además, los inversionistas operan confiados en que el jueves se logre un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, durante la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. Esa expectativa, junto con los recortes previstos por la Fed, ha provocado una fuerte caída del oro, que pierde su atractivo como activo refugio y cotiza ya por debajo de los 4,000 dólares.
📈 Técnico
El usdmxn comienza a mostrar señales previas a los eventos que arrancan mañana. El techo en 18.50 sigue siendo respetado, aunque los pisos son cada vez más altos. Esa compresión de precios suele ser la antesala de un movimiento con alta volatilidad o rompimiento de estructura. Reiteramos que si el par no rompe su rango actual, difícilmente lo hará en lo que resta del año.
📆 Fechas clave
📌 28 de octubre – Confianza del consumidor EUA
📌 29 de octubre – Decisión política monetaria de la Fed
📌 30 de octubre – Reunión Trump–Xi Jinping en Corea del Sur
📌 31 de octubre – PCE EUA (Inflación del consumo personal)
📌 1 de noviembre – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.35, 18.20, 18.00
🔸 Pivote: 18.45
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65, 18.80, 19.00
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Fed #Mercados #Forex #CoberturasFinancieras #TrumpXi #Inversiones
📊 USDMXN ANTE POTENCIAL EXPLOSIÓN: SEMANA CLAVE CON FED, PIB Y REUNIÓN TRUMP–XI
🌙 Rango overnight: 18.38–18.45
💵 USD/MXN: 18.3996 ⬇️ (–0.24%)
EUR/MXN: 21.4179 ⬇️ (–0.11%)
EUR/USD: 1.1640 ⬆️ (+0.12%)
Índice Dólar (DXY): 98.83 ⬇️ (–0.12%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,145.49 ⬇️ (–0.60%)
S&P 500: 6,791.69 ⬆️ (+0.79%)
Nasdaq: 23,204.87 ⬆️ (+1.15%)
Dow Jones: 47,207.12 ⬆️ (+1.01%)
🛢️ Commodities
WTI: 61.72 ⬆️ (+0.36%)
Oro: 4,054.00 ⬇️ (–2.03%)
🔍 Factores clave
El tipo de cambio arranca la semana con calma aparente, pero con alto potencial de volatilidad ante una agenda cargada de eventos económicos y políticos clave.
En los próximos días se publicará la decisión de política monetaria de la Fed y su conferencia de prensa, el PIB de México y Estados Unidos (jueves) y el PCE de EUA (viernes). Además, avanzan las negociaciones comerciales entre EUA y China y se espera la reunión Trump–Xi Jinping en Corea del Sur, mientras el sábado vence la prórroga arancelaria de EUA a México, lo que puede añadir presión al mercado cambiario.
Durante el fin de semana, las negociaciones en Malasia entre EUA y China dejaron señales constructivas: hubo avances sobre exportaciones, cooperación en fentanilo y tarifas marítimas, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que los aranceles del 100% amenazados por Trump quedaron fuera de la mesa, impulsando a los futuros de acciones.
Por otro lado, el cierre del gobierno estadounidense entra en su cuarta semana, retrasando datos clave y manteniendo la atención en los indicadores privados, como la confianza del consumidor (que se publica mañana).
A nivel global, los bancos centrales marcarán el tono:
La Fed se prepara para recortar tasas.
El BCE mantiene postura sin cambios.
El Banco de Canadá podría suavizar su discurso.
El Banco de Japón seguiría en pausa.
📈 Técnico
El USDMXN atraviesa una semana clave para la consolidación de su estructura de precios de corto y mediano plazo. Por un lado, la estructura de 18.35–18.50, que de romperla podría aún sostener la de mediano plazo (18.20–18.65). Sin embargo, el potencial de rompimiento con confirmación y volumen en alguno de los extremos es alto, no solo por la volatilidad acumulada, sino por la relevancia de las noticias de esta semana en todos los frentes: económico, comercial, político y monetario.
De romper los 18.20, el siguiente piso técnico estaría en 18.00 y posteriormente en 17.60. En la parte alta, un rompimiento por encima de 18.65 abriría paso hacia 18.80, 19.00 y 19.20. Si el rango actual logra consolidarse, podríamos no ver un cambio significativo en la estructura durante el resto de 2025, salvo un evento extraordinario.
📆 Fechas clave
📌 28 de octubre – Confianza del consumidor EUA
📌 29 de octubre – Decisión política monetaria de la Fed
📌 30 de octubre – Reunión Trump–Xi Jinping en Corea del Sur
📌 31 de octubre – PCE EUA (Inflación del consumo personal)
📌 1 de noviembre – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.35, 18.20, 18.00
🔸 Pivote: 18.40
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65, 18.80, 19.00
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Fed #PIB #TrumpXi #Banxico #Mercados #Forex #CoberturasFinancieras #Inversiones
📊 INFLACIÓN EN EUA SORPRENDE Y USDMXN INTENTA ROMPER SU PISO TÉCNICO
💵 USD/MXN: 18.3897 ⬇️ (–0.03%)
🌙 Rango overnight: 18.34–18.41
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.3768 ⬆️ (+0.03%)
EUR/USD: 1.1625 ⬆️ (+0.06%)
Índice Dólar (DXY): 98.97 ⬆️ (+0.03%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,607.03 ⬆️ (+0.15%)
S&P 500: 6,787.88 ⬆️ (+0.73%)
Nasdaq: 23,184.97 ⬆️ (+1.06%)
Dow Jones: 47,103.83 ⬆️ (+0.79%)
🛢️ Commodities
WTI: 62.19 ⬆️ (+0.65%)
Oro: 4,141.29 ⬇️ (–0.10%)
🔍 Factores clave
La inflación en Estados Unidos sorprendió ligeramente por debajo de lo esperado, fortaleciendo la expectativa de que la Reserva Federal acelere el ritmo de recortes de tasas.
La inflación general anual fue de 3.0% (vs 3.1% esperado, 2.9% previo), la general mensual 0.3% (vs 0.4% esperado, 0.4% previo), la subyacente anual 3.0% (vs 3.1% esperado, 3.1% previo) y la subyacente mensual 0.2% (vs 0.3% esperado, 0.3% previo).
El mercado ya descuenta tres recortes consecutivos en las próximas tres reuniones, aunque la duda principal es si estos serán de 25 o 50 puntos base cada uno.
Por otro lado, el presidente Donald Trump anunció el rompimiento inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando al gobierno canadiense de usar fraudulentamente una campaña publicitaria que involucraba al expresidente Ronald Reagan. Este inesperado giro en las relaciones entre ambos países genera ruido adicional en el frente comercial de Norteamérica, justo antes del vencimiento de la prórroga arancelaria de EUA a México.
Mientras tanto, el mercado también mantiene la vista en Asia. Este fin de semana inician las nuevas rondas de negociaciones entre Estados Unidos y China en Malasia, lideradas por el viceprimer ministro He Lifeng y el secretario del Tesoro Scott Bessent. Estas conversaciones podrían sentar las bases para la reunión entre Trump y Xi Jinping en Corea del Sur el 30 de octubre, su primer encuentro cara a cara desde 2019.
📈 Técnico
El USDMXN continúa presionando su piso en 18.35, zona clave que el mercado ha intentado romper sin éxito en las últimas sesiones. A pesar del dato de inflación más bajo en EUA, el peso mantiene cautela ante la cantidad de eventos de alto impacto que se aproximan.
La estructura actual entre 18.35 y 18.50 se mantiene vigente, pero un rompimiento validado por volumen podría abrir espacio hacia 18.20 en la parte baja o 18.65–18.80 al alza. Es fundamental confirmar estos movimientos antes de asumir posiciones, ya que la compresión actual del rango aumenta el riesgo de falsos rompimientos.
📆 Fechas clave
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 30 de octubre (Reunión Trump–Xi Jinping en Corea del Sur)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.35, 18.20
🔸 Pivote: 18.40
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Fed #InflaciónEUA #Banxico #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Tesorería #Inversiones
📊 INFLACIÓN SORPRENDE Y USDMXN EN ESPERA DE EXPLOSIÓN
💵 USD/MXN: 18.41 ⬆️ (+0.04%)
🌙 Rango overnight: 18.40–18.45
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.3482 ⬇️ (–0.14%)
EUR/USD: 1.1589 ⬇️ (–0.18%)
Índice Dólar (DXY): 99.10 ⬆️ (+0.19%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,308.20 ⬆️ (+0.88%)
S&P 500: 6,699.40 ⬇️ (–0.53%)
Nasdaq: 22,740.40 ⬇️ (–0.93%)
Dow Jones: 46,590.41 ⬇️ (–0.71%)
🛢️ Commodities
WTI: 61.41 ⬆️ (+4.97%)
Oro: 4,128.89 ⬆️ (+1.56%)
🔍 Factores clave
El INEGI publicó esta mañana la inflación de la primera quincena de octubre, con cifras más bajas que las estimaciones de mercado:
Inflación general quincenal: +0.28% (vs 0.36% esperado, base 0.18%)
Inflación subyacente quincenal: +0.18% (vs 0.19% esperado, base 0.22%)
Inflación anual general: 3.63%
Inflación anual subyacente: 4.24%
El dato sorprendió positivamente y respalda un entorno de precios más estable. La inflación anual se modera a su nivel más bajo desde mayo, y aunque la subyacente se mantiene por encima del objetivo, no muestra nuevas presiones. Este comportamiento refuerza la idea de que Banxico puede mantener el ritmo prudente de recortes, sin descartar ajustes adicionales si la tendencia continúa.
En Estados Unidos, el Senado volvió a rechazar por duodécima ocasión el proyecto para reabrir el gobierno, manteniendo el cierre activo por 22 días, el segundo más largo de la historia moderna (solo detrás del de 2018 y 2019), lo que aumenta la incertidumbre política y fiscal.
A partir de esta semana habrá nuevos capítulos de apertura tipo “Cafecito Cambiario”, que se publicarán en días donde el mercado no presente noticias relevantes. En ellos abordaremos temas prácticos de tesorería, inversiones y coberturas, e invitaremos a los oyentes a dejar sus comentarios y sugerencias de temas.
📈 Técnico
Los rangos diarios se han ido acotando y se concentran al centro de la estructura entre 18.35 y 18.50. Los pisos cada vez son más altos (18.40) y los techos más bajos (18.45). Esta compresión puede anticipar un rompimiento de estructura, y tanto los datos de esta semana como los de la próxima (Fed, inflación EUA y reunión Trump–Xi) podrían detonar ese movimiento.
📆 Fechas clave
📌 24 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 24 de octubre (Inflación EUA)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 29 oct–1 nov (Reunión Trump–Xi Jinping en Corea del Sur)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.35, 18.20
🔸 Pivote: 18.40
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #InflaciónMéxico #Banxico #TipoDeCambio #Fed #Trump #China #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN: el mercado espera definición fiscal en EUA y datos de inflación clave esta semana
💵 USD/MXN: 18.38 ⬇️ (–0.27%)
🌙 Rango overnight: 18.34–18.44
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.3118 ⬇️ (–0.30%)
EUR/USD: 1.1595 ⬇️ (–0.04%)
Índice Dólar (DXY): 99.01 ⬆️ (+0.04%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,001.87 ⬆️ (+0.38%)
S&P 500: 6,734.23 ⬇️ (–0.02%)
Nasdaq: 22,948.58 ⬇️ (–0.02%)
Dow Jones: 46,846.26 ⬇️ (–0.17%)
🛢️ Commodities
WTI: 58.65 ⬆️ (+2.46%)
Oro: 4,085.35 ⬇️ (–0.58%)
🔍 Factores clave
Hoy se cumplen tres semanas del cierre del gobierno de Estados Unidos y el Senado votará un nuevo proyecto de presupuesto de corto plazo. Será clave observar si finalmente se aprueba o vuelve a ser rechazado. Recordemos que el cierre más largo en la historia del país fue precisamente en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, por lo que el mercado permanece atento a cualquier desenlace.
Mañana se publicará la inflación quincenal de México, donde el consenso espera que la inflación general se acelere respecto a la anterior, mientras que la subyacente muestre una ligera moderación. Este dato será clave para el mercado local, pero también marcará el tono previo al viernes, cuando se publique la inflación de Estados Unidos, indicador que podría redefinir la expectativa de política monetaria global.
El mercado sigue en modo espera ante los eventos clave de la próxima semana, que incluirán la decisión de política monetaria de la Fed (29 de octubre), la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, y el fin de la prórroga arancelaria entre México y EUA el 1 de noviembre. Si la inflación en Estados Unidos sale por encima de lo esperado, podría replantear las expectativas de recortes de tasas, que actualmente se descuentan con 100% de probabilidad para octubre y diciembre, y más del 50% para enero.
📈 Técnico
El tipo de cambio mantiene un comportamiento acotado, reflejando la cautela del mercado antes de una semana con información económica crítica. Por ahora, el USDMXN se mantiene entre su piso en 18.35 y techo en 18.50, niveles que han contenido los movimientos recientes.
Seguimos insistiendo en vigilar el techo en 18.50 y posteriormente 18.65, ya que de romperlos podría abrir espacio hacia 18.80 o incluso 19.00. En la parte baja, los 18.35 y 18.20 siguen siendo zonas clave de reacción técnica, donde el mercado ha mostrado rebotes consistentes.
Recomendamos considerar coberturas parciales que permitan participar en la lateralidad, pero con protección ilimitada ante movimientos bruscos, dado el entorno de expectativa y potencial volatilidad.
📆 Fechas clave
📌 23 de octubre – Inflación 1ª quincena (México)
📌 24 de octubre – Nómina no agrícola (tentativa)
📌 24 de octubre – Inflación EUA
📌 29 de octubre – Decisión política monetaria de la Fed
📌 29 oct–1 nov – Reunión Trump–Xi Jinping (Corea del Sur)
📌 1 de noviembre – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.35, 18.20
🔸 Pivote: 18.40
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #TasasDeInterés #Inflación #México #Trump #China #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN: el mercado aguanta la calma antes de una semana que podría moverlo todo
💵 USD/MXN: 18.41 ⬆️ (+0.18%)
🌙 Rango overnight: 18.38–18.49
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.3853 ⬇️ (–0.04%)
EUR/USD: 1.1615 ⬇️ (–0.22%)
Índice Dólar (DXY): 98.85 ⬆️ (+0.22%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,001.53 ⬇️ (–1.09%)
S&P 500: 6,737.11 ⬆️ (+0.03%)
Nasdaq: 22,963.63 ⬇️ (–0.12%)
Dow Jones: 46,904.88 ⬆️ (+0.42%)
🛢️ Commodities
WTI: 57.03 ⬆️ (+0.02%)
Oro: 4,172.75 ⬇️ (–4.28%)
🔍 Factores clave
El mercado comienza a preparar terreno para la próxima semana, donde se concentrarán eventos determinantes para la dirección de los portafolios y los precios de los activos, incluido el USDMXN. Esta semana se conocerán los datos de inflación en Estados Unidos y posiblemente el reporte oficial de empleo, ambos fundamentales para la expectativa de política monetaria.
La próxima semana será aún más relevante, con la decisión de la Reserva Federal el 29 de octubre, donde el mercado anticipa un recorte de 25 puntos base, seguido de otro en diciembre y una probabilidad superior al 50% de un tercer recorte en enero, según las probabilidades del CME FedWatch. Previo a estos eventos, el mercado suele mostrar mayor volatilidad mientras los inversionistas ajustan posiciones.
Otro punto de atención será la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre en Corea del Sur del 29 de octubre al 1 de noviembre. Será el primer encuentro bilateral desde el regreso de Trump a la presidencia, en medio de un clima tenso por sus recientes amenazas comerciales hacia China. Además, el 1 de noviembre vence la prórroga arancelaria de EUA a México, lo que podría generar negociaciones o acuerdos previos que aumenten la volatilidad del peso mexicano.
📈 Técnico
A pesar del cúmulo de información relevante, el USDMXN continúa dentro del rango estructural de 18.25–18.65, aunque en el corto plazo se ha acotado a 18.50–18.35. Mientras el panorama comercial y monetario no cambie drásticamente, no se esperan explosiones de volatilidad. Sin embargo, será crucial vigilar el techo de 18.65 y el piso de 18.20 (mínimo del año) en los próximos días, ya que los eventos de la próxima semana podrían romper la estructura actual. Previo a un potencial rompimiento, se recomienda mantener posturas parciales con participación en la lateralidad, pero cobertura ilimitada ante movimientos bruscos.
📆 Fechas clave
📌 23 de octubre – Inflación 1ª quincena (México)
📌 24 de octubre – Nómina no agrícola (tentativa)
📌 24 de octubre – Inflación EUA
📌 29 de octubre – Decisión política monetaria de la Fed
📌 29 oct–1 nov – Reunión Trump–Xi Jinping (Corea del Sur)
📌 1 de noviembre – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.40, 18.35
🔸 Pivote: 18.45
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #TasasDeInterés #Trump #China #Inflación #Empleo #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN cede terreno mientras el mercado espera datos clave de inflación y empleo
💵 USD/MXN: 18.36 ⬇️ (–0.01%)
🌙 Rango overnight: 18.35–18.42
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4409 ⬆️ (+0.22%)
EUR/USD: 1.1655 ⬆️ (+0.03%)
Índice Dólar (DXY): 98.56 ⬆️ (+0.13%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,743.92 ⬇️ (–1.28%)
S&P 500: 6,664.01 ⬆️ (+0.53%)
Nasdaq: 22,679.98 ⬆️ (+0.52%)
Dow Jones: 46,190.61 ⬆️ (+0.52%)
🛢️ Commodities
WTI: 56.65 ⬇️ (–0.87%)
Oro: 4,271.30 ⬆️ (+1.38%)
🔍 Factores clave
La semana traerá indicadores relevantes, aunque será hacia la segunda mitad cuando los datos comiencen a mover realmente al mercado. El jueves se publicará la inflación de la primera quincena de octubre en México, mientras que el viernes se espera la inflación de Estados Unidos y, posiblemente, las Nóminas no agrícolas junto con el reporte oficial del empleo, retrasados ya por casi tres semanas.
La gran incógnita es si estos datos se publicarán antes de la reunión de la Fed del 29 de octubre. Si no se alcanzan a divulgar, la falta de información podría complicar la decisión del Comité, aunque el mercado ya descuenta un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia.
📈 Técnico
El USDMXN sigue probando zonas de reacción con un sesgo bajista. El nivel de 18.35 actúa como piso inmediato, y de romperlo podría dirigirse hacia 18.25 o 18.20, que son los mínimos del año. Si no consolida el rompimiento, los techos permanecen en 18.40 y 18.50. Conforme se acerquen las fechas del 29 de octubre (Fed) y 1 de noviembre (fin de prórroga arancelaria EUA–México), podría observarse un repunte en la volatilidad del par.
📆 Fechas clave
📌 23 de octubre – Inflación 1ª quincena (México)
📌 24 de octubre – Nómina no agrícola (tentativa)
📌 24 de octubre – Inflación EUA
📌 29 de octubre – Decisión política monetaria de la Fed
📌 1 de noviembre – Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.25, 18.20
🔸 Pivote: 18.35
🔺 Resistencias: 18.40, 18.50
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Inflación #Empleo #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN prueba el techo de 18.50 mientras el oro marca máximos históricos
💵 USD/MXN: 18.4342 ⬇️ (–0.01%)
🌙 Rango overnight: 18.4250–18.55
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.5472 ⬆️ (+0.00%)
EUR/USD: 1.1689 ⬆️ (+0.01%)
Índice Dólar (DXY): 98.32 ⬇️ (–0.05%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 62,544.56 ⬆️ (+1.47%)
S&P 500: 6,629.07 ⬇️ (–0.63%)
Nasdaq: 22,562.54 ⬇️ (–0.47%)
Dow Jones: 45,952.24 ⬇️ (–0.65%)
🛢️ Commodities
WTI: 57.48 ⬆️ (+0.03%)
Oro: 4,322.96 ⬆️ (+0.43%)
🔍 Factores clave
Dicen que todos los caminos llevan a Roma, y en este caso Roma representa los recortes de tasas tan esperados por el mercado en EUA. Las preocupaciones sobre el mercado laboral, junto con las presiones que enfrentan los bancos regionales por las altas tasas, están consolidando la idea de acelerar los ajustes monetarios. Un miembro de la Fed comentó ayer que no vería con malos ojos un recorte de 50 puntos base en lugar de 25, lo que reforzó las expectativas de una postura más expansiva.
El oro sigue imparable, rompiendo récord tras récord y alcanzando máximos históricos con una ganancia anual cercana al 62%. Tan solo en octubre ha subido más del 10%. Las tensiones comerciales y la incertidumbre en torno a la política de Donald Trump han debilitado la confianza en el dólar como activo refugio, impulsando al oro como la principal alternativa de resguardo para los inversionistas.
📈 Técnico
El USDMXN tocó durante la noche niveles por encima del techo de 18.50, aunque sin lograr consolidarse. El piso es cada vez más alto en el corto plazo, por lo que podría intentar nuevamente romper y sostenerse por encima de este nivel, abriendo el siguiente objetivo en 18.65. De no lograrlo, el 18.50 se mantiene como techo inmediato, mientras que el piso aún no es claro entre 18.40 y 18.35.
📆 Fechas clave
📌 24 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 24 de octubre (Inflación EUA)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.40, 18.35
🔸 Pivote: 18.45
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Oro #Powell #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN se mantiene cauteloso ante cierre de gobierno y dudas sobre China
💵 USD/MXN: 18.4250 ⬇️ (–0.06%)
🌙 Rango overnight: 18.41–18.48
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4784 ⬇️ (–0.06%)
EUR/USD: 1.1657 ⬆️ (+0.09%)
Índice Dólar (DXY): 98.60 ⬇️ (–0.07%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 61,637.54 ⬆️ (+1.16%)
S&P 500: 6,671.06 ⬆️ (+0.40%)
Nasdaq: 22,670.08 ⬆️ (+0.66%)
Dow Jones: 46,253.31 ⬇️ (–0.04%)
🛢️ Commodities
WTI: 58.63 ⬆️ (+0.62%)
Oro: 4,260.44 ⬆️ (+1.40%)
🔍 Factores clave
Sin grandes referencias nuevas para el mercado, lo relevante de hoy es que el Senado de EUA volvió a rechazar el paquete fiscal y el gobierno permanecerá cerrado. Por ahora, ello se ha visto contrarrestado por la expectativa de recortes de tasas ante las declaraciones de la Fed respecto al mercado laboral y sus dificultades.
Recordemos que mientras permanezca cerrado, la publicación del reporte del empleo se retrasará.
En el frente internacional, los controles de exportación de tierras raras anunciados por China siguen generando incertidumbre. Si se mantienen, podrían afectar cadenas de suministro globales clave en sectores como semiconductores y energías limpias; sin embargo, el mercado duda si se trata de una medida de presión temporal o de una estrategia negociadora más amplia frente a Washington.
📈 Técnico
El USDMXN reduce su rango overnight mostrando la cautela del mercado esperando mayores noticias. Por ahora el sesgo es un poco a la baja, abriendo la posibilidad de tocar los 18.35 y posteriormente 18.20–18.25. Insistimos en instrumentos de participación en la lateralidad con cobertura limitada en estos precios, de haber un pico al alza o a la baja, abrir posición con cobertura ilimitada.
📆 Fechas clave
📌 24 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 24 de octubre (Inflación EUA)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.40, 18.35
🔸 Pivote: 18.45
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Powell #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN cae tras tono dovish de Powell y comentarios de Trump sobre China
💵 USD/MXN: 18.4576 ⬇️ (–0.19%)
🌙 Rango overnight: 18.4370–18.51
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4381 ⬇️ (–0.11%)
EUR/USD: 1.1615 ⬆️ (+0.06%)
Índice Dólar (DXY): 98.96 ⬇️ (–0.10%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 60,785.62 ⬇️ (–0.30%)
S&P 500: 6,644.31 ⬇️ (–0.16%)
Nasdaq: 22,521.70 ⬇️ (–0.76%)
Dow Jones: 46,270.46 ⬆️ (+0.44%)
🛢️ Commodities
WTI: 59.23 ⬆️ (+0.90%)
Oro: 4,201.84 ⬆️ (+0.92%)
🔍 Factores clave
Jerome Powell dejó ver en su discurso de ayer un tono claramente dovish, al confirmar su preocupación por la caída en el mercado laboral, sesgando al mercado a confirmar el recorte de tasas que ya estaba prácticamente en 100% para octubre (sería el segundo del año) y también diciembre, que el mercado descuenta casi por completo como el tercero. La Fed ha cargado su discurso al enfriamiento importante del mercado laboral, recordando que su mandato dual considera inflación y empleo, por lo que la visión ahora favorece el empleo sin descuidar la inflación.
En el frente comercial, Donald Trump hizo nuevas declaraciones sobre China, aunque con un tono menos agresivo que en días previos. El presidente señaló que su gobierno analiza posibles ajustes en las relaciones comerciales con Beijing, mientras funcionarios estadounidenses indicaron que los controles a las exportaciones podrían suavizarse tras conversaciones bilaterales recientes.
📈 Técnico
El USDMXN continúa respetando su rango y lo que antes era piso (18.50), ahora se está convirtiendo en techo. De confirmar el nuevo rango, sería sobre 18.40–18.35 y 18.50. Con los comentarios de la Fed reduciendo el valor del índice dólar, el MXN toma ventaja y se vuelve a estacionar en su rango habitual. De detonarse tensiones comerciales nuevamente, tenemos que ver si intenta y logra romper el 18.65 al alza. El 18.20 sigue siendo mínimo del año y ha sido una zona de alta reacción técnica, rebotando inmediatamente después de tocarlo. Esta referencia puede ser importante para tomar decisiones de cobertura de venta de USD. Hay instrumentos que te permiten vender hoy a 19 en 3 meses con cobertura limitada hasta 17.90.
📆 Fechas clave
📌 17 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 24 de octubre (Inflación EUA)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.40, 18.35, 18.25
🔸 Pivote: 18.45
🔺 Resistencias: 18.50, 18.65
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Powell #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Tesorería #Inversiones
📊 CHINA ESCALA TENSIÓN CON EUA MIENTRAS EL MERCADO ESPERA A POWELL
💵 USD/MXN: 18.5208 ⬆️ (+0.30%)
🌙 Rango overnight: 18.45–18.63
💱 Divisas
EUR/MXN: 21.4658 ⬆️ (+0.49%)
EUR/USD: 1.1590 ⬆️ (+0.16%)
Índice Dólar (DXY): 99.18 ⬇️ (–0.09%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 60,933.05 ⬇️ (–0.18%)
S&P 500: 6,622.63 ⬇️ (–0.48%)
Nasdaq: 22,494.61 ⬇️ (–0.88%)
Dow Jones: 45,977.60 ⬇️ (–0.20%)
🛢️ Commodities
WTI: 58.29 ⬇️ (–2.02%)
Oro: 4,148.10 ⬆️ (+0.37%)
🔍 Factores clave
El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado donde anunció sanciones contra las filiales de Hanwha Ocean vinculadas con Estados Unidos, acusándolas de apoyar investigaciones del gobierno estadounidense que, según Pekín, “ponen en riesgo la soberanía y seguridad nacional de China”. Aunque no se dieron más detalles, la reacción fue inmediata en los mercados asiáticos, donde se percibe como un nuevo episodio de tensión entre ambas potencias.
Los inversionistas permanecen atentos a la participación de Jerome Powell, ya que el mercado busca señales claras sobre el próximo recorte de tasas. Aunque la expectativa de una baja está prácticamente descontada, la falta de información económica relevante (por el cierre parcial del gobierno estadounidense) mantiene la cautela.
La inflación de septiembre en EE.UU. se publicará finalmente el 24 de octubre, una semana después de lo originalmente previsto.
📈 Técnico
El USDMXN continúa mostrando una tendencia lateral dentro de un rango definido, con una resistencia sólida en 18.65, nivel que ha probado en las últimas sesiones sin lograr romper. De hacerlo, abriría espacio hacia 18.75, zona donde podría consolidarse un nuevo rango. Por el contrario, si el peso logra fortalecerse nuevamente, los niveles de 18.50 y 18.40 serían las primeras zonas a observar.
📆 Fechas clave
📌 14 de octubre (Declaraciones de Jerome Powell)
📌 17 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 24 de octubre (Inflación EUA)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.50, 18.40
🔸 Pivote: 18.55
🔺 Resistencias: 18.65, 18.75
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #China #EEUU #Forex #Derivados #CoberturasFinancieras #Tesorería #Inversiones
📊 USDMXN CEDE TERRENO TRAS CALMA PARCIAL EN TENSIÓN COMERCIAL
💵 USD/MXN: 18.5028 ⬇️ (–0.40%)
🌙 Rango overnight (18.44 – 18.60)
📈 Divisas
EUR/MXN: 21.4067 ⬇️ (–0.82%)
EUR/USD: 1.1570 ⬇️ (–0.43%)
Índice Dólar: 99.24 ⬆️ (+0.26%)
🏦 Bolsas
S&P/BMV IPC: 60,568.93 ⬇️ (–0.22%)
S&P 500: 6,552.51 ⬇️ (–2.71%)
Nasdaq: 22,204.43 ⬇️ (–3.56%)
Dow Jones: 45,479.60 ⬇️ (–1.90%)
🛢️ Commodities
Petróleo WTI: 59.52 ⬆️ (+1.05%)
Oro: 4,097.50 ⬆️ (+2.43%)
🔍 Factores clave
El viernes pasado los mercados vivieron una jornada de fuerte volatilidad por los temores reavivados de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Tras el anuncio de Beijing sobre controles ampliados a las exportaciones de materiales de tierras raras, Donald Trump respondió con la intención de imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos y nuevos controles sobre “software crítico” a partir del 1 de noviembre.
Durante el fin de semana Trump moderó su discurso, y los futuros de las bolsas estadounidenses mostraron una recuperación parcial, reflejando que el mercado no anticipa una escalada inmediata. El tono más mesurado devolvió algo de calma a los activos de riesgo, provocando una ligera apreciación del peso mexicano al inicio de la semana.
El gobierno estadounidense continúa cerrado, lo que ha detenido la publicación de varios datos económicos relevantes, dejando a la Reserva Federal con menos información para evaluar el escenario previo a su reunión de política monetaria del 29 de octubre.
La semana será de menor actividad por el feriado de Columbus Day, aunque se esperan declaraciones de Jerome Powell y otros funcionarios de la Fed que podrían influir en las expectativas de nuevos recortes de tasas.
📈 Técnico
El USDMXN mostró sensibilidad el viernes ante los anuncios arancelarios, pero el tono más conciliador de Trump permitió un retroceso hacia el pivote de 18.50. El par continúa dentro del rango técnico esperado y, por ahora, se mantiene consolidando sin señales de ruptura.
Será importante observar si logra sostenerse por debajo de 18.50, lo que podría llevarlo hacia 18.40 o 18.35 en los próximos días. Si, por el contrario, retoma fuerza alcista y supera 18.65, podría abrir un nuevo rango entre 18.65–18.75.
En este contexto, consideramos oportuno aprovechar los picos de volatilidad para VENDER a través de estructuras con participación en la lateralidad, que permiten entrar a mejores niveles que un forward tradicional, manteniendo cobertura ilimitada y sin costo inicial.
📆 Fechas clave
📌 15 de octubre (Declaraciones de Jerome Powell)
📌 17 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes (18.40, 18.35)
🔸 Pivote (18.50)
🔺 Resistencias (18.65, 18.75)
📊 USDMXN REGRESA A LA LATERALIDAD MIENTRAS BANXICO MANTIENE TONO CAUTO
💵 USD/MXN: 18.3806 ⬇️ (-0.03%)
🌙 Rango overnight (18.3640 – 18.4170)
📈 Divisas
EUR/MXN: 21.2710 ⬆️ (+0.05%)
EUR/USD: 1.1572 ⬆️ (+0.06%)
Índice Dólar: 99.30 ⬇️ (-0.10%)
🏦 Bolsas
S&P/BMV IPC: 60,819.31 ⬇️ (-0.18%)
S&P 500: 6,735.11 ⬇️ (-0.28%)
Nasdaq: 23,024.63 ⬇️ (-0.08%)
Dow Jones: 46,358.42 ⬇️ (-0.52%)
🛢️ Commodities
Petróleo WTI: 60.33 ⬇️ (-1.92%)
Oro: 4,000.75 ⬆️ (+0.71%)
🔍 Factores clave
Ayer se publicaron las minutas de Banxico correspondientes a la decisión del 25 de septiembre de 2025, cuando el banco recortó la tasa en 25 puntos base para ubicarla en 7.50%. La decisión fue dividida, con Jonathan Heath votando en contra.
Los miembros coincidieron en que la inflación general aumentó en agosto y que la subyacente sigue mostrando resistencia a la baja. Aunque el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza, la mayoría reconoció menor intensidad en las presiones inflacionarias.
Banxico enfatizó que la postura actual sigue siendo restrictiva, aunque abierta a nuevos recortes si las condiciones lo permiten. Sin embargo, algunos miembros advirtieron sobre riesgos fiscales, de tipo de cambio y volatilidad externa.
El documento refleja un comité dividido, con mayoría inclinada hacia una relajación gradual, pero bajo un tono prudente y dependiente de los datos.
Por otra parte, el reporte oficial del empleo en Estados Unidos no se publicó nuevamente debido al cierre del gobierno. Si el retraso se extiende más allá de la reunión de la Fed del 29 de octubre, el banco central podría reconsiderar su esperado recorte de tasas.
📈 Técnico
El USDMXN regresa a su rango lateral, operando cercano a su pivote de 18.40. En el último mes, el par ha respetado un piso técnico en 18.20, nivel que de romperse podría llevarlo rápidamente hacia 17.80. Por el contrario, el techo en 18.50 ha mostrado resistencia sólida, y de consolidarse por encima podría abrir un nuevo rango entre 18.50 y 18.75.
En la medida en que nos acerquemos a la decisión de la Fed (29 de octubre), podríamos ver mayor movimiento, no necesariamente volatilidad, sobre todo si continúan los retrasos en la publicación de datos laborales. Seguimos recomendando aprovechar la coyuntura para tomar costos habitualmente bajos en coberturas o estrategias que permitan cubrir parcialmente la exposición y participar en la lateralidad del USDMXN, obteniendo mejores niveles de entrada que los forwards tradicionales.
📆 Fechas clave
📌 17 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes (18.35, 18.30, 18.25)
🔸 Pivote (18.40)
🔺 Resistencias (18.50, 18.65)
🔥 USDMXN ACENTÚA SU CAÍDA EN MEDIO DEL CIERRE DE GOBIERNO Y DATOS MIXTOS DE INFLACIÓN
🎙️ Hoy en El Pulso de las Divisas
💵 USDMXN: 18.3071 ⬇️ (-0.12%)
🌙 Rango overnight: 18.30 - 18.36
💱 Divisas
EURMXN: 21.2691 ⬇️ (-0.19%)
EURUSD: 1.1614 ⬇️ (-0.13%)
Índice dólar (DXY): 98.96 ⬆️ (+0.11%)
📊 Bolsas
S&P/BMV IPC: 60,888.56 ⬆️ (+1.12%)
S&P 500: 6,753.72 ⬆️ (+0.58%)
Nasdaq: 23,043.38 ⬆️ (+1.12%)
Dow Jones: 46,601.78 ⏸️ (0.00%)
🛢️ Commodities
WTI (USD/barril): 62.20 ⬇️ (-0.56%)
Oro (USD/oz): 4,061.70 ⬇️ (-0.22%)
🔍 Factores clave
🏛️ El cierre del gobierno de Estados Unidos continúa sin acuerdo entre republicanos y demócratas, con más de 750 mil empleados federales afectados. Aunque contarán con pagos retroactivos, podrían enfrentarse a despidos si se decide un recorte de puestos. El tema central del desacuerdo sigue siendo la política sanitaria (los demócratas buscan mantener el financiamiento al programa Obamacare y revertir recortes a Medicaid) dentro del paquete legislativo promovido por Trump.
📉 Las minutas de la Reserva Federal reflejan un giro importante en el balance de riesgos. Aunque la inflación sigue elevada, la atención comienza a centrarse en el enfriamiento del empleo. El recorte de 25 puntos base fue respaldado por la mayoría del Comité, y varios miembros reconocen la necesidad de mantener una postura más flexible hacia adelante.
🇲🇽 En México, la inflación general anual se ubicó en 3.76%, por debajo del consenso de 3.79%, pero por encima del dato previo de 3.57%. La subyacente quedó en 4.28%, también por encima del 4.23% anterior, reflejando presiones persistentes en servicios. Aunque Banxico mantendrá una postura prudente, el repunte en la lectura anual refuerza la necesidad de cautela.
📈 Técnico
El USDMXN se acerca al soporte de 18.25, rompiendo la estabilidad vista en sesiones anteriores alrededor del pivote 18.40.
Los jueves suelen ser días de mayor volatilidad, y aunque el rango continúa acotado, los movimientos podrían ampliarse si la falta de datos en Estados Unidos se prolonga.
📆 Fechas clave
📌 9 de octubre (Minutas de Banxico)
📌 10 de octubre (Nómina no agrícola, tentativa)
📌 29 de octubre (Decisión política monetaria de la Fed)
📌 1 de noviembre (Fin de prórroga EUA a aranceles vs México y entrada en vigor de aranceles a transporte pesado)
💣 Zonas de reacción
🔻 Soportes: 18.25, 18.20
🔸 Pivote: 18.35
🔺 Resistencias: 18.40, 18.50
#ElPulsoDeLasDivisas #DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Banxico #Inflación #CierreDeGobierno #TasasDeInterés #CoberturasFinancieras #Forex #Derivados #Tesorería #Inversiones